Las Funciones Ejecutivas son un conjunto de habilidades mentales
que permiten planificar, organizar, regular y controlar la conducta. Son
necesarias para adaptarse a situaciones nuevas y complejas, y para
alcanzar metas.
Algunas de las funciones ejecutivas son:
Memoria de trabajo
Atención
Flexibilidad cognitiva
Autorregulación
Inhibición
Toma de decisiones
Resolución de problemas
Las funciones ejecutivas se adquieren de forma gradual a lo largo de
la vida. Las interacciones sociales y la educación son factores que
influyen en su desarrollo.
Algunos ejemplos de actividades que pueden ayudar a desarrollar las
funciones ejecutivas son:
Actividades físicas como las sillas musicales o jugar a pasarse el
balón
El juego de Simón
Las funciones ejecutivas pueden verse afectadas por diferentes
condiciones o situaciones. La evaluación de estas funciones es
importante para comprender las dificultades cognitivas y diseñar
intervenciones efectivas.
Las Funciones Cognitivas son los procesos mentales que permiten a
las personas recibir, procesar y utilizar información. Gracias a ellas,
las personas pueden interactuar, comprender y percibir el entorno.
Algunas de las funciones cognitivas son:
Memoria, Atención, Percepción, Lenguaje, Orientación,
Razonamiento, Motivación.
El lenguaje es una de las funciones cognitivas más importantes y
complejas. Permite a las personas operar con signos escritos o
sonoros que simbolizan ideas u objetos.
Algunas actividades cotidianas pueden ayudar a mantener las
funciones cognitivas en buen estado. Por ejemplo:
Leer libros, revistas o periódicos
Hacer pasatiempos como crucigramas, sopas de letras, puzles o
sudokus
Jugar juegos de mesa como cartas, dominó, ajedrez, damas o parchís
Realizar manualidades como costura, dibujo o labores
Recordar acontecimientos importantes como cumpleaños, visitas,
viajes o recuerdos
Las Funciones Cognitivas Superiores son los procesos mentales
que permiten realizar tareas. Son el resultado de las funciones
cognitivas básicas y requieren más esfuerzo cerebral.
Algunas funciones cognitivas superiores son:
Funciones ejecutivas: Permiten autorregularse y controlar la
conducta para alcanzar un objetivo. Por ejemplo, planificar el día.
Lenguaje: Permite expresar pensamientos y sentimientos con
palabras.
Pensamiento: Permite ordenar, procesar y dar sentido a la
información para interpretarla. También permite crear nuevos
conceptos.
Otras funciones cognitivas son:
Atención, Orientación, Memoria, Gnosias, Praxias, Cognición social,
Habilidades visoespaciales.
Las funciones cognitivas superiores pueden verse afectadas por
enfermedades como la demencia, el delirium, o trastornos amnésicos.