Matriz Maia Cafe - Formato Base
Matriz Maia Cafe - Formato Base
ROCERIA
AHOYADO
FERTILIZACION
SIEMBRA
ABONAR
CUIDADO DE LA
CHAPOLA
CUIDADO DEL
ALMACIGO
CONTROL DE PLAGAS
DESPULPADO
FERMENTACION
SECADO
DESCASCARADO
SELECCIÓN DE LA
ALMENDRA
SELECCIÓN DEL
GRANO
TOSTION
TOSTION
MATRIZ PROCESO DEL CAFÉ
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
ACTIVIDAD, CRITERIO DE
ACTIVIDAD, SE TIENE O CONDICION DE CRITERIO DE VALORACION
SERVICIO Y/O SERVICIO Y/O CONDICION DE EXISTE APLICACIÓN DEL VALORACION SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
PRODUCTO (A,P,S) PRODUCTO (A,P,S) OPERACIÓN CONTROL CONTROL AMBIENTAL REGLAMENTARIO Y AMBIENTAL
EJECUTADA POR SOCIAL
AREA FISICA PROCESO, DESCRIPCION DEL PROCESO, RECURSO AFECTADO ASPECTO AMBIENTAL DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL ANÁLISIS
SUBPROCESO/ACTIVIDAD SUBPROCESO O ACTIVIDAD
TRABAJADORES (CT)
PERMANENCIA (P)
CUMPLIMIENTO
DIRECTIVOS (ID)
SEVERIDAD (SV)
FRECUENCIA (F)
COMUNIDAD /
CONTRATISTA
INTERESES DE
PROVEEDOR -
EMERGECNIA
EMERGECNIA
ALCANCE (A)
PRODUCTO
ACTIVIDAD
ANORMAL
ANORMAL
VISITANTE
SERVICIO
NORMAL
NORMAL
PROPIO
SI NO Valor Significancia
AHOYADO
se lleva a cabo la
GENERACION DE
remocion de tierra APROVECHAMIENTO DE
x x x suelo RESIDUOS X X 1 1 1 1 1 1 1 7 IRRELEVANTE
realizando el hoyo RECURSOS NATURALES
ORGANICOS
donde se sembrara la
plantula de café
FERTILIZACION
Preparación del
Lote Cultivado 1 Se lleva acabo la
terreno x x x 0 IRRELEVANTE
fertilizacion del
terreno (HOYOS)
ABONO
se procede a limpiar
la parte inferior del
arbeol y su alredor y 0 IRRELEVANTE
se aplica la cantidad
de abono de acuedo
el tamaño del mismo
SIEMBRA
se lleva acabo la
0 IRRELEVANTE
simbra de la plantula
de café
CUIDADO DE
CHAPOLA
proporcionar los
cuidados necesarios
0 IRRELEVANTE
para el optimo
desarrollo, y obtener
chapolas sanas y
bien formadas
CUIDADO DE
ALMACIGO
mantener cuidado
constante para evitar
volcamientos ,deform
aciones de la raiz 0 IRRELEVANTE
cuando el crecimiento
de la misma
sobrepasa la
profundida de la bolsa
CONTROL DE
PLAGAS
se procede a realizar
0 IRRELEVANTE
la preparacion de los
quimicos para la
fumigacion
DESPULPADO
Se indroduce el café
en la tolfa y se
procede al
0 IRRELEVANTE
despulpado
FERMENTACION
Se introduce el
Beneficio del café en los tanquez 0 IRRELEVANTE
Beneficiadero con agua y se deja
Café
durante 15a 20 horas
LAVADO DE CAFÉ
una ves fermentado el
café se procede a
realizar el lavado del
0 IRRELEVANTE
mismo
Descascarado
consiste en el pelado
de la cubierta del
0 IRRELEVANTE
Selección
Selección de producto
se
hace una selección 0 IRRELEVANTE
del grano a ser
procesado
TOSTION
se utiliza una
maquina que genera
0 IRRELEVANTE
emisiones
Aspectos ambientales más significativos o con significancia ALTA de 16 a 21 CRITICO SIGNIFICANCIA ALTA
Se identifica la sumatoria de los criterios ambientales y criterios reglamentarios y sociales; de los cuales se puede evaluar la BAJA, MEDIA O ALTA SIGNIFICANCIA
LA DESPENS
1 2 3
ACTIVIDAD, ACTIVIDAD,
SERVICIO Y/O SERVICIO Y/O
PRODUCTO (A,P,S) PRODUCTO (A,P,S)
EJECUTADA POR
CONTRATISTA
PROVEEDOR -
PRODUCTO
ACTIVIDAD
VISITANTE
SERVICIO
PROPIO
SELECCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
MEZCLA
De acuerdo a la receta se
inicia la mezcla de los
ingredientes y de las
cantidades establecidas
X X
MOLDEADO
X X
CRECIMIENTO
Se dispone la masa en un
cuarto para darle mayor
volumen.
ELABORACIÓN
PAN INTEGRAL
X X
HORNEADO
Se procede a introducir la
X X
masa ya porcionada al
horno a una temperatura
preestablecidad.
ENFRIAMIENTO
SELECCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
Se introduce en un
recipiente la panela, con
una cantidad de agua y se
procede a su respectiva
dilusión y coción.
X X
MEZCLA
De acuerdo a la receta se
inicia la mezcla de los
ingredientes y de las
cantidades establecidas
X X
ELABORACION DE TURRONES
ENFRIAMIENTO
Se retira la mezcla y se
deposita en un molde para
su solidificacion y posterior
ELABORACION DE TURRONES corte.
X X
CORTE
Ya solificado el turron, se
procede a su corte en los
tamaños deseados.
X X
EMPAQUE
X
SELECCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
MEZCLA- EMPAQUE
De acuerdo a la receta se
inicia la mezcla de los
ingredientes y de las
cantidades establecidas
X X
PLANTA ENVASE DE
CEREALES
SELLADO
X X
RECEPCION DE SAL
MARINA
se recibe el producto en
volumunes a mayores.
X X
SELLADO
Una vez fracionado se
procede a su respectivo X X
sellado.
SELECCIÓN DE
PRODUCTOS QUIMICOS
Según el área y tipo de
X X
limpieza se escoge los
elementos necesarios para
esta actividad
MEZCLA DE PRODUCTOS
QUIMICOS
MANTENIMIENTO
PLANTA
LIMPIEZA
MANTENIMIENTO
PLANTA
LIMPIEZA
X X
Se requiere agua para
preparar el área a limpiar
y/o para el lavado de
superficies
X X
Se requiere agua para
preparar el área a limpiar
y/o para el lavado de
superficies
DESCRIPCION SIGNIFICANCIA
Se identifica la sumatoria de los criterios ambientales y criterios reglamentarios y sociales; de los cuales se puede evalu
DESPENSA NATURAL
MATRIZ DE IDENTIFIC
4 5 6 7
CONDICION DE
OPERACIÓN
Se utiliza el Propionato
de sodio y de calcio ya
que son aditivos
alimentarios y
GENERACIÓN DE
Previene el
X SUELO RESIDUOS SOLIDOS
crecimiento de algunos
ORGANICOS
hongos y bacterias,
prolongando así la vida
útil de los productos
horneados
Los hornos utilizan
X SUELO
CONSUMO DE como fuente de
COMBUSTIBLE energia gas natural
combustible GNC
Al salir el producto y
el recipiente que lo
contiene del horno
X AIRE GENERACIÓN DE CALOR
este sale con un
vapor ya que
temperatura del pan
es mayor afectando
al entorno.
GENERACIÓN DE S e usa bolsas
RESIDUOS SOLIDOS plasticas para
X RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHABLES guardar cada
RECICLABLES producto.
Durante la llegada y la
AGOTAMIENTO DE LOS recepcion de este
X SUELO RECURSOS producto se puede
NATURALES presentar rupturas en
el empaque.
se deposita volumenes
mayores de l producto
X ENERGIA CONSUMO DE ENERGIA en un equipo
dosificador a pequeñas
cantidades.
Se hace uso de un
equipo con una
X ENERGIA CONSUMO DE ENERGIA resistencia (calor) para
el sellado de las
bolsas.
GENERACIÓN DE Los productos a usar
RESIDUOS SOLIDOS son retirados de sus
X RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHABLES empaques y estos son
RECICLABLES reciclados según tipo
CONSUMO DE Manipulación y
RECURSOS
X HUMANOS
PRODUCTOS contacto con
QUÍMICOS sustancias químicas
CONSUMO DE Manipulación y
RECURSOS
HUMANOS
PRODUCTOS contacto con
QUÍMICOS sustancias químicas
X
Se requiere cantidades
X AGUA CONSUMO DE AGUA considerables de agua
para esta actividad
Las aguas con residuos
son vertidas
VERTIMIENTOS /
AGUA directamente al
EFLUENTES
sistema de
acantarillado
PUNTAJE VALORACION
8 9 10 11
SE TIENE O CONDICION DE
EXISTE APLICACIÓN DEL
CONTROL CONTROL
EMERGECNIA
ANORMAL
NORMAL
SI NO
Se realiza un aprovechamiento
Reducción de afectación al ambiente del material reciclable.(carton, X X
papel,envolturas plasticos.)
•La energía eléctrica es una “energía
limpia” pero solo en lo que respecta
a su utilización. En cambio su
Presión al Recurso Natural Agua producción y transporte energia X
pueden acarrear importantes
consecuencias negativas sobre el
entorno medioambiental.
Se realiza un aprovechamiento
Reducción de afectación al ambiente del material reciclable.(carton, X X
papel,envolturas plasticos.)
el uso excesivo de los
Agotamiento de recursos combustibles no renovables
X
energeticos genera agotamiento de los
mismos.
12 13 14 15 16 17 18 19
CRITERIO DE CRITERIO DE
VALORACION VALORACION SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
AMBIENTAL REGLAMENTARIO Y AMBIENTAL
SOCIAL
REQUISITO LEGAL (CRL)
TRABAJADORES (CT)
PERMANENCIA (P)
CUMPLIMIENTO
DIRECTIVOS (ID)
SEVERIDAD (SV)
FRECUENCIA (F)
COMUNIDAD /
INTERESES DE
ALCANCE (A)
Valor Significancia
2 3 2 1 1 1 1 11 MODERADO
2 3 1 1 1 1 2 11 MODERADO
2 3 3 1 3 1 2 15 MODERADO
2 3 1 1 1 1 2 11 MODERADO
2 3 3 1 1 1 2 13 MODERADO
3 3 3 2 2 1 3 17 SEVERO
2 3 1 1 1 2 1 11 MODERADO
3 3 3 3 1 1 1 15 MODERADO
2 3 2 1 1 2 1 12 MODERADO
3 3 3 2 1 2 3 17 SEVERO
2 2 2 1 1 2 1 11 MODERADO
2 3 1 1 1 2 1 11 MODERADO
1 2 2 1 1 1 1 9 IRRELEVANTE
3 3 3 1 1 1 2 14 MODERADO
2 2 2 1 1 1 1 10 IRRELEVANTE
2 2 1 2 1 1 2 11 MODERADO
2 2 3 2 1 1 3 14 MODERADO
1 1 1 1 1 1 2 8 IRRELEVANTE
2 3 1 1 1 1 3 12 MODERADO
2 2 3 2 1 1 3 14 MODERADO
2 3 2 1 1 2 1 12 MODERADO
2 3 2 1 2 2 2 14 MODERADO
2 3 2 1 2 2 2 14 MODERADO
2 3 3 1 2 1 2 14 MODERADO
3 3 3 2 3 1 3 18 SEVERO
ANÁLISIS
La "Selección de materias primas", es una actividad propia y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afectado e
aspecto ambiental es RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES, además que genera un impacto positivo Reducción a la Afectación al Ambie
actividad tiene un control que es la clasificación del material reciclable.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se requiere materia prima diariamente.
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se logra mantener al interior de la empresa.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para la selección de los materiales reciclables es corta.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica el DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natur
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34 ,35
"LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es baja puesto que no existe riesgo directo.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de materiales.
La actividad de "MEZCLA" es propia y hace parte de la operación normal. Para ello se utiliza un equipo eléctrico para lograr una mezcla h
cual afecta el recurso ENERGIA y por lo tanto un aspecto ambiental al CONSUMO DE ENERGIA, y además genera un impacto negativo a la
"Presión al Recurso Natural Agua".
Esta actividad no tiene un control por parte de la organización
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume energía diariamente en el proceso de mezclado.
*. El Alcance es Bajo, debido a que el impacto se logra mantener en el área del proceso.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para el mezclado es menos de dos horas.
*. existe un requisito legal que aplica, RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrolla
de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprograma
otras disposiciones al respecto" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energ
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto un control de los gastos de forma mensual.
La actividades de "MEZCLA" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, se requiere la utilización de un equipo e
de agua para lograr una mezcla homogénea, lo cual afecta el recurso AGUA y por lo tanto un CONSUMO DE AGUA, y así generando un im
negativo a largo plazo a la "Presión al Recurso Natural Agua" Esta actividad NO tiene un control ,por parte de la organización.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume agua diariamente en el proceso de mezclado, a cantidades moderadas y estab
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa a largo plazo.
*. La Permanencia es Baja ya que la cantidad de agua es establecida de acuerdo a su producción y el necesario para el mezclado.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica DECRETO 3102 DE 1997 "Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 199
con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua" y “ Ley 373 de 1997 Ahorro y uso eficiente del agua.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés de los directivos es Medio debido a que se lleva un control de los gastos de forma mensual.
La actividad de "MOLDEADO" se requiere de uso de una máquina eléctrica para lograr porciones uniformes de la mezcla. Lo cual afecta e
ENERGIA y por lo tanto un CONSUMO DE ENERGIA, y así generando un impacto negativo a largo plazo a la "Presión al Recurso Natural Ag
actividad no tiene un control por parte de la organización.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente, y es controlado parcialmente por la empresa.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume energía diariamente en el proceso de moldeado
*. El Alcance es Bajo, debido a que el impacto se logra mantener en el área del proceso, con repercusiones a largo plazo ya que existe una
recurso agua.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para el moldeado es menos de dos horas.
*. se aplica RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Rac
Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otra
al respecto" y LEY 697 DE 2001 "Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energ
y se dictan otras disposiciones" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energí
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene un control de los gastos de forma mensual.
La actividades de "CRECIMIENTO" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, ya que después de tener el pan Se
Propionato de sodio y de calcio ya que son aditivos alimentarios y ayuda a prevenir el crecimiento de algunos hongos y bacterias, prolon
vida útil de los productos horneados; lo cual afecta el recurso SUELO y por lo tanto una GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS
generando un impacto negativo "SOBREPRESIÓN AL RELLENO SANITARIO" Esta actividad tiene un control en la clasificación de residuos
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se genera residuos sólidos durante el proceso.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa. Porque sus averías se llevan a otro lugar para su dispos
aprovechamiento dependiendo de su calidad.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo para el crecimiento no afecta al recurso.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturale
de Protección al Medio Ambiente. Art. 35 ", LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28, DECRETO 1713 DE 2002 Por e
reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el De
de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y debido a la empresa tiene control sobre los residu
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto una clasificación de residuos sólidos.
La actividad de "HORNEADO" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Los hornos utilizan como fuente de ene
combustible GNC, lo cual afecta el recurso SUELO y por lo tanto un CONSUMO DE COMBUSTIBLE, y así generando un impacto negativo a
la "Agotamiento de Recursos Energéticos" Esta actividad NO tiene un control.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Alta ya que su impacto es difícilmente asimilable por el ambiente ya que es su fuente para la culminación del proces
elaboración de pan.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume combustible GNC diariamente en el proceso de horneado.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa a largo plazo.
*. La Permanencia es Moderada ya que el horneado varía según la cantidad de producción requerida.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica " Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natu
Renovables y de Protección al Medio Ambiente " y la Constitución Política Art. 80.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés de los directivos es Bajo debido a que no se lleva control y por desconocimiento.
La actividad de "ENFRIAMENTO" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Se saca el pan del horno en sus resp
bandejas y se procede a dejarlo enfriar; lo cual afecta el recurso AIRE y por lo tanto una GENERACIÓN DE CALOR, y así generando un imp
"INCREMENTO DE RIESGO Y ACCIDENTALIDAD" Esta actividad tiene un control que es el suministro de elementos de protección.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que existe la posibilidad de un accidente e incidente de trabajo.
*. El Alcance es Bajo, debido a que el impacto se genera en el área.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo para el enfriamiento es menos de dos horas.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica LEY 9 DE 1979 “Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 122
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Medio puesto que existe riesgo directo a la salud y bienestar de los trabajadores. La empre
control sobre los riesgos ya que se controla con los EPP.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto el uso EPP.
La actividad de "EMPAQUE" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, ya que Una vez enfriado el producto, est
su respectivo empaque. ; Lo cual afecta el recurso SUELO y por lo tanto una GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES RECICL
generando un impacto negativo "CONTAMINACIÓN DEL SUELO" Esta actividad tiene un control que es la disposición de materiales recic
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Alta ya que su impacto en el ambiente no es asimilable ya que su biodegradación tarda mucho tiempo en realizarse.
adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que en todos los procesos se utiliza el empaquetamiento del producto.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa. Porque aunque se tenga manejo de la clasificación de
reciclable, no se controla fuera de la organización ya que dependería de la utilización y manejo del cliente.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo para el empaquetamiento es menor.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natural
y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34, 35 "
LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y debido a la empresa tiene control sobre los residu
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de residuos sólidos.
La "Selección de materias primas", es una actividad propia y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afectado e
aspecto ambiental es RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES RECICLABLE, además que genera un impacto positivo Reducción a la Afectac
Ambiente. Esta actividad tiene un control que es la clasificación del material reciclable.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se requiere materia prima diariamente.
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se logra mantener al interior de la empresa.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para la selección de los materiales reciclables es corta.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica el DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natur
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34, 35 "
LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es baja puesto que no existe riesgo directo.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de materiales.
La actividad de "COCIÓN DE PANELA" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Se utilizan estufa y su fuente d
gas natural combustible GNC, lo cual afecta el recurso SUELO y por lo tanto un CONSUMO DE COMBUSTIBLE, y así generando un impacto
largo plazo a la "Agotamiento de Recursos Energéticos" Esta actividad NO tiene un control.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Alta ya que su impacto es difícilmente asimilable por el ambiente ya que es su fuente para la culminación del proces
elaboración de pan.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume combustible GNC diariamente en el proceso de horneado.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa a largo plazo.
*. La Permanencia es Moderada ya que el uso del GNC varía según la cantidad de producción requerida y es un producto de mediano con
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica "lDecreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natu
Renovables y de Protección al Medio Ambiente " y la Constitución Política Art. 80.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés de los directivos es Bajo debido a que no se lleva control y por mismo desconocimiento.
La actividades de "MEZCLA" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, Se adiciona los ingredientes , mientras s
agua y se solidifica la mezcla; lo cual afecta el recurso AIRE y por lo tanto una GENERACIÓN DE CALOR, y así generando un impacto "CON
AL AIRE" Esta actividad tiene un control ,por parte de la organización ya que posee ventilación adecuada para los vapores.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume agua diariamente en el proceso de mezclado, a cantidades moderadas y estab
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se mantiene en el interior de la empresa además los vapores generados son mínimos.
*. La Permanencia es Baja ya que la cantidad de agua es establecida de acuerdo a su producción y el necesario para el mezclado.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica "Decreto 948 de 1995, Prevención y control de la contaminación atmosférica y la prot
calidad del aire”, Decreto 979 de 2006, Normas de calidad del aire o de los distintos niveles periódicos de inmisión.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 122; ya que si existe un co
del EPP.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Medio puesto que existe riesgo directo a la salud y bienestar de los trabajadores. La empre
control sobre los riesgos.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto el uso EPP.
El "Corte", es una actividad propias y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afectado es el SUELO y su aspec
RESIDUOS SOLIDOS ORGANICO,ademas que genera un impacto LA "CONTAMINACIÓN DEL SUELO" . Esta actividad tiene un control que
clasificación de residuos solidos (AVERIAS).
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de vloración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es BAJA ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización y adem
residuos generados son pocos.
*. La Frecuencia es de forma Media ya que su produccion es consumo medio.
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se logra mantener al interior de la empresa.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para la selección de los materiales reciclables es corta.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica LEY 1259 DE 2008 "Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicac
comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones"
DECRETO 2811 DE 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
ART. 34
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es baja puesto que no existe riesgo directo.
*. Interes delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de materiales.
La actividad de "EMPAQUE" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, ya que Una vez enfriado el producto, este
respectivo empaque. Lo cual afecta el recurso SUELO y por lo tanto una GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES RECICLAB
generando un impacto negativo "CONTAMINACIÓN DEL SUELO" Esta actividad tiene un control que es la disposición de materiales recic
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Alta ya que su impacto en el ambiente no es asimilable ya que su biodegradación tarda mucho tiempo en realizarse.
adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que en todos los procesos se utiliza el empaquetamiento del producto.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa. Porque aunque se tenga manejo de la clasificación de
reciclable, no se controla fuera de la organización ya que dependería de la utilización y manejo del cliente.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo para el empaquetamiento es rápido.
*. Para el cumplimento del requisito legal se da cumplimiento , ya que si existe un control en la clasificación de residuos sólidos , se aplica
2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34, 35
LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y debido a la empresa tiene control sobre los residu
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto una clasificación de residuos sólidos.
La "Selección de materias primas", es una actividad propia y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afectado e
aspecto ambiental es RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES RECICLABLE, además que genera un impacto positivo Reducción a la Afectac
Ambiente. Esta actividad tiene un control que es la clasificación del material reciclable.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es Frecuente ya que la salida del producto es moderado en su consumo.
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se logra mantener al interior de la empresa.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para la selección de los materiales reciclables es corta.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica el DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natur
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34, 35 "
LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es baja puesto que no existe riesgo directo.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de materiales.
La actividad de "MEZCLA" es propia y hace parte de la operación normal. Para ello se utiliza un equipo eléctrico para lograr una mezcla h
cual afecta el recurso ENERGIA y por lo tanto un aspecto ambiental al CONSUMO DE ENERGIA, y además genera un impacto negativo a la
"Presión al Recurso Natural Agua".
Esta actividad no tiene un control por parte de la organización
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y controlada por la empresa.
*. La Frecuencia es de forma frecuente ya que la salida del producto es moderada.
*. El Alcance es Bajo, debido a que el impacto se logra mantener en el área del proceso.
*. La Permanencia es Media ya que el tiempo utilizado es dependiendo del tamaño de producción.
*. Existe un requisito legal que aplica, RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrolla
de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprograma
otras disposiciones al respecto" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energ
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés delos directivos es Medio el consumo de energía de tiene un control de los gastos de forma mensual.
La actividades de "EMPAQUE" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, ya que Una vez mezclado y porcionad
lo cual afecta el recurso ENERGIA y por lo tanto un aspecto ambiental a CONSUMO DE ENERGIA, y así generando un impacto negativo "P
RECURSO AGUA" Esta actividad NO tiene un control por la organización.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Moderada ya que su impacto en el ambiente es asimilable por el ambiente y puede ser controlado por la empresa. *.
frecuencia es de forma Frecuente ya que su uso es de acuerdo a la producción requerida, este producto es de consumo moderado.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa. Aunque es una proceso donde su consumo es modera
requiere de mucho tiempo para su realización.
*. La Permanencia es Media ya que el tiempo para el empaquetamiento es rápido.
*. Para el cumplimento del requisito legal se da cumplimiento, RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2
desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus
subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso rac
eficiente de la energía eléctrica”.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación l ambiente es a largo plazo, además
no es muy significativo.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto un control de gastos mensual en el consumo de energía.
La "Recepción de sal marina ", es una actividad propias y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afectado es e
aspecto ambiental AGOTAMIENTO DEL RECURSO NATURAL, además que genera un impacto Presión al Recurso Natural No renovable M
Esta actividad tiene un control que es el control de mercancía que llega y el sitio de almacenamiento.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Leve ya que su uso y consumo es bajo.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica el Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natu
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es baja puesto que no existe riesgo directo.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Moderada ya que su impacto en el ambiente puede ser es asimilable por el ambiente y controlado por la organizació
* . Su Frecuencia se da una vez por semana siendo frecuente.
*. El Alcance es Bajo debido a que el impacto se genera en el área del proceso.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo para el empaquetamiento es rápido. Además depende de la cantidad de la producción.
*. Para el cumplimento del requisito legal , se aplica RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015
desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus
subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso rac
eficiente de la energía eléctrica
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto un control mensual de gastos.
La actividades de "EMPAQUE" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, ya que Una vez mezclado y porcionad
lo cual afecta el recurso ENERGIA y por lo tanto un aspecto ambiental a CONSUMO DE ENERGIA, y así generando un impacto negativo "P
RECURSO AGUA" Esta actividad NO tiene un control por la organización.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Moderada ya que su impacto en el ambiente es asimilable por el ambiente y puede ser controlado por la empresa.
*. Su frecuencia es de forma Frecuente ya que su uso es de acuerdo a la producción requerida, este producto es de consumo moderado
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa. Aunque es una proceso donde su consumo es modera
requiere de mucho tiempo para su realización.
*. La Permanencia es Media ya que el tiempo para el empaquetamiento es rápido.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica, RESOLUCION 180919 "Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 p
el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, s
se adoptan otras disposiciones al respecto" Y “DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente
eléctrica”.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación l ambiente es a largo plazo, además
no es muy significativo.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto un control de gastos mensual en el consumo de energía.
La "SELCCION DE PRODUCTOS QUIMICOS", es una actividad propia y hacen parte de la operación normal de la organización, el recurso afe
RESIDUOS SOLIDOS y su aspecto ambiental es RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES RECICLABLE, además que genera un impacto positiv
la Afectación al Ambiente. Esta actividad tiene un control que es la clasificación del material reciclable.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se requiere materia prima diariamente.
*. El Alcance es Medio, debido a que el impacto se logra mantener al interior de la empresa.
*. La Permanencia es Baja ya que el tiempo necesario para la selección de los materiales reciclables es corta.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica el DECRETO 2811 DE 1974 " por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natur
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art. 34, 35 "
LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 28
DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestaci
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art.29
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Media puesto que existe riesgo directo con los insumos quimicos.
*. Interés delos directivos es Alto debido a que se tiene dispuesto una clasificación de materiales.
La actividad de "MEZCLA DE PRODUCTOS QUIMICOS" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Una vez selecci
productos a usar estos se mezclan con otras sustancias para disminuir su poder y hacerlos más abundantes o para potencializar su efecto
el recurso Humano y por lo tanto un CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, y así generando un impacto "AFECCIÓN A LA SALUD HUMA
actividad tiene un control que es el suministro de elementos de protección.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 122; ya que si existe un co
del EPP.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Medio puesto que existe riesgo directo a la salud y bienestar de los trabajadores. La empre
control sobre los riesgos.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto el uso EPP.
La actividad de "ASEO DEL AREA"" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Una vez seleccionados los produc
se mezclan con otras sustancias para disminuir su poder y hacerlos más abundantes o para potencializar su efecto; lo cual afecta el recurs
por lo tanto un CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, y así generando un impacto "AFECCIÓN A LA SALUD HUMANA" Esta actividad tie
que es el suministro de elementos de protección.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Art. 122; ya que si existe un co
del EPP.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Medio puesto que existe riesgo directo a la salud y bienestar de los trabajadores. La empre
control sobre los riesgos.
*. Interés delos directivos es Medio debido a que se tiene dispuesto el uso EPP.
La actividades de "ASEO DEL AREA" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización, Se requiere agua para preparar
limpiar y/o para el lavado de superficies, lo cual afecta el recurso AGUA y por lo tanto un CONSUMO DE AGUA, y así generando un impac
largo plazo a la "Presión al Recurso Natural Agua" Esta actividad NO tiene un control ,por parte de la organización.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es moderada ya que su impacto se logra asimilar por el ambiente y adicionalmente se tiene control por la organización.
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se consume agua diariamente en el proceso de mezclado, a cantidades moderadas y estab
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa a largo plazo.
*. La Permanencia es Baja ya que la cantidad de agua es establecida de acuerdo a su producción y el necesario para el mezclado.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica DECRETO 3102 DE 1997 "Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 199
con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua" y “ Ley 373 de 1997 Ahorro y uso eficiente del agua.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés de los directivos es Medio debido a que se lleva un control de los gastos de forma mensual y se tienen un equipo de hidrolava
La actividad de "ASEO DEL AREA" es propia y hacen parte de la operación normal de la organización. Las aguas usadas quedan con resid
productos de aseo, lo cual afecta el recurso AGUA y por lo tanto un VERTIMIENTO / EFLUENTE, y así generando un impacto negativo a la
"CONTAMINACIÓN AL AGUA" Esta actividad NO tiene un control.
En referencia a los criterios de valoración ambiental y criterios de valoración reglamentario y social se encuentra:
*. Su Severidad es Alta ya que su impacto es difícilmente asimilable por el ambiente ya que los vertimientos van directo al sistema de a
*. La Frecuencia es de forma Continua ya que se realiza el aseo al área todos los días.
*. El Alcance es Alto, debido a que el impacto trasciende los límites de la empresa y los vertidos van directo al sistema de alcantarilla.
*. La Permanencia es Moderada ya que los vertidos son de acuerdo al área que se realiza el aseo.
*. Para el cumplimento del requisito legal se aplica "Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natu
Renovables y de Protección al Medio Ambiente " , La Constitución Política Art. 80. y DECRETO 3930
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-le
en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Art. 24.
*. Comunidad/Trabajadores la afectación es Baja puesto que no existe riesgo directo y su afectación seria a largo plazo.
*. Interés de los directivos es Bajo debido a que no se lleva control y por mismo desconocimiento
OK
OK
ok
ok
ok
OK
ok
ok
OK
OK
ok
ok
OK
ok
OK
ok
OK
OK
OK
OK
RECURSO ASPECTO AMBIENTAL
EL CONCRESO DE COLOMBIA
EL CONCRESO DE COLOMBIA
EL CONCRESO DE COLOMBIA
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
REPUBLICA DE COLOMBIA
REPUBLICA DE COLOMBIA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA
EL CONGRESO DE COLOMBIA
El Presidente de la República
CONGRESO DE LA REPUBLICA
EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA,
CONGRESO DE LA REPUBLICA
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY 99 DE 1993
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,
se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y
49
los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINAy se dictan otras disposiciones
LEY 9 DE 1979
POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS SANITARIAS
DECRETO 1713 DE 2002
(Agosto 6)"Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 28 , 29
689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y
el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión
Integral de Residuos Sólidos".
LEY 55 DE 1993
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la
Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a.
Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990
5 *122
LEY 9 DE 1979
por la cual se dictan Medidas Sanitarias
LEY 373 DE 199
1
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
LEY 9 DE 1979
por la cual se dictan Medidas Sanitarias DECRETO 1713 DE 2002
(Agosto 6)"Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley
28 *29
689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y
el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión
Integral de Residuos Sólidos".
LEY 9 DE 1979
122
por la cual se dictan Medidas Sanitarias
por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de
equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.
RESOLUCION 2254 DE2017 Por la cual se adopta la norma de la calida del aire ambiente y
se dictan otras disposiciones
Decreto 948 de 1995, Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de
la calidad del aire”
1
Decreto 979 de 2006, Normas de calidad del aire o de los distintos niveles periódicos de
inmisión.
TOS LEGALES AMBIENTALES
FECHA INTERPRETACION
Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación
18-Jul-97
actividades análogas.
el almacenamiento de basuras debera hacerse en recipientes o por periodos que impidan la proliferacion de insecto
lugar, para este efectodeberan seguirse las regulaciones indicadas en el titulo lv de la presente ley.
x :Responsabilidad por la presentación inadecuada de los residuos
sólidos. El usuario del servicio público de aseo, que almacene y presente,
1979/01/24 2002/08/06
residuos no objeto del servicio ordinario, será directamente responsable por los
impactos negativos que estos ocasionen a la salud humana y al medio
ambiente
La autoridad competente, si se justifica por motivos de seguridad y salud, deberá poder prohibir o restringir la utilizac
autorización previas a la utilización de dichos productos
.Todos los empleadore
02/06/1993 1979/02/24
trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y
calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares
de trabajo.
PROGRAMA PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL
AGUA. Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar
obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se
1997/06/06 entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de
proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas
de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje,
producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.
El almacenamiento de basuras debera hacerse en recipientes o por periodos que impidan la proliferacion de insectos
lugar .para esete efecto, deberan seguirse las regulaciones indicadas en el titulo IV de la presente ley.
Responsabilidad por la presentación inadecuada de los residuos
24/01/1979 2002/08/06 sólidos. El usuario del servicio público de aseo, que almacene y presente,
residuos no objeto del servicio ordinario, será directamente responsable por los
impactos negativos que estos ocasionen a la salud humana y al medio
ambiente.
.- Se establecerán las condiciones y requisitos necesarios para preservar y mantener la salud y la tranquilidad de los
1974/12/18 originados en actividades industriales, co¬merciales, domésticas, deportivas, de
esparcimiento, de vehículos de transporte, o de otras actividades análogas
Sin perjuicio de los derechos privados adquiridos con arre¬glo a la ley, las
aguas son de dominio público, inalienables e impres¬criptibles.
Cuando en este Código se hable de aguas sin otra calificación, se deberán entender las de
dominio público
Rigor subsidiario de la norma de vertimiento. La autoridad ambiental
18/12/1974 25/10/2010
competente con fundamento en el Plan de Ordenamiento del Recurso Hldrico, podrá"Por el cual se reglamenta parcia
Capítulo 11del TItulo VI-Parte 11/-Ubro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a
usos del agua y residuos IIquidos y se dictan otras disposiciones"
OBJETO
El presente decreto establece las disposiciones relaciondas con los uso del recurso hidrico, el ordenamiento del recur
Definir como objetivo general del Plan de Acción Indicativo 20102015 del
PROURE, promover el Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No
2010/06/01 Convencionales, que contribuya a asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la
competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso
de energías no convencionales de manera sostenible con el ambiente y los recursos naturales.
01/10/2017 1995/06/05 la presente resolucion establece la norma de calidad del aire a nivel de enmision y se adoptan otras disposiciones pa
2006/04/03 garantizar un ambiente sano y minimizar el riesgo sobre la salud humana que pueda ser causado por la exposicion a
e la Licencia Ambiental. La ejecución de obras, el establecimiento de industrias o
ier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos
al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de una
goría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos natur
basuras debera hacerse en recipientes o por periodos que impidan la proliferacion de insectos o reodores y se evita la aparicion de condiciones que afecten la estetica
deberan seguirse las regulaciones indicadas en el titulo lv de la presente ley.
Responsabilidad por la presentación inadecuada de los residuos
servicio público de aseo, que almacene y presente,
servicio ordinario, será directamente responsable por los
e estos ocasionen a la salud humana y al medio
. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN. A fin de adelantar acciones tendientes a la conservación de los suelos, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarr
nte, si se justifica por motivos de seguridad y salud, deberá poder prohibir o restringir la utilización de ciertos productos químicos peligrosos, o exigir una notificación y una
la utilización de dichos productos
.Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada
ara éste, elementos de protección personal en cantidad y
s riesgos reales o potenciales existentes en los lugares
L USO EFICIENTE Y AHORRO DEL
iental regional y municipal debe incorporar
ograma para el uso eficiente y ahorro del agua. Se
para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de
que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas
servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje,
ca y demás usuarios del recurso hídrico.
e basuras debera hacerse en recipientes o por periodos que impidan la proliferacion de insectos o roedores y se evita la aparicion de condiciones que afecten la estetica d
o, deberan seguirse las regulaciones indicadas en el titulo IV de la presente ley.
a presentación inadecuada de los residuos
servicio público de aseo, que almacene y presente,
servicio ordinario, será directamente responsable por los
e estos ocasionen a la salud humana y al medio
condiciones y requisitos necesarios para preservar y mantener la salud y la tranquilidad de los habitantes, me¬diante control de ruidos
des industriales, co¬merciales, domésticas, deportivas, de
culos de transporte, o de otras actividades análogas
tablece las disposiciones relaciondas con los uso del recurso hidrico, el ordenamiento del recurso hidrico y los vertimientos al recurso hidrico, al suelo y a los alcantarillad
establece la norma de calidad del aire a nivel de enmision y se adoptan otras disposiciones para la gestion de los recursos aire en el territorio nacional con el objetivo de
e sano y minimizar el riesgo sobre la salud humana que pueda ser causado por la exposicion a los contaminantes de la admosfera
NOTAS DE VIGENCIA
CRITERIOS DE VALORACION DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS E IM
CASO 1.
CASO 2.
ON DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES M A I A
E LA ORGANIZACIÓN
O O SUBPROCESO QUE GENERA EL ASPECTO AMBIENTAL
2 - Moderado 3 - Critico