0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas8 páginas

Fase 4 Uso de Enfoques de La Investigación Científica

El documento presenta una iniciativa de investigación sobre 'Estrategias de Comunicación Efectiva en el Desarrollo, Participación y Gobernanza Territorial' utilizando un enfoque de método mixto. Se detallan tres etapas de recolección de datos: encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, para analizar el uso de TIC, la participación ciudadana y la efectividad de la comunicación. El objetivo es comprender cómo las TIC impactan en la comunicación y participación ciudadana en el contexto de la gobernanza territorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas8 páginas

Fase 4 Uso de Enfoques de La Investigación Científica

El documento presenta una iniciativa de investigación sobre 'Estrategias de Comunicación Efectiva en el Desarrollo, Participación y Gobernanza Territorial' utilizando un enfoque de método mixto. Se detallan tres etapas de recolección de datos: encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, para analizar el uso de TIC, la participación ciudadana y la efectividad de la comunicación. El objetivo es comprender cómo las TIC impactan en la comunicación y participación ciudadana en el contexto de la gobernanza territorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fase 4 Uso de enfoques de la investigación científica: métodos y técnicas

Presentado Por:

Presentado A:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Fundamentos y Generalidades de Investigación

Mayo 10 de 2025
Introducción
Objetivos

General

Objetivos Específicos
Título de la Iniciativa de Investigación

"Estrategias de Comunicación Efectiva en el Desarrollo, Participación y Gobernanza

Territorial: Un Enfoque a Través de las TIC"

Método Seleccionado para la Iniciativa de Investigación

Método Mixto

El método seleccionado para esta iniciativa de investigación es el método mixto, que

combina tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Esta elección se justifica porque

permite una comprensión más integral de las estrategias de comunicación y su impacto en

el desarrollo y la gobernanza territorial. La combinación de ambos enfoques proporciona

una perspectiva más rica y profunda, lo que es esencial para abordar la complejidad del

fenómeno estudiado.

Justificar brevemente el método seleccionado de la iniciativa de investigación

Se ha elegido un método mixto para la iniciativa de investigación "Estrategias de

Comunicación Efectiva en el Desarrollo, Participación y Gobernanza Territorial: Un

Enfoque a Través de las TIC" porque combina la riqueza de los datos cuantitativos con la

profundidad de los datos cualitativos. Este enfoque permite una comprensión más holística

de cómo las TIC afectan la comunicación y la participación ciudadana. La combinación de

ambos métodos facilita la triangulación de datos, lo que fortalece la validez de los hallazgos

y permite capturar la complejidad de las dinámicas sociales y políticas en el contexto de la

gobernanza territorial.
Describa en un máximo de 200 palabras, como desarrollaría metodológicamente la

iniciativa de investigación.

La investigación se desarrollará en tres etapas:

1. Recolección de Datos Cuantitativos: Se aplicarán encuestas estructuradas a una

muestra representativa de la comunidad para medir el uso de TIC en la

comunicación y la participación ciudadana. Los datos se analizarán estadísticamente

para identificar patrones y correlaciones.

2. Recolección de Datos Cualitativos: Se llevarán a cabo entrevistas

semiestructuradas con líderes comunitarios y grupos focales con ciudadanos para

explorar sus experiencias y percepciones sobre la efectividad de la comunicación.

3. Integración de Datos: Se realizará un análisis comparativo entre los resultados

cuantitativos y cualitativos para obtener conclusiones más robustas.

Variables y Técnicas de Recolección

1. Uso de TIC:

 Técnica: Encuestas estructuradas para medir la frecuencia y tipo de TIC

utilizadas en la participación ciudadana.

2. Participación Ciudadana:

 Técnica: Entrevistas semiestructuradas para explorar niveles de

involucramiento y experiencias en procesos de toma de decisiones.

3. Efectividad de la Comunicación:

 Técnica: Grupos focales para discutir la claridad y utilidad de la

información recibida a través de TIC.


Seleccione tres (3) variables y/o categorías que estén en coherencia con el método de

investigación seleccionado.

Variables y Técnicas de Recolección

1. Uso de TIC

 Descripción: Esta variable mide la frecuencia y el tipo de tecnologías de

información y comunicación que utilizan los ciudadanos para participar en procesos

de gobernanza y desarrollo.

 Técnica de Recolección: Encuestas Estructuradas. Se diseñará un cuestionario con

preguntas cerradas y escalas de Likert para evaluar la frecuencia de uso y los tipos

de TIC (redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas de comunicación, etc.) en

la participación ciudadana.

2. Participación Ciudadana

 Descripción: Esta variable evalúa el nivel de involucramiento de los ciudadanos en

procesos de toma de decisiones y actividades comunitarias.

 Técnica de Recolección: Entrevistas Semiestructuradas. Se realizarán entrevistas

con líderes comunitarios y ciudadanos para explorar sus experiencias, percepciones

y grado de participación en iniciativas de gobernanza y desarrollo.

3. Efectividad de la Comunicación

 Descripción: Esta variable se refiere a la percepción de los ciudadanos sobre la

claridad, accesibilidad y utilidad de la información recibida a través de las TIC en el

contexto de la gobernanza.
 Técnica de Recolección: Grupos Focales. Se organizarán sesiones de discusión con

diferentes grupos de interés para analizar la efectividad de las estrategias de

comunicación y cómo estas impactan su participación y comprensión de los

procesos de gobernanza.

Definir brevemente una técnica o método para la recolección de los datos o la

información de cada una de las variables y/o categorías definidas

1. Uso de TIC

 Técnica: Encuestas Estructuradas

 Descripción: Se diseñará un cuestionario con preguntas cerradas y escalas

de Likert para medir la frecuencia de uso y los tipos de TIC que los

ciudadanos utilizan para participar en procesos de gobernanza. Las encuestas

se distribuirán a través de plataformas digitales y en formato físico para

alcanzar una muestra representativa de la comunidad.

2. Participación Ciudadana

 Técnica: Entrevistas Semiestructuradas

 Descripción: Se llevarán a cabo entrevistas con líderes comunitarios y

ciudadanos seleccionados. Estas entrevistas seguirán una guía con preguntas

abiertas y cerradas, permitiendo profundizar en las experiencias y

percepciones de los entrevistados sobre su nivel de involucramiento en

procesos de toma de decisiones. Esto proporcionará datos cualitativos ricos

y contextuales.

3. Efectividad de la Comunicación

 Técnica: Grupos Focales

 Descripción: Se organizarán sesiones de discusión con grupos de

ciudadanos, donde se explorarán sus opiniones sobre la claridad,

accesibilidad y utilidad de la información recibida a través de las TIC. Las

dinámicas grupales fomentarán el intercambio de ideas y experiencias,

permitiendo obtener una comprensión más profunda de cómo perciben la

efectividad de la comunicación en su participación.

Programa: Ciencias Politicas

Escuela: ECJP

Zona: ZSUR

Semillero : Semillero de Estudios en Desarrollo, Participación y Gobernanza Territorial

Busca ser un espacio de reflexión y acción que contribuya a mejorar las estrategias de

comunicación en el ámbito del desarrollo y la gobernanza territorial, potenciando así la

participación ciudadana en la toma de decisiones.

También podría gustarte