UNIDAD EDUCATIVA VIOLETA LUNA CARRERA
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR –
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: U. E. Fiscal “Violeta Luna Carrera”
Nombre del docente:
Grado: 8VO Curso: A Y B
Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE
identifica los orígenes de la I.LL.4.1.1. Reconoce las Semana 1
cultura escrita y sus primeras primeras formas de escritura EXPLORACIÓN CE.LL.4.1. Explica los aportes de la
Activación de conocimientos previos con imágenes de situaciones
manifestaciones y explica su función en las cultura escrita al desarrollo histórico,
comunicativas reales (escuela, familia, medios). Uso de recursos
(pictogramas, jeroglíficos, civilizaciones antiguas. (S.2., visuales y orales accesibles. 🟥 Rojo social y cultural de la humanidad y
escritura cuneiforme). I.3.) valora la diversidad del mundo
LL.4.1.1.- expresada en textos escritos
representativos de las diferentes
Observar imágenes de diálogos en distintos contextos. pág. 8 texto
del estudiante
Pregunta generadora: ¿Hablamos igual en casa, en la escuela o en
una entrevista? 🟩 culturas, en diversas épocas históricas.
Reflexión
Lectura guiada de ejemplos de textos con nivel culto y coloquial.
Subrayado de diferencias.
Uso de esquemas y organizadores gráficos.
Leer fragmentos breves de textos en diferentes registros.
Completar una tabla comparativa: contexto – tipo de lenguaje –
característica
Elaborar y presentar un diálogo en
contexto: entrevista de trabajo,
conversación con un amigo, charla familiar,
etc.
Indicar el tipo de lenguaje usado.
CONCEPTUALIZACIÓN
explicación del concepto de sociolecto. pág., 8
Relación con el desarrollo histórico de la lengua.
Trabajo colaborativo. Presentación de ejemplos orales y escritos 🟦
APLICACIÓN
Observo con atención las siguientes escenas y escribo en el recuadro el
nivel de lenguaje que se debe utilizar en cada caso. pág., 11 texto del
estudiante
. Redacto una solicitud dirigida al director del colegio, utilizo el nivel de
lenguaje apropiado
Escribo una carta para un familiar cercano con el nivel de lenguaje
adecuado
INSERCIÓN -ÉTICA-INTEGRIDAD
CONCIENCIA SOCIAL
CONCIENCIA CULTURAL
compromiso
y normas de
comportamiento
(convivencia)
LL.4.1.1. el origen, el desarrollo Semana 2 CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura
y la influencia de la escritura en escrita al desarrollo histórico, social y
distintos momentos Exploración cultural de la humanidad y valora la
I.LL.4.1.2. Conocer la
diversidad cultural del mundo históricos, regiones y culturas Activación de conocimientos previos mediante imágenes, mapas y preguntas diversidad del mundo expresada en textos
generadoras. Presentación multimedia (video corto). 🟥 (representación) escritos representativos de las diferentes
expresada en textos escritos del mundo, y valora la diversidad https://youtu.be/LoPSEpXbGQ8?feature=shared culturas, en diversas épocas históricas
representativos de las expresada en sus textos Comentamos: ¿Qué ocurre en ella? ¿Qué diferencias encuentro con lo
diferentes culturas, en representativos. (S.2., I.3.) que sucedía en el período paleolítico? ¿A qué se debería ese cambio?
diversas épocas históricas
leen textos sugeridos del libro.
- Subrayan valores, costumbres y
creencias de cada cultura
Discuten en grupo: ¿Qué valores
están vigentes hoy?
Reflexión
Lectura guiada de fragmentos representativos de textos culturales
(ej.: , cuentos andinos). 🟥🟦
Mural con ilustraciones y textos.
Respeto, solidaridad y trabajo Y NORMAS
DE CONVIVENCIA SOCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN
Explicación del concepto de diversidad cultural. Comparación de elementos
comunes entre textos. Uso de esquemas. 🟥🟩
Llenan una tabla comparativa entre culturas (ver más abajo).
Responden preguntas sobre el impacto de estas culturas en la actualidad
APLICACIÓN
Creación de un producto final: mural o presentación sobre la
diversidad cultural representada en los textos. Opciones variadas. 🟩🟦
Elaboran un mural con ilustraciones y textos. Respeto, solidaridad y trabajo
colectivo Sobre los siguientes valores Respeto por la naturaleza ,Exponen
oralmente o en video (DUA).Reflexionan por escrito: ¿qué me enseñó esta
historia?
Explica la influencia de las
LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones lingüísticas sociales y
EMANA 3 Nuestras formas de hablar
variaciones lingüísticas situacionales del Ecuador en las
relaciones sociales. (Ref. EXPERIENCIA
socioculturales del Ecuador y
I.LL.4.2.1.)
explicar su influencia en las Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas 🟥
relaciones sociales. ¿Qué diferencias crees que existen entre el español hablado en la
costa, la sierra y la Amazonía ecuatoriana?
¿Puedes mencionar alguna palabra o expresión típica de algún
dialecto ecuatoriano que hayas escuchado antes?
¿Cómo piensas que las influencias culturales, pueden haber
impactado en el español hablado de las diferentes regiones y
provincias del Ecuador?
REFLEXIÓN
Exposición sobre variaciones lingüísticas en diferentes regiones
.
del Ecuador (costeño, andino, montubio, etc.).
Lectura comprensiva de un texto que ilustre diferentes formas de
hablar en Ecuador (por ejemplo, diferencias en vocabulario y analizan cómo el uso de diferentes
pronunciación). formas lingüísticas puede afectar la
Discusión grupal: Los estudiantes analizan cómo el uso de comunicación y las relaciones
diferentes formas lingüísticas puede afectar la comunicación y las sociales.
relaciones sociales.
Representación múltiple: Presentar el contenido mediante lectura,
gráficos y ejemplos visuales de variaciones lingüísticas 🟥
CONCEPTUALIZACIÓN
Explorar los beneficios y desafíos de las variaciones.
: Reflexionar sobre su impacto social.
Comparar opiniones y perspectivas. Reflexionar sobre su
importancia cultural y social.
Aplicar las reflexiones a situaciones sociales
Identifica los diferentes tipos de len
guaje utilizados en el texto
APLICACIÓN
Los estudiantes trabajan en grupos para crear un mural o una
presentación sobre la importancia de valorar las variaciones
lingüísticas en Ecuador.
Presentación de los murales o presentaciones: 🟩🟦
SEMANA 4
Explica la influencia de las
LL.4.2.1. Utilizar recursos de variaciones lingüísticas sociales y Explorar Exposición final de trabajos realizados
situacionales delEcuador en las
la comunicación oral en
relaciones sociales. (Ref. Activación de conocimientos previos. Explica la influencia de las variaciones
contextos de intercambio Aprendizaje significativo a partir de contextos familiares.
I.LL.4.2.1.) lingüísticas socioculturales y situacionales
social, construcción de Uso de recursos auditivos para la diversidad sensorial. del EcuadorCE.LL.4.2.
acuerdos y resolución de Ofrecer múltiples medios de representación: audios, imágenes, 🔵
problemas.
Observar un mapa mental sobre las
variaciones lingüísticas
REFLEXIONAR
Fomentar el compromiso con el aprendizaje: trabajo en grupo,
actividades colaborativas.
Apoyos visuales y gráficos para organizar ideas.
Argumentos escritos u orales sobre cómo influyen las variantes
lingüísticas en la comunicación. 🔵
CONCEPTUALIZACIÓN
Permitir múltiples formas de expresión y comunicación: uso de
herramientas visuales, digitales o manuales según las habilidades
del estudiante.
Crear conceptos sobre la variación lingüística,
Colorear imágenes que representen las culturas del ecuador
Organizar y revisar materiales
de estudio
Familiarizarse con el formato de los
exámenes
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
LL.3.2.1. Escuchar Los estudiantes aprenderán a conjugar verbos regulares en presente.
discursos orales y formular
Estrategias metodológicas
juicios de valor con
Uso de ejemplos visuales y auditivos. A través de Aprendizaje
respecto a su contenido y cooperativo.
forma, y participar de
manera respetuosa frente Explicación
a las intervenciones de los de la conjugación de verbos con ejemplos en la pizarra.
demás. . Práctica guiada: Los estudiantes completan ejercicios en sus
cuadernos.
Juego interactivo: “Conjuga y gana” donde los estudiantes
conjugan verbos correctamente para avanzar en un tablero de
juego.
Trabajo en parejas: Los estudiantes crean oraciones usando
verbos conjugados correctamente.
LL.4.2.1. Utilizar recursos EX0PLORACION - Identifica diferentes formas de hablar.
de la comunicación oral en - Expresa curiosidad por las v Clasifica
Lluvia de ideas, observación, preguntas las
contextos de intercambio
¿Cómo hablan tus familiares? ¿Y tus amigos? ¿Y las personas en la
social, construcción televisión? ¿Hay diferencias?
desacuerdos y resolución Escuchar fragmentos de audios o videos con diferentes acentos. -
de problemas Observar imágenes de personas de distintas regiones y culturas.
Reflexión
Análisis, comparación, clasificación. – variaciones lingüísticas.
Clasificar las diferentes formas de hablar identificadas en la
exploración. - Investigar sobre los dialectos y sociolectos de su
región o país. –
Explica las características de diferentes
Crear un cuadro comparativo entre diferentes variedades
dialectos y sociolectos. - Compara y
lingüísticas.
Conceptualización contrasta diferentes variedades
lingüísticas Variaciones lingüísticas.
Explicación, ejemplificación, definición.
Explicar los conceptos de dialecto, sociolecto, registro formal e
informal. –
Presentar ejemplos de diferentes variedades lingüísticas en textos
literarios.
Crear un glosario de términos relacionados con las variaciones
lingüísticas.
Aplicación
Producción de textos, role-playing, juegos de lenguaje.
Escribir un diálogo utilizando diferentes registros.
Interpretar diferentes roles en un diálogo, variando el lenguaje según
la situación.
Crear un cómic o una historieta donde se representen diferentes
variedades lingüísticas.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
N/A N/A N/A
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE COORDINADOR/ A DE ÁREA VICERRECTORA
FIRMA FIRMA FIRMA