0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Practica #1 - Principios Basico Sobre La Teoria de Errores - 1-2025

El documento detalla las prácticas de laboratorio de física del Instituto Universitario Politécnico 'Santiago Mariño', enfocándose en la teoría de errores y cifras significativas. Se especifican las actividades a realizar según el último número de la cédula, con ejercicios y cálculos relacionados con errores absolutos y relativos. La entrega de las prácticas está programada entre el 21 de abril y el 1 de mayo de 2025.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Practica #1 - Principios Basico Sobre La Teoria de Errores - 1-2025

El documento detalla las prácticas de laboratorio de física del Instituto Universitario Politécnico 'Santiago Mariño', enfocándose en la teoría de errores y cifras significativas. Se especifican las actividades a realizar según el último número de la cédula, con ejercicios y cálculos relacionados con errores absolutos y relativos. La entrega de las prácticas está programada entre el 21 de abril y el 1 de mayo de 2025.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

Practicas N° 1 de Laboratorio de Física del Primer Corte:

Porcentaje: 10 %.

Tema: Principios Básico sobre la teoría de errores.

Fecha de Entrega: Desde 21/04/2025 hasta 01/05/2025

Seleccionar la actividad de acuerdo EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA CEDULA

NOTA: SI REALIZA OTRA ACTIVIDAD QUE NO LES CORRESPONDEN SERÁ


ANULADA LA ACTIVIDAD DEL LABORATORIO.
!!! ¡Leer bien las instrucciones!!!!!!

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

1
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

PRACTICA PARA EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA CEDULA 2, 3, 5 y 9


LABORATORIO FISICA.
PRACTICA Nº: 1 FECHA / /
NOMBRE: ____________APELLIDO_____________C.I.________ ESCUELA____

CIFRAS SIGNIFICATIVAS (4,5pts)

Ejercicio N° 1. (0,5pts) (c/u 0,0625pts)


¿Cuál es el número de cifras significativas de las cantidades dadas?
0,23 1243 2,0251 0,01030
0,004 3,00 711,9x105 0,607X10-8

Ejercicio N° 2. (1pts) (c/u 0,125pts)


Exprese las siguientes cantidades con TRES cifras significativas.
712,228 99,99 0,09585 24,850
550,70 1655 0,2415x10-4 77256

Ejercicio N° 3. (3pts) (c/u 0,5pts)


Redondee los resultados de las siguientes operaciones.
a) 128,51- 2,032 + 252,615 = d) 5,82 / (2,4+17,352)=
b) √(104,1**3/2,66)= e) 215,45**(0,083)2=
c) 50,1m+ 22,20cm +78,8mm = f) 𝑉 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 ∗ ℎ Donde r=25,8cm
h=75,10cm =

TEORÍA DE ERRORES. (5,5pts)

Ejercicio N° 4. (0,5pts)
La siguiente medida fue realizada con el siguiente instrumento
Cinta métrica Ap= 0,1cm h=125,4cm (h= altura)
Expresen la medida con sus respectivos errores h = hp ±h = hp ±r %(h)

Ejercicio N° 5. (0,5pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo que el tiempo de un evento fue:
t= 23,25s ± 3% (t=tiempo)
¿Cuál es el error absoluto de la medida?

Ejercicio N° 6. (0,5pts)
En medición efectuada se obtuvo el siguiente resultado:
L=35,22cm ±0,02cm (L=Longitud)
¿Cuál es el error relativo porcentual de la medida?

Ejercicio N° 7. (2pts)
Los resultados de una experiencia de laboratorio fueron:
(L=Longitud)
LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

2
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

L(mm) di=Li-Lp (mm) di2 (mm


24,97
25,00
24,99
24,95
14,90
24,90
24,96
∑𝑁
𝑖=1 𝐿𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2 =
Determine:
a) El valor probable de la medida (0,5pts)
∑𝑁𝑖=1 𝐿𝑖
𝐿𝑃 =
𝑁

b) Error absoluto (0,5pts)


∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2
∆𝐿 = √
𝑛(𝑛 − 1)

c) Error relativo porcentual (0,5pts)


∆𝐿
𝜀𝑟 %(𝐿) = 𝑥100%
𝐿𝑃

d) Expresar la medida de la siguiente forma. L=Lp ±L=Lp±r %(L) (0,5pts)

Ejercicio N° 8. (2pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo para un cilindro las siguientes medidas:
h: altura h=25,5mm  2%
r: radio r=10,41mm  0,01mm
Determine:
a) El valor probable de la medida del volumen de un cilindro (0,5pts)
𝑉𝑝 = 𝜋. 𝑟𝑝2 . ℎ𝑝

𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2
b) Error absoluto: ∆𝑉 = √(𝜕ℎ ∆ℎ) + ( 𝜕𝑟 ∆𝑟) = (0,5pts

∆𝑉
c) Error relativo porcentual. 𝜀𝑟 %(𝑉) = 𝑥100% (0,5pts)
𝑉𝑝
d) Expresar la medida (V=volumen) de la siguiente forma.
V=Vp ±V=Vp ± r %(V) (0,5pts)

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

3
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

LABORATORIO FISICA.
REPORTE Nº: 1 FECHA / /
NOMBRE: ____________APELLIDO_____________C.I.________ ESCUELA____

PRACTICA PARA EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA CEDULA 0, 4, y 7


CIFRAS SIGNIFICATIVAS. (4,5pts)

Ejercicio N° 1. (0,5pts) (c/u 0,0625pts)


¿Cuál es el número de cifras significativas de las cantidades dadas?
0,523 123 2,02 0,120
0,007 36,0 71,9x105 1,230
Ejercicio N° 2. (1pts) (c/u 0,125pts)
Exprese las siguientes cantidades con DOS cifras significativas.
7,1228 999,9 0,09558 2,050
8450 1,675 2,50x10-4 77,668

Ejercicio N° 3. (3pts) (c/u 0,5pts)


Redondee los resultados de las siguientes operaciones.
a) 128,5 21 + 25,61-45,456 = d) 14,2**(0,036)2=
b) 10,1m+ 22,20mm - 178,8cm = e) 12,20 – ( * 2,78)/10 =
𝑏∗ℎ
c) √(25,45 ∗  ∗)/(8,35)= f)
𝐴= donde b=2,45mm y h=142,9mm
2

TEORÍA DE ERRORES. (5,5pts)

Ejercicio N° 4. (0,5pts)
La siguiente medida fue realizada con el siguiente instrumento
Tornillo micrométrico Ap= 0,01mm d=22,35mm (d=diámetro)
Expresen la medida con sus respectivos errores d = dp ±d = dp ±r %(d)

Ejercicio N° 5. (0,5pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo que el tiempo de un evento fue:
t= 13,55s ± 2% ¿Cuál es el error absoluto de la medida?

Ejercicio N° 6. (0,5pts)
En medición efectuada se obtuvo el siguiente resultado:
h=135,22cm ±0,01cm (h=altura)
¿Cuál es el error relativo porcentual de la medida?

Ejercicio N° 7. (2pts)

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

4
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

Los resultados de una experiencia de laboratorio fueron: (h=altura)

h(mm) di=hi-hp (mm) di2 (mm)


78,35
78,30
78,25
78,30
78,40
58,45
78,45
∑𝑁
𝑖=1 ℎ𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2 =

Determine:
a) El valor probable de la medida (0,5pts)
∑𝑁𝑖=1 ℎ𝑖
ℎ𝑝 =
𝑁

b) Error absoluto: (0,5pts)


∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2
∆ℎ = √
𝑛(𝑛 − 1)

c) Error relativo porcentual (0,5pts)


∆ℎ
𝜀𝑟 %(ℎ) = 𝑥100%
ℎ𝑃

d) Expresar la medida de la siguiente forma. h=hp ±h=hp±r %(h) (0,5pts)

Ejercicio N° 8. (2pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo para un cono las siguientes medidas:
h: altura h=28,25mm  0,05mm
r: radio r=18,22 mm  2%
Determine:
𝜋.𝑟𝑝2 .ℎ𝑝
a) El valor probable de la medida del volumen del cono 𝑉𝑝 = (0,5pts)
3

𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2
b) Error absoluto: ∆𝑉 = √(𝜕ℎ ∆ℎ) + ( 𝜕𝑟 ∆𝑟) = (0,5pts)

∆𝑉
c) Error relativo porcentual. 𝜀𝑟 %(𝑉) = 𝑥100% (0,5pts)
𝑉𝑝
d) Expresar la medida (V=volumen) de la siguiente forma.
V=Vp ±V=Vp ± r %(V) (0,5pts)

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

5
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

PRACTICA PARA EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA CEDULA 1, 6 y 8


CIFRAS SIGNIFICATIVAS. (4,5pts)

Ejercicio N° 1. (0,5pts) (c/u 0,0625pts)


¿Cuál es el número de cifras significativas de las cantidades dadas?
2,458 9,020 2,5x10-5 15694
12,91 0,0005 3,005 13,00

Ejercicio N° 2. (1pts) (c/u 0,125pts)


Exprese las siguientes cantidades con TRES cifras significativas.
2,458 12,55 25,79x102 13524
12,91 0,3514 3,205 50000

Ejercicio N° 3. (3pts) (c/u 0,5pts)


Redondee los resultados de las siguientes operaciones.
a) 10,1m+ 22,20mm+23,45cm= d) A=*r2 donde r:radio r=13,25mm=
b) 12,20 – ( * 2,78/20) = e) 28,51- 25,032 + 52,615 =
c) 4,7- 4,7= f) √(25,45 ∗ )=

TEORÍA DE ERRORES. (5,5pts)

Ejercicio N° 4. (0,5pts)
La siguiente medida fue realizada con el siguiente instrumento
Vernier Ap= 0,05mm r=124,05mm (r=radio)
Expresen la medida con sus respectivos errores r = rp ±r = rp ±r %(r)

Ejercicio N° 5. (0,5pts)
En medición efectuada se obtuvo el siguiente resultado:
F= 103,55N ± 2% F=Fuerza) ¿Cuál es el error absoluto de la medida

Ejercicio N° 6. (0,5pts)
En medición efectuada se obtuvo el siguiente resultado:
T=35,4 °C ± 0,2 °C (T=temperatura)
¿Cuál es el error relativo porcentual de la medida?

Ejercicio N° 7. (2pts)
Los resultados de una experiencia de laboratorio fueron: (r=radio)
LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

6
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

r(cm) di=ri-rp (cm) di2 (cm)


30,24
25,30
30,28
30,22 -
30,24
30,26
30,20
∑𝑁
𝑖=1 ℎ𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2 =

Determine:
a) El valor probable de la medida (0,5pts)
∑𝑁𝑖=1 𝑟𝑖
𝑟𝑝 =
𝑁

b) Error absoluto: (0,5pts)


∑𝑛 𝑑 2
∆𝑟 = √ 𝑖=1 𝑖
𝑛(𝑛 − 1)

c) Error relativo porcentual (0,5pts)


∆𝑟
𝜀𝑟 %(𝑟) = 𝑥100%
𝑟𝑃

d) Expresar la medida de la siguiente forma. r=rp ±r=rp±r %(r) (0,5pts)

Ejercicio N° 8. (2pts)

En mediciones de laboratorio se obtuvo para un cono las siguientes medidas:


h: altura h=121,5 cm  4%
r: radio r=30,8 cm  0,1cm
Determine:
𝜋.𝑟𝑝2 .ℎ𝑝
a) El valor probable de la medida 𝑉𝑝 = (0,5pts)
3

𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2
b) Error absoluto: ∆𝑉 = √(𝜕ℎ ∆ℎ) + ( 𝜕𝑟 ∆𝑟) = (0,5pts)

∆𝑉
c) Error relativo porcentual. 𝜀𝑟 %(𝑉) = 𝑥100% (0,5pts)
𝑉𝑝
d) Expresar la medida (V=volumen) de la siguiente forma.
V=Vp ±V=Vp ± r %(V) (0,5pts)

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Prof: Alix Villasmil Periodo 1-2025

También podría gustarte