0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Plan para Erradicar Basurero A Cielo Abierto en El Corregimiento de

El documento presenta un plan para erradicar basureros a cielo abierto en el corregimiento de XXXXX, destacando los riesgos ambientales y de salud asociados a estos sitios de disposición de residuos. Se propone un enfoque integral que incluye la identificación de puntos críticos, la formación de comités de monitoreo, y la sensibilización de la comunidad sobre la gestión adecuada de residuos. El plan busca mejorar la sostenibilidad y la calidad del tratamiento de residuos en la región, involucrando a recicladores y promoviendo la educación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Plan para Erradicar Basurero A Cielo Abierto en El Corregimiento de

El documento presenta un plan para erradicar basureros a cielo abierto en el corregimiento de XXXXX, destacando los riesgos ambientales y de salud asociados a estos sitios de disposición de residuos. Se propone un enfoque integral que incluye la identificación de puntos críticos, la formación de comités de monitoreo, y la sensibilización de la comunidad sobre la gestión adecuada de residuos. El plan busca mejorar la sostenibilidad y la calidad del tratamiento de residuos en la región, involucrando a recicladores y promoviendo la educación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLAN PARA ERRADICAR BASURERO A CIELO ABIERTO EN EL CORREGIMIENTO DE XXXXX

Se denomina basurero a cielo abierto aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos de forma
indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental. A
diferencia de otros sitios de disposición y tratamiento de residuos, los basureros a cielo abierto
carecen de medidas mínimas de seguridad por lo que puede encontrarse todo tipo de residuos,
incluso patogénicos y peligrosos. Tampoco cuentan con la impermeabilidad de los suelos donde se
sitúan o la distancia adecuada respecto de las capas freáticas (acumulación de agua subterránea
que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo), los cursos de
aguas superficiales, los centros urbanos u otras áreas susceptibles de recibir los impactos derivados
de estas instalaciones. Las falencias en el tratamiento de los residuos representan una realidad
transversal a los municipios aledaños, Es por esa razón que, si bien la competencia en el manejo de
los residuos corresponde a los municipios, el problema de la gestión en general, y de los basureros
a cielo abierto en particular, es por volumen y alcance, una preocupación a nivel nacional y uno de
los principales problemas ambientales del país.

IMAGEN
LOS RIESGOS

Al no contar con suelo impermeabilizado, los basureros a cielo abierto resultan un foco de
contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la emisión de gases de efecto
invernadero. El lixiviado es un líquido que se produce cuando los residuos sufren el proceso de
descomposición, y el agua (de las lluvias, el drenaje de la superficie o las aguas subterráneas) se
percola a través de los residuos sólidos en estado de descomposición. Este líquido contiene
materiales disueltos y suspendidos que, si no son controlados de forma adecuada, pueden pasar a
través del piso de base y contaminar fuentes de agua potable o aguas superficiales.

El biogás, por su parte, es una mezcla de metano y dióxido de carbono también producida a partir
de la descomposición de los residuos. A medida que se forma el metano, acumula presión y
comienza a moverse a través del suelo, siguiendo el camino de la menor resistencia. El metano es
más liviano que el aire y es altamente inflamable, pero, además, liberado a la atmósfera, contribuye
en gran medida al agotamiento de la capa de ozono y al cambio climático.

IMAGEN

La contaminación del suelo repercute en los ciclos de vida de las plantas. A su vez los residuos mal
dispuestos pueden generar la proliferación de plagas y vectores de enfermedades diversas.
Existe además el riesgo de que los residuos sean incinerados de forma espontánea o intencional, y
en el caso de los plásticos y otros materiales puede derivar, también, en la emisión de sustancias
tóxicas, aumentando la concentración de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno,
óxidos de azufre o metales pesados, como el mercurio, el plomo, el cromo o el cadmio.

Muchos de los basureros se convierten en la fuente de trabajo de una gran cantidad de


recuperadores informales, quienes realizan tareas sin ningún tipo de elemento de protección
personal, ni cuentan con agua potable para su hidratación y correcta higiene. Tampoco disponen de
un área de trabajo segura, quedando expuestos en el frente de descarga del basural.

Los daños a la salud humana pueden ser de diversa índole y diferente gravedad, según la incidencia
de varios factores. Algunos de las recurrencias detectadas son problemas neurológicos,
malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, o enfermedades como dengue y cólera.

SOLUCION

Es importante crear un plan de acción con componentes operativos y educativos para acabar con
los basureros, se debe resaltar el papel fundamental de los recicladores en esta tarea, ya que estas
personas son las que se encargan de separar los residuos aprovechables como el plástico, el cartón,
entre otros. Dado que es una política de alcance legislativo pero articulada junto a ciudades y
municipios, se promueve también que los corregimientos involucrados desarrollen normativas y
acciones tendientes a garantizar la sostenibilidad de los proyectos a través de legislación local,
sistemas de recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización.

Atendiendo a la problemática se disponen algunas medidas para la mitigación y erradicación de los


basureros:

• Identificación de los puntos críticos o focos de contaminación


• Instalación de una mesa con comités de operación y monitoreo permanente alrededor de
los puntos críticos del corregimiento, Dichos comités se reunirán cada mes con el fin de
hacer seguimiento a los procesos de erradicación
• Cuantificar el servicio que presta alguna entidad de servicio público en limpieza de puntos
críticos que comprende recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos del
corregimiento
• Sensibilización a la comunidad acerca de la importancia en realizar una adecuada
separación y aprovechamiento de los residuos generados in situ.
• Capacitar al personal operativo (recicladores) en gestión ambiental con énfasis en manejo
de residuos aprovechables y no aprovechables.

Con estas medidas se busca brindar una solución integral a un problema de múltiples márgenes,
donde se concentran inequidades geográficas y socioeconómicas, serios riesgos ambientales y
sanitarios y falta de gestión sostenible de los recursos. De esta forma, se apunta a producir un salto
de calidad que permita un tratamiento eficiente y moderno de los residuos generados en el
corregimiento.

También podría gustarte