0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Ley - Proteccion - Adulto - Mayor - Trabajo en Clase

La Ley Integral de Protección al Adulto Mayor en Honduras busca garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores de 60 años, promoviendo su inclusión y dignidad. Establece derechos fundamentales como acceso a salud, alimentación, vivienda digna y protección contra el maltrato, además de definir obligaciones del Estado y responsabilidades de diversas instituciones. La ley también prohíbe y sanciona el abuso hacia este grupo vulnerable, permitiendo a cualquier ciudadano denunciar situaciones de violencia o abandono.

Cargado por

Alejandra Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Ley - Proteccion - Adulto - Mayor - Trabajo en Clase

La Ley Integral de Protección al Adulto Mayor en Honduras busca garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores de 60 años, promoviendo su inclusión y dignidad. Establece derechos fundamentales como acceso a salud, alimentación, vivienda digna y protección contra el maltrato, además de definir obligaciones del Estado y responsabilidades de diversas instituciones. La ley también prohíbe y sanciona el abuso hacia este grupo vulnerable, permitiendo a cualquier ciudadano denunciar situaciones de violencia o abandono.

Cargado por

Alejandra Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura: Legislación Social

Tema: Ley Integral de Protección al Adulto Mayor

Nombre: Daniela Alejandra Montes Milla

Número de cuenta: 618111399

Fecha: 10 de mayo de 2025


Ley Integral de Protección al Adulto Mayor

Decreto N.º 230-2011 – Honduras

Introducción:
La Ley Integral de Protección al Adulto Mayor tiene como propósito fundamental garantizar el
respeto, la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas mayores de 60 años en Honduras.
Reconoce su valor en la sociedad y promueve su inclusión activa, evitando toda forma de
discriminación, abandono o maltrato.

1. Derechos Reconocidos:

La ley asegura una vida digna y activa para los adultos mayores, estableciendo los siguientes
derechos:

 Acceso preferente a servicios de salud física y mental.


 Alimentación suficiente, segura y nutritiva.

 Vivienda digna y adecuada a sus condiciones.

 Educación, cultura, recreación y deporte.

 Derecho a un trabajo digno, si está en condiciones, o una pensión justa.

 Trato preferencial en instituciones públicas y privadas.

 Protección frente al maltrato físico, psicológico, económico o institucional.

2. Principios Fundamentales:

 Respeto a la dignidad humana: Reconocimiento de su valor, experiencia y trayectoria de


vida.

 No discriminación: Rechazo total a la exclusión o maltrato por razones de edad.

 Envejecimiento activo y saludable: Promoción de una vida plena, autónoma y


participativa.
 Solidaridad intergeneracional: Fomento del respeto mutuo entre jóvenes y personas
mayores.

 Participación social: Inclusión en actividades familiares, comunitarias y productivas.

3. Obligaciones del Estado:

 El Estado debe adoptar medidas concretas para proteger a este grupo vulnerable:

 Implementar políticas públicas de atención integral al adulto mayor.

 Establecer centros de atención, hogares y servicios especiales.

 Proporcionar servicios médicos, legales y sociales gratuitos.

 Realizar campañas educativas para sensibilizar sobre sus derechos.

 Fomentar su integración social y laboral cuando sea posible.

4. Instituciones Responsables:

 La aplicación de esta ley es responsabilidad de diversas entidades:

 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS).

 Secretaría de Salud.

 DINAF (en casos de adultos mayores en condición de abandono).

 Policía Nacional y Ministerio Público (en casos de maltrato o violación de derechos).

 Gobiernos locales, alcaldías y sociedad civil organizada.

5. Protección Legal:

 La ley prohíbe y sanciona todo tipo de abuso, maltrato o negligencia hacia adultos
mayores.

 Cualquier ciudadano puede denunciar situaciones de violencia o abandono.

 Las autoridades están obligadas a intervenir y proteger a la persona afectada.


 Se imponen sanciones a quienes vulneren los derechos de esta población.

También podría gustarte