0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Las Personas Merecen Un Trato Igualitario

El proyecto 'Las personas merecen un trato igualitario' busca fomentar el respeto y la inclusión en el aula y la comunidad, abordando situaciones de discriminación y promoviendo un trato digno. A través de actividades como la creación de un 'Arcoíris de los buenos tratos', los alumnos reflexionarán sobre sus diferencias y aprenderán a valorar la diversidad. La metodología incluye aprendizaje basado en problemas y un enfoque sociocrítico para desarrollar la conciencia social entre los estudiantes.

Cargado por

avaldezlara45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Las Personas Merecen Un Trato Igualitario

El proyecto 'Las personas merecen un trato igualitario' busca fomentar el respeto y la inclusión en el aula y la comunidad, abordando situaciones de discriminación y promoviendo un trato digno. A través de actividades como la creación de un 'Arcoíris de los buenos tratos', los alumnos reflexionarán sobre sus diferencias y aprenderán a valorar la diversidad. La metodología incluye aprendizaje basado en problemas y un enfoque sociocrítico para desarrollar la conciencia social entre los estudiantes.

Cargado por

avaldezlara45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANEACIÓN PARA PROYECTOS DEL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

Periodo
Eudoxia Calderón Del 28 de abril al 9 de
Escuela C.C.T. 15EPR4255Z Turno Matutino de
Gómez mayo.
ejecución
Grado 3 Grupo B Docente Irma Adriana Medina Reyes. Docente en Alejandra Valdez Lara
titular formación
Este proyecto se llevará a cabo gracias a la necesidad de los alumnos de conocer el trato igualitario que se generan en el aula, escuela y en
Situación didáctica o la comunidad.
situación problema

“Las personas merecen un trato igualitario” Crear un “Arcoíris de los buenos tratos” que les
ayude a generar compromisos para evitar
Propósit acciones de discriminación en su comunidad
Nombre del proyecto
o escolar. Esto permitirá que identifiquen el
derecho a un trato digno e igualitario y a valorar
las diferencias.
Metodología Sociocríticas
Aula Inclusión X Vida saludable Aprendizaje basado en problemas
recomendada
Ejes Articuladores
Escenario

X Pensami Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la


Escolar ento X comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de
Apropiación de las
crítico género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre

Contenido
culturas a través de la
Intercult rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de
lectura y la escritura
Comunitario uralidad X aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para
crítica la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la
Igualdad dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Artes y experiencias
de
estéticas
género
Proceso (s) de Desarrollo de Aprendizaje PDA Texto de apoyo o de consulta Pag´s
Analiza e identifica en el aula, la escuela, la comunidad y la entidad, situaciones de discriminación y Nuestros saberes Pag 220 y
exclusión por motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, 221
lingüística o social. Múltiples lenguajes Pag 172 y
Promueve en su entorno próximo de convivencia, acciones de trato igualitario, de respeto a la dignidad
humana, a la diversidad cultural y a los derechos de niñas y niños.
173
M.L. Trazos y palabras 1° grado
Cartografía de México y el mundo
Nuestros saberes México, grandeza y
diversidad. Multigrado
Igualdad de Género
Otro: Libro de proyectos escolares Pag 220 y
229
Materiales y recursos Libro de texto, material para la mano, cuaderno y material para arcoíris.
PLANEACION DEL Actividades de aprendizaje Organización grupal Productos Evaluación
PROYECTO Interm/final (Técn-Instrum)
Presentamos De manera individual, recordándoles que son parte de una comunidad, Comunidad X
Mome

grupal
leer el texto que se encuentra en las páginas 220 y 221 del libro Lista de cotejo X
ntos

Peq. Comunidad
Proyectos Escolares, en donde cuenta una situación de una niña que fue Individual X
Escala de rango
discriminada por sus nuevos compañeros debido a su uniforme y útiles Parejas

ZONA P066. MYFR


de reúso. Rúbrica
Examen escrito
En comunidad, dialogar acerca de las siguientes preguntas. Portafolio
¿Qué hizo feliz a Mónica la mañana que se iba a su primer día de Diario
escuela? Mapa conceptual
¿Cómo trataron a Mónica sus compañeras y compañeros? Mapa mental
¿Qué opinan sobre el comportamiento de los estudiantes?
Método de casos
¿Qué harían ustedes si Mónica hubiera llegado a nuestra escuela?
Debate
Recolectamo Comunidad X Mano,
grupal Ensayo
s Explicar a los alumnos que la discriminación. preguntas
Peq. Comunidad X Dibujo
y anexo
Dibujar el contorno de su mano en una hoja blanca. escribir en cada Individual 1. Cuaderno
Parejas
dedo algo que los haga únicos, puede ser una característica de su Solución problema
cuerpo, una habilidad o incluso un gusto personal. Al terminar, escribir Registro anecdótico
su nombre debajo de la mano dibujada, cada alumno doblará su hoja Escala actitudes
para después colocarla dentro de una bolsa, revolver bien las hojas de la
bolsa, e invitar a un alumno a pasar al frente para tomar una hoja. Es
importante que no mencionen de quién es la hoja que les tocó, leer las
características o aspectos escritos dentro de la mano para que los
compañeros traten de adivinar de quién se trata y una vez descubierto
de quién es la hoja, entregársela al dueño y este último deberá pasar a
tomar otra hoja de la bolsa para leerla y tratar de adivinar de quién es.
De esta manera continuarán la actividad hasta haber leído las hojas de
del Proyecto

todos los alumnos.

Resolver las siguientes preguntas:

¿Fue fácil o dificil adivinar de qué compañero se trataba a partir de las


características leídas?, ¿por qué?
¿Qué similitudes encontraron entre ustedes?
¿Qué diferencias existen?
¿Es bueno o malo que existan diferencias?, ¿por qué?
¿Las diferencias son benéficas para tu desarrollo y crecimiento?, ¿por
qué?
¿Alguna vez has recibido o ejercido actos de discriminación debido a tus
diferencias con otra persona? Si es así, explica brevemente la situación.

Realizar una lectura comentada de las páginas 220 y 221 del libro
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, en donde se
explica acerca de la diversidad de características y el autoconocimiento.

Realizar la actividad “La discriminación” (ANEXO 1)

Dialogar sobre la situación presentada en el video. Utilizar las siguientes


preguntas.
¿Por qué Luis no quería hacer equipo con las niñas?
¿Qué opinan de la idea que tiene el hermano de Luis?
¿De qué depende que una persona sea buena o mala para realizar un
deporte como el fútbol?
¿Fue correcta la decisión que tomó Luis al final?
¿Qué derecho de las niñas estaba afectando Luis?

ZONA P066. MYFR


En pequeñas comunidades, investigar en las páginas 174 a la 177 del
libro Múltiples Lenguajes, la biblioteca o internet, acerca de los derechos
de las niñas y los niños que se vulneran ante actos de discriminación.

Tomar apuntes en el cuaderno sobre los derechos que nos protegen


ante actos de discriminación.

Leer las historias que se encuentran en las páginas 223 y 224 del libro Comunidad X Preguntas
grupal
Proyectos Escolares, en las cuales se narran dos casos de resueltas
Peq. Comunidad
discriminación, uno en la escuela y otro en un parque. y anexo
Individual X
2.
Parejas
Realizar la actividad “Reflexiono sobre situaciones de discriminación” en
donde plasmarán la discriminación presentada en las historias leídas en
el libro, sus causas, el derecho que se afecta y las acciones que podrían
realizarse para evitarla. (ANEXO).

Leer el texto de la página 225 del libro Proyectos Escolares, en donde se


explica la importancia de llevar a cabo el buen trato.

Observar las imágenes de las páginas 70 y 71 del libro Múltiples


Lenguajes, en donde se representa la diversidad de género, física,
cultural, étnica y social mediante dibujos de personas con diversas
características.

Formulamos Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas.


o definimos
el problema ¿Qué personas creen que pueden ser víctimas de discriminación?, ¿por
qué?
¿En su escuela han sucedido actos de discriminación?, ¿cuáles?
¿Qué pueden hacer en la escuela para construir ambientes de trato
igualitario?

Observar las imágenes de las páginas 172 y 173 del libro Múltiples
Lenguajes en donde se muestran diferentes formas de incluir a un niño
que presenta discapacidad motriz.

Resolver de las siguientes preguntas.

¿Cuáles son las características (cognitivas, motrices, sociales y


afectivas) del niño que presenta una discapacidad?
¿Vivió una situación de discriminación?
¿Cómo creen que se siente el niño?
¿Qué acciones llevaron a cabo las personas con las que convive para
que el niño no fuera excluido ni discriminado?
Organizamos Invitar a los alumnos a elaborar un Arcoíris de los buenos tratos. Comunidad X Material
grupal
la para
Peq. Comunidad X
experiencia Organizar al grupo en pequeñas comunidades. Individual
elaborar
Parejas el
Conseguir el siguiente material por equipos. arcoíris.
Una cartulina blanca.

ZONA P066. MYFR


Lápices de colores, plumones, pintura u hojas de colores para formar el
arcoíris. Permitirles emplear su creatividad.

Preparar el aula para que cada comunidad tenga espacio suficiente para
desarrollar las actividades.
Comunidad X Dibujo de
grupal
Reflexionar sobre las situaciones de discriminación que se han arcoíris,
Peq. Comunidad
presenciado en su escuela o en la comunidad. Realizar un listado en el organizaci
cuaderno. Individual X ón de la
Parejas
informaci
Escribir en el cuaderno las causas de esos actos de discriminación y ón y
llevar a cabo una lluvia de ideas acerca de qué acciones contribuirían a anexo 3.
que se respeten las diferencias en cada uno de estos casos.

Establecer y escribir los compromisos que pueden pactar para generar


un ambiente de buenos tratos dentro de la comunidad escolar; por
ejemplo: “Me comprometo a respetar la forma de hablar de mis
compañeros”.

Vivimos la Dibujar un arcoíris en la cartulina. Luego, en cada una de sus franjas


experiencia escribir un compromiso.

Organizar la presentación de sus Arcoíris de los buenos tratos a sus


compañeros de otros salones, para lo cual deberán tomar acuerdos
sobre lo siguiente:
Determinar el salón o salones en los que cada equipo explicará sus
trabajos (cada equipo puede ser responsable de exponer en uno o dos
salones).

Seleccionar la información que mencionarán sobre qué es la


discriminación, sus causas y qué hacer para promover un trato
igualitario.

Emplear el formato “Guía de exposición del Arcoíris de los buenos


tratos”. (ANEXO)
Valoramos a Explicar a los alumnos que para construir ambientes de trato justo y sin Comunidad X Arcoíris
grupal
experiencia discriminación es importante respetar a los demás, integrándolos y de
Peq. Comunidad
reconociendo sus diferencias como algo positivo. Las niñas y los niños Individual X
buenos
pueden aportar para construir ambientes sin discriminación si identifican Parejas tratos.
acciones que permitan relaciones igualitarias.

Visitar otros salones de clases de la escuela para presentar el Arcoíris de


los buenos tratos y compartir lo aprendido sobre las diferentes causas
de discriminación que existen, así como la importancia de reconocerlas
para crear ambientes de trato igualitario.

Realizar en cada salón una actividad en donde se invite a los alumnos a


presentarse ante sus compañeros mencionando algunas características
que los hace diferentes del resto. Al final, añadir que merecen respeto al
igual que los demás, por ejemplo: “Soy Juan y soy diferente porque
hablo zapoteco, pero merezco el mismo trato que los demás”.

ZONA P066. MYFR


Invitar a los estudiantes de los otros salones a elaborar sus propios
arcoíris para combatir la discriminación.

Colocar sus Arcoíris de los buenos tratos en alguna parte visible de la


comunidad escolar.

Observaciones,
ajustes o
adecuaciones al
proyecto

Logros de mis alumnos Dificultades que se enfrentaron al desarrollar PDA o temáticas pendientes por desarrollar
el proyecto

Observaciones y/o sugerencias de la autoridad educativa

HOJA DE FIRMAS DEL PLANO DIDACTICO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO


PROYECTO: “LAS PERSONAS MERECEN UN TRATO IGUALITARIO” PERIODO DE EJECUCIÓN: DEL 28 DE ABRIL AL 9 DE MAYO.
Docente en formación Docente titular del grupo Directora escolar

Alejandra Valdez Lara Irma Adriana Medina Reyes Ivonne Suzette Rodríguez Meneses
Vo.Bo.

VO. BO

Supervisión escolar

ZONA P066. MYFR

También podría gustarte