Guía-R-NEE GUIA DIRECTOR - 2025
Guía-R-NEE GUIA DIRECTOR - 2025
Contenido Página
Estimado director(a), Introducción 02
Registro de estudiantes con
Es importante que registre a los estudiantes con 02
discapacidad
discapacidad de su IE en el plazo establecido, Tipos de discapacidades que atiende
03
según lo requerido en este documento. el R-NEE
Recuerde que es su responsabilidad funcional Ajustes razonables en la ENLA 2025 03
garantizar la participación de todos sus Proceso de registro 06
estudiantes en las evaluaciones nacionales de Mecanismos de apoyo 20
logros de aprendizaje del Minedu. Anexos 20
Recursos y apoyos 28
Glosario de términos 29
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Introducción
La Ley General de Educación – Ley N° 28044 reconoce que la educación es un derecho universal y debe
ser garantizado para todas las personas, sin distinción alguna. Este derecho constitucional garantiza,
además, que las personas con discapacidad accedan a una educación de calidad al igual que cualquier
otro estudiante1. Es así que, desde el año 2005 2, la inclusión educativa es política de Estado a fin de
favorecer el respeto por la diversidad humana desde la escuela.
Asimismo, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 señala que, para garantizar el acceso a
servicios educativos de calidad, se deberá contar con el indicador de participación de estudiantes con
discapacidad en las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje.
En esa misma línea, el Ministerio de Educación (Minedu) viene sumando esfuerzos para garantizar que
todos los estudiantes con discapacidad participen en las evaluaciones nacionales de logros de
aprendizaje de estudiantes.
Para ello, se ha implementado un sistema de reporte de información en línea que permite recoger y
sistematizar información complementaria sobre los estudiantes que presentan discapacidad. Este
sistema es el Registro de estudiantes con discapacidad (R-NEE) y atiende, únicamente, a los tipos y
subtipos de discapacidades que se mencionan en la página 3, de los grados que participan en las
evaluaciones nacionales:
➢ El proceso detallado para organizar y recoger la información acerca de los estudiantes con
discapacidad de los grados a evaluar.
➢ Los procedimientos para realizar el registro oportuno, vía internet, de la información de los
estudiantes con discapacidad en el sistema R-NEE.
➢ Información sobre los mecanismos de soporte y consulta que permitirán cumplir con esta
actividad.
1 Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley N° 29973. Art. 8, Art. 35 y Art. 37.
2 Ministerio de Educación (2005). “Plan Nacional de Educación para Todos, 2005-2015”. Aprobado mediante RM N° 0592-2005-ED, el 23 de setiembre del 2005.
2
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Baja visión
Visual
Ceguera total
Hipoacusia
Auditiva
Sordera total
Sordoceguera
Física
Síndrome de Down
A continuación, se resumen los ajustes razonables (acomodaciones y modificaciones), según los tipos
de discapacidad a registrar en el R-NEE, que permitirán que todos los estudiantes con discapacidad
incluidos en los grados programados para evaluar cuenten con las condiciones que faciliten su
participación en igualdad de condiciones:
3
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
El estudiante recibirá:
• Prueba en macrotipo (tamaño de letra 24, imágenes a color)
• Lápiz jumbo con borrador
• Tajador jumbo
• Plumón delgado negro
• Lupa (en caso la necesite)
Baja visión
Se utilizará el mismo tiempo para todos los estudiantes, pero la
prueba tendrá menos preguntas que la prueba regular.
El estudiante recibirá:
FÍSICA • Una prueba en versión regular
• Una prueba en macrotipo solo para estudiantes que escriben
con los pies4.
3
Para estos casos, se deberá declarar previamente en el R-NEE que el estudiante no domina el sistema Braille
4
Para estos casos, se deberá declarar previamente en el R-NEE que lo requiere.
4
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
- Síndrome de Down El estudiante recibirá una versión de las pruebas con pictogramas o
con apoyo visual para estudiantes con discapacidad intelectual, sin
- Retardo mental leve
lectoescritura.
- Retardo mental moderado
- Retardo mental
El estudiante recibirá calculadora (en caso la necesite).
severo/profundo
Se utilizará el mismo tiempo para todos los estudiantes, pero la
prueba tendrá menos preguntas que la prueba regular.
Cada estudiante, según su tipo de discapacidad, contará con un aplicador de apoyo durante el desarrollo
de la evaluación. Este aplicador se encargará de asegurar que se generen las condiciones óptimas para
cada estudiante.
http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/
5
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Fechas claves
A continuación, se presentan algunas fechas importantes a considerar para el Registro de estudiantes
con discapacidad.
Proceso de registro
El proceso de registro consta de cuatro etapas y se realizará utilizando el sistema en línea R-NEE, al
que se podrá acceder a través de la página web del Minedu (página 9).
Etapas
6
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Si bien la IE cuenta con la información sobre discapacidad de sus estudiantes provista durante
el proceso de matrícula y aquella reportada en el SIAGIE, consulte a los docentes de las
secciones de los grados focalizados por la presencia de algún otro estudiante con discapacidad
que requiera ser registrado teniendo en cuenta las discapacidades contempladas en esta guía.
¿Requiere
Tipo de discapacidad Subtipo de discapacidad Sustento?
Baja visión Sí
Visual
Ceguera total No
Hipoacusia No
Auditiva
Sordera total No
Sordoceguera Sí
Física No
Trastorno del espectro autista Sí
Síndrome de Down No
Retardo mental leve Sí
Discapacidad intelectual
Retardo mental moderado Sí
Retardo mental severo/profundo Sí
El director debe confirmar que tiene toda la información de la Tarjeta del estudiante, revisar las
preguntas de las Fichas de registro virtual que se encuentran de la página 21 a la 27 y las
discapacidades que requieran documentos de sustento, según en el cuadro de la Etapa 1.
Identifique a las personas con quienes podrá realizar la consulta de las preguntas. Puede
realizar la consulta con una o más personas que considere pertinentes. Considere a las
siguientes personas de apoyo:
➢ Docente de aula o docente tutor
➢ Padre, madre o representante familiar
➢ Servicio de apoyo a estudiantes de su jurisdicción (SAANEE y/o SAEE).
➢ Psicólogo de la IE
➢ Representante del Comité de Tutoría
5Este certificado es el “instrumento médico legal que acredita la condición de persona con discapacidad. Es otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud,
Ministerio de Defensa, Ministerio del interior, Seguro Social de Salud – EsSalud, INPE y privados autorizados". (Ver: NTS N° 127-MINSA/2016/DGIESP, pág. 3). Es expedido por
un médico rehabilitador, por un médico relacionado con la discapacidad o por un médico cirujano certificado para tal fin (inciso 4.2). Tanto su evaluación como certificación
son gratuitas por única vez (inciso 4.7).
7
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Para cualquiera de los tipos de discapacidad, el docente o representante familiar del estudiante
suelen ser quienes proporcionan información más precisa de las características individuales de los
estudiantes con discapacidad.
Si requiere apoyo adicional, puede recurrir a los Si no conoce qué servicio de apoyo
al estudiante con discapacidad existe
servicios que se encargan de acompañar el en su jurisdicción, solicite al
proceso de inclusión educativa a los estudiantes especialista de la UGEL que te
con discapacidad (SAANEE y/o SAEE). brinde información al respecto.
Una vez que tenga la información de las preguntas de la Ficha de registro virtual y el documento
de sustento, si así se requiere, está listo para ingresar al sistema y registrar la información.
8
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
1 3
2
9
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
10
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
4.
Formulario de consulta
1. Para el caso de dudas con el ingreso al sistema,
haga clic en el ícono de Formulario de consulta
que se encuentra ubicado en la esquina inferior
derecha de la pantalla de acceso.
2. Aparecerá un Formulario.
3. Ingrese los datos que se solicitan y haga clic en
“Enviar”:
▪ Código modular
▪ Nombre y apellidos
▪ Cargo
▪ Número de celular
▪ Correo Electrónico
▪ Consulta
4. Un representante del Ministerio entrará en
contacto con usted para ayudarlo con su consulta.
11
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Complete
12
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
6 Previo al registro virtual, puede considerar el uso de los documentos que se muestran en el Anexo 1.
13
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Responda a las preguntas, teniendo en cuenta la información proporcionada por las personas
de apoyo mencionadas en la página 7. Si no cuenta con la información, indicar NO para todos
los casos.
14
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Los documentos de sustento, escaneados o fotografiados, deben ser nítidos y guardados en formato jpg. o
pdf. Los archivos adjuntos deben tener por nombre el número de DNI del estudiante, por ejemplo:
Luego de completar la ficha de registro virtual, haga clic en el botón “Guardar cambios”.
15
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
16
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Si la discapacidad registrada es incorrecta, haga clic en el botón editar para ingresar a la ficha
y luego haga clic en el botón Eliminar discapacidad.
Si su IE NO tiene estudiantes con discapacidad, igualmente deberá ingresar para reportar que no tiene
estudiantes con estas características y hacer clic en “Enviar registro”.
17
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Registre
Si hubiera estudiantes con discapacidad en su IE que no estuviesen precargados puede agregarlos.
Para ello, haga clic en el botón nuevo estudiante, complete la información solicitada (Tarjeta del
estudiante y Fichas de registro virtual) y registre su discapacidad según los pasos indicados
previamente.
18
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Esta etapa consiste en la revisión de la información que Ud. ha registrado en el R-NEE. Para
ello, un equipo de la UMC revisará la información reportada por cada estudiante y, si se requiere,
los documentos de sustento.
Usted puede ver el estado de registro de cada uno de sus estudiantes en el sistema R-NEE:
Observado Subsanado
En caso de recibir
alguna observación,
se le enviará una
comunicación al
correo electrónico
registrado con
información para su
subsanación.
19
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Mecanismos de apoyo
En caso de dudas, lo invitamos a revisar algunos materiales audiovisuales que complementan a esta Guía
ingresando en el portal de la UMC: umc.minedu.gob.pe/discapacidad
20
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
En las siguientes páginas, encontrará las fichas de apoyo para recopilar la información correspondiente de cada
estudiante con discapacidad. Si usted lo prefiere, puede hacer uso de este material antes de registrar la
información en el sistema.
Nombre:
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
21
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
22
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
23
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Nombre:
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
24
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
25
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Nombre:
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
26
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
ATENCIÓN: R-NEE SÍ REQUIERE SUSTENTO PARA RETARDO MENTAL LEVE, MODERADO Y SEVERO/PROFUNDO.
R-NEE NO REQUIERE SUSTENTO PARA SÍNDROME DE DOWN.
Psicólogo/a de la IE Sí No
Comité de Tutoría Sí No
27
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Durante los días de aplicación, los estudiantes que tienen estado “validado” podrán rendir la prueba
con recursos y apoyos destinados.
28
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Lápiz de diámetro más grueso que permite tanto mejor sujeción como
Lápiz extra grueso o escritura de trazos más gruesos.
jumbo
(ONCE, 2015).
Texto cuyo tamaño de letras varía entre 12 y 20 puntos. Este ajuste permite
Macrotipo una lectura más cómoda del texto.
(ONCE, 2015).
29
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
30
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
31
Guía para garantizar la inclusión en la ENLA 2025
Visítenos o escríbanos:
http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/
32