0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Historicismo de Wilhelm Dilthey - PDF 20250512 161651 0000

El historicismo de Wilhelm Dilthey es una corriente filosófica que busca comprender la historia y la experiencia humana en su totalidad, considerando aspectos emocionales, morales y culturales. Utiliza un método hermenéutico que enfatiza la importancia del contexto histórico y cultural para interpretar textos y experiencias. Además, Dilthey destaca la relación entre el individuo y la sociedad, así como el papel fundamental de la conciencia en la construcción del conocimiento.

Cargado por

p62994329
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Historicismo de Wilhelm Dilthey - PDF 20250512 161651 0000

El historicismo de Wilhelm Dilthey es una corriente filosófica que busca comprender la historia y la experiencia humana en su totalidad, considerando aspectos emocionales, morales y culturales. Utiliza un método hermenéutico que enfatiza la importancia del contexto histórico y cultural para interpretar textos y experiencias. Además, Dilthey destaca la relación entre el individuo y la sociedad, así como el papel fundamental de la conciencia en la construcción del conocimiento.

Cargado por

p62994329
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales "Rómulo
Gallegos"
Area de ciencias Económicas

Historicismo Wilhelm
Dilthey
Alumnos: Docente:
Franchesca Oropeza Jessica Bolívar
Alejandra Batista
Francelys Paez
Andrea Dimayo
Dailis Guerra
Carlos Saez
Historicismo de Wilhelm
Dilthey
El historicismo de Wilhelm Dilthey es una corriente filosófica y
metodológica que se centra en la comprensión de la historia y la
experiencia humana.

•Comprensión de •El enfoque de Dilthey


la experiencia sobre la comprensión
se refiere a la capacidad humana de -La experiencia como fundamento.
comprender la vida humana en su - La comprensión como un proceso.
totalidad, no solo en su aspecto -La comprensión de los otros.
intelectual, sino también emocional, -La vida como un todo.
moral y cultural -La comprensión como un acto de fe.
Método hermenéutico
Método hermenéutico Contexto histórico Intención del autor
Este método se centra en interpretar Como se menciono antes, el Comprender lo que el autor quiso
textos y experiencias humanas contexto es fundamental. Dilthey transmitir es crucial. Esto no solo
considerando el contexto histórico y argumenta que cualquier texto o involucra leer el texto, sino
cultural. Él creía que para entender expresión cultural debe ser también investigar la vida del
cualquier manifestación cultural, es analizado teniendo en cuenta el autor, sus influencias y su
fundamental situarlas dentro de su período histórico en el que fue entorno.
tiempo y espacio. Esto permite captar creado.
la intención y significado que estas
obras tienen.
Discusión entre ciencias naturales y
ciencias del espíritu
La distinción entre las ciencias
naturales (Naturwissenschaften) y Ciencias del Espíritu Ciencias Naturales
las ciencias del espíritu Enfocadas en interpretar experiencias Buscan leyes universales mediante
(Geisteswissenschaften) es humanas con contexto histórico- observación y experimentación
fundamental para comprender el cultural. precisa.
arte y la cultura.
Temporalidad
Subraya que el tiempo juega un papel crucial en la
comprensión histórica. La historia no es lineal ni estática;
está influenciada por contextos temporales y culturales
específicos.

Dilthey ve la temporalidad como algo para entender al ser


humano, la historia y la cultura. No es solo el tiempo
pasando, sino que moldes nuestras experiencias, cómo
entendemos el pasado y cómo pensamos en el futuro. La
historia y la cultura cambian con el tiempo y nuestra forma
de comprenderlas también evoluciona . Para Dilthey,
entender algo significa ver cómo se desarrolla en el tiempo.
Relación entre individuo y sociedad
Wilhelm Dilthey veía al individuo no como un ser aislado, sino como un
"punto de cruce" dentro de un mundo socio-cultural. Para él, la vida humana
es un fenómeno que debe entenderse en su contexto histórico y social.

Dilthey argumentaba que el conocimiento no puede separarse de la historia


y que la interacción entre el individuo y la sociedad es clave para entender
la realidad humana. Su enfoque enfatizaba la importancia de la experiencia
personal, la reflexión y la expresión cultural en la construcción del
conocimiento
Papel de la conciencia
La conciencia es el eje fundamental de la experiencia humana,
el punto de partida para comprender el mundo histórico-social
y el medio a través del cual podemos acceder a la experiencia
de los demás.

ASPECTOS CLAVE DEL PAPEL DE LA


CONCIENCIA EN LA FILOSOFÍA DE DILTHEY:

1 Conciencia como Vivencia (Erlebnis)

Conciencia como Totalidad Estructurada


2

Conciencia como Fundamento del Mundo


3 Histórico-Social

4 La Conciencia como Límite


El historicismo de Wilhelm Dilthey enfatiza la
importancia de entender la historia y la cultura desde
la perspectiva de la experiencia humana y la
subjetividad.

¡Muchas gracias!

También podría gustarte