0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Ses-Adicional-conocemos La Vida y Obra de Mario Vargas Llosa

La sesión de aprendizaje se centra en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, con el propósito de que los estudiantes comprendan su estilo y los temas que aborda en sus obras. Se evaluarán habilidades de lectura, inferencia e interpretación de textos, así como la capacidad de análisis crítico sobre el uso del lenguaje en sus escritos. La actividad incluye momentos de reflexión y análisis grupal para fomentar el aprendizaje autónomo y la solidaridad entre los estudiantes.

Cargado por

Vanessa Matienzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Ses-Adicional-conocemos La Vida y Obra de Mario Vargas Llosa

La sesión de aprendizaje se centra en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, con el propósito de que los estudiantes comprendan su estilo y los temas que aborda en sus obras. Se evaluarán habilidades de lectura, inferencia e interpretación de textos, así como la capacidad de análisis crítico sobre el uso del lenguaje en sus escritos. La actividad incluye momentos de reflexión y análisis grupal para fomentar el aprendizaje autónomo y la solidaridad entre los estudiantes.

Cargado por

Vanessa Matienzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

CONOCEMOS LA VIDA Y OBRA DE


MARIO VARGAS LLOSA
DATOS INFORMATIVOS:

I.E. PEDRO PAULA AUGUSTO GIL


DOCENTE: CHELITA MARISOL ZEGARRA CARAHUATAY
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / …… / 2025

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área, competencias Criterios de
y capacidades Desempeños
evaluación
COMUNICACIÓN 5TO GRADO  Lee y comprende textos
 Obtiene información explícita, relevante y sobre la vida y obra de
Lee diversos tipos complementaria, distinguiéndola de otra cercana y Mario Vargas Llosa,
de textos en su semejante e integra datos que se encuentran en identificando información
lengua materna distintas partes de diversos tipos de texto cuya clave y sus distintas
estructura contiene algunos elementos complejos y partes.
 Obtiene información vocabulario variado.  Realiza inferencias e
del texto escrito. 6TO GRADO interpreta el contenido
 Infiere e interpreta Infiere información deduciendo características de del texto, relacionando
información del personas, personajes, objetos y lugares, el significado información explícita e
texto. de palabras en contexto y expresiones con sentido implícita con su
conocimiento personal y
 Reflexiona y evalúa figurado, así como relaciones lógicas (causa-efecto,
contexto sociocultural.
la forma, el semejanza-diferencia y problema-solución) y
jerárquicas (ideas principales y complementarias) a  Evalúa el uso del
contenido y lenguaje y recursos
partir de información explícita e implícita del texto, o
contexto del texto. mediante una lectura intertextual. textuales en los escritos
de Vargas Llosa,
analizando su intención y
el efecto en el lector.

Leemos sobre la vida y obras de Mario Vargas Llosa para conocer su estilo y los
Propósito
temas que abordo en sus obras.

Evidencia Ficha de análisis del texto


Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Enfoque de orientación al bien común


- Solidaridad
Valores
- Empatía
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Actitudes o acciones - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
observables de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.

Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia.


Meta de Brinda una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto; estableciendo
aprendizaje: conclusiones, inferencias y deducciones.

Habilidades para la 6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado
vida (infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión crítica
y sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.


- Observan las siguientes portadas de estas tres obras y comentan lo que saben de ellas.
Anexo 01

Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:


 ¿Quién escribió estas obras?
 ¿Qué sabes sobre Mario Vargas Llosa?
 ¿Sobre qué temas crees que traten estas obras?
 Si fueras escritor como él ¿Sobre qué temas te gustaría escribir?
 ¿Cuál sería el título de tu primera obra?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
 ¿Cuáles fueron los temas que aborda Mario Vargas Llosa en sus obras?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos sobre la vida y obras de Mario Vargas


Llosa para conocer su estilo y los temas que abordo
Seen sus obras.
socializan los criterios de evaluación:

 Lee y comprende textos sobre la vida y obra de Mario Vargas Llosa, identificando
información clave y sus distintas partes.
 Realiza inferencias e interpreta el contenido del texto, relacionando información explícita
e implícita con su conocimiento personal y contexto sociocultural.
 Evalúa el uso del lenguaje y recursos textuales en los escritos de Vargas Llosa, analizando
su intención y el efecto en el lector.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------------


Se presenta el siguiente título e imágenes en la pizarra: Anexo 02

Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Cuál será el propósito del texto?
 ¿Cuántas obras habrá escrito Mario Vargas Llosa?
 ¿Cuál habrá sido la primera obra que escribió Mario Vargas Llosa?
 ¿Has leído algunas de sus obras? ¿Cuál? ¿Qué opinas sobre ella?
DURANTE LA LECTURA -----------------------------------------------------------
Analizan el texto e identifican las ideas principales. Anexo 03
 Lectura guiada: Lee en voz alta un fragmento escogido del texto, mientras los
estudiantes siguen en sus copias. Pide a los estudiantes que subrayen pasajes que les
llamen la atención o que no comprendan del todo.
 Preguntas de comprensión: Realiza preguntas mientras lees para fomentar la
inferencia. Por ejemplo, "¿Cuál fue la inspiracion de Mario Vargas Llosa en su primera
obra?", o "¿Cómo crees que se sintió al recibir el premio novel de literatura?". Esto les
permitirá reflexionar sobre las implicaciones y emociones detrás de la narración.
 Clarificación de conceptos: Si surgen palabras o ideas confusas, detén la lectura y
permite que los estudiantes discutan su significado en pequeños grupos. Esto
incentivará el análisis crítico y facilitará la comprensión global del texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA ------------------------------------------------------

A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuál fue el propósito de este texto?
 ¿En qué año nació Mario Vargas Llosa?
 Menciona una de las obras más importantes de Vargas Llosa.
 ¿Qué premio recibió Vargas Llosa en 2010?
 ¿Cómo crees que la vida personal de un autor puede influir en sus obras?

Divide a los estudiantes en pequeños grupos y pídeles que elaboren un breve resumen de lo que
han leído, identificando los temas centrales y las enseñanzas del texto. Este ejercicio les
ayudará a sintetizar la información ya establecer relaciones lógicas entre las ideas presentadas.
Se pide averiguar más sobre su vida y obra de Mario Vargas Llosa y presentarlo de manera
resumida.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Para finalizar, desarrollan las actividades de la ficha de actividad para poner en práctica sus
aprendizajes.

CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:


- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré

 Leí y comprendí textos sobre la vida y obra de Mario


Vargas Llosa, identificando información clave y sus
distintas partes.
 Realicé inferencias e interpreta el contenido del texto,
relacionando información explícita e implícita con su
conocimiento personal y contexto sociocultural.
 Evalué el uso del lenguaje y recursos textuales en los
escritos de Vargas Llosa, analizando su intención y el
efecto en el lector.

ESCALA VALORATIVA
CHELITA
GRADO Y
DOCENTE MARISOL FECHA QUINTO D
SECCIÓN
ZEGARRA C.
COMPETENCI Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA PLAN LECTOR
A materna
CRITERIOS
Lee y comprende Realiza inferencias e Evalúa el uso del
textos sobre la interpreta el lenguaje y
vida y obra de contenido del texto, recursos
Mario Vargas relacionando textuales en los
Llosa, información explícita escritos de
ESTUDIANTES identificando e implícita con su Vargas Llosa,
información clave conocimiento analizando su
y sus distintas personal y contexto intención y el
partes. sociocultural. efecto en el
lector.
A B C A B C A B C A B C
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

AGUILAR GUEVARA, Anthony Jhair


BUSTAMANTE COTRINA Sarita Abigail
CERNA DIAZ Daniela Fernanda
CHAVEZ ATALAYA Analia
CHAVEZ RODRIGUEZ Dayzon Alexander
CORTEZ SILVA Roxana Katerin
CORTEZ VASQUEZ Jheison Jaime
DELGADO ORTIZ Angel Esneider
DIAZ BARBOZA Percy Alejandro
HUAMAN ALTAMIRANO Andre Jhosimar
MUÑOZ MARIN Jhair Alexander
PEREZ CHUIAN Cristian Erik
QUISPE RUDAS Maryori Geraldine
RAMIREZ CHAVEZ Thiago Said
RAMIREZ FERNANDEZ Jhimer Alexander
REQUELME GUEVARA Seily Jimena
ROCHA ESPINOZA Norma Elizabeth
SANCHEZ CACHAY Steisi Yamileth
SANCHEZ MEJIA Alex Estif
SANCHEZ SALAZAR Josue Armando
SANCHEZ SILVA Yosmel Omar
VALDIVIA RODRIGUEZ Dayani yamilet
VARGAS MEDINA Dulce Amy
VASQUEZ LAMA Alexis Josepmir
VASQUEZ VASQUEZ Fiorella Michelle
Alexandra
ZEGARRA ROCHA Nayeli Mildred

ANEXO 01
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 02
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 03
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

MARIO VARGAS LLOSA


Un Mario Vargas Llosa es uno de los escritores
más importantes de la literatura
hispanoamericana. Nació el 28 de marzo de
1936 en Arequipa, Perú. Desde joven, mostró
un gran interés por la lectura y la escritura.
Estudió en la Universidad Nacional de San
Marcos en Lima, donde comenzó a desarrollar
su pasión por el periodismo y la literatura. A lo
largo de su vida, Vargas Llosa ha sido un
defensor de la libertad de expresión y un
crítico del autoritarismo en América Latina.
Su carrera literaria despegó en la década de
1960 con la publicación de su primera novela, "La ciudad y los perros" (1963), una obra
que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú. Esta novela fue
bien recibida y marcó el inicio del reconocimiento internacional de Vargas Llosa. A lo
largo de los años, ha escrito numerosas novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus
obras más destacadas se encuentran "La casa verde" (1966), "Conversación en La
Catedral" (1969), y "La guerra del fin del mundo" (1981).
Vargas Llosa también ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, siendo el más
notable el Premio Nobel de Literatura en 2010. Este premio fue otorgado por su
contribución a la literatura y por su defensa de la democracia y los derechos humanos.
Aparte de su trabajo literario, Vargas Llosa se ha involucrado en la política y ha sido un
firme defensor de la educación y la cultura como pilares fundamentales para el
desarrollo de una sociedad más justa.
En su vida personal, Vargas Llosa ha tenido diversas experiencias, incluyendo
matrimonios y relaciones que han influido en su escritura. Su estilo literario es conocido
por ser profundo y variado, utilizando diferentes técnicas narrativas y explorando temas
complejos como la identidad, la política y la condición humana. Mario Vargas Llosa
continúa siendo una figura importante en la literatura contemporánea y su legado
perdurará a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas en todo el
mundo.

Reconocido mundialmente y
considerado el último de los gigantes del
“boom” latinoamericano (un fenómeno
literario, editorial, cultural y social al que
también pertenecieron autores
como Gabriel García Márquez), Mario
Vargas Llosa falleció el 13 de abril de
2025 en Lima, Perú.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

También podría gustarte