Administración de empresas Institución
Universitária Escolme
Taller: Gestión Empresarial (A2)
Asignatura LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Estudiantes:
ACTIVIDAD
1. Análisis del trabajo gerencial:
Seleccionarán una empresa real y realizar un análisis exhaustivo de las
funciones gerenciales basándose en fuentes secundarias como reportes de la
empresa, noticias, y documentación disponible públicamente.
Alpina es una empresa colombiana fundada en 1945 que se dedica a la producción y
comercialización de productos lácteos y alimentos refrigerados de alta calidad. La
empresa cuenta con una amplia variedad de productos que incluyen leche, yogures,
quesos, mantequillas, bebidas de frutas, postres y alimentos refrigerados. La empresa
tiene su sede en la ciudad de Bogotá, Colombia, y cuenta con varias plantas de
producción distribuidas en diferentes regiones del país. Además, exporta sus productos
a varios países de América Latina, Estados Unidos y Europa. La marca Alpina es
reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad social
empresarial. La empresa ha recibido varios reconocimientos por su gestión ambiental y
social, y ha implementado programas para apoyar a las comunidades locales donde
opera.
Describir cómo creen que la empresa ejecuta las funciones gerenciales clave
(planificación, organización, dirección y control) con base a su estructura
organizativa, tamaño, industria y cultura corporativa.
En el caso de Alpina, la empresa ha implementado una estrategia de gestión de flujo de efectivo
prudente y eficiente, que le ha permitido mantener una sólida posición financiera en el mercado.
Alpina ha mantenido una política de inversión en tecnología y en innovación de productos, al
mismo tiempo que ha controlado sus costos y ha buscado maximizar la eficiencia en sus
operaciones.
Además, la empresa ha diversificado sus fuentes de financiamiento, lo que le ha permitido
acceder a diferentes tipos de recursos financieros para financiar sus proyectos y hacer frente a
sus obligaciones. Alpina ha emitido bonos en el mercado de capitales local e internacional, ha
obtenido financiamiento bancario y ha utilizado recursos propios para financiar su crecimiento y
expansión.
2. Propuestas de mejora:
A partir de su análisis, identificar tres áreas en las que las funciones gerenciales
podrían mejorarse o ajustarse para responder a los retos actuales de la empresa.
Nutrición y alimentación saludable: Alpina se compromete a promover la producción y
comercialización de alimentos y lácteos que contribuyan a una alimentación saludable y
equilibrada. La empresa se esforzará por ofrecer opciones de productos bajos en azúcares,
grasas y aditivos artificiales, y promoverá la educación nutricional entre sus consumidores.
Diversidad e inclusión: Alpina promoverá un ambiente laboral inclusivo donde se valore y
respete la diversidad de género, etnia, orientación sexual y habilidades. La empresa se
compromete a garantizar igualdad de oportunidades en el proceso de contratación y promoción,
y a eliminar la discriminación en todas las áreas de la organización.
Desarrollo sostenible: Alpina se esforzará por operar de manera sostenible, minimizando su
impacto ambiental y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles entre sus proveedores. La
empresa trabajará para reducir sus emisiones de carbono, disminuir el consumo de agua y
energía, y gestionar eficazmente los residuos.
Cada propuesta debe estar fundamentada con ejemplos y posibles resultados
que podrían alcanzarse con dichos cambios.
3. Investigación de tendencias:
Investigar cómo las siguientes tendencias mundiales están afectando a la empresa
seleccionada:
Globalización
La empresa se compromete a contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional principalmente
desde la disponibilidad de alimentos. Esto lo logran desde cuatro frentes: contribución a la
productividad agrícola, innovación para la nutrición, capacidad de llegada y aprovechamiento
máximo, con generación de cero pérdidas y desperdicios.
Transformación digital
Alpina trabaja con una amplia red de proveedores de materias primas y servicios. La empresa
está comprometida con la cadena de valor sostenible y la ganadería sostenible y libre de
deforestación.
Sostenibilidad
Alpina, al enfocarse en la sostenibilidad y la gestión responsable de recursos, puede reducir
riesgos relacionados con el medio ambiente, la cadena de suministro y la regulación
gubernamental. Esto puede fortalecer su posición en el mercado y garantizar su éxito a largo
plazo.
Fuente. Página oficial de Alpina
Fuente. Página oficial de Alpina
Cambios demográficos
Alpina busca desarrollar e implementar iniciativas específicas en línea con los ODM de las
Naciones Unidas que estén relacionados con la industria de alimentos y lácteos, como la
reducción del hambre y la mejora de la nutrición y colaborar con organizaciones locales, ONG y
gobiernos para abordar los desafíos locales relacionados con los ODM, particularmente en áreas
donde Alpina tiene operaciones.
Trabajo remoto y flexible
Si bien los demás grupos de interés, como empleados, proveedores, accionistas y el gobierno,
son igualmente importantes en el ecosistema empresarial, los clientes suelen ser el motor
principal del éxito y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa como Alpina en su industria.
La empresa debe centrarse en mantener a los clientes satisfechos, atender sus necesidades y
construir relaciones sólidas con ellos para mantener su liderazgo y reputación en el mercado.
Para cada tendencia, describir los desafíos u oportunidades que enfrenta la empresa, utilizando
fuentes secundarias (artículos, reportes, análisis del sector).
4. Evaluación del sistema de assessment:
Se supone Alpina no cuenta con un sistema de assessment formalizado y que sea visible al
público
5. Propuesta de un sistema de assessment:
El sistema propuesto se estructura en cuatro componentes clave: evaluación de competencias,
centros de evaluación (assessment center), evaluación del desempeño y planes de desarrollo
individual. La evaluación de competencias permite seleccionar personal no solo por su
formación, sino por sus habilidades blandas y actitudes, necesarias para adaptarse a un entorno
productivo altamente dinámico. Este componente incluiría entrevistas por competencias,
pruebas psicométricas y ejercicios situacionales alineados con los valores de Alpina, como el
trabajo en equipo, la sostenibilidad y la calidad.
En segundo lugar, se sugiere la implementación de assessment centers, especialmente para
identificar y desarrollar líderes. Estos centros permiten observar a los candidatos en dinámicas
que simulan situaciones reales del entorno laboral, como manejo de conflictos, toma de
decisiones bajo presión o resolución de problemas. Por ejemplo, se podría plantear un ejercicio
donde un grupo de aspirantes a jefes de planta resuelva una crisis de calidad en la línea de
producción, evaluando su liderazgo, comunicación y enfoque en soluciones.
El tercer componente es la evaluación del desempeño, que debe incluir tanto indicadores
cuantitativos (cumplimiento de objetivos, productividad) como cualitativos (trabajo
colaborativo, innovación, compromiso). Se propone una evaluación 180° o 360°, dependiendo
del cargo, con retroalimentación estructurada y planes de mejora personalizados. Este enfoque
garantiza una mirada integral del colaborador y fomenta la cultura del aprendizaje continuo.
Finalmente, los planes de desarrollo individual (PDI) son esenciales para garantizar que el
diagnóstico derivado de las evaluaciones tenga un impacto real en la trayectoria del empleado.
A través de estos planes, se puede orientar a los trabajadores hacia rutas de aprendizaje y
ascenso, lo cual aumenta el sentido de pertenencia y la retención del talento. Todo el sistema
puede ser soportado por plataformas tecnológicas como SAP SuccessFactors, que permiten
automatizar procesos, hacer seguimiento y tomar decisiones basadas en datos.
Los beneficios esperados con la implementación de este sistema son amplios: mejora en el
desempeño organizacional, reducción de la rotación, mayor alineación entre capacidades y
funciones, y desarrollo de una cultura basada en el mérito. Además, esta estrategia fortalece la
competitividad de Alpina al contar con personal altamente calificado, motivado y alineado con
los objetivos corporativos
En conclusión, la implementación de un sistema de assessment en Alpina no solo es viable, sino
necesaria para responder a los desafíos del sector alimentario y continuar liderando con
innovación y eficiencia. Este sistema permitirá que la empresa reconozca y potencie el talento
interno, generando valor tanto para la organización como para sus colaboradores.
Referencias Bibliográficas
Inicio - Pacto Global Red Colombia. (s. f.). Pactoglobal-colombia.org. Recuperado 3 de
noviembre de 2023, de https://www.pactoglobal-colombia.org/
Jiménez, F. A. (2021, febrero 25). Sostenibilidad y ambiente, las tareas de Alpina en Colombia.
Elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/negocios/alpina-se-fija-tareas-con-
la-sostenibilidad-y-el-ambiente-en-colombia-LK14694834
Patrocinado, C. (2020, noviembre 24). Alpina, cada vez más comprometida con el medio
ambiente y los hogares colombianos. Noticias Caracol.
https://noticias.caracoltv.com/actualidad/alpina-cada-vez-mas-comprometida-con-el-
medio-ambiente-y-los-hogares-colombianos
P&m, R. (s. f.). Alpina y su compromiso sostenible: plástico y carbono neutro durante el 2022 -
Marcas Sostenibles. Revista PYM. Recuperado 3 de noviembre de 2023, de
https://www.revistapym.com.co/articulos/marcas-sostenibles/61273/alpina-y-su-
compromiso-sostenible-plastico-y-carbono-neutro-durante-el-2022
Portafolio. (s. f.). Alpina, con metas sostenibles y confianza en la reactivación. Portafolio.co.
Recuperado 3 de noviembre de 2023, de
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/alpina-con-metas-sostenibles-y-
confianza-en-la-reactivacion-economica-549076
Salazar, D. (s. f.). Laboratorio Social. Fundación Alpina. Recuperado 3 de noviembre de 2023,
de https://fundacionalpina.org/laboratorio-social/
Semana. (2020, diciembre 4). La estrategia de Alpina para ser una empresa más sostenible.
Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.
https://www.semana.com/empresas/articulo/alpina-y-sus-planes-para-ser-una-empresa-
mas-sostenible/308942/
(S. f.-a). Org.co. Recuperado 3 de noviembre de 2023, de https://incp.org.co/gri-presento-su-
informe-anual-2021/
(S. f.-b). Alpina.com. Recuperado 3 de noviembre de 2023, de https://alpina.com/nuestra-
historia