0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Actividad - S3 - Sistemas de Deteccion de Intrusos

El documento detalla la elaboración de un mapa mental sobre amenazas e incidentes de seguridad en infraestructuras tecnológicas, incluyendo su clasificación y ciclo de vida. Se sugieren recursos de consulta y herramientas digitales para su creación, así como pautas para la presentación y evaluación del trabajo. La actividad busca desarrollar la capacidad de análisis de los estudiantes respecto a virus y troyanos en sistemas de información.

Cargado por

osorynaty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Actividad - S3 - Sistemas de Deteccion de Intrusos

El documento detalla la elaboración de un mapa mental sobre amenazas e incidentes de seguridad en infraestructuras tecnológicas, incluyendo su clasificación y ciclo de vida. Se sugieren recursos de consulta y herramientas digitales para su creación, así como pautas para la presentación y evaluación del trabajo. La actividad busca desarrollar la capacidad de análisis de los estudiantes respecto a virus y troyanos en sistemas de información.

Cargado por

osorynaty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Mapa mental.

Todo lo que debe


saber sobre amenazas e
incidentes de seguridad

Sistemas de Detección de Intrusos


Mapa mental. Todo lo que debe saber sobre amenazas e incidentes de seguridad

Descripción: El estudiante elaborará un mapa mental sobre los diferentes tipos de


anomalías o incidentes de seguridad que pueden afectar una infraestructura tecnológica,
así como su forma de operar, ciclo de vida y comportamiento. Esta actividad le permitirá
desarrollar los resultados de aprendizaje de analizar amenazas de virus y troyanos en los
sistemas de información

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

¿Cuáles son los incidentes de seguridad que amenazan a


diario a las empresas y organizaciones?

¿Cómo se clasifican las amenazas tecnológicas?

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y con base en una lectura minuciosa, realice lo
que se indica a continuación.

● Sánchez, G. (2012). La ciberguerra: los casos de Stuxnet y Anonymous. Derecom.


(11), 124-133.
● Silva. F. (2018). StuxNet – El software como herramienta de control geopolítico.
Revista Puce. (106), 297-314.
● Prieto, V. y Pan, R. (s.f.). Virus informáticos. Universidad de Coruña. 15-32.

Tome apuntes o subraye los conceptos más importantes con el fin de elaborar sus aportes.
Además, realice una investigación adicional en fuentes de información verídicas y
confiables que le permitan complementar la información.

2
Actuar: A partir de la información revisada y la consulta de recursos básicos y recursos
complementarios de la semana, elabore un mapa mental, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Para la elaboración del mapa mental puede apoyarse de alguna de las siguientes
herramientas para su elaboración:

• GoConqr
• Mapul
• Coggle
• Mindmeister

2. Identifique la idea central sobre Incidentes de seguridad y ubíquelo en la mitad del


mapa, representándola con una imagen o un gráfico.

3. De la imagen central se desprenden los demás conceptos, ideas, categorías, etc.,


tanto principales como secundarios, en forma de ramificaciones, que se deben
ubicar por nivel de importancia y en el sentido de las manecillas del reloj.

4. Represente las ideas y los conceptos con imágenes, íconos o palabras claves. Es
importante que se destaquen las ideas o los conceptos con diferentes colores para
distinguir su importancia.

5. Establezca relaciones entre los conceptos y la idea general utilizando conectores y


líneas para unirlos. Se sugiere usar diferentes colores en las líneas o flechas y variar
el tamaño de la letra o de las imágenes al momento de diseñar el mapa.

6. Cuide la redacción y ortografía.

7. Recuerde enlistar las fuentes de consulta, las cuales deben apegarse a las normas
APA.

8. Incluya un apartado en el que agregue el título del trabajo, su nombre completo, el


nombre de la materia y de la semana, el nombre del docente y la fecha de entrega.

3
Devolución creativa-metacognición: La identificación de las diferentes anomalías,
incidentes de seguridad en los que se pueden ver envueltas las empresas y sus
infraestructuras tecnológicas dan un panorama más claro y una idea de cómo iniciar con el
planteamiento de diferentes contramedidas.

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad

Tipo de
Individual
actividad

Desarrollo Desarrollo de la actividad: 4 horas


de la actividad
Consulta de materiales: 2 horas

Recursos
Recursos básicos:

● Sánchez, G. (2012). La ciberguerra: los casos de Stuxnet y


Anonymous. Derecom. (11), 124-133.
● Silva. F. (2018). StuxNet – El software como herramienta de control
geopolítico. Revista Puce. (106), 297-314.
● Prieto, V. y Pan, R. (s.f.). Virus informáticos. Universidad de
Coruña. 15-32.

Recurso complementario:

● García, L. (2005). Virus, gusanos, espías y otros parásitos.


Recusostic. 1-23.

4
Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
elaboración del mapa mental, orientando el proceso de análisis y la formulación de criterios
para la comparación y argumentación. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará conceptos,
brindará retroalimentación y, finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con los criterios
establecidos en la rúbrica.

Forma de entrega:

• Guarde el documento en el formato correspondiente .docx., si su elección fue una


herramienta digital, obtengan el enlace proporcionado por la herramienta que
utilizaron y ubíquelo en una hoja Word con sus datos.
• Nombre el archivo de la siguiente manera:
primerapellido_primernombre_tipodeactividad. Por ejemplo:
romero_luis_mapamental.
• Dé clic en Agregar entrega para subir el trabajo a la plataforma.
• Arrastre y suelte el documento en Archivos enviados.
• Dé clic en el botón Guardar cambios para finalizar la entrega. De lo contrario, el
archivo no se guardará y no se habrá entregado.
• Consulte la rúbrica para conocer a detalle los criterios de evaluación.

5
Rúbrica. Mapa mental
No evaluable Insuficiente Regular Bueno Excelente
Criterios Puntos
(0) (1.9) (2.9) (3.9) (5)
▪ Se detecta plagio ▪ Se observan ocho o ▪ Se observan de cinco a ▪ Se observan de uno a ▪ No se observan
total, se envió otra más errores siete errores cuatro errores errores gramaticales
actividad o la gramaticales y de gramaticales y de gramaticales y de ni faltas de ortografía.
actividad no cumple ortografía. ortografía. ortografía. ▪ La organización de la
con los criterios ▪ No hay organización ▪ Sólo algunos de los ▪ La organización de la totalidad de los
Ortografía, mínimos solicitados de los conceptos. conceptos están mayoría de los conceptos es muy
Forma

gramática y para ser evaluada, organizados conceptos es clara. clara, facilita la lectura
organización la actividad está NO SE adecuadamente, lo que y la comprensión.
incompleta, no CONSIDERAN LOS hace confusa la NO SE
entregó. ERRORES interpretación. CONSIDERAN LOS
REPETIDOS. NO SE CONSIDERAN ERRORES
LOS ERRORES REPETIDOS.
REPETIDOS.
Puntaje 0 0.63 0.70 0.90 1
▪ Se detecta plagio ▪ El tema que ▪ El tema principal no ▪ El tema principal ▪ El tema principal
total, se envió otra aparece como aparece al centro del aparece al centro. aparece al centro.
actividad o la principal no lo es. mapa. ▪ Presenta la mayoría ▪ Presenta la totalidad
actividad no ▪ Presenta ▪ Presenta sólo algunos de los conceptos de los conceptos
cumple con los conceptos o de los conceptos principales o palabras principales o palabras
Conceptos criterios mínimos palabras clave principales o palabras clave que se clave que se
solicitados para que no tienen clave que se relacionan relacionan con el relacionan con el
ser evaluada, la relación con el con el tema. tema. tema.
actividad está tema.
incompleta, no
entregó.
Puntaje 0 0.63 1.10 1.50 2
▪ Se detecta plagio ▪ No relaciona los ▪ Relaciona ▪ Relaciona la mayoría ▪ Relaciona la totalidad
total, se envió otra conceptos o palabras jerárquicamente algunos de los conceptos o de los conceptos o
actividad o la clave de manera de los conceptos o palabras clave de palabras clave de
actividad no jerárquica, de lo palabras clave, de lo manera jerárquica, manera jerárquica, de
cumple con los general a lo general a lo particular. de lo general a lo lo general a lo
criterios mínimos particular. ▪ Une algunos de los particular, de forma particular, de forma
solicitados para ser ▪ No une los conceptos conceptos o palabras correcta. correcta.
evaluada, la o palabras clave con clave, con algunas ▪ Une de forma ▪ Une de forma
actividad está ramificaciones. ramificaciones. adecuada la mayoría adecuada la totalidad
Fondo

incompleta, no de los conceptos o de los conceptos o


entregó. ▪ Ninguno de los temas ▪ Algunos de los temas
importantes aparece más importantes palabras clave, con palabras clave, con
con ramificaciones aparecen con ramificaciones. ramificaciones.
más gruesas. ramificaciones más ▪ La mayoría de los ▪ La totalidad de los
Estructura ▪ Presenta una imagen gruesas. temas más temas más
central y algunas de ▪ Presenta una imagen importantes importantes aparecen
jerárquica las ramificaciones central y algunas de las aparecen con con ramificaciones
tienen una imagen. ramificaciones tienen ramificaciones más más gruesas.
gruesas. ▪ Presenta una imagen
▪ Ninguna de las una imagen.
imágenes es ▪ Algunas de las ▪ Presenta una imagen central y todas las
adecuada, los imágenes son central y la mayoría ramificaciones tienen
colores y el adecuadas, los las ramificaciones una imagen.
acomodo del colores y el acomodo tienen una imagen. ▪ Todas las imágenes
mapa no del mapa favorecen ▪ La mayoría de las son adecuadas, los
favorecen el del todo el imágenes son colores y el
entendimiento del entendimiento del adecuadas, los acomodo del mapa
tema y no lo hacen tema y no lo hacen colores y el acomodo favorecen el
visualmente visualmente atractivo. del mapa favorecen entendimiento del
atractivo. el entendimiento del tema y lo hacen
tema y lo hacen visualmente
visualmente atractivo.
atractivo.
Puntaje 0 0.64 1.10 1.50 2

Calificación total

También podría gustarte