0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Cuántas Constituciones en La Actualidad Habido en Ecuador y Que Tipo de Constituciones Son

Ecuador ha tenido 20 constituciones desde su independencia, siendo una de las naciones con más reformas constitucionales en América Latina. La primera, aprobada en 1830, estableció un marco legal para el nuevo estado, mientras que otras como la de 1835 y 1851 introdujeron cambios significativos en la organización política y derechos civiles. Estas constituciones reflejan la evolución del país hacia la autonomía y la soberanía a lo largo de su historia.

Cargado por

Jhoselyn Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Cuántas Constituciones en La Actualidad Habido en Ecuador y Que Tipo de Constituciones Son

Ecuador ha tenido 20 constituciones desde su independencia, siendo una de las naciones con más reformas constitucionales en América Latina. La primera, aprobada en 1830, estableció un marco legal para el nuevo estado, mientras que otras como la de 1835 y 1851 introdujeron cambios significativos en la organización política y derechos civiles. Estas constituciones reflejan la evolución del país hacia la autonomía y la soberanía a lo largo de su historia.

Cargado por

Jhoselyn Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUÁNTAS CONSTITUCIONES EN LA ACTUALIDAD HABIDO EN ECUADOR Y

QUE TIPO DE CONSTITUCIONES SON


En la historia de Ecuador, han existido 20 constituciones hasta la actualidad, lo que
convierte a este país en uno de los que más reformas constitucionales ha tenido en
América Latina.
 23 de septiembre de 1830 - Riobamba (Juan José Flores)
 13 de agosto de 1835-Ambato (Vicente Rocafuerte)
 01 de abril de 1843- Quito (Juan José Flores)
 08 de diciembre de 1845-Cuenca (Vicente Ramón Roca)
 27 de febrero de 1851-Quito (Diego Noboa)
 06 de septiembre de 1852 - Guayaquil (María Urbina)
 10 de abril de 1861-Quito (Gabriel García Moreno)
 11 de agosto de 1869 - Quito (Gabriel García Moreno)
 06 de abril de 1878-Ambato (Ignacio de Veintimilla)
 13 de febrero de 1884 - Quito (José Plácido Caamaño)
 14 de enero de 1897 - Quito (Eloy Alfaro Delgado)
 22 de diciembre de 1906 - Quito (Eloy Alfaro Delgado)
 26 de marzo de 1929 - Quito (Isidro Ayora Delgado)
 02 de diciembre de 1938-Quito (Aurelio Mosquera N.)
 06 de marzo de 1945 - Quito (José Ma. Velasco I.)
 31 de diciembre de 1946-Quito (José Ma. Velasco I.)
 25 de mayo de 1967-Quito (Fritz Arosemena G.)
 15 de enero de 1978-Quito (Triunvirato Militar)
 05 de junio de 1998 - Riobamba (Fabián Alarcón)
 28 de septiembre de 2008 - Montecristi (Rafael Correa Delgado)

CONSTITUCIÓN DE ECUADOR DE 1830


La Constitución de 1830, conocida como la Constitución del Estado del Ecuador, marcó
un hito en la historia del país, siendo la primera carta magna tras la independencia y la
disolución de la Gran Colombia. Aprobada el 23 de septiembre de 1830 por el primer
Congreso Constituyente en Riobamba, esta constitución fue el resultado del esfuerzo
conjunto de notables criollos, militares y religiosos que buscaban establecer un marco
legal para el nuevo estado.
Con un preámbulo y 75 artículos, la constitución definía a Ecuador como un estado
autónomo dentro de la Gran Colombia, organizando su territorio en tres departamentos:
Guayas, Azuay y Quito. Sin embargo, la ciudadanía estaba restringida a hombres
casados mayores de 22 años con propiedades valoradas en al menos 300 pesos o
profesionales alfabetizados, lo que reflejaba las desigualdades sociales de la época.
Además, la religión católica fue declarada oficial, otorgando al clero un papel
prominente en la administración pública.

El poder legislativo se organizó en un Congreso de Diputados elegido por asambleas


electorales, mientras que el poder ejecutivo recaía en un presidente electo por el
Congreso, con un mandato de cuatro años y sin posibilidad de reelección inmediata. En
el ámbito judicial, se estableció un sistema de tres niveles, culminando en una Alta
Corte de Justicia. La constitución también garantizaba derechos civiles, como la libertad
de expresión y la protección contra la detención arbitraria, estableciendo un
procedimiento riguroso para la reforma constitucional que requería el voto de dos
terceras partes de los diputados presentes.

Juan José Flores, un personaje clave de esta época, se convirtió en el primer presidente
del Ecuador bajo esta constitución. Su liderazgo estuvo marcado por la lucha por la
estabilidad política en un país que aún buscaba consolidar su identidad y autonomía.

La Constitución de 1830 no solo estableció el marco legal del Ecuador como estado
independiente, sino que también sentó las bases para la evolución de su sistema político
y social, reflejando las aspiraciones de un pueblo en búsqueda de su lugar en el mundo.

LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR DE 1835: UN NUEVO RUMBO HACIA LA


SOBERANÍA

La Constitución de 1835, conocida oficialmente como la Constitución de la República


del Ecuador, fue un hito crucial en la historia del país. Redactada en la Convención
Nacional de Ambato, eliminó las aspiraciones de federación con Nueva Granada y
Venezuela, estableciendo a Ecuador como un país autónomo y soberano.

Durante el gobierno de Vicente Rocafuerte, quien asumió el poder tras la rebelión


contra Juan José Flores, se convocó a un congreso constituyente que definió el nuevo
orden político del país. Rocafuerte, respaldado por sectores descontentos, fue elegido
Jefe Supremo y, en julio de 1835, la Convención aprobó la nueva constitución.
Este documento estableció un sistema bicameral, garantizando derechos civiles y
organizando el estado en poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La Constitución de
1835 no solo reafirmó la soberanía de Ecuador, sino que también sentó las bases para su
desarrollo político y social, marcando un nuevo comienzo para la nación.

LA CONSTITUCIÓN DE 1851

Conocida como la Carta de la Esclavitud, fue redactada durante el segundo mandato


de Juan José Flores. Estableció un periodo presidencial de ocho años y un Congreso
que se reuniría cada cuatro años, con una Comisión Permanente de cinco senadores
en funciones por 12 años. Los diputados tendrían un periodo de ocho años con
reelección indefinida, creando un sistema bicameral. La constitución garantizaba la
libertad de expresión, permitiendo la publicación de pensamientos sin censura, y
proclamaba la igualdad ante la ley. Prohibía títulos nobiliarios y empleos hereditarios,
y establecía principios como la libertad de movimiento y la detención solo en
flagrancia. En resumen, esta constitución introdujo importantes garantías y derechos
para los ciudadanos ecuatorianos.

También podría gustarte