0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

Reglamento para El Proceso de Elecciones de Representantes Del Comité de Seguridad y Salud en El Trabajo (CSST)

El reglamento establece el proceso electoral para elegir representantes de los servidores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital de Santa Anita para el periodo 2025-2027. Se detallan las funciones de la Junta Electoral, los requisitos para los candidatos, y las normas para la campaña electoral y el sufragio. El proceso incluye votación directa y secreta, y está diseñado para garantizar la transparencia y el respeto de los derechos de los trabajadores.

Cargado por

Juancito100
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

Reglamento para El Proceso de Elecciones de Representantes Del Comité de Seguridad y Salud en El Trabajo (CSST)

El reglamento establece el proceso electoral para elegir representantes de los servidores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital de Santa Anita para el periodo 2025-2027. Se detallan las funciones de la Junta Electoral, los requisitos para los candidatos, y las normas para la campaña electoral y el sufragio. El proceso incluye votación directa y secreta, y está diseñado para garantizar la transparencia y el respeto de los derechos de los trabajadores.

Cargado por

Juancito100
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE


LOS/LAS SERVIDORES/AS ANTE EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA
2025

INDICE

TITULO I GENERALIDADES ........................................................................................... 2

CAPITULO I DE LA JUNTA ELECTORAL ........................................................................2

CAPITULO II FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA ELECTORAL 3

CAPITULO III DE LA CONVOCATORIA............................................................................4

CAPITULO IV DE LOS CANDIDATOS ............................................................................4

CAPITULO V DE LOS PERSONEROS ............................................................................6

CAPITULO VI DE LA CAMPAÑA ELECTORAL ...............................................................7

CAPITULO VII DE LOS MIEMBROS DE LA MESA DE SUFRAGIO .......................................7

CAPITULO VIII DE LA CÉDULA DE SUFRAGIO ...............................................................8

CAPITULO IX DEL SUFRAGIO .....................................................................................8

CAPITULO X DEL ESCRUTINIO ................................................................................ 10

CAPITULO XI DEL CÓMPUTO GENERAL, DE LA PROCLAMACIÓN Y ACREDITACIÓN ....... 10

CAPITULO XII DE LA NULIDAD ................................................................................. 11

CAPITULO XIII PROCLAMACIÓN ................................................................................. 11

CAPITULO XIV DE LAS SANCIONES .......................................................................... 12

CAPITULO XV DISPOSICIONES FINALES ..................................................................... 12

CAPITULO XVI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ..................................................... 13

1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

TITULO I GENERALIDADES

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por finalidad normar la organización, dirección y control
del proceso de elección de los representantes de los/las servidores/as ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo del Programa Nacional de Telecomunicaciones para el periodo 2025 -2027.
Artículo 2.- La elección de los representantes de los/las servidores/as ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo –CSST– se realiza mediante votación directa, secreta, universal y obligatoria,
considerando el estricto cumplimiento de lo señalado en la Resolución Ministerial Nro. 245-2021-
TR que aprueba el documento denominado “Procedimiento para la elección de los/las
representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el
Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad
y Salud en el Trabajo”.
Artículo 3.- El proceso electoral se inicia con la convocatoria a las elecciones y termina con la
proclamación de los/as representantes elegidos.
Artículo 4.- Ninguna persona puede impedir, dificultar u obstaculizar las acciones del proceso
electoral.
CAPITULO I DE LA JUNTA ELECTORAL

Artículo 5.- La Junta Electoral es la autoridad máxima del proceso electoral, gozando de autonomía
y contra sus resoluciones no procede reclamo alguno.
Artículo 6- La Junta Electoral está conformada por:
• Presidente/a: Es el/la encargado/a de convoca, presidir y dirigir las reuniones de la Junta
Electora, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de ésta. Representa a la
Junta Electoral ante el/la empleador/a y los(as) trabajadores/as, durante el proceso electoral.
• Secretario/a: Está encargado/a de las labores administrativas de la Junta Electoral.
• Primer/a Vocal: Aporta iniciativas, fomenta y hace cumplir las disposiciones o acuerdos tomados
por la Junta Electora.
• Segundo/a Vocal: Aporta iniciativas, fomenta y hace cumplir las disposiciones o acuerdos
tomados por la Junta Electoral.

2
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Artículo 7.- Los/las integrantes de la Junta Electoral y los cargos que asumen son designados por
el sindicato mayoritario, el sindicato más representativo o el/la empleador/a, dependiendo de
quién tuvo a su cargo la convocatoria a elecciones.

La designación como miembro de la Junta Electoral tiene carácter de irrenunciable y su asistencia


es obligatoria; salvo casos de enfermedad, impedimento físico justificado o impedimento legal o
administrativo.

CAPITULO II FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA ELECTORAL

Artículo 8.- Son funciones de la Junta Electoral:


a) Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral con imparcialidad y legalidad.
b) Elaborar, aprobar, aplicar e interpretar el presente Reglamento para el proceso electoral.
c) Hacer cumplir el presente reglamento.
d) No podrán ser elegidos/as los/as candidatos/as, los/as integrantes de la Junta Electoral y el
personal de dirección y de confianza.
e) Inscribir a los candidatos.
f) Formular y diseñar el modelo de la cédula de votación y/u otros formatos requeridos para el
proceso electoral.
g) Difundir por los medios posibles los procedimientos y la forma de participación de todos los
trabajadores.
h) Designar al personal necesario para el funcionamiento de las Mesas de Sufragio.
i) Recibir las solicitudes de inscripción de los/las candidatos/as a representantes de los/las
trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
j) Establecer la fecha del acto electoral fijando el día y la hora de su realización.
k) Resolver en última instancia los asuntos sobre la nulidad de las elecciones
l) Resolver sobre las incidencias, quejas, apelaciones, tachas, reclamaciones que se presenten
antes, durante o después del proceso electoral.

3
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

m) Oficializar la inscripción de las listas de los/las candidatos/as a través de los medios de


comunicación interna de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.
n) Solicitar a la Oficina de Administración, el listado de todo el personal para la elaboración del
padrón de votantes, el cual es utilizado en el proceso electoral.
o) Vigilar y salvaguardar por el respeto de los/las servidores/as en ejercicio pleno de sus derechos,
dentro del proceso electoral.
p) Proclamar a los/las representantes titulares y suplementes elegidos/a para el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo –CSST– de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.
q) Resolver los asuntos no previstos en el presente reglamento.
r) Difundir a través del correo Institucional el “Proyecto de Reglamento Electoral” durante
veinticuatro (24) horas a fin de que el personal haga llegar las sugerencias y observaciones del
mismo.

CAPITULO III DE LA CONVOCATORIA

Articulo 9.- La Junta Electoral convoca a elecciones para designar a los/las (3) representantes
titulares y a los/las (3) representantes suplentes de los/las servidores/as ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital de Santa Anita. Dicha convocatoria
es comunicada a través de los medios virtuales con los que cuenta, para tal efecto (correo
electrónico y portal web, institucionales).

CAPITULO IV DE LOS CANDIDATOS

Artículo 10.- Para ser candidato/a o estar incluido/a en una Lista de Candidatos a representante
de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo –CSST– de la
Municipalidad Distrital de Santa Anita se debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Contar con la mayoría de edad (18 años).


b) No ser trabajador/a de dirección y confianza.

4
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

c) Ser servidor o servidora que brinde servicios en el Programa Nacional de Telecomunicaciones


que pertenezca al Decreto Legislativo Nro. 1057.
d) Ser incluido como candidato/a o en una lista de Candidatos señalando la condición de Titular
o Suplente al que postula respectivamente.
e) Presentar Declaración Jurada de no haber sido sentenciado/a por el Poder Judicial por haber
cometido delito o falta. Así mismo haber sido sancionado con medida disciplinaria en la
Municipalidad Distrital de Santa Anita, siempre que la sanción se encuentre vigente.
f) De preferencia, contar con capacitación en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo o laborar
en puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

Artículo 11.- Constituyen causales de impedimento para ser candidato/a o formar parte de una
lista de Candidatos a representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo –CSST– de la Municipalidad Distrital de Santa Anita en las siguientes situaciones:

a) Ser miembro de la Junta Electoral.


b) Ser funcionario/a con cargo directivo.
c) Tener registro de sanción vigente consentida y ejecutoriada, previo proceso administrativo
disciplinario

Artículo 12.- La inscripción de los/las candidatos/as es personal y tiene como finalidad de cubrir
los tres (3) representantes titulares y tres (3) representantes suplentes por parte de los/las
trabajadores/as para el Comité, los que están distribuidos en la siguiente forma:

Área Operativa-Campo:

- Elecciones de Dos (2) titulares y Dos (2) suplentes.


- Áreas de alcance:

Área de Apoyo-Oficina:

- Elecciones de Un (1) titular y Un (1) suplente.

5
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Dicha organización tiene a consideración las siguientes acciones:

a) Llenan y remiten por correo electrónico institucional o personal la solicitud proporcionada por
la Junta Electoral, en la cual se consignan los Apellidos y Nombres del candidato, DNI, Cargo,
Unidad de Organización de pertenencia.
b) Se asigna el orden de presentación de los candidatos conforme a la fecha de recepción de la
postulación.
c) No existe límite del número de candidatos a elección del Comité SST.
d) En el caso de no presentarse algún candidato, la Junta Electoral procede convocar una nueva
convocatoria, en el plazo de tres (3) días hábiles siguientes.

Artículo 13.- La Junta Electoral publica en los medios virtuales, correspondientes de la institución,
la lista con los nombres y números de los/las candidatos/as asignados/as.

Artículo 14.- Las tachas son presentadas mediante correo electrónico y con la debida sustentación
y pueden hacerse desde el momento en que se publique la lista respectiva hasta la culminación
del plazo de presentación de listas. La Junta Electoral debe resolver en un plazo máximo de
veinticuatro (24) horas a partir de recibida la tacha.
Los/as trabajadores/as, de considerarlo, realizan impugnación al acta del proceso electoral en el
plazo establecido por la Junta Electoral, lo cual se resuelve en un plazo no mayor a tres (3) días.

CAPITULO V DE LOS PERSONEROS

Artículo 15.- Al desarrollarse las elecciones del presente comité mediante la modalidad presencial,
el personero será designado/a por el sindicato que agrupa a la mayoría de trabajadores o por
las listas o candidatos/as que postulan. La designación se realiza ante la JE, hasta cinco(5)
días hábiles después de la publicación de la lista de candidatos/as aptos/as.

Artículo 16.- Sin demérito a lo descrito en el artículo anterior, cualquier servidor/a tiene potestad
de consultar, fiscalizar y/o revisar el proceso electoral completo, brindando las opiniones y/o
impugnaciones que estime pertinentes de acuerdo lo descrito en la normatividad legal vigente.

6
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

CAPITULO VI DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Artículo 17.- La propaganda electoral es el medio de comunicación por el cual los/las candidatos/as
difunden sus planes de gestión. Es ejercido de acuerdo con lo siguiente:
a) Debe exclusivamente estar dirigida sobre la materia del proceso electoral y desarrollarse dentro
del respeto mutuo.
b) Queda prohibido el uso de temas y/o símbolos alusivos a agrupaciones o partidos políticos.
c) El/la candidato/a o candidatos/as están autorizados/as a realizar su propaganda electoral hasta
veinticuatro (24) horas antes de la fecha del acto de sufragio.
d) La difusión de la propaganda se realiza a través del correo institucional administrado por la
Junta Electoral, según las instrucciones que esta última emita a los candidatos una vez
publicada la lista de admisión.
e) La transgresión de lo dispuesto en los incisos a), b), c) y d) del presente artículo conlleva al pago
de una multa de S/ 100.00 (cien con 00/100 soles), que son descontados solidariamente al/a
la candidato/a o integrantes de la Lista de Candidatos, mediante la planilla de haberes.

CAPITULO VII DE LOS MIEMBROS DE LA MESA DE SUFRAGIO

Artículo 18.- Para el presente proceso electoral de manera presencial, se llevara a cabo en el día, lugar
y horas fijadas previamente, para tal fin se constituye Mesas de Sufragio instaladas en puntos
estrategicos, la misma que está integrada por un/a (1) presidente/a, un/a (1) secretario/a y un/a
(1) vocal. Los/las integrantes de la mesa de sufragio son designados por el Comité Electoral, en
coordinación de la Oficina de Administración.
Artículo 19.- Los/las miembros de la mesa de sufragio ejercen plena autoridad y son responsables
de los actos del sufragio y del escrutinio; y tiene las siguientes funciones:

a) Instalar y asegurar los medios de sufragio una (1) hora antes de iniciarse el proceso electoral.
b) Revisar la concertación universal de la comunicación del proceso electoral.
c) Iniciar el acto de sufragio con el voto del/de la presidente de mesa, luego el/la secretario/a,
después el/la vocal.
d) Elaborar las actas de sufragio y del escrutinio.

7
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

CAPITULO VIII DE LA CÉDULA DE SUFRAGIO

Artículo 20.- La cedula de sufragio se ciñe al modelo que estipulen los miembros de la Junta
Electoral.

MODELO DE CEDULA -Modificable

JUNTA ELECTORAL
Proceso de Elecciones de los Representantes de los/las Trabajadores/as ante
el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
2025
Lista de Candidatos
1.-Candidato 01
2.-Candidato 02
3.-Candidato 03
(…)

Escribe los números de tu


preferencia:

CAPITULO IX DEL SUFRAGIO

Artículo 21.- El sufragio se realiza en un solo acto, empieza a las 10:00 horas y termina a las 16:00
horas, para lo cual el/la presidente/a de mesa asegura que los principios de voto discreto, directo
y secreto se ejecuten en armonía durante el proceso; así como la adecuada publicación de los
resultados finales del presente proceso electoral.
Artículo 22.- Si transcurridos treinta (30) minutos de la hora indicada para el inicio del acto de
sufragio faltara uno o más de los miembros para la instalación de la mesa, se procede a iniciar
con los presentes.
Artículo 23.- En caso de no poder instalar la mesa de sufragio por causa de fuerza mayor, se
procede a una nueva convocatoria al acto de sufragio dentro de las setenta y dos (72) horas
siguientes a la fecha establecida en el cronograma, debiendo correrse el resto de las fechas
programadas para el desarrollo del presente proceso electoral.

8
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Artículo 24.- El proceso de sufragio se desarrolla de la siguiente manera:


a) Instalación de la mesa de sufragio
b) Acto de sufragio
c) Escrutinio y Cómputo
Artículo 25.- Los miembros de Mesa de Sufragio obligatoriamente deben constituirse treinta (30)
minutos antes de la hora señalada para el inicio del acto electoral.
Artículo 26.- La Junta Electoral remite al/a la Presidente/a de la Mesa de sufragio lo siguiente:
a) Un padrón de electores.
b) El listado de servidores, conteniendo información de celulares y correos electrónicos.
c) Un acta de instalación del sufragio y escrutinio.
Artículo 27.- El acto de instalación de la mesa de sufragio y el inicio de la votación se asentarán en
el acta de sufragio.
Artículo 28.- Los/as electores realizan la votación respectiva registrando los números de
candidatos elegidos de mayor preferencia. Cada elector/a debe consignar dos (2) candidatos de
su preferencia, como máximo.
Artículo 29.- El acta de sufragio debe contener la siguiente información:
a) Fecha del acto de sufragio, hora en que se inicia dicho acto.
b) Nombres de los miembros de mesa.
c) Cantidad de servidores/as presentes en el padrón electoral.
d) Cantidad de cédulas de sufragio.
e) Cantidad de folios del acta de sufragio.
Artículo 30.- El/la Presidente de Mesa apertura los medios y actos electrónicos que aseguren la
total comunicación y acceso del proceso de sufragio. Seguidamente inicia la votación, en la cual
cada elector/a consigna sus datos y confirmación de sufragio en una vinculación independiente
del acto de sufragio.
Artículo 31.- El elector consigna su votación por las/los candidatos/as de su preferencia.

9
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Articulo 32.- Culminado el acto de elecciones, se procede al cierre del sufragio realizando el
computo de los/las votantes y anotando las observaciones en el Padrón Electoral la frase NO VOTO
en el caso de los omisos.
CAPITULO X DEL ESCRUTINIO

Artículo 33.- Se levanta el Acta de Sufragio en el que se anota:


a) El total de votos sufragados en la mesa de sufragio.
b) La cantidad de omisos/as.
c) Las observaciones formuladas por algún/a candidato/a.
Artículo 34.- La Junta Electoral puede sesionar sin presencia de ningún/a servidor/a o autoridad
de la Municipalidad Distrital de Santa Anita
Articulo 35.- Durante el escrutinio tienen voz y voto sólo los miembros de la Mesa de Sufragio.
Artículo 36.- El conteo es resultado de la operación automática remitida por la plataforma virtual
consignada.
Artículo 37.- Los empates técnicos son resueltos por sorteo en presencia de los/as trabajadores/as
involucrados.
Artículo 38.- Son votos nulos o viciados:
a) Aquellos que contengan cualquier tipo de registro ajeno a la votación o identifique al/a la
elector/a.
• Concluido el escrutinio, los miembros de mesa de sufragio levantan un Acta con el resultado
obtenido.
• Los/las integrantes de la Mesa de Sufragio remiten a la Junta Electoral el Acta, el Padrón Electoral,
los implementos y demás documentos utilizados durante el proceso electoral.

CAPITULO XI DEL CÓMPUTO GENERAL, DE LA PROCLAMACIÓN Y ACREDITACIÓN

Artículo 39.- Se toma como válido y real la contabilización digital vertida por la plataforma
virtual durante el sufragio.
Artículo 40.- El Acta de Cómputo General debe contener:
a) El número de mesa de sufragio
b) Relación de lista de candidatos.

10
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

c) Número de votos obtenidos por los candidatos o de las listas.

d) Número de trabajadores que cumplieron con el proceso electoral.

e) Acuerdo explícito vía correo electrónico de la Junta Electoral.

f) Las observaciones que se crean necesarias.

Articulo 41.- Concluido el Cómputo General, el/la Presidente/a de la Junta Electoral, procede a
proclamar a los/las tres (3) candidatos/as titulares y tres (3) candidatos/as suplentes elegidos/as, de
acuerdo a los resultados obtenidos.
Artículo 42.- La Junta Electoral levanta por duplicado el Acta de Cómputo General.
Artículo 43.- La Junta Electoral publica en forma virtual, por los medios de comunicación
electrónica de la Entidad, la relación de los/las tres (3) titulares y de los/las tres (3) suplentes
elegidos como representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la Municipalidad Distrital de Santa Anita
CAPITULO XII DE LA NULIDAD

Articulo 44.- La Junta Electoral puede declarar la nulidad de las mesas en los siguientes casos:
a) Cuando se haya comprobado fraude, intimación, soborno y/o violencia para obtener votación
para determinado/a candidato/a.
b) Cuando hubieran sido declarados nulos más del 50% de los votos.
c) En caso de nulidad de las elecciones la Junta Electoral convoca a elecciones dentro de los siete
(7) días hábiles siguientes de la fecha que tomó conocimiento de la nulidad.
Artículo 45.- Los acuerdos de la Junta Electoral son inapelables.

CAPITULO XIII PROCLAMACIÓN

Artículo 46.- La Junta Electoral procede a la inmediata proclamación y entrega, de credenciales


a los/las tres (3) representantes titulares y a los/las tres (3) suplentes que resultaron elegidos/a,
quienes desde ese momento son reconocidos/as como representantes de los/las
trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital
de Santa Anita.

11
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Articulo 47.- Una vez elegidos y proclamados por la Junta Electoral, esta, hace llegar a la Entidad
la lista con el nombre de los/las tres (3) representantes titulares y tres (3) suplentes para su
conocimiento y los fines correspondientes.
CAPITULO XIV DE LAS SANCIONES

Artículo 48.- Los/las trabajadores/as que no justifiquen su participación en el proceso electoral son
sancionados/as con una multa por el monto de S/ 50.00 (cincuenta con 00/100 soles), debiéndose
notificar a la autoridad competente para que realice el descuento respectivo por planilla de
haberes.
Artículo 40.- Los miembros de mesa que no justifiquen el incumplimiento de su responsabilidad
encargadas sancionadas con una multa por el monto de S/ 100.00 (cien con 00/100 soles),
debiéndose notificar a la autoridad para que realice el descuento respectivo por planilla de
haberes.
CAPITULO XV DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Cualquier duda que surgiese de la aplicación del presente Reglamento y los casos no
previstos son resueltos por la Junta Electoral en uso de sus atribuciones.
SEGUNDA.- Los montos descontados de las multas ejecutadas son para uso de actividades en
beneficio de los/las servidores/as de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.
TERCERA.- Son motivos justificados para la exoneración de ser miembros de mesa y sufragar:
a) Encontrarse en periodo de vacaciones programadas.
b) Licencias por enfermedad emitidas por ESSALUD
c) Licencia por maternidad
d) Licencia por duelo de familiar directo (padres, esposo(a) o hijos y hermanos)
CUARTA.- Para el presente Proceso Electoral se utilizan los Formatos y Modelos de Actas
estipulados en la Resolución Ministerial Nro.148-2012-TR, “Guía para el Proceso de Elecciones de
los Representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Anexo 1 – Cronograma de Elecciones
Anexo 2 – Modelo de Solicitud de Inscripción

12
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Anexo 3 – Padrón de Adherentes


Anexo 4 – Acta de Apertura de la Mesa de Sufragio
Anexo 5 – Acta de Escrutinio

CAPITULO XVI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ÚNICA.- Los recursos económicos, materiales, tecnológicos y otros a utilizarse durante el proceso
electoral son proveídos por la Oficina de Administración de la Municipalidad Distrital de Santa
Anita.

13
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

FORMATO N° 1
Cronograma General Estimado de Proceso de Elecciones

CRONOGRAMA DE ELECCION COMITÉ SST FEBRERO MARZO

Descripción de Plazo de
Nro. Responsable
Actividades Ejecución

Publicación del Mínimo 24


Junta
1 Reglamento de horas •
Electoral
Elección Comité SST publicado(*)

Convocatoria e Diez (10)


Junta
2 Inscripción de días • •
Electoral
Candidatos/as calendario

Publicación de Listado Junta Un (1) día


3 •
de Candidatos Electoral calendario

Campaña Electoral de Mínimo de


Junta
4 Candidatos a Comité 15 días • •
Electoral
SST hábiles(**)

Conformación de la Respuestas
Un (1) día
6 mesa de sufragio de Mesa de •
calendario
virtual Sufragio

Sufragio y Escrutinio Respuestas


Un (1) día
7 de Elecciones Comité de Mesa de •
calendario
SST Sufragio

Proclamación y
Acreditación de Junta Un (1) día
8 •
Miembros electos del Electoral calendario
Comité SST

(*) Literal q) del Artículo 8.- Son funciones de la Junta Electoral, del presente Reglamento.
(**) Artículo 49 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

14
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

FORMATO N° 2
Modelo de Convocatoria al Proceso de Elecciones de los/las representantes Titulares y Suplentes
de los/as trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo del
2025 al 2027 de la Municipalidad Distrital de Santa Anita

La Municipalidad Distrital de Santa Anita, en virtud del Art 49 LSST, convoca a las elecciones de
los representantes de los/las servidores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de
acuerdo al siguiente cronograma.

Número de representantes titulares y suplentes ------ ( ) Titulares


01
a ser elegidos (Art.43 RLSST) ------ ( ) Suplentes

02 Plazo del mandato( Art.62 RLSST) ------ ( ) años

• Ser servidor del Programa Nacional de Telecomunicaciones


Cumplir con los requisitos mínimos para ser
• Ser mayor de 18 años de edad
03 representante de los servidores ante el Comité
• De preferencia contar con conocimiento de SST o laborar en puestos
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
que permitan identificar los riesgos laborales.

Del….al……2025 enviando su lista al correo electrónico de la Junta Electoral o


04 Periodo de inscripción de candidatos
entregándola en físico en……………….

05 Publicación el listado de candidatos (as) inscritos -------,--------- ,2025

06 Publicación de candidatos aptos -------,--------- ,2025

Fecha :
07 Fecha de elección, lugar , hora Lugar:
Hora :

08 Conformación de la Junta Electoral Presidente, Secretario, Vocal 1, Vocal 2

Servidores y Servidoras habilitadas para elegir a


09 los representantes de los trabajadores ante el Se detalla quienes pueden ser elegidos y elegir
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Lima,……… de 2025.

Representante Empleador

15
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

FORMATO N° 3

Modelo de carta presentando la candidatura para ser representante titular o suplente de los/as
trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo del 2025 al
2027

Lima,….,… ....... de 2025


Señores
Municipalidad Distrital de Santa Anita
Presente.-

Asunto: Candidato/a para representante de los/as trabajadores ante el Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo de la Entidad Municipalidad Distrital de Santa Anita para el periodo del 2025
al 2027.

Tengo a bien dirigirme a ustedes y poner mi candidatura para representante del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo del 2025 al 2027.

Manifiesto/manifestamos que la candidatura cumple con los requisitos mínimos al que hace
referencia el Art.47 del RLSST.

Adjunto los documentos que acreditan:

Anexo 1: Copia del documento que lo/la acredita como trabajador/a de la Entidad.
Anexo 2: Copia simple del Documento Nacional de Identidad para acreditar su edad.
Anexo 3: De ser el caso, copia de los documentos que acreditan las capacitaciones sobre SST.

Sin otro particular, valga la ocasión para expresar los sentimientos y estima.

………………………………………….
Firma del candidato/a que se postula o
personas que postulan al candidato

16

También podría gustarte