PLANIFICACIÓN ANUAL – CIENCIAS NATURALES 5°
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS
PERIODO BLOQUE CAPITULO CONTENIDOS
MODOS DE CONOCER
MARZO Los Los Las propiedades de los Resolver actividades preliminares sobre los
materiales materiales: materiales Los materiales y el contenidos del capítulo que requieran
ABRIL
y sus estados, calor plantear hipótesis y recuperar saberes
cambios cambios y la previos.
El calor y la temperatura.
acción del
Aplicar las herramientas para estudiar a la
calor La transferencia de calor. Los
hora de leer un texto informativo.
materiales y el calor. El
equilibrio térmico. Reconocer objetos hechos con materiales
conductores y aislantes del calor, y
Los termómetros. Los tipos de
relacionarlos con su uso y función.
termómetros. Las escalas de
temperaturas. El uso del Identificar cómo se transfiere el calor, en qué
termómetro de laboratorio. dirección y relacionar el tema con el
equilibrio térmico.
Comprobar el uso y funcionamiento de un
Los efectos que produce el
termómetro.
calor
Hacer una lista con los efectos o cambios
La acción del calor y los
que experimentan los materiales en relación
cambios de los materiales. El
con el calor.
calor y la cantidad de material.
Explicar cómo se generan los cambios de
Los estados de agregación de
estado, identificar cuándo se pierde o gana
los materiales: sólido, líquido y
calor y qué sucede con la temperatura.
gaseoso, y sus cambios en
relación con el calor.
El aire
El aire como mezcla de gases.
La humedad ambiental. Los
efectos observables de la
presencia de aire: el
movimiento que provoca en
Identificar qué cambio de estado se produce
ciertos objetos; el espacio que
en situaciones hipotéticas dadas.
ocupa dentro de objetos
inflables y la capacidad de Conversar sobre situaciones cotidianas en
sostener objetos. las que pueden percibir la humedad.
Averiguar cuál es la temperatura ambiente
de toda una semana y la humedad
ambiental; registrar los valores en una tabla
y, luego, determinar cuál fue el día más frío,
el más caluroso y el de mayor humedad.
Reflejo de saberes: repasar los temas vistos
a través de diferentes tipos de actividades y
finalizar con una organización de conceptos.
MAYO Los seres . Los Los microorganismos Resolver actividades preliminares sobre los
vivos: microorganis contenidos del capítulo que requieran
Características comunes y
mos plantear hipótesis y recuperar saberes
distintivas con otros seres vivos
previos.
diversidad, pluricelulares y unicelulares.
unidad, Aplicar las herramientas para estudiar a la
El crecimiento y el tamaño de
hora de leer un texto informativo.
los microorganismos
interrelacio Diferenciar entre seres vivos pluricelulares,
Las funciones vitales de los
nes y unicelulares y microorganismos.
microorganismos: nutrición,
Cambios
reproducción y relación. Reconocer la presencia de microorganismos
en todo tipo de ambientes.
Importancia para el ser
humano: microorganismos Reconocer y describir las funciones vitales
beneficiosos (descomponedores que caracterizan a todos los seres vivos,
del suelo y producción de incluso a los microorganismos.
lácteos) y perjudiciales
Reconocer hábitos higiénicos que podrían
(patógenos).
prever enfermedades y relacionarlo con la
presencia de microorganismos.
Reflejo de saberes: repasar los temas vistos
a través de diferentes tipos de actividades y
finalizar con una organización de conceptos.
JUNIO El cuerpo La organización general del Resolver actividades preliminares sobre los
JULIO humano: cuerpo humano en sistemas de contenidos del capítulo que requieran
sistemas de órganos plantear hipótesis y recuperar saberes
órganos y previos.
El cuerpo como sistema que
funciones
integra sistemas Aplicar las herramientas para estudiar a la
hora de leer un texto informativo.
de órganos.
Reconocer las funciones vitales de nuestro
Las funciones vitales de nuestro
cuerpo según los sistemas de órganos
cuerpo y los sistemas
relacionados.
involucrados.
Procedimiento: realizar e interpretar
La función de nutrición (sistema
modelos.
digestivo, respiratorio,
circulatorio y excretor), la Explicar esquemas acerca de las funciones
función de control y relación de los órganos y sistemas del cuerpo
(sistema nervioso, humano.
osteoartromuscular, endocrino
Identificar qué órganos participan de los
e inmunológico), la función de
procesos del sistema digestivo.
reproducción (sistemas
reproductores o genitales Realizar los movimientos respiratorios para
masculino reconocer el camino y las funciones del aire
en nuestro cuerpo.
y femenino).
Relacionar los órganos más importantes del
sistema circulatorio para explicar su función.
Identificar los materiales de desecho
generados por el cuerpo y explicar cómo se
expulsan.
Explicar una situación cotidiana teniendo en
cuenta el funcionamiento del sistema
nervioso e inmunológico.
Definir los conceptos de glándula y hormona
para explicar la función del sistema
endocrino.
Ampliar la información sobre diferentes
glándulas: nombre, hormonas que elabora,
funciones.
Lengua en uso: reconocer la función del uso
de la coma y los dos puntos.
Explicar la relación entre los sistemas de
órganos genitales masculinos y femeninos.
Reflejo de saberes: repasar los temas vistos
a través de diferentes tipos de actividades y
finalizar con una organización de conceptos.
AGOSTO Los alimentos, composición e Resolver actividades preliminares sobre los
importancia contenidos del capítulo que requieran
Los
plantear hipótesis y recuperar saberes
alimentos: Distinción entre comida,
previos.
composición, alimento y nutrientes.
importancia y Aplicar las herramientas para estudiar a la
La alimentación humana y
transformacio hora de leer un texto informativo.
diversidad de dietas atendiendo
nes
el contexto sociocultural. Procedimiento: definir conceptos.
Funciones de los alimentos. Definir comida, alimento y nutriente con sus
propias palabras y utilizarlos en oraciones.
Los tipos de biomateriales
(proteínas, glúcidos, lípidos, Clasificar los nutrientes y dar ejemplos.
vitaminas) y nutrientes
Analizar un alimento envasado, leer la
(minerales, agua) y principales
información nutricional y otros datos para
funciones de cada uno.
reconocer la importancia del etiquetado.
La información nutricional. Las
Observar y analizar la gráfica de
guías alimentarias: gráfica de
alimentación diaria para reconocer los
alimentación diaria y mensajes
grupos de alimentos y las porciones de
de la alimentación saludable.
consumo recomendadas.
Conversar sobre los hábitos saludables con
Las transformaciones de los la intención de evaluar su propio estilo de
alimentos vida.
Alimentos obtenidos a partir de Analizar cómo actúan las levaduras en la
la transformación de otros y los fabricación de panes.
que se transforman por acción
Plantear hipótesis relacionadas con las
de microorganismos.
causas de ciertas transformaciones de
Las enfermedades transmitidas alimentos.
por los alimentos. Los métodos
Investigar sobre los procesos de
de conservación de alimentos.
esterilización y pasteurización para
diferenciarlos y reconocer su utilidad.
Dietas y hábitos alimenticios Ampliar la información sobre los hábitos de
alimentación saludables y distinguir cuáles
La alimentación y la salud.
son los más importantes.
Experiencia: hace yogur casero para
comprobar las funciones de las bacterias en
un ambiente propicio.
SEPTIEMB Los seres . Los ambientes Las interacciones entre los • Resolver actividades preliminares
RE vivos: acuáticos y sus seres vivos y los medios sobre los contenidos del capítulo que
diversidad, habitantes acuáticos requieran plantear hipótesis y recuperar
unidad, saberes previos.
• Las interacciones entre
interrelacione
los seres vivos y los • Aplicar las herramientas para estudiar
s y cambios
a la hora de leer un texto informativo.
medios acuáticos.
• Elaborar un cuadro comparativo entre
• Los medios acuáticos y
las zonas oceánicas teniendo en cuenta sus
humedales del territorio
características y habitantes.
provincial y nacional, y sus
habitantes. • Investigar las características de las
principales lagunas y lagos que hay en el
• Las aguas oceánicas
país.
(costa, plataforma continental y
mar abierto), las aguas • Analizar los ríos cercanos, describir sus
continentales (lagos, lagunas, características y reconocer los seres vivos
ríos y arroyos), los humedales que los habitan.
(esteros y bañados).
• Caracterizar los humedales y justificar
• Las adaptaciones su importancia como ambiente.
morfofisiológicas de los seres
• Investigar acerca de las adaptaciones
vivos (animales y plantas) a los
morfofisiológicas de los seres vivos acuáticos
ambientes acuáticos y
para contrastar la información leída.
humedales.
• Experiencia: armar maquetas de
• Las relaciones entre los
distintos ambientes acuáticos y sus
organismos acuáticos.
habitantes.
• Impacto de las
• Mosaico de áreas: leer y analizar una
actividades humanas en los
poesía que integra contenidos con Prácticas
medios acuáticos y humedales.
La importancia de cuidar y del Lenguaje y Ciencias Sociales.
preservar los ambientes
• Explicar qué es una red alimentaria y
acuáticos.
una cadena alimentaria.
• Completar una tabla con la descripción
y ejemplos de los diferentes tipos de relación
entre los seres vivos, tanto con la
información dada como con la que
encuentren en Internet.
• Realizar un afiche para promover la
protección de los ambientes.
OCTUBRE El sonido La propagación del sonido • Resolver actividades preliminares
sobre los contenidos del capítulo que
• La vibración de los
requieran plantear hipótesis y recuperar
objetos como fuente de sonido.
saberes previos.
• La propagación del sonido
• Aplicar las herramientas para estudiar
en diferentes medios (sólidos,
a la hora de leer un texto informativo.
líquidos y gaseosos). La rapidez
de la propagación del sonido en • Identificar cómo se generan y viajan
cada medio material. La los sonidos hasta nuestros oídos.
imposibilidad de propagación
• Lengua en uso: realizar el esquema de
del sonido en el vacío.
la comunicación para relacionarlo con la
propagación del sonido.
Efectos de la interacción del • Indicar los fenómenos sonoros que
sonido con diferentes medios intervienen en situaciones dadas.
de propagación
• Experiencia: construir instrumentos
• Reflexión (eco), musicales con el objetivo de reconocer las
refracción, absorción. diferentes características del sonido.
• Percibir el movimiento de las cuerdas
vocales en relación con la vibración y
propagación del sonido.
Diversidad de sonidos
• Relacionar la laringe con diferentes
• Características y
funciones de nuestro cuerpo.
diversidad de sonidos según la
forma de producirlos: • Buscar información sobre los factores
intensidad o volumen, altura o que intervienen en la diferencia entre el tono
frecuencia, timbre o distinción de voz del hombre y de la mujer.
de agudos y graves.
• Identificar los sonidos que se perciben
en ciertas situaciones dadas y describir sus
características.
• A través del caleidoscopio: leer y
analizar una infografía sobre la estructura y
funcionamiento del oído en relación con el
conocimiento y cuidado del cuerpo (ESI).
• Reflejo de saberes: repasar los temas
vistos a través de diferentes tipos de
actividades y finalizar con una organización
de conceptos.
NOVIEMB La Tierra y El sistema El universo • Resolveractividades preliminares sobre los
RE el universo sol – tierra - contenidos del capítulo que requieran
El sistema solar
luna plantear hipótesis y recuperar saberes
• LaTierra y el Sol en el previos.
universo.
• Aplicar
las herramientas para estudiar a la
• Planetas,satélites, asteroides hora de leer un texto informativo.
y otros cuerpos del sistema.
• Investigar
sobre las características de
Algunos de sus rasgos:
cuerpos celestes a elección y escribir un
tamaños relativos, distancias
resumen con los datos más importantes.
a escala, características de los
planetas. • Buscar información sobre Plutón para
Instrumentos de exploración analizar su lugar dentro del sistema solar,
del universo. exponer oralmente sus apreciaciones y
tomar apuntes.
• Procedimientos: utilizar escalas y organizar
y analizar datos en tablas.
• Armar un cuadro de doble entrada para
registrar el diámetro de cada planeta y
compararlos teniendo en cuenta una
escala.
• Mirarun video sobre los tamaños y las
distancias relativas de los planetas del
sistema solar; y analizar la representación
simultánea de estas dos medidas.
• Lengua en uso: reconocer la diferencia
entre oración y párrafo en los textos
informativos presentados.
• Comparar los resultados de las
observaciones del universo desde
observatorios terrestres y desde el espacio.
• Investigarsobre la basura espacial y
analizar el tema críticamente.
• Mosaico de áreas: leer y analizar un artículo
de divulgación científica que integra
contenidos con Prácticas del Lenguaje y
Ciencias Sociales.
• Experiencia: construir un telescopio
refractor con materiales sencillos, como
cartulinas, lupas y cinta adhesiva con el
objetivo de comprender su funcionamiento.
•A través del caleidoscopio: leer y analizar
una infografía sobre los tipos de telescopios
ópticos: refracto y relector.
Reflejo de saberes: repasar los temas vistos
a través de diferentes tipos de actividades y
finalizar con una organización de conceptos.
DICIEMBR . La La Tierra • Resolveractividades preliminares sobre los
E atmósfera contenidos del capítulo que requieran
La atmósfera como
plantear hipótesis y recuperar saberes
subsistema terrestre
previos.
• Composición y estructura de
• Aplicar
las herramientas para estudiar a la
la atmósfera.
hora de leer un texto informativo.
• Relaciones de la atmósfera
• Relacionar las características de las capas
con otros subsistemas
de la atmósfera con la fuerza de gravedad
terrestres.
de la Tierra.
• El
tiempo atmosférico como
• Relacionarlos subsistemas terrestres entre
resultado de los fenómenos
sí mediante ejemplos.
meteorológicos (temperatura,
presión, viento, humedad y • Leer sobre las condiciones atmosféricas y
precipitaciones), que se miden los instrumentos que las miden; y
con diferentes instrumentos. relacionarlas entre sí.
• Elclima de una región en • Procedimiento: leer y analizar gráficos.
relación con el tiempo
• Investigarsobre el estado del tiempo actual
atmosférico
de la ciudad donde viven, reconocer los
y los factores del lugar (latitud, datos que aparecen y la información que
altitud, distancia al mar y brindan.
relieve).
• Buscar información sobre los vientos
locales de la Argentina, describir sus
características y explicar su influencia en el
La atmósfera como bien
clima de cada región.
común
• Explicar
y ejemplificar cómo el ser humano
• Alteraciones
en la
es capaz de alterar las condiciones de la
composición de la atmósfera.
atmósfera.
La contaminación y el cuidado
de la atmósfera. • Lengua en uso: identificar el uso de
paréntesis en las aclaraciones relacionadas
El cambio climático. El
con las causas y consecuencias de las
calentamiento global y el efecto
alteraciones en la atmósfera.
invernadero.
•A través del caleidoscopio: leer y analizar
un mapa sobre los climas de la Argentina.
• Reflejo de saberes: repasar los temas vistos
a través de diferentes tipos de actividades
y finalizar con una organización de
conceptos.