0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Sesión Aprendemos Técnicas para El Control de Nuestras Emociones

La sesión de aprendizaje se centra en enseñar a los estudiantes técnicas para el control de sus emociones, específicamente la tristeza y el miedo. A través de diversas actividades, los estudiantes reflexionan sobre sus emociones, aprenden estrategias de autorregulación y se comprometen a aplicar lo aprendido en su vida diaria. Se enfatiza la importancia de identificar y manejar las emociones para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar personal.

Cargado por

Segundo Layza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Sesión Aprendemos Técnicas para El Control de Nuestras Emociones

La sesión de aprendizaje se centra en enseñar a los estudiantes técnicas para el control de sus emociones, específicamente la tristeza y el miedo. A través de diversas actividades, los estudiantes reflexionan sobre sus emociones, aprenden estrategias de autorregulación y se comprometen a aplicar lo aprendido en su vida diaria. Se enfatiza la importancia de identificar y manejar las emociones para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar personal.

Cargado por

Segundo Layza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESION DE APRENDIZAJE

I. Título: Aprendemos técnicas para el control de nuestras emociones.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


CRITERIOS DE INSTR. DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. - Describe sus emociones en - Conoce formas - Conocen y Lista de
- Se valora a sí mismo. situaciones cotidianas; de manejar la practican cotejos
reconoce sus causas y tristeza y el formas para
- Autorregula sus emociones. consecuencias. Aplica miedo. manejar las
- Reflexiona y argumenta estrategias de autorregulación - Utiliza la emociones
éticamente. (ponerse en el lugar del otro, estrategia para
- Vive su sexualidad de manera respiración y relajación). manejar la
integral y responsable de tristeza y el
acuerdo a su etapa de miedo
desarrollo y madurez. - Escribe un
compromiso para
manejar la
tristeza y el
miedo.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
 Respeto por las Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA diferencias respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
DIVERSIDAD discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas


NTERCULTURAL perspectivas culturales.
EJES REGIONALES VALORES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
EDUCACIÓN E IDENTIDAD 
REGIONAL
III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Aprenden la canción referente al miedo, visualizan el video ya no tengo miedo, para ello ingresan al enlace
 Responden a preguntas:
¿Te gustó el video?
¿En qué situaciones sientes miedo , tristeza o enojo?
¿Cómo podemos controlar las emociones que nos suceden en diferentes situaciones de la vida?
 El propósito del día de hoy es: Aprenderemos algunas estrategias para regular mis emociones.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PROBLEMATIZACION:
 Se le presenta la siguiente situación a todo el grupo de la clase y se invita a leer
 Responden a preguntas
Observa lo que le ocurrió a Pedro y responde
¿Qué emoción crees que sintió cuando le cometieron la falta? ¿qué pensó? ¿Cómo actuó?
¿Qué consecuencia tuvo su comportamiento?
 Reflexionan y comentan
¿Creen que la reacción de Pedro fue adecuada? ¿Por qué? ¿Cómo se hubiesen comportado ustedes?
 Se plantea la pregunta que analizaran en equipos de trabajo

¿Por qué debemos aprender a manejar nuestras emociones?


 Se organizan en cada equipo de trabajo para dar respuesta a la pregunta
ANALISIS DE INFORMACION:
 Recuerdan alguna situación en la que sintieron tristeza , enojo o miedo ,
 Responden a preguntas
- ¿Por qué te sentiste así?
- ¿Cómo lo expresaste?
- ¿Qué hiciste para sentirte mejor? ¿Lo lograste?
- ¿Necesitaste ayuda? ¿Quién te ayudó? ¿Cómo lo hizo?
 Se proporciona información referente al control de emociones a cada equipo de trabajo
 Leen la información y luego se comenta con todo el grupo de clase
Regulación de las emociones
Laura y José se ríen de los lentes nuevos de
María. Lucía compara
su examen con el
de Enrique.

 Responden la pregunta
¿Con qué emociones podrían reaccionar María y Enrique? ¿Por qué?
 Se les entrega la siguiente información sobre las emociones (ver libro)
Las emociones nos preparan para actuar frente a las diversas situaciones que vivimos. Debemos aprender a identificarlas y
manejarlas para sentirnos bien y relacionarnos mejor con los demás.
Las personas reaccionan de distinto modo ante las emociones que sienten. Sin embargo, hacerlo con asertividad requiere
de un aprendizaje. Para el manejo de emociones, como la cólera o el miedo, pueden ayudarte los siguientes consejos:
 Identifica lo que sientes y, si es posible, díselo a una persona en la que confías.
 Respira profundo y cuenta hasta veinte cuando sientas cólera.
 Evita enfurecerte si tienes algún problema con otra persona. Debes conversar con ella y tratar de aclarar lo sucedido.
 Mantón la calma ante cualquier dificultad que se presente, ya que si estás tranquilo, puedes reflexionar y encontrar
soluciones adecuadas.
 Evita hacer comentarios ofensivos sobre los demás para no herirlos.
Si tenemos un problema con otra persona y eso nos molesta, debemos decirle lo que sentimos sin lastimarla. Conversemos
tratando de aclarar lo sucedido. Si es necesario, busquemos la ayuda de una persona mayor.
 Comentan respecto a la importancia de manejar las emociones
 Practican algunas técnicas para manejar las emociones
 Observa lo que hacen la niña y el niño para regular la emoción del enojo o cólera

 Realizan el siguiente ejercicio de respiración para aprender a relajarse y sentirse mejor. esto les ayudará a controlar sus emociones
cuando lo necesiten

 Rrealizan el ejercicio de respiración varias veces.


¿Qué cambios siento en mi cuerpo cuando respiro?
¿Me ayudará a sentirme mejor cuando me enojo o molesto?
 Aprenden otras técnicas para el control de emociones.
Dibujar o pintar lo que más te gusta ayuda a relajarte. Busca cualquier material en el cual se pueda pintar con
lápices de colores, témperas u otro tipo de pintura. Es importante que ubiques un lugar cómodo y tranquilo para ti.
El semáforo de las emociones te ayuda a manejar tu emoción paso a paso, para poder superarla adecuadamente.
Cuando sientas alguna emoción, utilízalo de esta manera:
Rojo: Detente, date cuenta de lo que estás sintiendo. Respira.
Amarillo: Piensa y busca alternativas de solución; si es necesario, pide ayuda a un familiar.
Verde: Elige la mejor solución y ponla en práctica.
Expresa adecuadamente tus reclamos
Hay situaciones en las que debes expresar tus reclamos ccn claridad y firmeza para que no te
hagan sentir mal. Sn embargo, subiendo el tono de voz, harás que la otra persona capte tu
enfado y no el mensaje que deseas transmitir. La otra persona elevará su tensión y se sentirá
sacada y poco dispuesta a escucharte.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
 Se indica que ahora, escogerán una de las estrategias y se comprómete aplicarla en su casa para manejar sus emociones
 Al terminar, respiran profundamente, unan sus manos y dicen al mismo tiempo “Me siento muy feliz
 Escriben compromisos para controlar sus emociones
 En casa, comparto lo que aprendí e invito a mi familia a realizar los ejercicios de respiración
Practicar los ejercicios de respiración nos ayudará a sentirnos mejor, nos dará calma y relajará
 Resuelve la siguiente ficha de trabajo
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Conocí formas de manejar la tristeza y el miedo.
- Utilice la estrategia para manejar la tristeza y el miedo
- Escribí un compromiso para manejar la tristeza y el miedo.

Paranshique, 28 de abril del 2025

……………………………………

Consuelo Ruiz Acevedo

Docente de aula

FICHA DE APLICACIÓN

1. ¿Quién está expresando su enfado de forma adecuada? Colorea la escena.


2. Marca la mejor manera de expresar tu enfado.
a. Chillando y molestando a los demás.
b. Hablando y diciendo lo que me ocurre.

3. Copia.
Cuando nos enfadamos, lo debemos decir sin perder la calma.
____________________________________________________________________________________________

4. Contesta.
¿Cuándo te enfadas?
____________________________________________________________________________________________

¿Con quién te enfadas?


____________________________________________________________________________________________

¿Como te tranquilizas?
____________________________________________________________________________________________

5. ¿Que harías tú? Marca.


Has pedido a un amigo que te deje un juguete, pero no ha querido

a. Me pongo a jugar con otra cosa


b. Se lo pido a otro amigo.
c. Decido pedírsela al día siguiente
d. Le digo que es un egoísta

6. ¿Qué debes hacer en cada caso? Marca.


A. Cuando estás enfadado debes...
a. Gritar, molestar e insultar.
b. Hablar de tu enfado y calmarte.

B. Cuando estás asustado debes...


a. Callarte y no hablar.
b. Pedir ayuda y calmarte.

Respira lentamente varias veces. Después, explica.

Las emociones nos preparan para actuar frente a las diversas situaciones que vivimos. Debemos aprender a identificarlas y manejarlas para
sentirnos bien y relacionarnos mejor con los demás.
Las personas reaccionan de distinto modo ante las emociones que sienten. Sin embargo, hacerlo con asertividad requiere de un aprendizaje.
Para el manejo de emociones, como la cólera o el miedo, pueden ayudarte los siguientes consejos:
 Identifica lo que sientes y, si es posible, díselo a una persona en la que confías.
 Respira profundo y cuenta hasta veinte cuando sientas cólera.
 Evita enfurecerte si tienes algún problema con otra persona. Debes conversar con ella y tratar de aclarar lo sucedido.
 Mantón la calma ante cualquier dificultad que se presente, ya que si estás tranquilo, puedes reflexionar y encontrar soluciones adecuadas.
 Evita hacer comentarios ofensivos sobre los demás para no herirlos.
Si tenemos un problema con otra persona y eso nos molesta, debemos decirle lo que sentimos sin lastimarla. Conversemos tratando de
aclarar lo sucedido. Si es necesario, busquemos la ayuda de una persona mayor.
Las emociones nos preparan para actuar frente a las diversas situaciones que vivimos. Debemos aprender a identificarlas y manejarlas
para sentirnos bien y relacionarnos mejor con los demás.
Las personas reaccionan de distinto modo ante las emociones que sienten. Sin embargo, hacerlo con asertividad requiere de un aprendizaje.
Para el manejo de emociones, como la cólera o el miedo, pueden ayudarte los siguientes consejos:
 Identifica lo que sientes y, si es posible, díselo a una persona en la que confías.
 Respira profundo y cuenta hasta veinte cuando sientas cólera.
 Evita enfurecerte si tienes algún problema con otra persona. Debes conversar con ella y tratar de aclarar lo sucedido.
 Mantón la calma ante cualquier dificultad que se presente, ya que si estás tranquilo, puedes reflexionar y encontrar soluciones adecuadas.
 Evita hacer comentarios ofensivos sobre los demás para no herirlos.
Si tenemos un problema con otra persona y eso nos molesta, debemos decirle lo que sentimos sin lastimarla. Conversemos tratando de
aclarar lo sucedido. Si es necesario, busquemos la ayuda de una persona mayor.
Las emociones nos preparan para actuar frente a las diversas situaciones que vivimos. Debemos aprender a identificarlas y manejarlas para
sentirnos bien y relacionarnos mejor con los demás.
Las personas reaccionan de distinto modo ante las emociones que sienten. Sin embargo, hacerlo con asertividad requiere de un aprendizaje.
Para el manejo de emociones, como la cólera o el miedo, pueden ayudarte los siguientes consejos:
 Identifica lo que sientes y, si es posible, díselo a una persona en la que confías.
 Respira profundo y cuenta hasta veinte cuando sientas cólera.
 Evita enfurecerte si tienes algún problema con otra persona. Debes conversar con ella y tratar de aclarar lo sucedido.
 Mantón la calma ante cualquier dificultad que se presente, ya que si estás tranquilo, puedes reflexionar y encontrar soluciones adecuadas.
 Evita hacer comentarios ofensivos sobre los demás para no herirlos.
Si tenemos un problema con otra persona y eso nos molesta, debemos decirle lo que sentimos sin lastimarla. Conversemos tratando de
aclarar lo sucedido. Si es necesario, busquemos la ayuda de una persona mayor.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conoce formas de Utiliza la estrategia Escribe un
manejar la tristeza y para manejar la compromiso para
el miedo. tristeza y el miedo manejar la tristeza y
el miedo.
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1 ALTAMIRANO LAYZA, Danna Vasthy
2 CRUZ PEÑA, Elguín Yons
3 DE LA CRUZ ESCOBEDO, Liliana Jaquelin

4 DE LA CRUZ GALINDO, Josías David

5 GARCIA RUIZ,Cliver Javier

6 JOAQUIN ACEVEDO,Adriana Yameli

7 OTINIANO RIOS, Santa Rosa

8 PALOMINO CARRANZA, Damaris Mayuri

9 PASTOR ALVA, Yojan Esmith

10 PEÑA HONORIO, Rocivel

11 POLO VASQUÉZ, Josue Esmith

12 RIOS OTINIANO, Cielito Marilu

13 RIOS VILLANUEVA, Jhuliana Dalia

14 RUBIO ARANDA, Luis Antonio

15 SANCHEZ CERNA, Jazmin Emily

16 SANCHEZ ENRIQUEZ, Yenny Yoselin

17 SÁNCHEZ ESCOBEDO, Jreyser Yefferson

18 SANCHEZ MAURICIO, Deysi Milagritos

19 SANCHEZ MAURICIO, Ober Yonatan

20 SANCHEZ NEYRA, Milder

21 SÁNCHEZ REYES, Yerald Fabricio

22 VICTORIO VICTORIO, Pamela Araceli

También podría gustarte