0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Brown and Cream Scrapbook Ancient History Infographic

El documento detalla el surgimiento del nacionalismo y el movimiento obrero en Europa durante el siglo XIX, destacando eventos clave en países como el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Se mencionan movimientos significativos como el Ludismo, el Cartismo, la Comuna de París y las Guerras de Unificación Italiana, así como la formación de partidos obreros y sindicatos. Además, se aborda la influencia de la industrialización y las reformas políticas en la organización de los trabajadores y el nacionalismo en diversas naciones europeas.

Cargado por

perezanderrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Brown and Cream Scrapbook Ancient History Infographic

El documento detalla el surgimiento del nacionalismo y el movimiento obrero en Europa durante el siglo XIX, destacando eventos clave en países como el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Se mencionan movimientos significativos como el Ludismo, el Cartismo, la Comuna de París y las Guerras de Unificación Italiana, así como la formación de partidos obreros y sindicatos. Además, se aborda la influencia de la industrialización y las reformas políticas en la organización de los trabajadores y el nacionalismo en diversas naciones europeas.

Cargado por

perezanderrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NACIONALISMO Y

MOVIMIENTO OBRERO EN
EUROPA DURANTE EL SIGLO
XIX

01. Reino Unido


• 1811-1816: Movimiento Ludita contra
las máquinas.
• 1838: Nace el Cartismo, el primer
movimiento obrero organizado.
• 1871: Legalización de sindicatos.
• Ley de Reforma (Reform Acts):
Ampliación progresiva del sufragio.

02. Francia
• 1830: Revolución de Julio, se instala la
monarquía liberal.
• 1848: Segunda República y abolición de
la monarquía de Julio.
• 1871: Comuna de París, insurrección
socialista.
• Surgimiento de sindicatos y partidos
socialistas en la Tercera República.

03. Bélgica
• 1830: Independencia de los Países Bajos,
nacionalismo liberal.
• 1885: Fundación del Partido Obrero Belga.

04. Alemania (Prusia y estados alemanes)


• 1848: Revoluciones alemanas con
demandas nacionalistas y democráticas.
• 1871: Unificación alemana bajo el Imperio
Alemán.
• Creación del SPD (Partido
Socialdemócrata Alemán) en 1875.

05. Países bajos


• 1830: Separación de Bélgica,
estabilidad monárquica.
• Crecimiento de movimientos
laborales a finales del siglo XIX.

06. Suiza
• 1848: Nueva constitución federal
inspirada en ideas liberales y
nacionalistas.
• Estabilidad política, pero
desarrollo sindical progresivo.
NACIONALISMO Y
MOVIMIENTO OBRERO EN
EUROPA DURANTE EL SIGLO
XIX
07. Italia
• 1848-1870: Guerras de Unificación
Italiana (Risorgimento).
• 1861: Fundación del Reino de
Italia.
• Movimientos obreros surgen en el
norte industrializado.
08. España
• 1868: Revolución “La Gloriosa”
y breve Primera República (1873).
• **Anarquismo y socialismo
ganan fuerza, especialmente en
Cataluña y el País Vasco.
• Fundación de la Federación
Regional Española de la AIT
(1870).
09. Austria- Hungría
• 1848: Revoluciones
nacionalistas en Hungría,
Chequia e Italia.
• 1867: Compromiso
Austrohúngaro; se divide el
imperio.
• Tensiones étnicas y represión
de movimientos obreros.

10. Rusia
• 1861: Abolición de la
servidumbre.
• Movimiento nihilista y
populista (Naródniki).
• 1883: Primer grupo marxista
ruso.**

11. Suecia y Noruega


• 1870s-1890s: Industrialización tardía,
crecimiento del movimiento obrero.
• 1898: Fundación de la Confederación
de Sindicatos Suecos.

12.Dinamarca
1849: Constitución
liberal.
• Desarrollo del
movimiento obrero
desde 1870 en adelante.

También podría gustarte