0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

El Rol Del Psicologo Organizacional. 123

El informe analiza el rol del psicólogo organizacional en la gestión de recursos humanos, destacando su importancia en la mejora del clima laboral y el desarrollo del talento humano. Se identifican funciones clave como el reclutamiento, capacitación, evaluación del desempeño y asesoramiento psicológico, que contribuyen a entornos de trabajo saludables y productivos. Se concluye que la integración de psicólogos organizacionales en las empresas es esencial para alinear el talento humano con los objetivos estratégicos de la organización.

Cargado por

Yuly Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

El Rol Del Psicologo Organizacional. 123

El informe analiza el rol del psicólogo organizacional en la gestión de recursos humanos, destacando su importancia en la mejora del clima laboral y el desarrollo del talento humano. Se identifican funciones clave como el reclutamiento, capacitación, evaluación del desempeño y asesoramiento psicológico, que contribuyen a entornos de trabajo saludables y productivos. Se concluye que la integración de psicólogos organizacionales en las empresas es esencial para alinear el talento humano con los objetivos estratégicos de la organización.

Cargado por

Yuly Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Análisis:

19-5-2025

INTEGRANTES
Natalia Yesica Lavarello.
Yuly Ney Burgos Ballesteros
Liz Anneli Perez Obregon
1

Índice

1. Introducción.

2. Definición de Psicología Organizacional.

3. El rol del psicólogo organizacional y sus funciones dentro de la organización.

4. Identificación de los procesos en los que participa el psicólogo organizacional.

5. Conclusiones y recomendaciones.

6. Referencias
2

1. Introducción

El presente informe tiene como objetivo analizar y comprender el rol del psicólogo
organizacional en los procesos de recursos humanos (RR.HH.) dentro de las
organizaciones modernas. La Psicología Organizacional ha cobrado gran relevancia
en los últimos años debido a los constantes cambios en el entorno laboral y a la
necesidad de contar con profesionales que comprendan el comportamiento humano
en el trabajo.

A través de una revisión bibliográfica especializada y una entrevista con una psicóloga
organizacional con experiencia en el campo, se profundiza en la importancia de esta
disciplina para el desarrollo del talento humano, la mejora del clima laboral y la
optimización de la gestión organizacional. Este informe busca resaltar cómo el
psicólogo organizacional se convierte en un agente clave en la transformación de las
organizaciones hacia entornos más saludables, productivos y sostenibles.
3

2. Definición de Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional, también conocida como Psicología del Trabajo y de las


Organizaciones, es una rama de la psicología que estudia el comportamiento humano
en el contexto laboral. Su finalidad principal es comprender, predecir y modificar
comportamientos en las organizaciones para mejorar el bienestar de los empleados y
la eficiencia de la empresa. Según Robbins y Judge (2019), esta disciplina combina
principios psicológicos con prácticas de gestión para diseñar intervenciones que
favorezcan la productividad, la satisfacción laboral y la salud mental de los
trabajadores.

Asimismo, se asume que todo psicólogo debe desarrollar habilidades de liderazgo y


empatía en el contexto organizacional, ya que estas competencias no solo le permiten
guiar equipos de trabajo y fomentar un clima laboral positivo, sino también comprender
las necesidades emocionales de los colaboradores, facilitando procesos de cambio,
resolución de conflictos y mejora del bienestar general dentro de la empresa.

Según Páez Martínez (2021), la empatía es una competencia clave de la inteligencia


emocional que resulta esencial para comunicarse y relacionarse eficazmente con los
demás en el entorno laboral, ya que permite al psicólogo organizacional comprender
mejor las emociones, necesidades y perspectivas de los colaboradores, facilitando así
la creación de un ambiente laboral más armonioso, colaborativo y orientado al
bienestar común.
4

3. El rol del psicólogo organizacional y sus funciones dentro de la


organización.

El psicólogo organizacional ejerce un papel clave en el desarrollo y la gestión del


talento humano. Sus funciones principales incluyen:

a) Reclutamiento y selección: Diseña y aplica pruebas psicométricas, entrevistas


estructuradas y evaluaciones de competencias para identificar candidatos idóneos que
se alineen con los perfiles laborales y culturales de la organización.

b) Capacitación y desarrollo: Identifica necesidades formativas, diseña programas de


capacitación y realiza evaluaciones para potenciar habilidades y competencias del
personal.

c) Evaluación del desempeño: Implementa sistemas de evaluación que permitan medir


el rendimiento laboral, proporcionando retroalimentación constructiva y promoviendo el
crecimiento profesional.

d) Clima laboral y bienestar: Realiza estudios de clima organizacional, detecta factores


de estrés y propone estrategias para mejorar el ambiente de trabajo, fomentando la
motivación y la satisfacción.

e) Asesoramiento y apoyo psicológico: Brinda atención psicológica a empleados con


dificultades laborales o personales, promoviendo su bienestar emocional.

f) Diseño organizacional y cambio: Participa en procesos de reestructuración, gestión


del cambio y desarrollo organizacional, facilitando la adaptación y la innovación.
5

4. Identificación de los procesos en los que participa el psicólogo


organizacional.

El psicólogo organizacional participa activamente en diversos procesos dentro de la


gestión de recursos humanos, tales como:

- Reclutamiento y selección de personal

- Evaluación del desempeño y retroalimentación

- Programas de capacitación y desarrollo

- Diagnóstico y mejora del clima laboral

- Gestión del talento y planificación de carreras

- Implementación de políticas de bienestar y salud ocupacional

- Gestión del cambio organizacional

- Desarrollo de liderazgo y formación de equipos de alto rendimiento

Desde una perspectiva profesional con énfasis en el área organizacional y la gestión


del talento humano, el rol del psicólogo en el área de recursos humanos es
fundamental para comprender el comportamiento de las personas dentro de las
organizaciones. Este profesional facilita procesos clave como la atracción y selección
de personal, la evaluación del desempeño, el bienestar laboral y el desarrollo de
competencias. Todo esto se realiza con un enfoque estratégico que busca alinear el
talento humano con los objetivos del negocio, promoviendo entornos de trabajo
saludables, colaborativos y productivos.

Entrevista a la psicóloga organizacional Lizeth Sol Torres Herrera

Según la psicóloga organizacional Lizeth Sol Torres Herrera (2025), su labor diaria
combina la aplicación de pruebas psicológicas con la asesoría a gerentes y
empleados. Desde su experiencia, destaca la importancia de fortalecer el capital
humano de la organización, asegurando que cada acción esté alineada con los
6

objetivos estratégicos de la empresa. Además, resalta que el acompañamiento


constante permite identificar oportunidades de mejora tanto a nivel individual como
organizacional, generando así un impacto positivo en el clima laboral y en el
cumplimiento de metas institucionales.

5. Conclusiones y recomendaciones.

El psicólogo organizacional es una figura clave para el desarrollo y sostenibilidad de


las organizaciones. Su intervención en los procesos de selección, capacitación,
evaluación, bienestar y cambio organizacional aporta valor tanto a los trabajadores
como a la empresa en su conjunto.

Se concluye que el trabajo del psicólogo organizacional no solo se limita al ámbito


clínico o evaluativo, sino que también incluye la planificación estratégica del talento
humano. Su presencia garantiza un enfoque integral, humano y eficiente en la gestión
de personas.

Por ello, se recomienda que las organizaciones incorporen activamente a psicólogos


organizacionales en sus equipos de recursos humanos, fomenten la formación
continua en esta
7

Referencias.

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2019). Comportamiento Organizacional (17ª ed.).


Pearson.

https://www.unir.net/revista/salud/psicologo-organizacional/#:~:text=Organizar%20y
%20dirigir%20las%20actividades,clima%20dentro%20de%20la%20empresa.

https://www.ibero.edu.co/blog/articulos/ramas-de-la-psicologia-principales-objetivos-y-
aplicaciones-en-el-mundo-laboral#:~:text=El%20profesional%20en%20psicolog
%C3%ADa%20organizacional,gubernamentales%2C%20universidades%2C%20entre
%20otros.

También podría gustarte