0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Trabajo Individual Química 1

La contaminación química del agua, provocada por metales pesados, compuestos nitrogenados y materia orgánica, representa un grave problema ambiental que afecta la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. Se proponen soluciones biotecnológicas, como el uso de bacterias autóctonas para la degradación de contaminantes, así como la combinación de procesos biológicos, químicos y físicos para mejorar la eficacia del tratamiento. Además, se destaca la importancia de restaurar ecosistemas naturales para filtrar contaminantes y mejorar la calidad del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Trabajo Individual Química 1

La contaminación química del agua, provocada por metales pesados, compuestos nitrogenados y materia orgánica, representa un grave problema ambiental que afecta la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. Se proponen soluciones biotecnológicas, como el uso de bacterias autóctonas para la degradación de contaminantes, así como la combinación de procesos biológicos, químicos y físicos para mejorar la eficacia del tratamiento. Además, se destaca la importancia de restaurar ecosistemas naturales para filtrar contaminantes y mejorar la calidad del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Componentes químicos:

Los componentes químicos que contaminan el agua, entre ellos la materia orgánica,
que incluye carbohidratos, proteínas y ácidos grasos, y compuestos de nitrógeno
como el nitrógeno amoniacal (N-NH4+), así como fosfato (P-PO43-), ambos
nutrientes que contribuyen significativamente a la eutrofización y a la reducción de
oxígeno en el agua, afectando a los ecosistemas acuáticos. Además, se mencionan
metales pesados como plomo (Pb2+), cadmio (Cd2+), cromo (Cr6+) y mercurio
(Hg2+), los cuales son extremadamente tóxicos, persistentes en el ambiente, y
presentan serios riesgos para la salud de los seres vivos.
Planteamiento
la contaminación química de las aguas es un problema grave que afecta la calidad
del agua a nivel mundial. Los principales contaminantes químicos incluyen metales
pesados, compuestos nitrogenados y compuestos de fósforo, así como materia
orgánica. Estos contaminantes provienen de residuos domésticos, industriales y
agrícolas. La presencia de estos contaminantes puede causar eutrofización, afectar
la concentración de oxígeno en el agua, y ser tóxicos para los seres vivos,
incluyendo a los humanos. Además, los metales pesados como el cadmio, el plomo,
el cromo y el mercurio son particularmente peligrosos debido a su toxicidad y
persistencia en el medio ambiente, lo que puede llevar a la biomagnificación y a
niveles tóxicos en los ecosistemas
Efectos adversos:
• Toxicidad para los seres vivos: Los contaminantes como la materia orgánica,
el nitrógeno amoniacal, el fosfato y los metales pesados son tóxicos para los
organismos acuáticos y terrestres.
• Alteración de los ecosistemas: Los contaminantes químicos causan serios
problemas en los ecosistemas acuáticos, afectando la salud y la
biodiversidad.
• Cambios en las características del agua: La presencia de contaminantes
puede alterar la turbidez y el olor del agua, lo que afecta su calidad y su uso
para actividades recreativas y estéticas.
• Biomagnificación de metales pesados: Metales como el plomo, cadmio,
cromo y mercurio, debido a su persistencia en el medio ambiente, pueden
acumularse en la cadena alimentaria, alcanzando niveles tóxicos que afectan
la salud de los seres vivos.
• Eutrofización: El exceso de nutrientes como el nitrógeno y el fosfato
contribuye a la eutrofización, lo que reduce los niveles de oxígeno en el agua
y provoca la muerte de organismos acuáticos.
Propuestas de solución.
Tratamiento biológico con bacterias: Utilizar bacterias autóctonas con capacidad
de degradar, transformar y capturar contaminantes como materia orgánica,
nitrógeno, fósforo y metales pesados. Estos microorganismos pueden aplicarse en
tratamientos biotecnológicos de aguas residuales contaminadas, tanto domésticas
como industriales.
Combinación de procesos: Integrar procesos biológicos con químicos y físicos
para maximizar la eliminación de contaminantes. La biotecnología ambiental puede
beneficiarse de esta combinación, utilizando la diversidad metabólica de los
microorganismos junto con técnicas químicas y físicas para mejorar la eficacia del
tratamiento.
Desarrollo de tecnologías específicas: Proponer el uso de bacterias que han
mostrado eficacia en la remoción de múltiples contaminantes como una alternativa
para el tratamiento de aguas residuales. Estas bacterias podrían aplicarse en
tecnologías que prevengan el vertimiento de contaminantes en los ecosistemas
acuáticos y terrestres.
Investigaciones futuras: Realizar estudios adicionales para evaluar la eficacia de
estos microorganismos en sistemas de tratamiento de aguas reales, y no solo en
condiciones de laboratorio. Esto incluye la interacción con diferentes tipos de
efluentes y la adaptación de las tecnologías a diversas condiciones ambientales.

Ideas principales:
1.Recomendaciones de biotecnología para eliminar contaminantes químicos
del agua: Este artículo destaca la importancia del tratamiento biotecnológico
utilizando bacterias autóctonas para eliminar contaminantes químicos de las aguas
residuales. Se evaluó la eficiencia de 13 aislados bacterianos para la eliminación de
materia orgánica, nitrógeno, fósforo y metales pesados de aguas residuales
sintéticas, demostrando una alta capacidad de eliminación de estos contaminantes.
2. Efectos ambientales de los contaminantes químicos en el agua: Este estudio
destaca los efectos negativos de los contaminantes químicos como la materia
orgánica, el nitrógeno, el fósforo y los metales pesados en los ecosistemas
acuáticos. Estos contaminantes no sólo afectan la salud de los organismos, sino
también la calidad del agua, incluyendo aspectos como la turbidez y el olor.
Propuestas de Solución Planteadas por la ONU para 2018: "La respuesta está
en la naturaleza"
En el contexto del Día Mundial del Agua 2018, la ONU promovió soluciones basadas
en la naturaleza para abordar la contaminación del agua. Esto incluye el uso de
ecosistemas naturales como humedales y vegetación ribereña para filtrar
contaminantes y mejorar la calidad del agua. La idea es restaurar y proteger estos
ecosistemas para que puedan proporcionar servicios naturales de purificación del
agua.
Ideas secundarias:
1. Importancia de las bacterias en la biorremediación: Este artículo destaca
cómo las bacterias son factores clave en la biorremediación de agua contaminada
debido a su diversidad y versatilidad metabólica. Las cepas bacterianas estudiadas
mostraron la capacidad de degradar y transformar una amplia gama de
contaminantes, lo que las convierte en opciones de tratamiento biotecnológico
prometedoras.
2. Resultados de eliminación de metales pesados: Aunque los niveles de
eliminación de metales pesados como plomo, cromo, cadmio y mercurio no fueron
altos en todos los casos, se observó que algunas cepas tenían una mayor capacidad
de eliminación. Esto sugiere que estas bacterias pueden usarse para limpiar agua
contaminada con metales pesados, aunque se necesita más investigación.
Fuente: (S/f). Redalyc.org. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de
https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543724011.pdf

También podría gustarte