0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas44 páginas

S07 - s1 Diseño Industrial Del Producto - 2025 - I

El documento aborda el diseño industrial de productos, destacando su importancia en la mejora de productos en el mercado y su relación con la ergonomía y estética. Se presentan conceptos y estrategias metodológicas como DFM, DFA y DFE, que buscan optimizar la manufactura y el ensamblaje de productos. Además, se enfatiza la necesidad de colaboración multidisciplinaria en el proceso de diseño para reducir costos y mejorar la calidad del producto.

Cargado por

tkmafer02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas44 páginas

S07 - s1 Diseño Industrial Del Producto - 2025 - I

El documento aborda el diseño industrial de productos, destacando su importancia en la mejora de productos en el mercado y su relación con la ergonomía y estética. Se presentan conceptos y estrategias metodológicas como DFM, DFA y DFE, que buscan optimizar la manufactura y el ensamblaje de productos. Además, se enfatiza la necesidad de colaboración multidisciplinaria en el proceso de diseño para reducir costos y mejorar la calidad del producto.

Cargado por

tkmafer02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.

Diseño y Desarrollo Productos

Mg. Ing. Toño Eldrin Alvites Adan


Email: [email protected]
Diseño del Producto

Diseño del Producto Sesión

Mg. Ing. Toño Eldrin Alvites Adan


07
Unidad didáctica N°02: Diseño industrial del
producto.

Resultado de aprendizaje:
 Al finalizar la sesión, el estudiante comprende el diseño
industrial del producto, con el fin de aplicar dichos conocimiento
en las organizaciones.

3
Indicador.
 Aplica los conceptos de especificación, generación y selección de productos
en el diseño industrial.

Evidencia.

 Taller 4

Instrumento de evaluación.
 Rúbrica 4

4
Lista de Contenidos

• Diseño del Producto

• Estrategias metodológicas para el Diseño del Producto

• DFM/ DFA / DFE


Objetivos

 Conocer conceptos generales de Diseño del


Producto

 Analizar las estrategias metodológicas para el


Diseño del Producto

 Diferenciar los conceptos de DFM/DFA/DFE


¿Qué entendemos por diseño
industrial de producto?

M. Tesen
DISEÑO INDUSTRIAL

La Industrial Designers Society of America


(IDSA) define el diseño industrial como “el
servicio profesional de crear y desarrollar
conceptos y especificaciones que optimizan la
función, valor y aspecto de productos y sistemas
para el mutuo beneficio del usuario y el
fabricante”.

M. Tesen
9 M. Tesen
IMPORTANCIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL
PARA EL PRODUCTO

Casi todos los productos en el mercado se pueden


mejorar en una forma u otra con un buen diseño
industrial. Todos los productos que usan, operan o
ven las personas dependen mucho del diseño
industrial (DI) para tener éxito mercantil.

Con esto en mente, un medio cómodo para


evaluar la importancia del DI para un producto
particular es caracterizar la importancia en dos
dimensiones: ergonómica y estética.

M. Tesen
11 M. Tesen
Necesidades ergonómicas

M. Tesen
Necesidades estéticas

M. Tesen
El proceso diseño evoluciona y participa mas del proceso de diseño de producto.

Define los
recursos que se
utilizaran en

Se plantea un proceso
estratégico para este
proceso
serie de técnicas que se introducen
en la fase preliminar del diseño,
Diseño
creadas para que el producto final
para la DesignforX cumpla con una serie de
excelencia
características

X, es una variable que puede


tomar muchos valores

M. Tesen
Algunas estrategias que surgen dentro de lo que es
design forX

DFA Design For Assembly Diseño para el ensamblaje o montaje


DFM Design For Manufacture Diseño para manufactura
DFQ Design for Quality Diseño para la Calidad
DFS Design for Service Diseño para el servicio
DFD Design for Disassembly Diseño para el desensamblaje o
desmontaje
DFT Design for Testability Diseño para pruebasy testeo
DFE Design for Environment Diseño para el medio ambiente
DFI Design for International Diseño para la internacionalización
DFO Design for Operability Diseño para la operabilidad
DFL Design for Logistic Diseño para la logística
DFE Design for Excellence Diseño para la excelencia

M. Tesen
Cada criterio o estrategia del Design for X soluciona un problema
particular, que es causado o afecta a las características de un producto.

Por lo que debe ser visto como una postura estratégica con un enfoque multidisciplinar.

Cada DF… es un conocimiento Visión particular del cumplimiento correcto


particular (experto). e impecable del desarrollo del brief.

M. Tesen
Lasestrategiasdel design forX, masutilizadas son

M. Tesen
Diseño modular de un electrodoméstico: Uso de ensamblaje a presión en lugar
de tornillos:

M. Tesen
Uso de plásticos reciclados en el Diseño de un producto electrónico
embalaje: con eficiencia energética:

Diseño de un mueble fácil de


desmontar y reciclar:

M. Tesen
En EEUU (1977) en 1.989 se introduce
la técnica del dfma completa.

Esta técnica considera importante


para el diseño del producto los
factores siguientes:
DFMy DFA
Numero de componentes de un
producto, elementos de sujeción y
Sirve para tomar decisiones operaciones de montaje. Así como
acerca del material, la también tiempo el desarrollo del
geometría de partes, las producto y el montaje.
tolerancias, el acabado de
superficies, el Según esta técnica una disminución
agrupamiento de partes y en el numero de componentes
las técnicas de ensamble reducirá el numero de sujeciones,
el numero de operaciones de
montaje y por lo tanto se reducirá
el tiempo de montaje y el tiempo
de desarrollo del nuevo producto.

M. Tesen
DISEÑO PARAMANUFACTURA( DFM)
DFM es una de las practicas que requiere de mayor integración
durante el DNP. Para que la aplicación de DFM sea exitoso es
necesario tener acceso a los siguientes tipos de información:

1. Bocetos, dibujos, especificaciones del producto y alternativas de


diseños.
2. Conocimiento detallado de los procesos de fabricación y
ensamble disponibles.
3. Costos estimados de manufactura, volúmenes de producción y
tiempo al mercado.

Para lograr recoger la información anteriormente mencionada es


necesario que el equipo de desarrollo este conformado por individuos
provenientes delas siguientes áreas funcionales: Ingeniería, Finanzas,
Producción, Diseño y Marketing.

M. Tesen
METODOLOGÍA DE TRABAJO DFM/A

Diseño Conceptual

DFA Simplificacion

Selección de materiales, Mejora de procesos y


procesos y estimación de costos materiales

Mejor diseño
conceptual

Diseño Conceptual

Diseño detallado para costos


DFM
de fabricación minimos

Prototipo
DFA para ayudar a simplificar el
Diseño conceptual
Producción
En la etapa DFM se hace el diseño
detallado de cada parte

M. Tesen
Diseñar el
Diseñar producto
Minimizar la Utilizar para que no
para
cantidad de component puedan
facilitar La Cometerse
component es estándar
fabricación equivocaciones
es durante el
de partes. ensamble.

Pautas de DFM/A

Diseñar Eliminar Formar


Usar un o reducir
para diseño partes y
el productos
facilitar el modular. ajuste para facilitar
ensamble. requerido
el empaque.
.

M. Tesen
Minimizar la cantidad de componentes

• Costos de ensamble
reducidos.

• Desensamble más fácil


en el mantenimiento y el
servicio de campo.

• Con frecuencia es más


fácil la automatización
con una cuenta de
partes reducida.

• Menos partes por


adquirir, reducción en los
costos de pedidos.

M. Tesen
Minimizar la cantidad de componentes

24 8 4 2

M. Tesen
• Esta regla no solo tiene repercusiones en la reducción de
costos de ensamble y materiales sino también a nivel de
costos de apoyo (gestión) a la producción. Esto resulta al
haber:

1.Menos documentación.
2.Menores inventarios.
3.Menos proveedores.
4.Control de Producción mas sencillo.
5.Menos inspecciones.
6.Menos reproceso.

M. Tesen
Utilizar componentes estándar

• Disponibilidad
comercial.

• Menores esfuerzos
de diseño

• Evita el diseño de
componentes con ingeniería
personalizada.
• Usar partes comunes a través
de las líneas de productos.

M. Tesen
Diseñar el producto para que no puedan cometerse
equivocaciones durante el ensamble.

• El ensamble debe ser inequívoco.

• Componentes dise ñados para que sólo puedan ensamblarse de


un modo.

• En ocasiones deben agregarse características geométricas


especiales a los componentes.

M. Tesen
Diseñar para facilitar el ensamble.

• Incluye características tales como


biselado y ahusamiento en partes que
coinciden.

• Usar una parte base a la que se agregan


otros componentes.

• Diseñar un ensamble para la adición


componentes desde una dirección,
Minimizar la cantidad de sujetadores
distintos.

M. Tesen
Usar un diseño modular

• Cada subensamble debe constar de cinco a


quince partes.

• Un mantenimiento y servicio en campo más


fáciles.

• Facilita el ensamble automatizado y manual

• Reduce el tiempo de ensamble

M. Tesen
Eliminar o reducir el ajuste
requerido.
• Muchos productos ensamblados requieren un ajuste.

• El diseño de productos debe minimizar la cantidad de ajustes


necesarios, dado que consumen tiempo en el ensamble.

M. Tesen
Formar partes y productos para
facilitar el empaque.

• Compatible con el equipo de empaque


automatizado.

• Facilita el envío y compra alcliente.

• Puede usar cartones estándar para empaque.

M. Tesen
Taller:

¡Diseñemos
un producto
con IA!

33 M. Tesen
34 M. Tesen
35 M. Tesen
Ideogram (IA para diseño generativo visual)

• "Crea un cartel promocional para una máquina de café automática, con el texto: ‘Energía al instante con
SmartCoffee 360°’."
• "Diseña un logotipo con el nombre ‘EcoPurify’ para un filtro de agua inteligente, estilo minimalista."
• "Haz una imagen de empaque para snacks saludables con el texto: ‘Natural & Crunchy’."
M. Tesen
Leonardo AI (IA para diseño generativo visual)

• "Diseña un prototipo conceptual de una silla ergonómica de oficina, con materiales reciclables,
estilo futurista."
• "Genera un empaque ecológico para una botella de agua deportiva, colores vivos, con logotipo
visible."
• "Crea una imagen publicitaria de un smartwatch con funciones de salud y estilo elegante."
M. Tesen
¿Tiene Usted alguna duda sobre los temas
vistos en la presente sesión de clase?

M. Tesen
Conclusiones
o El diseño para manufactura (DPM) está destinado a reducir costos de manufactura y
simultáneamente mejorar (o al menos no comprometer en forma inapropiada) la calidad del
producto, tiempo de desarrollo y costo de desarrollo.

o El DPM utiliza estimaciones de costos de manufactura para guiar y dar prioridad al trabajo de
reducción de costos. La estimación de costos requiere de experiencia con los procesos de
producción relevantes. Proveedores y fabricantes expertos deben intervenir en este proceso.

o La reducción de costos de soporte de manufactura se inicia al entender los impulsores de


complejidad en el proceso de producción. Las decisiones de diseño tienen un gran efecto en los
costos de apoyo a la producción. Las selecciones deben hacerse teniendo estos efectos en mente,
aun cuando las estimaciones de costos indirectos son a veces insensibles a estos cambios.

M. Tesen
M. Tesen
Conclusiones
o El Diseño para excelencia se puede definir como una serie de técnicas que se introducen en la fase
preliminar del diseño, creadas para que el producto final cumpla con una serie de características

o El DFM/DFA sirve para tomar decisiones acerca del material, la geometría de partes, las
tolerancias, el acabado de superficies, el agrupamiento de partes y las técnicas de
ensamble

o El eco diseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos.

M. Tesen
Referencias Bibliográficas
• Aguayo, F. Metodología del diseño industrial: un enfoque desde la ingeniería concurrente. México,
D.F.:Alfaomega, 2003. Código: 620.0042 A31
• Alcalde, J. Diseño de producto: métodos y técnicas. México, D.F. : Alfaomega, 2004 Asociación de la
Industria Navarra. La calidad en el área de diseño. Madrid: Díaz de Santos, 1991. Código: 620.0042
A35
• D'Alessio, F. Administración y dirección de la producción: enfoque estratégico y de calidad. México. 2ª
ed. Pearson Educación, 2004. Código: 658.5 A37 2004
• Gaither, N. Administración de producción y operaciones / Norman Gaither, Greg Frazier. 8a ed.
México, D.F.: International Thomson, 2000. Código: 658.5 G16 2000
• Karl, U. Diseño y desarrollo de productos: enfoque multidisciplinario. 3a ed. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana, 2004. Código: 658.5752 K23
• Sanz, F. Diseño industrial: desarrollo del producto. Madrid : Thomson, 2002. Código: 620.0042 S21

M. Tesen
Instrumento de evaluación.

M. Tesen
M. Tesen
Mg. Ing. Toño Eldrin Alvites Adan
[email protected]

También podría gustarte