1
AMBIENTES
EDUCATIVOS
MEDIADOS POR TIC
I
Grupo: 6903
CLAUDIA MILENA LÓPEZ
LÓPEZ
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Tutora:
ANA MARIA BRICEÑO
SANTAMARÍA
Mg. Educación - con
profundización en Neuro
pedagogía y Diseño de Recursos
Educativos Digitales. Facultad de Posgrados
Mg. Gerencia Estratégica del 2023
Talento Humano 2024
2
Introducción
En la actualidad, las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (NTIC) se han convertido en pilares fundamentales en la
transformación del panorama educativo, estas tecnologías han transformado la
manera en que se enseña y se aprende, proporcionando herramientas que facilitan
el acceso a la información y promueven métodos pedagógicos innovadores, con
entornos de aprendizaje más dinámicos, interactivos y accesibles, convirtiéndose
así en un catalizador para el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento
analítico, la resolución de problemas y la capacidad de colaboración, las cuales son
vitales en un mundo cada vez más digitalizado.
Las NTIC se caracterizan por su capacidad de facilitar la comunicación y el
acceso a la información de manera rápida y eficiente, proporcionando información
en tiempo real, interactividad y adaptabilidad, esto se traduce en la posibilidad de
personalizar la enseñanza según las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada
estudiante, permitiendo una educación más inclusiva y equitativa. Sin embargo, la
adopción de estas tecnologías no está exenta de desafíos, desde un análisis crítico,
es esencial reconocer que la mera implementación de tecnología no garantiza una
mejora en la calidad educativa. Es fundamental contar con docentes capacitados
que puedan integrar eficazmente estas herramientas en sus prácticas pedagógicas,
además tener en cuenta la brecha digital y la infraestructura tecnológica disponible,
por lo que, es fundamental que las políticas educativas incluyan estrategias de
formación docente y de inversión en infraestructura tecnológica para asegurar una
integración efectiva y equitativa de las NTIC,
Las NTIC ofrecen un gran potencial para transformar la educación y mejorar
el aprendizaje, pero su integración debe ser acompañada de una reflexión crítica
sobre los desafíos que conlleva, pues solo a través de una planificación estratégica
y una inversión adecuada se podrá maximizar el potencial de estas tecnologías para
que realmente contribuyan a una educación de calidad y se reduzcan las brechas
existentes en el acceso al conocimiento.
2024
3
Importancia De Las Tic En El Ámbito Educativo
Las TIC representan una herramienta poderosa para transformar la
educación, ofreciendo oportunidades sin precedentes para mejorar el acceso, la
calidad y la equidad en el aprendizaje, su capacidad para trascender barreras
geográficas y temporales, su versatilidad y capacidad de adaptación a diversos
contextos educativos, han abierto nuevos caminos para el aprendizaje y la
enseñanza.
Si hasta hace relativamente poco tiempo la tecnología de la información y
comunicación disponible era bastante compleja y elemental como para
intentar abordar y generalizar cambios significativos en diversos terrenos del
comportamiento y la actividad humana, en la actualidad ya contamos con un
cúmulo de tecnologías sostenibles y razonables que pueden permitirnos
realizar diferentes actividades que afiancen nuestras posibilidades
comunicativas y expresivas, industriales, culturales, y lúdicas, como hace
poco tiempo no nos imaginábamos que pudiera ocurrir. (Cabero Almenara,
2002, pág. 2)
Características De Las Nuevas Tecnologías De La Información Y La
Comunicación
En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos:
la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no
sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades
comunicativas. (Cabero, 1998,198).
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación no operan de
manera aislada, sino que se caracterizan por la interactividad y la interconexión
entre la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, la integración de
estas tecnologías ha dado lugar a innovaciones como el Internet, la computación en
la nube y las redes 5G, que han transformado no solo la comunicación, sino también
sectores como la salud, la educación y la industria.
Sus características clave son: la conectividad global, que permite conectar a
personas en todo el mundo, eliminando barreras geográficas. La interactividad, a
través de aplicaciones educativas que permiten a los estudiantes participar
activamente en su aprendizaje, en lugar de ser receptores pasivos de información.
La personalización del aprendizaje, ya que, mediante el uso de algoritmos y análisis
de datos, las plataformas educativas pueden adaptar el contenido y los métodos de
enseñanza a las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de cada
estudiante. El acceso a recursos multimodales, pues ofrecen acceso a una amplia
gama de recursos, como videos, simulaciones, juegos educativos, libros
electrónicos y artículos académicos. la flexibilidad y la evaluación continua.
2024
4
Impacto de las TIC en la educación
La evolución constante de las nuevas tecnologías produce un impacto en el
concepto de educación, replanteándose los objetivos de la misma y, en
consecuencia, el proceso propio de aprendizaje. Al mismo tiempo, se
produce la necesidad de la formación continuada, de los profesionales, para
estar al día en los avances tecnológicos y científicos relacionados con su
actividad profesional. (Belloch Ortí , 2013, pág. 7)
La constante evolución de las nuevas tecnologías está transformando la
educación al replantear sus objetivos y modificar los procesos de aprendizaje, ha
generado que crezca la necesidad de formación continua para los profesionales,
quienes deben mantenerse actualizados con los avances tecnológicos y científicos
en sus respectivos campos.
Las TIC pueden mejorar significativamente la calidad de la educación al
proporcionar acceso a recursos de alta calidad y a expertos en diversas disciplinas,
promoviendo métodos de enseñanza más interactivos y personalizados, mejorado la
eficiencia administrativa en las instituciones educativas y facilitando la creación de
comunidades de aprendizaje globales, donde estudiantes y docentes pueden
colaborar y compartir conocimientos más allá de las fronteras físicas y culturales.
Según la UNESCO (2020), esta accesibilidad ha reducido la brecha educativa entre
regiones urbanas y rurales, proporcionando igualdad de oportunidades de
aprendizaje a todos los estudiantes, independientemente de su ubicación
geográfica.
Además, las TIC han revolucionado los métodos pedagógicos, permitiendo
una educación más interactiva y centrada en el estudiante. Según Prensky (2001),
“los estudiantes de la era digital, o "nativos digitales", responden mejor a métodos
de enseñanza que incorporan tecnología, ya que están acostumbrados a recibir
información a través de medios digitales.”(Pag 5). Este enfoque no solo mantiene el
interés de los estudiantes, sino que también facilita un aprendizaje más profundo y
significativo.
2024
5
Aplicabilidad De Las Tic En El Campo Educativo
EVIDENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA DE LAS TIC N°1
Aula virtual Tecnología e informática Institución educativa
Manzanares
DESCRIPCIÓN
Es una experiencia propia. Creación de un aula virtual a través
DE LA
de la red social Facebook para la asignatura, a través de grupo
ACTIVIDAD:
privado, donde se realiza trabajo colaborativo para afianzar los
conceptos de la asignatura
EVIDENCIAS
DEL
PROCESO:
Esta estrategia fue implementada para todos los grados de
GRADOS
sexto a noveno
APORTE QUE La creación de un aula virtual en Facebook para la asignatura
SE EVIDENCIA de informática fue una solución práctica y económica, en el
EN LA contexto de la Institución Educativa Manzanares
INTEGRACIÓN Facebook permite una comunicación fluida y constante entre
DE LAS TIC estudiantes y profesores. Los estudiantes pueden colaborar en
AL PROCESO tiempo real, compartir ideas y recursos, y resolver dudas
DE colectivamente, aprenden unos de otros a través de la
APRENDIZAJE interacción y la discusión. La mayoría de los estudiantes ya
están familiarizados con Facebook, lo que reduce la curva de
aprendizaje. La interfaz es amigable lo que hace que el entorno
de aprendizaje sea más atractivo y motivador para los
estudiantes. El uso de multimedia (videos, imágenes, enlaces)
en las publicaciones puede captar mejor la atención y el interés
del estudiante. Las encuestas, cuestionarios y debates pueden
ser fácilmente organizados dentro del grupo, promoviendo la
participación activa y el pensamiento crítico entre los
estudiantes.
El avance en la asignatura fue notable, pues debido a la
facilidad de acceso desde celular o computador, los estudiantes
ingresaban constantemente a realizar las actividades y se
interesaban por ir a la par con sus compañeros. Se logró,
además, una conciencia en el buen uso de las redes sociales
para fines de formación y el fortalecimiento de las
competencias argumentativas a través de la participación.
Las desventajas se centran en que Facebook puede ser una
fuente de distracción debido a la presencia de otras
notificaciones, publicaciones y mensajes fuera del grupo
educativo y que aunque ofrece varias herramientas, carece de
2024
6
algunas funcionalidades avanzadas específicas.
EVIDENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA DE LAS TIC N°2
Virtual tic:innovando en cuarentena Instituto Técnico
Guaimaral De Cucutá
Consiste en la creación de recursos tecnológicos y
DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD: actividades para todas las áreas, con el propósito de
mejorar el rendimiento académico, incrementar la
motivación y favorecer la participación de los estudiantes
con y sin discapacidad.
EVIDENCIAS DEL
PROCESO:
https://virtualticinnova.wixsite.com/misitio
Involucra de manera significativa a toda la población
GRADOS
estudiantil del Instituto Técnico Guaimaral,
APORTE QUE SE El proyecto tiene el potencial de aportar significativamente
EVIDENCIA EN LA
INTEGRACIÓN DE LAS TIC al proceso de aprendizaje al mejorar el rendimiento
AL PROCESO DE
APRENDIZAJE académico y el aprendizaje autónomo.
Al incorporar una variedad de actividades y recursos
tecnológicos, el proyecto enriquece el entorno educativo y
apoya el desarrollo integral de los estudiantes en múltiples
dimensiones. El uso de aplicaciones para celulares,
programas para computador, blogs y páginas web
proporciona diversas herramientas que pueden adaptarse a
diferentes estilos de aprendizaje y necesidades específicas
de los estudiantes, favoreciendo un aprendizaje más
personalizado y eficaz.
Al crear un entorno de aprendizaje atractivo y dinámico
mediante el uso de tecnologías y actividades innovadoras,
se puede incrementar la motivación de los estudiantes. la
motivación es crucial para mantener el interés y el
compromiso en el proceso educativo. Al ofrecer una
variedad de actividades que pueden ser adaptadas para
diferentes niveles de habilidad y necesidades, se favorece
la participación activa de todos los estudiantes,
independientemente de sus capacidades.
La desventaja del proyecto, radican principalmente en que
no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos
electrónicos como celulares, computadoras o una conexión
a internet estable. esto puede exacerbar la brecha digital y
dejar atrás a aquellos que no tienen los recursos necesarios
y que evaluar el progreso y el rendimiento de los
estudiantes en un entorno virtual puede ser más
2024
7
complicado.
EVIDENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA DE LAS TIC N°3
Aprendamos jugando
DESCRIPCIÓN DE Uso de la gamificación en los procesos evaluativos de la
LA ACTIVIDAD: asignatura de Informática, utilizando diferentes aplicaciones en
línea y fuera de línea
EVIDENCIAS DEL
PROCESO:
Esta estrategia fue implementada para todos los grados de sexto
GRADOS
a noveno
La inclusión de elementos de juego aumenta la motivación
intrínseca de los estudiantes. al hacer que las evaluaciones sean
más divertidas y atractivas, los estudiantes están más interesados
y comprometidos con el material del curso. La competencia
amigable puede ser una motivación adicional para participar
activamente en las actividades de evaluación.
Los juegos educativos requieren que los estudiantes resuelvan
problemas y tomen decisiones, lo que mejora sus habilidades de
pensamiento crítico y resolución de problemas.
Las aplicaciones gamificadas pueden ser adaptadas para
diferentes niveles de habilidad, asegurando que todos los
estudiantes, independientemente de su nivel inicial, puedan
APORTE QUE SE participar y beneficiarse. La naturaleza interactiva de los juegos
EVIDENCIA EN LA
INTEGRACIÓN DE puede mantener a los estudiantes más involucrados y
LAS TIC AL participativos, lo cual es clave para un aprendizaje efectivo.
PROCESO DE
APRENDIZAJE Se pueden simular situaciones del mundo real, proporcionando
un contexto significativo para la evaluación de habilidades y
conocimientos. esto puede hacer que las evaluaciones sean más
relevantes y aplicables. Los estudiantes desarrollan una mayor
confianza en sus habilidades y se sienten más capaces de
enfrentarse a tareas complejas en informática.
Aprenden mientras se divierten utilizando la tecnología, lo que
permite que permite que estos aprendizajes sean a largo plazo
La desventaja principal es la distracción: si no se gestiona
adecuadamente, la naturaleza lúdica de los juegos puede
convertirse en una distracción y desviar la atención de los
objetivos de aprendizaje.
2024
8
Análisis De La Aplicabilidad
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en
la educación ha transformado significativamente el panorama educativo, ofreciendo
nuevas oportunidades y brindando la posibilidad de desarrollar nuevas formas de
enseñanza y aprendizaje pero al mismo tiempo presentando muchos retos y
desafíos. Si bien es cierto que facilitan el acceso a una gran variedad de recursos
educativos en línea, desde artículos académicos hasta videos educativos y cursos
en línea, lo cual enriquece el proceso de aprendizaje, también se evidencia que
existe una brecha digital significativa; no todos los estudiantes tienen acceso a
dispositivos y conexión a internet de calidad, lo que genera desigualdad educativa.
Las TIC permiten la personalización del aprendizaje, adaptándose a las
necesidades y ritmos individuales de los estudiantes, lo cual puede mejorar
significativamente el rendimiento académico, pero la adquisición y el mantenimiento
de estas puede ser costoso para las instituciones educativas, especialmente en
zonas rurales.
El uso de tecnologías atractivas y modernas puede aumentar la motivación y el
compromiso de los estudiantes, haciéndolos más activos en su propio proceso de
aprendizaje y preparándolos para un mundo cada vez más digital, más a su vez
puede afectar negativamente algunas de sus capacidades al generarse
dependencia excesiva.
Desde el punto de vista didáctico, las TIC pueden enriquecer la enseñanza al
permitir métodos más dinámicos y flexibles que se adaptan a diferentes estilos de
aprendizaje. Sin embargo, es fundamental que los docentes reciban la formación
adecuada para integrar estas herramientas de manera efectiva y que se mantenga
un equilibrio entre la tecnología y las metodologías educativas tradicionales. La
clave está en utilizar las TIC como un complemento y no como un sustituto de la
interacción humana y el pensamiento crítico en el aula.
2024
9
Conclusiones
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
en la educación es un tema ampliamente debatido y respaldado por diversos
autores y estudios. Maldonado (2005) expresa como diversos autores discuten la
pertinencia social y educativa de las TIC, destacando cómo han generado nuevas
perspectivas en los roles de profesores y estudiantes, así como en la redefinición de
metodologías didácticas y sistemas de evaluación. (Pag 4). En esencia, las TIC no
solo están integrándose en el proceso educativo, sino que también están
reformando cómo se lleva a cabo la educación y cómo se evalúa el aprendizaje.
La incorporación de las TIC en la educación implica atacar la resistencia que
puede existir en el profesorado a integrar las tecnologías en su práctica
docente por el desafío que supone para ellos. La utilización de las TIC no
garantiza que se rompa con las viejas visiones de educación; se requiere, por
tanto, profundizar en la estructura pedagógica en la que se apoya el docente,
lo cual exige procesos de formación permanente para garantizar su
incorporación en los currículos. (Ricardo , Borjas, Velasquez, Comenares, &
Serge, 2013)
Si bien las TIC presentan desafíos, su integración adecuada en la educación
puede apoyar significativamente el desarrollo de procesos de aprendizaje,
fomentando un entorno más interactivo, personalizado y acorde con las demandas
del siglo XXI. Es crucial, sin embargo, que su implementación se realice de manera
equilibrada y reflexiva, considerando siempre la formación y preparación de los
educadores para su uso efectivo en el aula.
2024
1
Referencias Bibliográficas
0
Belloch Ortí , C. (2013). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (T.I.C.) COMO RECURSO PARA LA EDUCACIÓN. TIC Y
EDUCACIÓN.
Cabero Almenara, J. (2002). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación en las organizaciones. Nuevas tecnologías – nuevas
organizaciones educativas.
Cabrero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en las organizaciones educativas, en Lorenzo, M. y otros
(coords). Extraído el 30 de marzo de 2008
desde http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/organiz.htm.
Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Y LA COMUNICACIÓN: EVOLUCION DEL CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS. Revista Internacional de Investigación e Innovación
educativa.
Maldonado Berea, G. A. (2015). Las TIC en la educación, su pertinencia social y
educativa . Revista de educación mediática y TIC.
Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Migrantes Digitales Parte 1.
Ricardo , C., Borjas, M., Velasquez, I., Comenares, J., & Serge, A. (2013).
Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de
instituciones educativas en.
Victorino-Ramírez, L., & Becerra-Córdova, G. (2011). IMPACTO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA
EDUCACIÓN. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior
2024