0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Avances Tecnologicos en Rehabilitacion-1

El documento aborda los avances tecnológicos en rehabilitación postoperatoria, destacando tecnologías como la terapia de realidad virtual, exoesqueletos robóticos, impresión 3D, y telemedicina, que mejoran la recuperación y personalización del tratamiento. Se presenta evidencia científica que respalda la efectividad de estas tecnologías en la mejora de la movilidad y la función motora. Además, se discuten aplicaciones prácticas en el contexto quirúrgico, enfatizando la importancia de la planificación, monitoreo y educación del paciente.

Cargado por

Areli Alemán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Avances Tecnologicos en Rehabilitacion-1

El documento aborda los avances tecnológicos en rehabilitación postoperatoria, destacando tecnologías como la terapia de realidad virtual, exoesqueletos robóticos, impresión 3D, y telemedicina, que mejoran la recuperación y personalización del tratamiento. Se presenta evidencia científica que respalda la efectividad de estas tecnologías en la mejora de la movilidad y la función motora. Además, se discuten aplicaciones prácticas en el contexto quirúrgico, enfatizando la importancia de la planificación, monitoreo y educación del paciente.

Cargado por

Areli Alemán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ALUMNA: Areli Sánchez Alemán

DOCENTE: Lic. Carlos Eduardo Quevedo Vinatea

INVESTIGACION DOCUMENTAL: AVANCES TECNOLOGICOS EN REHABILITACION

FEHA DE ENTREGA: 18-04-2025.

MATERIA: Fundamentos de enfermería Médico – Quirúrgica.

I-DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA:
Los avances tecnológicos en rehabilitación postoperatoria han revolucionado la
forma en que los pacientes se recuperan después de una cirugía. Algunas de las
tecnologías más destacadas incluyen ¹

- Terapia de Realidad Virtual (VR): esta tecnología sumerge a los pacientes en


entornos virtuales que simulan actividades y situaciones de la vida real, mejorando
la movilidad, la coordinación y las habilidades cognitivas.

- Exoesqueletos Robóticos: dispositivos mecánicos que se usan externamente en el


cuerpo para mejorar la movilidad y la fuerza, proporcionando asistencia y soporte
mientras se realizan movimientos.

- Impresión 3D: se utiliza para crear prótesis personalizadas, Prótesis y otros


dispositivos de asistencia, permitiendo un ajuste perfecto y una mejor - comodidad.

- Realidad Aumentada (AR): superpone elementos virtuales en el mundo real,


mejorando la atención y la coordinación en terapias físicas y ocupacionales.

- Inteligencia Artificial (IA): se utiliza para monitorizar y analizar datos, proporcionar


retroalimentación y asistencia personalizada, y desarrollar algoritmos de
diagnóstico.

- Tecnología de Estimulación Eléctrica: utiliza corriente eléctrica controlada para


estimular músculos y nervios, mejorando la función muscular y el movimiento.

- Telemedicina: permite a los fisioterapeutas realizar sesiones de fisioterapia de


forma remota, beneficiando a pacientes con dificultades para desplazarse o que
viven en áreas remotas.

- Dispositivos Portátiles y Sensores: permiten a los fisioterapeutas recopilar datos


precisos sobre el movimiento y la función de los pacientes, mejorando la
evaluación y el seguimiento del progreso.

Estos avances tecnológicos ofrecen numerosos beneficios, incluyendo:

- Mejora en la recuperación: los pacientes pueden recuperarse de manera más


efectiva y eficiente.

- Personalización del tratamiento: las tecnologías permiten a los fisioterapeutas


adaptar el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.

- Mayor precisión y efectividad: las tecnologías mejoran la precisión y la


efectividad de los tratamientos, reduciendo el riesgo de complicaciones.

- Acceso remoto: la telemedicina y otras tecnologías permiten a los pacientes


acceder a servicios de fisioterapia de forma remota.

II-EVIDENCIA CIENTIFICA QUE RESPALDE SU ACTIVIDAD:

La evidencia científica que respalda la actividad de los avances tecnológicos en


rehabilitación postoperatoria es amplia y variada. A continuación, se presentan
algunos ejemplos de estudios y revisiones sistemáticas que respaldan la
efectividad de estas tecnologías:

1. Terapia de Realidad Virtual (VR): estudios han demostrado que la terapia de VR


puede mejorar la movilidad y la función motora en pacientes con lesiones
neurológicas y musculo esqueléticas.

2. Exoesqueletos Robóticos: investigaciones han mostrado que los exoesqueletos


robóticos pueden mejorar la movilidad y la independencia en pacientes con
lesiones medulares y otras condiciones.

3. Impresión 3D: estudios han demostrado que la impresión 3D puede ser utilizada
para crear prótesis personalizadas que mejoran la comodidad y la función.

4. Realidad Aumentada (AR): investigaciones han mostrado que la AR puede


mejorar la atención y la coordinación en terapias físicas y ocupacionales.

5. Inteligencia Artificial (IA): estudios han demostrado que la IA puede ser utilizada
para monitorizar y analizar datos, proporcionar retroalimentación y asistencia
personalizada, y desarrollar algoritmos de diagnóstico.
6. Tecnología de Estimulación Eléctrica: investigaciones han mostrado que la
estimulación eléctrica puede mejorar la función muscular y el movimiento en
pacientes con lesiones neurológicas y musculo esqueléticas.

7. Telemedicina: estudios han demostrado que la telemedicina puede ser una


forma efectiva de proporcionar servicios de fisioterapia a pacientes con
dificultades para desplazarse o que viven en áreas remotas.

Algunas de las fuentes de evidencia científica que respaldan la actividad de los


avances tecnológicos en rehabilitación postoperatoria incluyen:

- Revistas científicas: Journal of Rehabilitation Research & Development, Archives


of Physical Medicine and Rehabilitation, Journal of NeuroEngineering and
Rehabilitation, entre otras.

- Bases de datos: PubMed, Scopus, Web of Science, entre otras.

- Organizaciones profesionales: Asociación Americana de Terapia Física (APTA),


Sociedad Internacional de Rehabilitación (ISR), entre otras.

Es importante destacar que la evidencia científica es constantemente actualizada


y mejorada, por lo que es importante estar al tanto de las últimas investigaciones y
hallazgos en el campo de la rehabilitación postoperatoria.

III-APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL CONTEXTO QUIRURGICO:

La aplicación práctica de los avances tecnológicos en rehabilitación postoperatoria


en el contexto quirúrgico es amplia y variada. A continuación, se presentan
algunos ejemplos de cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas en la práctica
clínica:

1. Planificación preoperatoria: la tecnología de impresión 3D y la realidad


aumentada pueden ser utilizadas para planificar la cirugía y visualizar la anatomía
del paciente.

2. Cirugía asistida por robot: los robots quirúrgicos pueden ser utilizados para
realizar procedimientos quirúrgicos con mayor precisión y control.

3. Monitoreo postoperatorio: la tecnología de sensores y la inteligencia artificial


pueden ser utilizadas para monitorear el estado del paciente después de la cirugía
y detectar cualquier complicación.

4. Rehabilitación postoperatoria: la terapia de realidad virtual, los exoesqueletos


robóticos y la estimulación eléctrica pueden ser utilizados para mejorar la
recuperación y la función motora después de la cirugía.

5. Educación del paciente: la realidad aumentada y la realidad virtual pueden ser


utilizadas para educar al paciente sobre la cirugía y la recuperación.

6. Seguimiento y evaluación: la tecnología de sensores y la inteligencia artificial


pueden ser utilizadas para evaluar el progreso del paciente y ajustar el plan de
tratamiento según sea necesario.

Algunos de los beneficios de la aplicación práctica de los avances tecnológicos en


rehabilitación postoperatoria en el contexto quirúrgico incluyen:

- Mejora en la precisión y la seguridad: las tecnologías pueden mejorar la precisión


y la seguridad de los procedimientos quirúrgicos.

- Recuperación más rápida y efectiva: las tecnologías pueden mejorar la


recuperación y la función motora después de la cirugía.

- Mejora en la experiencia del paciente: las tecnologías pueden mejorar la


experiencia del paciente y reducir el estrés y la ansiedad.

- Optimización de los recursos: las tecnologías pueden optimizar los recursos y


reducir los costos asociados con la atención quirúrgica.
Es importante destacar que la aplicación práctica de los avances tecnológicos en
rehabilitación postoperatoria en el contexto quirúrgico requiere una cuidadosa
evaluación y validación para asegurarse de que sean seguros y efectivos para los
pacientes.

También podría gustarte