https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.
php/prepa4/issue/archive
Vida Científica Boletín de la Escuela Preparatoria No. 4
Publicación semestral No. 14 (2019) 59-61
Desarrollo del pensamiento crítico
Development of Critical Thinking
Gerardo Bautista Bautista a
Abstract:
The new education reforms of the baccalaureate systems in Mexico (RIEMS) are committed to a competency-based teaching-learning
to acquire skills that allow students the ability to analyze, understand and solve current problems in their environment.
In order for the teaching-learning process to result in significant knowledge in the students, young people must be provoked to develop
critical thinking in the tasks and activities assigned to them during their educational preparation.
In order to determine the causes of the previous problem, information must be obtained and also studies must be done of all the
variables that favor the limitation of critical thinking in students. Among the factors that are considered as areas of study are the social
environment of the young person, family environment, traditional teaching, lack of motivation, problems of the teacher to provide the
student with cognitive skills in the field of critical judgment, the educational systems of the country, the attitude and aptitude of the
same boy, friends, among others.
We must consider each of the mentioned factors and not assume that one factor or another is the cause of the problem. Here it is not
accepted to make judgments of appreciation or valuations on the part of the researcher, it is necessary to sustain the results.
Achieving students develop a critical thinking, represents reaching the objectives of teaching-learning that is to put into practice the
knowledge and give valid solutions to current day-to-day problems.
Keywords:
Competence, Significant, Critical, Cognitive
Resumen:
Las nuevas reformas de educación de los sistemas de bachillerato en México (RIEMS) apuesta a una enseñanza aprendizaje basada
en competencias para adquirir habilidades que les permitan a los estudiantes la capacidad de analizar, comprender y resolver los
problemas actuales de su entorno.
Para que la enseñanza-aprendizaje de cómo resultado un conocimiento significativo en los estudiantes, se tenga que provocar que los
jóvenes desarrollen un pensamiento crítico en las tareas y actividades que se le asignen durante su preparación educativa.
Para poder determinar las causas de la problemática anterior se tiene que obtener información y además realizar estudios a todas las
variables que propician la limitación del pensamiento crítico en los alumnos. Entre los factores que se consideran como áreas de
estudio son el entorno social del joven, entorno familiar, la enseñanza tradicional, la falta de motivación, problemas del docente para
dotar al alumno de habilidades cognitivas en el campo del juicio crítico, los sistemas educativos del país, la actitud y aptitud del
mismo chico, los amigos, entre otros.
Se debe de considerar cada uno de los factores mencionados y no dar por hecho que uno u otro factor es el causal de la problemática.
Aquí no se acepta emitir juicios de apreciación o valorativos por parte del investigador, hay que sustentar los resultados.
El lograr estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, representa alcanzar los objetivos de la enseñanza-aprendizaje que es poner
en práctica los conocimientos y dar soluciones validas frente a los problemas cotidianos actuales.
Palabras Clave:
Competencia, Significativo, Crítico, Cognitivo
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
a Gerardo Bautista Bautista, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Preparatoria Número Cuatro, Email:
[email protected]
Publicación semestral No. 14 (2019) 59-61
Introducción Cada individuo tiene diferente inteligencia para
desarrollar el pensamiento crítico, cuando se logra los
En nuestra actualidad el desarrollo del pensamiento
individuos pensantes hacen buen uso del razonamiento
crítico se ha convertido en una preocupación
para detectar falacias, argumentos falsos, ideas
principalmente en el campo de la educación, donde se
redundantes y la carencia de fundamentos para aceptar
busca que el alumno adquiera una filosofía reflexiva,
ideas verdaderas, coloca en duda todo conocimiento que
analítica y constructivista, como lo menciona en su
carece de lógica y cuando se presenta una duda para
taxonomía de habilidades cognitivas el educador
aceptar un conocimientos se pregunta si el verdadero o
Benjamín Bloom (1913-1999) que ha servido como
falso la idea, recaba información del tema, analizas la
referente en los últimos 50 años en la educación de
información, clasifica la información, la selecciona, elige
México.
la correcta y por último llega a conclusiones y soluciones
El investigador Robert Ennis que publica en la “Harvard
válidas.
educational Reviev “(1964) la importancia del
Beyer (1995) en su obra el pensamiento crítico, establece
pensamiento crítico, Richar Paul va más lejos en sus
los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y
investigaciones y concluye que le pensamiento crítico
estos son:
debe desarrollarse en todos los ámbitos de la existencia
a) Tiene disposición a aceptar todas las ideas que
humana. Sin embargo, en los años ochenta noventa se
se le presentan, escuchan con respeto los argumentos,
han publicado en Estados Unidos de América infinidad de
pero con mesura, cambian su postura de las teorías
artículos relacionados a la relevancia de este
existentes y se inclina por las razones válidas.
pensamiento, como es el caso de Mathew Lipman quien
b) Aceptan solamente los conocimientos que tienen
creo un método para lograr que los niños y jóvenes en su
fundamentos relevantes y ciertos y para calificarlos aplica
formación escolar tengan pensamientos lógicos.
diferentes criterios cognitivos y experimentales.
El pensamiento crítico tiene que ayudar a nuestro mundo
c) Construir argumentos en todos los
moderno a resolver las adversidades de nuestro entorno
conocimientos que aporta o elige para resolver problemas
que cada día se hacen más elocuentes y que no
de su entorno.
deseamos ver. Es una tarea difícil de solucionar, pero por
d) Habilidad para llegar a una conclusión partiendo
medio de la cooperación de toda la humanidad podremos
de premisas mediante el razonamiento.
reflexionar sobre la problemática que vivimos y encontrar
e) Se tiene que ver los fenómenos desde todos los
soluciones que nos lleven a una mejor convivencia
puntos de vista que le concierne al hecho, para no dejar
común.
a un lado datos que pudieran ser relevantes para validar
la idea.
Pensamiento crítico.
f) Construye procedimientos para llevar una
metodología que le permitan un adecuado seguimiento,
Existen diversas definiciones del término pensamiento
incluyendo preguntas, juicios, análisis, reflexiones y
crítico, los autores tratan de unificar sus criterios para
conclusiones.
estructurar una idea común, pero es difícil y por lo mismo
encontramos variedad de ellas en los libros. A
El pensamiento crítico se caracteriza por ser:
continuación, se menciona una de las más aceptadas por
los investigadores.
1.- Activo. Está en constante análisis y agrega variables
Palabra griega kritike ----- “arte del juicio”
2.- Tiene intencionalidad para llegar a conclusiones
válidas.
3.- Tiene principios básicos en los que se fundamentan
Definición de Pensamiento crítico.
sus pensamientos.
4.- Tiene la característica de ser valorativo para identificar
Es una combinación compleja de habilidades
lo bueno de lo malo, lo relevante de lo no relevante etc.
intelectuales que se usa con fines determinados, entre
de un conocimiento para llegar a una conclusión correcta.
ellos, el de analizar cuidadosa y lógicamente información
(Campos Arenas, 2007)
para determinar su validez, la veracidad de su
argumentación o premisas y la solución de una
Urgencia por introducir el pensamiento crítico en la
problemática.
escuela.
Características de las personas con pensamiento
El pensamiento crítico se a convertido en un tema de real
crítico.
importancia para los directivos, maestros y padres de
familia que están preocupados por rendimiento de los
60
Publicación semestral No. 14 (2019) 59-61
alumnos. Los estudiantes son memorísticos y pasado el Referencias
examen se les olvida lo aprendido, es por ello que se
[1] Campos Arenas, A. (2009). Pensamiento crítico. Bogotá,Colombia:
buscan métodos diferentes de evaluación para hacer de Magisterio.
ellos personas analíticas, criticas y reflexivas y así elevar
[2] Castellanos, H. (2010). El pensamiento crítico en la escuela. Buenos
su desempeño escolar para que enfrente de manera Aires, Argentina: Prometeo Libros.
competitiva los problemas de su entorno. Por lo anterior
[3] Cifuentes, L., & Gutiérrez, J. M. (2009). Enseñar y aprender filosofía en
buscamos que los alumnos piensen y elijan todas sus la educación. España.: UNDARIA.
decisiones correctamente. A un estudiante que se le
enseña a pensar es difícil de engañar y exigen sus
derechos al igual que realizan sus obligaciones.
Por ejemplo, los medios de comunicación han enajenado
la mente de los jóvenes y esa debilidad tiene como
resultado que se dejen engañar por falsas necesidades o
en su defecto seguir patrones de comportamientos
erróneos, eso se debe por falta de convicción, seguridad
y personalidad que no han aprendido.
Es difícil determinar en los actores (Docente, Alumnos,
Directivos y Maestros) que intervienen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje quien o quienes son los
culpables de la falta de pensamiento crítico en los
alumnos. Sea mencionado que esta carencia se debe a
los malos hábitos de estudio que tienen los estudiantes
desde el nivel primaria, que los padres son consentidores
o disfuncionales, los docentes carecen de herramientas
para enseñar como ser críticos y falta de motivación, la
influencia de los medios de comunicación o la sociedad
actual que viven los jóvenes, los amigos etc. Podemos
seguir enumerando más y más juicios acerca de este
fenómeno, pero hasta el momento no se han establecido
con exactitud cuál es.
Es un hecho que todos los países desarrollados, las
personas triunfadoras, los líderes y todos aquellos que
han trascendido exitosamente en la historia demuestran
que tienen un pensamiento crítico y que no dejan llevar
por sus pasiones, por lo mismo es urgente inculcar en los
sistemas educativos los cimientos y procesos para que
los estudiantes desarrollen con firmeza el pensamiento
crítico. Mencionaremos que hay gente comprometida con
este reto, pero es un mínimo, es urgente que todos nos
unamos al cambio y trabajemos por el bien de los jóvenes
que son la responsabilidad de los profesores y agentes
de cambio de nuestra sociedad actual. (Castellanos,
2007)
61