0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Apuntes - Teoria Del Delito

La teoría del delito analiza los elementos que constituyen un delito, incluyendo acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, proporcionando un marco lógico para determinar si un hecho puede ser considerado delictivo. Se establece que la acción debe ser voluntaria y tipificada por la ley, mientras que la antijuricidad se refiere a la relación del acto con el orden jurídico y la culpabilidad implica la capacidad de comprender la criminalidad del acto. Además, se mencionan aspectos específicos de la profesión de guardavidas y su relación con el riesgo y la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.

Cargado por

LuisBalderrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Apuntes - Teoria Del Delito

La teoría del delito analiza los elementos que constituyen un delito, incluyendo acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, proporcionando un marco lógico para determinar si un hecho puede ser considerado delictivo. Se establece que la acción debe ser voluntaria y tipificada por la ley, mientras que la antijuricidad se refiere a la relación del acto con el orden jurídico y la culpabilidad implica la capacidad de comprender la criminalidad del acto. Además, se mencionan aspectos específicos de la profesión de guardavidas y su relación con el riesgo y la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.

Cargado por

LuisBalderrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEORIA DEL DELITO

Estudia el delito y sus elementos: acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad.

Da el orden para el planteamiento y resolución del hecho penal.

Propósito: proporcionar instrumentos para determinar si las características que debe tener
cualquier delito. Va a dar el camino lógico para determinar si hubo delito o no.

Sirve para encuadrar el hecho. Da seguridad jurídica. Evita arbitrariedades.

Es un instrumento teórico que sirve para responder a la pregunta de si un determinado hecho


puede o no ser considerado un delito frente al derecho penal. Es una serie de pasos lógicos y
compartidos por el que podremos determinar si el hecho tiene o no tiene todos los elementos
requeridos por la teoría del delito (acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad). Zaffaroni dice
que la teoría del delito es una teoría de filtros: si se determina que no existe uno de los
elementos, no continua el análisis, termina ahí.

Da el fundamento de la pena que se impone.

ACCIÓN: movimiento corporal voluntario que produce un cambio en el mundo exterior. surge
de la observación de delito, los comportamientos concretos del autor (comprende también las
omisiones). Tiene que haber voluntad para que sea punible.

Elementos de acción:

⮚ COMPORTAMIENTO:

🡺 Comisivo: actúa

🡺 Omisivo: no se hace lo que se espera

-Omisión propia: cuando las omisiones están descriptas expresamente en las

leyes penales. Ej: omisión de auxilio.

-Omisión impropia: creación jurisprudencial conformada por un grupo de delitos

cuya existencia se deduce de mandatos contenidos en los tipos de acción que

obliga a evitar la lesión de bienes jurídicos. No esta escrita, su existencia se

basa en un operación analógica. Deber de evitar un resultado.

⮚ RESULTADO: cambio en el mundo exterior producido por el movimiento corporal del autor.

-Delito doloso
-Delito culposo

-Delito de resultado

-Delito de mera actividad

TIPICIDAD: Para que una acción sea punible, debe coincidir con algunas de las descripciones
de la ley, debe adecuarse exactamente a la descripción prevista por la norma. Lo tipifica dentro
de la letra de la ley. ¿el hecho llena los requerimientos objetivos y subjetivos de los tipos
penales? El hecho debe abastecer todos los requerimientos del tipo penal.

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL (delito doloso de resultado)

Tipo objetivo:

⮚ Necesito un SUJETO ACTIVO

⮚ Un SUJETO PASIVO

⮚ Debe haber una ACCIÓN TÍPICA

⮚ Debe haber un NEXO CAUSAL (entre acción/causa y resultado)

⮚ Debo evaluar la AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO (cual es?) (es relevante?)

Una vez que tengo presentes estos elementos del tipo objetivo paso al:

Tipo subjetivo: Compuesto por el dolo: reconocimiento y voluntad de realizar una conducta
(intención de cometer el hecho).

🡪 conocimiento del tipo objetivo

🡪voluntad de realizar el tipo objetivo

Dolo directo: conozco y deseo lo que estoy haciendo. Pleno conocimiento y voluntad

Dolo indirecto o dolo de consecuencias necesarias: cuando el resultado de la acción no coincide


con el fin que se había propuesto el autor, pero es una consecuencia necesaria que debe darse
para conseguir el resultado planeado (ejemplo: quiso matar a Pedro Muñoz, quien iba a viajar en
avión, para lo cual colocó una bomba en dicho avión y murieron el piloto y otros veinte
pasajeros más, además de Pedro Muñoz).

Dolo eventual: me represento la probabilidad del resultado pero no me importa.

No es lo que quiero directamente pero me resulta indiferente que x cosa suceda.

Culpa consciente: confía en que lo va a evitar y no lo evita.


ANTIJURICIDAD: es la que señala la relación e/ el acto y el orden jurídico. Es lo

contrario al derecho. Hay ciertos permisos para que los ciudadanos realicen acciones

típicas frente a determinadas circunstancias. Ej legitima defensa. Cuando un

comportamiento es antijurídico? Si no concurre ninguna de las causas de justificación,

será antijurídica.

❖ LEGITIMA DEFENSA. Requisitos:

🡪 Debe haber una agresión ilegítima. Ésta debe ser lo más actual o inminente

posible.

🡪Necesitad racional del medio empleado. Debe ser racional y proporcional todo el

contexto de la acción.

🡪Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. No tiene que ser

el que alega la defensa ilegítima el que haya empezado el conflicto.

CULPABILIDAD: Posibilidad de comprender la criminalidad del acto y la posibilidad de


dirigir las acciones. Art 34.

Es el elemento que hace a la responsabilidad, y es aquel que realiza una infracción a la norma,
habiendo podido motivarse por su cumplimiento. Aquel que habiendo tenido la libertad de
actuar, decidió ir en contra de la norma (reprochabilidad).
TENIENDO EN CUENTA LA CLASE DEL DÍA 24/11/23 LOS LINEAMIENTOS DE LA
LEY 27.155 (EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS GUARDAVIDAS), RESPONDA LAS
SIGUIENTES CONSIGNAS:

Brinde una definición de Derecho Civil y Penal

¿Cómo define la mencionada ley al Trabajador Guardavidas?

¿Por qué esta profesión es considerada de riesgo? Fundamente.

A que concepto pertenece cada definición:

 Es la respuesta eficaz, inmediata y oportuna que se le brinda a la persona que se


encuentra en situación de riesgo que amenaza su vida. Incluye respiración de salvataje,
reanimación cardiopulmonar y atención básica de lesiones o heridas:

 Son todas aquellas actividades tendientes a formar y entrenar, que se utilizan para
desarrollar y mantener las habilidades y los conocimientos de los guardavidas. Se lleva
a cabo en el lugar donde desarrolla su actividad y fuera del horario laboral:

 Es todo espacio o construcción que contenga agua en forma natural o artificial, pública,
semipública o privada, que esté habilitado como balneario o natatorio para recreación,
deporte o rehabilitación de las personas, con excepción de las que se encuentren
ubicadas en las residencias particulares de uso familiar exclusivo; ya sea nacional,
provincial o municipal:

 Es el espacio correspondiente al agua, los alrededores y las estructuras contenidas


dentro de las instalaciones donde los guardavidas realizan sus labores:

 Destreza por la cual el guardavida asiste físicamente a una persona en situación de


riesgo dentro del agua:

También podría gustarte