Feliz CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
FORMATO DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE CASO
I. DATOS GENERALES DEL EQUIPO Y CONDICIONES DE ATENCIÓN
- Periodo de atención (primera y última fecha de atención)
- Lugar de atención
- Fecha de presentación del caso
- Número total de Sesiones
- Tiempo total de atención
- Integrantes del equipo de trabajo
II. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ATENCIÓN
1. Presentación del caso
- Datos de filiación
- Círculo familiar
- Genograma
- Motivo de consulta
- Curso de la situación (inicio, descripción, curso y causas atribuidas)
- Demanda de ayuda
- Objetivos de intervención
2. Sustento teórico (sustentar la pertinencia de intervención a través de Orientación y Consejería
Psicológica). Analizar la problemática, basándose en aspectos teóricos. ¿se refiere a una hipótesis
diagnóstica o algo por el estilo?
III. INTERVENCIÓN
1. Descripción de las sesiones
- Número de sesión.
- Fecha (de ejecución).
- Duración (tiempo total de la sesión).
- Asistentes (estudiante a cargo y consultantes).
- Resumen (de cada sesión. Información relevante y puntos abordados).
2. Intervenciones y estrategias utilizadas
- Generales (trasversales a todo el proceso de consejería)
- Específicas (a cada sesión)
3. Resultados de la intervención (en función al motivo de consulta, demanda de ayuda y objetivos de
intervención).
4. Conclusiones en referencia a:
- Consultante.
- Situación problemática.
- Sesiones e intervención.
5. Recomendaciones dirigidas a:
- Consultante.
- Familiares (sólo si corresponde).
IV. METACOGNICIÓN (elaborar una matriz FODA por cada integrante del equipo, analizando su
desempeño en relación con el estudio de caso)
BIBLIOGRAFÍA (APA 7ma edición)
Docente: Dra. Milagros del Pilar Miranda Viteri
JP: Ps. Andrea Berenis Huasasquiche Quevedo
ESTUDIO DE CASO
CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
I. DATOS GENERALES DEL EQUIPO Y CONDICIONES DE ATENCIÓN
II. Periodo de atención: fechas ‘
III. Lugar de atención: Domicilio de la paciente, Av. Héroes del Cenepa #1475
IV. Fecha de presentación del caso:
V. Número total de Sesiones: 5 sesiones
VI. Tiempo total de atención:
VII. Integrantes del equipo de trabajo: Bustamante Vásquez, Nancy, Soto Marin, Elvis José
VIII. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ATENCIÓN
1. Presentación del caso
- Datos De Filiación
- Nombres y Apellidos: L.E.C.M
- Edad: 22 Años
- Fecha De Nacimiento: 22 de febrero del 2003
- Sexo: Femenino
- Estado Civil: Soltera
- Procedencia: Cajamarca
- Grado De Instrucción: Estudiante Universitaria
- Religión: católica
- Circulo Familiar:
NOMBRES Y VÍNCULO EDAD OCUPACIÓN
APELLIDOS
S.A.C.CH Padre 63 Empresario
V.M.C.M Hermano 30 Administrador
C.R.C.M Hermana 28 Contadora
J.H. Z Cuñada 30 Farmacéutica
E.A.C.H Sobrino 10 Estudiante
M.T.C.H Sobrina 2 -------------------
A.S.M.C Sobrino 1 ---------------------
- Genograma
- Motivo de consulta
- Estela de 22 años, acude a consejería y orientación ya que, desde 9 meses, está atravesando
angustia y tensión. Así mismo tiene pensamientos recurrentes sobre su rendimiento académico,
sintiendo que debería de estudiar más para no desaprobar ningún curso. Por otro lado,
manifiesta sentirse frustrada con los trabajos en grupo, ya que en la mayoría de las veces asume
el trabajo sola. Esto ha conllevado a dejar de participar en otras actividades en su entorno social
y familiar, afectado su salud física, presentando dolores y entumecimiento en los hombros,
rigidez corporal, hormigueo en la espalda, e insomnio por las noches. La paciente busca apoyo
para gestionar el tiempo de estudio y la tensión constante que tiene.
- Curso de la situación: La paciente refiere que en los meses marzo y abril del 2025 han
sido lo más intensos. Esto a conllevado a dejar de participar en actividades con sus
amigas cercanas, ir al cine, salir a correr o realizar trabajos con grupos de trabajo de la
universidad y evitar situaciones familiares (Salir a cenar en familia, paseos, almuerzos).
Esto debido al tiempo que le dedica a sus estudios, sintiéndose cansada y fatigada.
Así mismo, refiere que los dos últimos meses han sido difíciles para ella, ya que según
ella dice “No tengo vida social” como solía tenerla antes mencionando “Me siento muy
cansada”, si bien es cierto es consciente de su situación actual ya que le viene afectando
en su vida diaria esto debería de cambiar. Por otro lado, a ella le gusta salir a correr,
pero ya no sale por sus actividades académicas que tiene. Así mismo, nos dice que vive
con su padre, hermana, sobrino y su madre tiene otro compromiso actual, sin embargo,
tienen una comunicación constante por llamada.
- Demanda de ayuda: La paciente, busca apoyo psicológico y orientación para poder
manejar su angustia y tensión frente a su temor de desaprobar algún curso, estela desea
aprender a gestionar su tiempo de estudio, familiar y social, mejorando su bienestar
emocional, encontrando estrategias efectivas para gestionar su tensión, de tal manera
que pueda retomar sus actividades sociales y familiares para tener una salud mental
equilibrada.
- Objetivos de intervención:
2. Sustento teórico
IX. INTERVENCIÓN
1. Descripción de las sesiones
Sesión Nº1: Etapa social y la orientación
Fecha:
Duración:
Asistentes:
Resumen:
Sesión Nº2: Motivo de consulta
Fecha:
Duración:
Asistentes:
Resumen:
Sesión Nº3: Trabajo con excepciones/Técnicas de proyección al futuro
Fecha:
Duración:
Asistentes:
Resumen:
Sesión Nº4: Preguntas de afrontamiento/preguntas de escala y de porcentaje
Fecha:
Duración:
Asistentes:
Resumen:
Sesión Nº5: Prevención de recaídas
Fecha:
Duración:
Asistentes:
Resumen:
2. Intervenciones y estrategias utilizadas
- Generales
- Específicas
3. Resultados de la intervención (en función al motivo de consulta, demanda de ayuda y objetivos de
intervención).
4. Conclusiones en referencia a:
- Consultante
- Situación problemática
- Sesiones e intervención
5. Recomendaciones dirigidas a:
- Consultante.
- Familiares.
V. METACOGNICIÓN
(FODA por estudiante, en relación con el caso atendido)
BIBLIOGRAFÍA (APA 7ma edición)