Auditoria
Patrimonio Neto
Material preparado por: Pablo D.
Senderovich
Cuestiones
generales y de
planificación del
componente
Aspectos generales
Las cuentas que lo integran tienen
El P.Neto es un concepto: un significado eminentemente
representa la diferencia entre el jurídico enlazado a la Ley General
activo y pasivo de Sociedades
Las cuentas reflejan también una
Reflejan transacciones con los
mayor o menor permeabilidad para
propietarios y requerimientos
la distribución de los recursos del
asociados al postulado de
Ente hacia los propietarios, que se
continuidad de la empresa que
vehiculiza a partir de diferencias en
subyace en la Ley General de
las mayorías requeridas para su
Sociedades
aprobación
Clasificación de los movimientos y su significado
Clasificación
Participa una cuenta de activo/
Modifican el Total del
Cuantitativos Patrimonio neto
pasivo o de resultados y una
cuenta de patrimonio neto
Son reclasificaciones dentro del
Participan sólo cuentas de
Cualitativos patrimonio neto de carácter
patrimonio neto
eminentemente jurídico
Movimientos
cuantitativos
Principales movimientos cuantitativos
Revisión de cumplimiento de cuestiones
Nuevos aportes jurídicas y de las condiciones para que puedan
Movimientos ser integrados al Patrimonio neto.
cuantitativos Dividendos en efectivo
Una vez aprobados, si no se han abonado, el
Ente mantiene una deuda con sus accionistas
Se integra al patrimonio neto a partir del
Resultado del ejercicio asiento de cierre de cuentas de resultados
En norma local los más paradigmático son los
saldos por revalúo y las condonaciones de
Ajustes al Patrimonio neto deudas de accionistas que no se tramitaron
como Capitalizaciones de deuda en la IGJ.
Correcciones a los resultados no asignados al
Ajustes de Resultados de inicio, que tienen por contrapartida a las
ejercicios anteriores cuentas patrimoniales afectadas por el error
contable o el cambio en el criterio de medición
Nuevos aportes (1)
Aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones-
Requerimientos-
El aporte se
Aprobación Si no se
mantiene por asamblea cumplen las
(irrevocabilidad). de accionistas condiciones
Destino del
Efectiva Para su devolución Condiciones u órgano de se los
aporte: futura
integración requiere para la administració considera
aprobación con las conversión en
del aporte conversión n Ad como un
mayorías propias acciones
Referendum Pasivo en
de una reducción de la favor delos
del capital
asamblea aportantes
Nuevos aportes (2)
APORTES QUE CUMPLEN
REQUERIMIENTOS Concepto Aporte … … Total del
Bancos/Deuda con Soc. relac/Bienes 1.000 irrevocable patrimonio
Aportes irrevocables a cuenta futuras a cta fut. neto
suscripciones de acciones 1.000 susc acc.
UNA VEZ COMPLETADO EL TRÁMITE DE Saldos al inicio
INSCRIPCIÓN Y EMISIÓN
S/ asamblea 1.000 1.000
Aportes irrevocables a cuenta futuras
extraord. de
suscripciones de acciones
fecha…
Acciones en circulación
APORTES QUE NO CUMPLEN
REQUERIMIENTOS
Bancos
Intereses devengados CUANTITATIVO
Deuda con accionistas
Dividendos en efectivo y resultado del ejercicio
DIVIDENDOS EN EFECTIVO
Concepto … Resultados Total del
Resultados no asignados 400 no patrimonio
Bancos/Dividendos a pagar 400 asignados neto
Saldos al inicio
ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS DE
RESULTADOS
S/ asamblea de
Ventas 5000 fecha…
Otros ingresos 1000 A dividendos en
efectivo (400) (400)
Costo de ventas 2.000
Ganancia del
Gastos administración 500
ejercicio 3.000 3.000
Rtdo participación soc. art. 33 200
Intereses 100
Impuesto a las ganancias 200
Resultados no asignados-Ganancia del
ejercicio- 3.000
CUANTITATIVOS
Ajustes al patrimonio neto
INCREMENTOS POR REVALUACIÓN Concepto Saldo por Ajuste Total del
revaluo condonación patrimonio
deuda neto
Sociedad
Maquinarias 12.000
Controlante
Amortización acumulada 5.000
Maquinarias 10.000 Saldos al inicio
Saldo de revalúo 7.000
Incremento por 7.000 7.000
revalúo (Nota…)
CONDONACIÓN DE DEUDAS DE ACCIONISTAS NO
TRAMITADAS COMO CAPITALIZACIÓN DE Condonación de
DEUDAS deuda con sociedad
(1er y 2do apartado norma 4.2.1 de la R.T.N° 16) controlante (Nota…) 2.000 2.000
Deuda con Sociedad controlante 2.000
Ajuste al P.Neto por condonación de deudas 2.000
CUANTITATIVOS
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
Proceden por: corrección de errores en los resultados informados en períodos anteriores
Proceden por: cambios en las normas de medición contable con respecto a la utilizada en el ejercicio anterior
(salvo que una norma de transición en la nueva norma habilite a no reconocer AREA- muy común en NIIF-)
No corresponde el registro de AREA por modificaciones en las estimaciones contables: Aparición de nuevos
elementos de juicio con los que no se contaba y/o cambios en las condiciones preexistentes
El AREA se registra como una corrección en los resultados no asignados al inicio del ejercicio, y con fines
comparativos se modifican las cuentas patrimoniales y de resultados afectadas
En la información complementaria: se informa las causas que motivaron el AREA; el total de la corrección a los resultados
al inicio, el efecto neto del cambio en los resultados del ejercicio corriente (cuando se trata de cambio de criterios de
medición), y los rubros patrimoniales y de resultados afectados por la corrección
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Ejemplo de
Aplicación-
▪ Resultados no asignados al 31.12.del año 1 antes de ajustes por cambio de
criterio de medición. : 20.000,
▪ Resultados no asignados al 31.12.del año 0, antes del ajuste por transición al
nuevo criterio de medición: 10.000
▪ P. Neto al 31.12.Año 0, antes del ajuste por transición al nuevo criterio de
medición: 230.000
▪ Estados de resultados al 31.12. año 1 y año 2 antes de correcciones por cambio
de criterio de medición:
31.12.año 2 31.12.año 1
Ventas 100.000 80.000
Costo de ventas (70.000) (45.000)
Gastos, efecto financiero e (25.000)
impuesto gcias (15.000)
15.000 10.000
▪ En el presente ejercicio, la empresa modificó el criterio de medición de los
bienes de cambio, pasando de costo original a costos de reposición o
reproducción según corresponda, siendo las mediciones según método
anterior y nuevo método las siguientes
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Ejemplo de
Aplicación-
Concepto Costo Valores
original corrientes
Existencia al inicio del año 1 20.000 21.000
Existencias al inicio del año 2 25.000 28.000
Existencias al cierre del año 2 34.000 38.000
▪ El costo de ventas determinado por la compañía al 31.12. del año 2,
computado antes del registro del AREA ascendió a $ 70.000, y se determinó a
partir de la existencia inicial a costo original y la existencia final conforme al
nuevo criterio de costo de reposición (las compras y gtos fabricación
ascendieron a $83.000
▪ Las compras y gastos de fabricación en el ejercicio anterior ascendieron a
$ 50.000, siendo el costo de ventas reportado en dicho ejercicio de $ 45.000
▪ Durante los años 1 y 2 no se efectuaron transacciones con los propietarios
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Solución del
ejemplo de aplicación-
1. Determinación del Ajuste a los Resultados de Ejercicios Anteriores
A tener presente: cuando el AREA
es por cambio de criterio de
Costo de ventas del ejercicio anterior conforme al 43.000 medición en el enfoque retroactivo
nuevo criterio completo, se debe operar como si
Costo de ventas del ejercicio anterior informado 45.000 el nuevo criterio hubiera estado
conforme al criterio anterior siempre vigente: El ejercicio
corriente y el comparativo tienen
AREA-Ganancia- 2.000 que estar expuestos con el nuevo
criterio
2. Efecto neto del cambio de criterio
Costo de ventas del ejercicio conforme al nuevo criterio 73.000
Costo de ventas del ejercicio si se hubiera mantenido el
criterio anterior 74.000
Efecto neto del cambio de criterio- Ganancia- 1.000
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Solución
del ejemplo de aplicación-
Se informa en Nota cuando se
modifica una política contable y
Ajuste a la fecha de transición al nuevo criterio de medición (31.12.año 0) corrige los saldos iniciales del
ejercicio anterior, afectados por el
cambio de política contable, para
Bienes de cambio 1.000 tener un punto de partida
Resultados no asignados 1.000 uniforme que no distorsione el
comparativo (no es propiamente
AREA 1.000
un AREA, sino un ajuste a la fecha
Bienes de cambio (afectación de existencias de transición, muy común en NIIF y
iniciales del ejercicio anterior) 1.000 que en norma local muchas veces
por error no se contempla)
Ajuste corrección de existencias finales del ejercicio anterior:
Costo de ventas 3.000
A.R.E.A (afectación existencias finales del 3.000
ejercicio anterior
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Solución
del ejemplo de aplicación-
El estado de evolución del patrimonio neto y de resultados una vez contemplados los ajustes por cambio de
criterio, resultan:
31.12. 31.12. Concepto Capital R.N.A Total P. Total p.
año 2 año 1 Neto Neto
31.12.Año 31.12.Año
Ventas 100.000 80.000 2 1
Costo de ventas (Nota 8) (73.000) (43.000) Saldos al inicio 220.000 21.000 241.000 230.000
Ajuste a fecha de transición por 1.000
Gastos, efecto financiero e cambio de política contable (Nota 8)
impuesto gcias (15.000) (25.000)
A.R.E.A (Nota 8) 2.000 2.000 -
Resultado del ejercicio- Saldos al inicio corregidos 220.000 23.000 243.000 231.000
Ganancia- (Nota 8) 12.000 12.000
Ganancia del ejercicio (Nota 8) 12.000 12.000 12.000
Total 220.000 35.000 255.000 243.000
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Solución del
ejemplo de aplicación-
Nota 8: Modificación de la información de ejercicios anteriores
En el ejercicio iniciado el 01 de enero del año 2, se modificó la política contable de la compañía, en relación con la medición de
las existencias de bienes de cambio, pasando de la medición a costo histórico a una medición a valores corrientes, a los efectos
de dar cumplimiento a la entrada en vigencia de la norma…..
El ajuste a los resultados no asignados a la fecha de transición 01 de enero del año 1, fue el siguiente:
Concepto R.N.A Total patrimonio
neto 31.12.año 1
Saldos según estados contables publicados al 31.12.año 0 10.000 230.000
Ajuste de las existencias por modificación de medición de bienes de cambio
de costo histórico a costo de reposición 1.000 1.000
Saldos al 01 de enero del año 1 corregidos 11.000 231.000
La modificación a los resultados de ejercicios anteriores por efecto del cambio de criterio determino una mayor ganancia de $
2.000, siendo el efecto neto del cambio para el ejercicio finalizado el 31.12. del año 2 una ganancia de $1.000.
Al sólo efecto comparativo, se procedió a modificar los saldos del ejercicio anterior, a saber:
AJUSTE A LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES- Solución del
ejemplo de aplicación-
Nota 8: Modificación a la información de ejercicios anteriores (continuación)
CONCEPTO SALDO PUBLICADO AL A.R.E.A SALDO MODIFICADO CON
31.12.AÑO 1 FINES COMPARATIVOS
Bienes de cambio 25.000 3.000 28.000
Ajuste por corrección del costo de ventas por
efecto de modificación del saldo de n/a (1.000)
existencias iniciales a la fecha de transición
Efecto neto 2.000
Costo de ventas 45.000 (2000) 43.000
Resultado del ejercicio 10.000 2.000 12.000
Movimientos
cualitativos
Principales movimientos cualitativos (1)
PRINCIPALES MOVIMIENTOS CUALITATIVOS
Concepto Aspectos generales Registración contable
Constitución de Art. 70 Ley general de Sociedades: Las sociedades de
reserva legal responsabilidad limitada y las sociedades por acciones,
deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento Resultados no asignados 500
(5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el a Reserva legal 500
estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte
por ciento (20 %) del capital social.
Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón,
no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro.
Constitución de Los accionistas al emitir el estatuto societario,
reserva estatutaria pueden acordar una cláusula para que una
proporción de los resultados, quede liberada de las Resultados no asignados 700
a Reserva estatutaria 700
discusiones entre accionistas en materia de
distribución de resultados y sea reinvertida en
función de la obligación estatutaria a la que se
comprometen
Principales movimientos cualitativos (2)
PRINCIPALES MOVIMIENTOS CUALITATIVOS
Concepto Aspectos generales Registración contable
Constitución de Es una especie de demostración hacia los terceros usuarios, de la
reserva para fines voluntad de la entidad mientras dure el proyecto asociado con el fin Resultados no asignados 1.000
específicos específico: por ejemplo, la ampliación de una planta industrial, de a Reserva para fines
destinar una proporción de los resultados a la financiación de ese especiíicos 1.000
fin, quedando en dicha proporción vedada la distribución a los
accionistas, hasta que se de término a la finalidad que le dio origen.
Una vez cumplimentado el fin, su destino puede ser la Reserva para fines 1.000
capitalización, o bien, su reasignación a la reserva especial o a RNA específicos
para ser distribuida Acc. a emitir/ reserva
especial/ R.N.A 1.000
Constitución de Es parte de la liturgia del River/Boca, entre la IGJ y la profesión contable:
reserva especial La IGJ con justa causa, no quiere que los RNA se acumulen, sino que
pretende para no confundir a los usuarios, que se defina si dichos saldos Resultados no asignados 46.000
serán capitalizados o distribuidos. La Profesión ha tomado por a Reserva especial 46.000
costumbre generar una reserva especial, que en rigor, no cumple con los
objetivos perseguidos por el organismo de contralor (en sustancia es un
simple cambio de denominación y no de estatus del concepto), hasta
que la IGJ lo termine por prohibir
Principales movimientos cualitativos (3)
PRINCIPALES MOVIMIENTOS CUALITATIVOS
Concepto Aspectos generales Registración contable
Dividendos en Los accionistas resuelven incrementar el capital emitiendo Resultados no asignados 1800
acciones acciones conforme a las respectivas tenencias de los Acciones a emitir 1800
accionistas.
Demuestra voluntad de reinversión de los recursos habidos. Una vez completado el
Desde el punto de vista de los accionistas, todos conservan trámite de emisión de
sus respectivas tenencias antes y después de la recepción las acciones:
de dichos dividendos
Acciones a emitir 1800
Acciones en circulación 1800
Desafectación La desafectación no puede pasar por resultados, por lo que se Saldo de revalúo 900
reserva revalúo en imputa a resultados no asignados (ver materiales de Bienes de Resultados no
uso en que hay un ejemplo de aplicación) asignados 900
proporción a los
consumos por
depreciaciones
Principales movimientos cualitativos (4)
PRINCIPALES MOVIMIENTOS CUALITATIVOS
Concepto Aspectos generales Registración contable
Absorción de Art. 316 de la RG IGJ 7/2015: 1. Reservas legales, estatutarias y Reserva legal/estat/Primas
pérdidas voluntarias, en el orden que -entre todas las mencionadas- emisión/ajuste de capital
acumuladas apruebe la asamblea, observando, cuando existan, las social…
estipulaciones estatutarias relativas a la cuestión. Resultados no asignados
2. Primas de emisión.
3. Ajuste de capital.
4. Capital social.
Si hubiere aportes irrevocables, su afectación deberá tener en
cuenta las previsiones del artículo 315 de la resolución general
(IGJ) 7/2015.
En el fondo es un engaño al usuario de la información contable,
que en sucesivos informes contables, no puede determinar la
evolución negativa de los resultados
Estado de evolución del patrimonio neto:
Concepto Capital Reserva Reserv Reserv Reserva Saldo de Resultados Total P. Neto
legal a a fines especial revalúo no 31.12.Año 2
Acc Acc a estatua especif asignados
circulaci emitir -ria icos
ón
Saldos al inicio 200.000 20.000 30.000 200.000 50.000 500.000
Según asamblea celebrada el 5
de mayo del año 2:
A dividendo en acciones 1800 (1800)
A reserva legal 500 (500)
A reserva estatutaria 700 (700) CUALITATIVOS
A reserva para fines 1000 (1000)
específicos
A reserva especial 46000 (46000)
CUANTITATIVOS
Desafectación saldo revalúo (900) 900
por consumos
Ganancia del ejercicio 12.000 12.000
Total 200.000 1.800 20.500 30.700 1.000 46.000 199.100 12.900 512.000