0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas20 páginas

Tema 5. Selección de Personal Laboral y Personal de Confianza

El documento aborda la gestión del talento en las administraciones públicas, centrándose en la selección y reclutamiento de personal. Se enfatiza la importancia del ajuste entre el individuo y la organización, así como el impacto de las tácticas de socialización en la retención de empleados. Además, se discuten los métodos de selección y la influencia de las fuentes de reclutamiento en la satisfacción y adaptación del personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas20 páginas

Tema 5. Selección de Personal Laboral y Personal de Confianza

El documento aborda la gestión del talento en las administraciones públicas, centrándose en la selección y reclutamiento de personal. Se enfatiza la importancia del ajuste entre el individuo y la organización, así como el impacto de las tácticas de socialización en la retención de empleados. Además, se discuten los métodos de selección y la influencia de las fuentes de reclutamiento en la satisfacción y adaptación del personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Tema 5

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de


Conflictos en las Administraciones Públicas

Tema 5. Selección de
personal laboral y personal
de confianza
Índice
Esquema

Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

5.2. Proceso de reclutamiento de personal

5.3. Proceso de selección de personal

5.4. Evaluación y control de los resultados

5.5. Incorporación

A fondo

El método

¿Por qué el mejor no siempre tiene un currículum


perfecto?

8 Ejemplos de Selección de Recursos Humanos


Sorprendentes

Test
Esquema

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 3


Tema 5. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

El ajuste entre la persona y la organización ha recibido especial atención por ser

considerado como expresión de la propia conducta humana en el trabajo. En esta

dinámica juega un papel central el constructo socialización organizacional.

En el periodo de tiempo transcurrido desde el momento inmediatamente anterior a su

ingreso hasta unos meses después, van a suceder fuertes cambios y procesos de

ajuste entre el individuo y la organización.

Las organizaciones tratan en último término de atraer, retener y desarrollar al

personal para que puedan desempeñar su trabajo de una manera óptima. Sin

embargo, uno de los problemas que tienen es el abandono de los empleados de la

organización, que supone un coste importante para muchas empresas.

Las tasas de abandono voluntario son más elevadas entre los nuevos empleados

que entre los más veteranos. ¿Qué ocurre con las personas que a pesar de no haber

logrado una buena integración deciden continuar en la organización? Cabe señalar

en este punto dos factores importantes: el reclutamiento y la selección de personal.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 4


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.2. Proceso de reclutamiento de personal

La organización trata de detectar empleados potenciales. Se trata de conseguir

que los aspirantes se ajusten a un perfil previamente establecido y que su número

sea superior al de los puestos a cubrir.

Este proceso se puede realizar en la propia empresa o en el entorno externo. Las

fuentes internas suponen en muchos casos la promoción y rotación del personal de

la empresa; además, la información que se dispone de los aspirantes es cuantiosa y

válida. En muchas ocasiones es necesario recurrir a fuentes externas debido a que la

organización no dispone de la persona adecuada, o bien se desea la renovación o

incorporación de nuevas ideas.

La fuente de reclutamiento utilizada incide sobre el proceso de selección y sobre

la posterior adaptación del individuo a la organización.

En relación con el abandono, la mayor parte de los trabajos detectan que los

empleados reclutados mediante procedimientos informales (referencias de los

empleados y visitas) presentan una menor tasa de abandono que aquellos que lo

han sido mediante procedimientos más institucionalizados, como anuncios en

periódicos. Los sujetos reclutados mediante procedimientos informales y directos se

encuentran más satisfechos.

Se ha señalado que el factor más importante para explicar los efectos de los

diferentes tipos de reclutamiento es el grado de realismo de la información,

postulando que los individuos reclutados por fuentes informales reciben

informaciones más exactas y serán capaces de desechar aquellos puestos que no se

ajustan a sus necesidades. Las fuentes informales aportan información desde dentro.

En este sentido, las fuentes de información formales, como los medios de

comunicación, proporcionan información menos correcta y precisa que las fuentes

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 5


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

informales. Para favorecer el ajuste empleado-organización, frente al modelo de

reclutamiento tradicional se ha propuesto el reclutamiento realista.

Figura 1. Reclutamiento realista. Fuente: OSCA, O., PALACÍ, F., MORIANO, J. A., LISBONA. A. M.

Nuevas perspectivas en Psicología de las organizaciones. Madrid: UNED, 2016

Las tecnologías de la información han cambiado la forma en que las empresas

buscan a sus candidatos y es que el reclutamiento de trabajadores suele realizarse a


través de internet. Esta nueva forma de reclutamiento supera a los métodos clásicos

(anuncios en prensa). Así, cualquier interesado puede acceder a una oferta, aunque

viva alejado del lugar donde nace la oferta. Los sitios de e-recruiting pueden ser

mediadores (recogen datos de las ofertas y de los demandantes) o pueden ser las

propias webs corporativas de las empresas, o las instituciones (asociaciones,

universidades, escuelas de negocio, etc.).

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 6


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Las ventajas para el usuario son la facilidad para buscar ofertas e inscribirse y las

ventajas para la empresa son también numerosas, como recibir los CV a través de

formularios online e integrarlos con los datos de la organización para su filtrado y

clasificación curricular.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 7


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.3. Proceso de selección de personal

Mediante la selección, la organización busca lograr la congruencia tanto entre las

habilidades y destrezas del personal como entre los deseos y necesidades del

empleado. Se pueden utilizar distintas técnicas. Las más utilizadas son:

cuestionarios de información biográfica, test de personalidad y de habilidades,

simulaciones y muestras de trabajo y las entrevistas.

Los test de habilidades y la información biográfica son muy útiles para la

selección de personal. Estas pruebas son muy poderosas para predecir el futuro

desempeño del empleado. Sin embargo, esta información es unidireccional; toda la

información se dirige hacia la organización; el candidato apenas recibe indicios sobre

cómo es el puesto de trabajo. En cambio, la entrevista de selección y las

simulaciones y muestras de trabajo pueden considerarse procedimientos de

información bidireccionales y contribuyen tanto al ajuste entre las habilidades y los

requerimientos del puesto como al ajuste entre los deseos del individuo y el clima y

cultura de la organización.

Las muestras de trabajo y las pruebas de simulación consisten en «mini-

réplicas» de algunas de las tareas más importantes de un puesto de trabajo. La

diferencia entre estos dos métodos es que la muestra de trabajo presenta

simulaciones más próximas al puesto de trabajo real que va a desempeñar, mientras


que las pruebas de simulación son más generales y pueden ser utilizadas para

mayor número de puestos.

Una variación de estos métodos se ha desarrollado mediante la metodología de los

centros de evaluación (assessment centers). Los centros de evaluación pueden

concebirse como simulaciones a gran escala. Se pretende evaluar un amplio

espectro de habilidades directivas en una situación próxima a la real. No obstante,

habitualmente mediante este procedimiento se ofrece muy poca información

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 8


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

específica sobre el puesto a desempeñar. Por ello, se sugiere utilizar estas pruebas

junto a las muestras de trabajo.

La entrevista de selección es la forma más habitual que tiene el candidato para

recibir expectativas de la organización. Dicha entrevista está considerada como un

procedimiento semiestructurado, bidireccional; es una forma de compartir

información, de ajuste de expectativas, y juega un papel importante en la

socialización de los nuevos miembros en las organizaciones. Durante la entrevista

una buena parte de la conversación gira en torno a aspectos de la organización y del

puesto (responsabilidad, beneficios, pagas, etc.). Incluso en algunos estudios se han

detectado que los entrevistadores hablan una media de treinta minutos, mientras que

los aspirantes utilizan una media de diez. Los entrevistadores utilizan gran parte del

tiempo respondiendo a preguntas de los entrevistados.

Finalmente habría de recordar que los aspirantes a un puesto suelen estar muy

atentos a la conducta de la persona que les atiende durante la fase de reclutamiento.

Las personas tratarán de hacerse una idea de cómo son las relaciones

interpersonales en la empresa, tipo de supervisión, etc.

La entrevista de selección es un método de comunicación adecuado y fundamental,

aunque la evidencia de que sea un predictor adecuado del rendimiento es pobre. En

general se sugiere que los resultados son más alentadores si se distingue entre

entrevistas estructuradas y no estructuradas. Las entrevistas estructuradas, basadas

en el análisis de los factores más relevantes del puesto, mejoran la capacidad

predictora del futuro desempeño en el puesto.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 9


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.4. Evaluación y control de los resultados

Para explicar esta dinámica resulta útil el constructo de socialización

organizacional. Buena parte de los estudios que han abordado el proceso por el que

la persona pasa de ser ajena a la empresa a convertirse en un trabajador integrado

en la misma, han utilizado el término socialización. Además, la incorporación al

trabajo se realiza normalmente en organizaciones laborales, nos encontramos ante

un proceso de socialización organizacional y laboral.

Una concepción integradora del constructo socialización organizacional que ha

logrado un elevado consenso entre los autores, es la consideración de esta

socialización como el proceso por el que las personas aprenden los valores,

habilidades, expectativas y conductas que son relevantes para asumir un

determinado rol organizacional y participar como miembros activos en la

organización. Como «la forma de ponerse al tanto».

En algunas ocasiones también se ha entendido la socialización como el proceso

mediante el cual la organización influye sobre sus empleados; sin embargo, se

considera que va siempre acompañada de un proceso de individualización; es decir,

de incidencia de los individuos sobre la organización y sobre su rol. Como ya se ha

dicho, se parte de una concepción activa del sujeto, el empleado se esfuerza por

modificar su ambiente y contribuir a la definición del rol que se le asigna, aportando


sus expectativas, valores, actitudes, preferencias, habilidades, etc., en la

construcción de este.

La organización influye sobre el comportamiento de las personas que acceden a la

misma. Van Maanen y Schein (1979) introdujeron el concepto de tácticas de

socialización, que son formas de organizar las experiencias de los individuos que se

incorporan a la organización, o realizan la transición de un rol a otro.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 10


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Dichas tácticas pueden ser seleccionadas por la dirección o pueden ser utilizadas de

una manera espontánea conforme a las costumbres; con independencia de una u

otra forma, representan un conjunto de eventos que influye en las transiciones de un

rol a otro. Estas tácticas no son mutuamente excluyentes, pudiéndose agrupar de

diferentes maneras según la situación particular, y además se consideran como

aspectos estructurales del ambiente de socialización. Van Maanen y Schein, al igual

que Fisher, las conciben como la estructura de los ambientes de socialización.

En la compleja realidad organizacional, cualquier tipo de táctica se entremezcla con

otras y con múltiples procesos. Una forma pragmática de analizarlas es procediendo

a su dimensionalización. Cada situación particular de socialización participará en

distinto grado en las dimensiones de las tácticas establecidas. Van Maanen y Schein

identificaron seis dimensiones de las tácticas de socialización organizacional.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 11


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.5. Incorporación

El éxito más importante del proceso de incorporación consiste en la adquisición de

estrategias para afrontar las diversas situaciones sociales, ejercitando sobre estas un

control activo y eficaz.

El nuevo empleado y la organización deben aprender a ajustarse mutuamente, es un

proceso flexible y dinámico, en el que ni el individuo ni la organización obtienen todo

lo que quieren. El ajuste entre la persona y la organización no es estático.

Formación adecuada al puesto: sus miembros posean las competencias

adecuadas y para ello planifican el proceso de reclutamiento y la selección de

personal. Es razonable esperar que si la persona puede hacer frente a las demandas

que se le exigen presentará menor nivel de estrés y por consiguiente mayor

satisfacción laboral y mejor bienestar.

Si las tácticas, en forma y contenido, comunican que las expectativas de rol están

claras, los individuos no utilizarán la innovación. Sin embargo, si las tácticas

comunican que la expectativa de rol no está suficientemente clara, entonces hay

mayor probabilidad de utilización de la innovación.

Los resultados de distintos estudios demuestran que la estrategia de socialización

más institucionalizada se relaciona positivamente con un mejor ajuste al trabajo y a la


organización, a la satisfacción, el compromiso, el rendimiento, etc., y negativamente

con la intención de abandono, el conflicto, la ambigüedad de rol.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 12


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Los contenidos de la socialización/incorporación:

▸ Adaptación a la cultura de la organización: el ambiente de trabajo, las normas

informales, las relaciones de poder, etc., son muy distintas de una empresa a otra, y
la persona también tiene su manera peculiar de enfrentarse a los problemas; y ello
puede ser el origen igualmente de algunas dificultades, entre las que puede estar
hasta el conocimiento de las normas de la organización. Cultura organizacional.

▸ Comprensión: se refiere a la habilidad para explicar la naturaleza, el significado o lo

que ocurre en el lugar de trabajo, a saber, explicar cómo son las cosas. La cantidad
de comprensión lograda por los empleados sobre su organización a través del
tiempo se podría representar mediante una función acumulativa.

▸ Apoyo de los compañeros: se define como el apoyo emocional, social o

instrumental que se provee por otros empleados de la organización. Ayudan a


interpretar la experiencia. Los supervisores son también una fuente de apoyo. En los
primeros días el nivel de apoyo de los compañeros es mínimo. En unas semanas

probablemente habrá conseguido una gran cantidad de apoyo, bien facilitado por
otros o por propia iniciativa.

▸ Relaciones adecuadas con los compañeros y supervisores: el supervisor puede

servir al empleado de modelo, tiene el poder formal de recompensa y castigo, media


en el flujo de comunicación descendente y en muchas ocasiones en las relaciones
personales con los subordinados.

▸ Perspectivas de futuro: los empleados anticipan las oportunidades de promoción y

otros tipos de recompensas en su permanencia en la organización a la que se


incorporan. Cuando un empleado percibe que sus metas son inalcanzables, ello

puede llevar a conductas improductivas, contra productivas o a la resignación.

▸ Expectativas de la persona y realidad de la organización: a mayor grado de

disconformidad de las expectativas mayor nivel de abandono y menor grado de


satisfacción e identificación con la empresa.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 13


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

No debemos olvidar hacer referencia a la resiliencia, entendida como la capacidad

de afrontar, resistir y adaptarse a la experiencia estresante, haciéndole crecer como

individuo, implicando dos capacidades: resistir y rehacerse.

En el contexto organizacional actúa como variable mediadora, y mejora los niveles

d e engagement. Los individuos resilientes se adaptan mejor a los cambios en el

entorno laboral y muestran una mayor flexibilidad ante las demandas laborales.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 14


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

El método

El método. Dirigida por Marcelo PIÑEYRO. España: Coproducción España-

Argentina; Alquimia Cinema / Tornasol Films, 2005.

Ayuda a reflexionar sobre cómo se sienten los candidatos a un puesto de trabajo.

Siempre es bueno que los reclutadores hagan un ejercicio de empatía con los

postulantes y los cuiden como si fueran sus clientes.

Accede al tráiler a través de la siguiente dirección web:


https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=362083

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 15


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

¿Por qué el mejor no siempre tiene un currículum


perfecto?

«¿Por qué el mejor no siempre tiene un currículum perfecto?». TED. Ideas worth

spreading. Septiembre 2015. Disponible

e n : https://www.ted.com/talks/regina_hartley_why_the_best_hire_might_not_have_th
e_perfect_resume?language=es

Regina Hartley ofrece una visión diferente acerca de los candidatos, elegir entre uno

con un currículo perfecto y uno que ha luchado con dificultades.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 16


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

8 Ejemplos de Selección de Recursos Humanos


Sorprendentes

«8 Ejemplos de Selección de Recursos Humanos Sorprendentes». Aretéactiva. 8

marzo 2018. Disponible en: https://www.arete-activa.com/ejemplos-seleccion-


recursos-humanos-sorprendentes-2/

Post que muestra a través de ocho ejemplos de diferentes empresas cómo estas han

seleccionado a los candidatos presentados.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 17


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Qué problemas se encuentran actualmente las organizaciones para atraer,

retener y desarrollar a su personal?

A. Los pocos candidatos que llegan al final del proceso.

B. El abandono de los empleados de la organización.

C. El exceso de candidatos que aplican a los procesos.

2. ¿Por qué se dice que? ¿Dónde se producen las tasas de abandono más

elevadas?

A. En los empleados más veteranos.

B. Entre los más jóvenes.

C. Entre los nuevos empleados.

3. ¿Cuál es el objetivo del reclutamiento?

A. Disponer del número mayor de candidatos.

B. Reputación de la compañía.

C. Detectar al número mayor de candidatos potenciales.

4. ¿Cuándo se produce un menor abandono una vez incorporado a la compañía?

A. Empleados reclutados mediante procedimientos informales de reputación

de la compañía.

B. Empleados reclutados mediante procedimientos formales de reputación de

la compañía.

C. Ninguna de las anteriores ya que depende de la comunicación durante el

proceso de incorporación.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 18


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. ¿Qué opina Wanus sobre el reclutamiento realista?

A. Utilizar siempre medios de reclutamiento públicos.

B. Que la organización favorezca la autoselección.

C. Las dos son correctas.

6. ¿Qué ventajas tiene para el candidato el reclutamiento por internet?

A. Facilidad de inscribirse.

B. El enorme número de ofertas que recibe.

C. Los formularios que rellena.

7. ¿Para qué sirven los test y las entrevistas?

A. Simulan situaciones reales futuras.

B. Predecir el futuro desempeño.

C. Las dos son correctas.

8. ¿Qué es un assessment center?

A. Son simulaciones a gran escala.

B. Entrevistas de personas sin pruebas.

C. Ninguna de las anteriores es correcta.

9. La entrevista de selección:

A. Se utiliza menos que el assessment center.

B. Es una prueba poco importante dentro del proceso de selección, para eso

están los test.

C. Es un método adecuado y fundamental, pero es un pobre predictor del

rendimiento.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 19


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. Durante la incorporación:

A. Es la fase más importante porque el candidato se tiene que ajustar a la

cultura de la compañía.

B. Es importante, pero menos que el proceso de selección.

C. Ninguna de las anteriores.

Gestión del Talento, Negociación y Resolución de Conflictos en las Administraciones Públicas 20


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte