0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Memoria Descriptiva Centro Cultural Comercial Recreativo

El proyecto del Centro Cultural, Comercial y Recreativo en San Miguel de Tucumán abarca 8000 m2 y está diseñado para ser completamente accesible, promoviendo el desarrollo cultural, social y económico de la comunidad. Incluye áreas culturales, comerciales y recreativas, con un enfoque en la accesibilidad universal y la sostenibilidad. Su ubicación estratégica y diseño flexible buscan facilitar el acceso a la cultura y el esparcimiento para todos los ciudadanos.

Cargado por

Alex Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Memoria Descriptiva Centro Cultural Comercial Recreativo

El proyecto del Centro Cultural, Comercial y Recreativo en San Miguel de Tucumán abarca 8000 m2 y está diseñado para ser completamente accesible, promoviendo el desarrollo cultural, social y económico de la comunidad. Incluye áreas culturales, comerciales y recreativas, con un enfoque en la accesibilidad universal y la sostenibilidad. Su ubicación estratégica y diseño flexible buscan facilitar el acceso a la cultura y el esparcimiento para todos los ciudadanos.

Cargado por

Alex Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MEMORIA DESCRIPTIVA - CENTRO CULTURAL, COMERCIAL Y RECREATIVO

1. Datos Generales

Nombre del Proyecto: Centro Cultural, Comercial y Recreativo


Ubicacion: Manzana delimitada por calles 24 de Septiembre, Marco Avellaneda, Suipacha y Santiago del Estero, San
Miguel de Tucuman, Argentina
Superficie del terreno: 8000 m2
Cantidad de niveles: 1 (unico nivel, totalmente accesible)
Tipologia: Equipamiento urbano multifuncional
Accesibilidad: Universal 100% accesible

2. Objetivo del Proyecto

Este centro busca promover el desarrollo cultural, social y economico de la comunidad mediante un espacio inclusivo,
contemporaneo y dinamico. Su diseno integra areas culturales, comerciales y recreativas, priorizando la accesibilidad
universal, la seguridad, el confort y el encuentro social.

3. Zonificacion y Funciones Principales

Area Cultural (Cerrada y Techada)


- Auditorio: Capacidad para 300-400 personas. Aislado acusticamente.
- Salas de ensayo: Acondicionadas para musica, danza y teatro.
- Talleres y aulas: Para formacion artistica (pintura, escultura, audiovisual).
- Biblioteca/Mediateca: Con acceso a materiales fisicos y digitales.
- Galeria de arte: Sala flexible para muestras permanentes y temporales.

Area Comercial (Cerrada y Techada)


- Locales comerciales: 15-20 modulos con circulacion tipo galeria.
- Patio de comidas: Con expansion hacia area verde.
- Area de ferias artesanales: Modular, para eventos itinerantes.

Area Recreativa (Abierta)


- Plaza urbana: Con arboles, bancos, luminarias.
- Juegos infantiles accesibles.
- Espacio de descanso y eventos.

Servicios Generales
- Sanitarios accesibles
- Administracion y control
- Estacionamiento accesible
- Circulaciones sin barreras: rampas, senaletica tactil y visual

4. Criterios de Diseno
MEMORIA DESCRIPTIVA - CENTRO CULTURAL, COMERCIAL Y RECREATIVO

- Accesibilidad Universal: circulacion autonoma para personas con movilidad reducida, vision limitada, etc.
- Sustentabilidad Pasiva: uso de luz natural, ventilacion cruzada, orientacion eficiente.
- Flexibilidad Funcional: espacios adaptables a multiples usos.
- Seguridad y Confort: senaletica clara, zonas de espera seguras.

5. Relacion con el Entorno Urbano

La manzana tiene excelente accesibilidad peatonal y vehicular. Su ubicacion estrategica refuerza el caracter
institucional y cultural del proyecto. El acceso principal por 24 de Septiembre conecta directamente con el centro
historico de San Miguel de Tucuman.

6. Conclusion

Este proyecto busca ser un catalizador cultural y social, facilitando el acceso a la cultura, al esparcimiento y al
desarrollo economico en un entorno funcional y accesible para todos.

También podría gustarte