0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

UNIDAD 3 Cinematica Fisica 2021

La unidad II aborda la cinemática, definiendo el movimiento y la trayectoria de un cuerpo en relación a un sistema de referencia. Se explica la velocidad, diferenciando entre velocidad media e instantánea, y se introducen conceptos de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado, así como la aceleración. Además, se presentan ecuaciones relevantes para calcular la distancia, velocidad y tiempo en diferentes tipos de movimiento, incluyendo caída libre y tiro oblicuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

UNIDAD 3 Cinematica Fisica 2021

La unidad II aborda la cinemática, definiendo el movimiento y la trayectoria de un cuerpo en relación a un sistema de referencia. Se explica la velocidad, diferenciando entre velocidad media e instantánea, y se introducen conceptos de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado, así como la aceleración. Además, se presentan ecuaciones relevantes para calcular la distancia, velocidad y tiempo en diferentes tipos de movimiento, incluyendo caída libre y tiro oblicuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD II Cinemática

Concepto de movimiento
Es importante saber fijar la posición de un cuerpo móvil, y así podríamos determinar la posición
con respecto a un lugar próximo al lugar donde transita (tierra, agua, aire). El punto de referencia
debe estar claramente especificado, si logramos precisar a qué distancia se encuentra el móvil
del punto de referencia y en qué sentido se desplaza, tenemos una concreta posición del móvil.
Si el móvil se desplaza sobre una recta (MRU) debe especificarse un origen (punto cualquiera
dela recta) y expresar la distancia del móvil a dicho origen y el sentido del movimiento con
respecto al punto de referencia. (Fig-1)

Fig. -1

EL cuerpo puede desplazarse en un plano, en dicho caso para fijar la posición se recurre a un
sistema de coordenadas Fig. 2, la posición actual del móvil está determinada por el par de valores
(5; 15)

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 1 de numpages (DD/mes/AAAA)


Fig-2
Esto es sobre la superficie terrestre. Norte Sur este Oeste, tal como lo definen las coordenadas
del Ecuador y el meridiano de Greenwich.
Sin embargo en el espacio se definen tres dimensiones Fig. 3, el punto móvil está definido por 3
coordenadas x1, y1, z1

Definición de movimiento
Un cuerpo está en movimiento con respecto a un sistema de referencia, cuando sus coordenadas
varían a medida que transcurre el tiempo.

Trayectoria
Si consideramos un cuerpo en movimiento, a medida que transcurre el tiempo va ocupando
distintas posiciones con respecto al sistema de referencia.
Recibe el nombre de trayectoria la línea determinada por los sucesivo puntos que va ocupando
el móvil al transcurrir el tiempo.

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 2 de numpages (DD/mes/AAAA)


Fig. 3

Velocidad:

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 3 de numpages (DD/mes/AAAA)


Supongamos que un movil se desplaza por una linea recta (trayectoria rectilinea, la distancia de
los observadores A y B al origen son conocidas, el movil pasa por la posicion de A en el instante
t1 y por la posición B en el intante t2. La diferencia x2-x1= e es la distancia recorrida por el movil
entre A y B, mientras que t2 –t1 = t es el tiempo que tarda en trasladarse de A a B
Considerando que e = 200m y t = 40 s y realizamos el cociente entre e/t tendremos 200m/40s=
5 m/s esto es velocidad media. Lo valores que nos indica un velocimetro es la velocidad
instantanea.
La velocidad es una magnitud vectorial, ya que si decimos que un vehiculo paso por una localidad
a 40 Km/h en direccion Norte –Sur y con sentido al sur definimos ya la informacion necesaria,
1-Modulo 40Km/h
2-Dirección N-S
3-Sentido S
Si la trayectoria es rectilinea la direccion del vector velocidad coincide con la direccion de la
trayectoria,

Unidades de velocidad

m/s metro sobre segundo, Km/h Kilometro sobre hora , Milla/h es 1 nudo.
Para cambiar de unidades haremos los siguiente:

50m/s a Km/h

50 m 3600s Km
s h 1000m

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 4 de numpages (DD/mes/AAAA)


Movimiento rectilineo uniforme

Si el vector velocidad se mantiene constante decimos que el movimiento es rectilineo uniforme


, no se modifica ni la velocidad ni la dirección
v= e/t , pero no la debemos confundir con la velocidad media , ya que si decimos que un movil
recorre 500 km en 10 horas la velocidad es 50 km/h pero es un movimiento rectilineo uniforme.
Si tommos tres posiciones del movil , enla posición 1 es e1/t1 la posicion 2 es e2/t2 y la posicion
3 es e3/t3 , si e2 es el doble de e1 , t2 es el doble de t1 y si e2 es igual a e1 t2 será igual a t1

Representación grafica de la velocidad en funcion del tiempo

t V
s m/s
0 10
1 10
2 10
3 10
4 10

Repreesentación gráfica del espacio en función del tiempo:


Considerando que en el instante inicial pasa por el origen y que su velocidad constante es 10
m/s preparamos el cuadro, para construir la deben respetarse las indicaciones del cuadro

t e=v*t
s m
0 10*0=0
1 10*1=10m
2 10*2=20m
3 10*3=30m
4 10*4=40m

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 5 de numpages (DD/mes/AAAA)


Movimiento rectilineo uniformemente variado
Dispones de un camino como el de la figura siguiente,cuya inclinacion puede graduarse a
voluntad con la regleta S, un tope T que facilita conocer la llegada de la esfera roja a la base.
La distancia AT es de 50 metros y esta dividido en espacois iguales de 10 metros cada uno,
dejando en libertad una esfera en B y poniendo en marcha un cronometro que detenemos cuando
llega a T, el cronometro marca 1 segundo (el tiempo dependera de la inclinacin del camino) la
esfera ha recorrido 10m en 1 s.
A cntiniución dejamos libre la esfera roja de A , tiene que recorrer en este 50m o sea cuatro
veces mayor, pero no sera el proporcional a 4 segundos ya que el movimiento no es uiforme.

Si impulsamos la esfera hacia arriba en forma inclinada , la velocidad seria menor y el movimiento
iria disminuyendo.

Movimiento variado.
Supongamos que un movil tiene a los 30 s de marcha una velocidad de 40Km/h y 20 s despues
una velocidad de 70 Km/h. El vehiculo tiene en el instante t1 =30s v1= 40 km/h en el instante
t2 =50 s y v2= 70 Km/h, po lo tanto sufrio una variacion de velocidad.
v= v2-v1= 70Km/h-40Km/h = 30Km/h en un tiempo : t=t2-t1 = 50s-30s= 20 s.
Podemos de esta manera definir un nuevo valor dentro del estudio de los movimientos, que es
la aceleración que es la razon entre la velocidad y el tiempo,
am = v/t en el ejemplo dado 30Km/h la velocidad del movil va aumentando 1.5 km/h en
20s
cada segundo, o sea el movil se ha acelerado irregularmente
a= v/ t
La aceleración instantanea es una magnitud vectorial ya que queda definida ademas del modulo,
la dirección y el sentido, cuando un movil se despalaza en linea recta aumentando el valor de la
velocidad, la direccion y el sentido de la aceleración coinciden con los de la velocidad.

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 6 de numpages (DD/mes/AAAA)


En cambio cuando tienen movimiento rectilineo y su velocidad va disminuyendo , la direccion de
la acelaración coincide con la de la velocidad pero tiene sentido contrario a la de la velocidad

Por lo tanto decimos que el MRUV, el vector aceleracion instantanea permanece constante, pero
el valor de la velocidad sufre variaciones iguales en lapos iguales, por ejemplo si la velocidad
aumenta 3km/h en 1 segundo , en cualquier otro instante verificaremos un incremento de 3km/h
en 1 segundo, si medimos la variación de velocidad en 2 segundos obtendremos un valor de
v= 6km/h , en 3 segundos v=9km/h y en 4s v=12km/h, es decir hay una proporcionalidad
entre variacion de velocidad y tiempo,
3km/h 6km/h 9km/h 12km/h
1s 2s 3s 4s
La razon v/t da siempre el mismo valor, en un MRUV el modulo de la aceleracon intantanea
coincide con el de la aceleración media.
Ecuaciones del movimiento :
Velocidad :
a= v/t a= (v-v0)/t v- v0= a*t v= v0 + a*t
Representación grafica de la velocidad
un movil tiene un MRUV de aceleracion 8m/s2 y tiene una velocidad inicial de 10m/s

t V= 10m/s + 8m/ s2 *t
s m
0 10+ 8 *0=10 m/s
1 10+ 8 * 1=18m/s
2 10+ 8 * 2=26m/s
3 10+ 8 *3=34m/s
4 10+ 8 *4=42m/s

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 7 de numpages (DD/mes/AAAA)


La representación gráfica es una recta ya que la ecuación de velocidad es lineal

Pendiente de la representación = BC/AC tangente del ángulo


BC representa v3- v1= 34m/s-18m/s= 16 m /s
AC representa t3- t1 =3s-1s = 2s
En consecuencia la pendiente será 16 m/s = 8 m/s2
2s
Deducción de la ecuación de la distancia recorrida

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 8 de numpages (DD/mes/AAAA)


Descomponemos el área total en dos áreas parciales

Área (OADC)= Área (OABC) +Área (ABD) (I)

Área (OABC)= OA*OC


Área (ABD) = BD * AB
2

Si tenemos en cuenta las cantidades que representan los segmentos de acuerdo a la expresión
(I)
v0t +at*t
e=
2
v0t +at2
e=
2
Las ecuaciones aplicables al movimiento

V= v0 +a.t

Si el móvil esta inicialmente en reposo o sea v0 nula, las ecuaciones resultan más sencillas

V= a.t

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 9 de numpages (DD/mes/AAAA)


Caída libre

V= v0 +g.t

v0t +gt2
h=
2
Si dejamos caer libremente un cuerpo la velocidad inicial es o

gt2
h=
2
Despejando
t2= 2h/g t= 2h/g la velocidad que tiene después de t segundos v=gt

Reemplazando:

V= 2gh

Tiro oblicuo

La trayectoria de un proyectil disparado por un cañón se presta para aplicar los conocimientos
de movimiento
a) Un movimiento horizontal rectilíneo y uniforme
b) Un movimiento vertical uniformemente variado (desacelerado la primera parte y acelerado la
última.

Trayectoria del proyectil


Es parabólica y es de utilidad de terminar la altura de culminación (hm) y en el alcance horizontal
(d)
Para ello se descompone la velocidad de lanzamiento v0 en dos componentes los ejes x e y
vox y voy

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 10 de numpages (DD/mes/AAAA)


El movimiento horizontal uniforme tiene velocidad constante igual a v ox el movimiento vertical
tiene una velocidad inicial que vale v0y las dos componentes pueden ponerse en función del
ángulo

vox= v0. Cos voy= v0. Sen


La altura máxima o de culminación puede obtenerse utilizando la expresión:
(Velocidad)2 (v0y) 2 v02. Sen2
hmax = = =
2g 2g 2g

Además sabemos que el tiempo que tarda un cuerpo en alcanzar la altura de máxima o de
culminación:
Velocidad v0y v0 Sen
t= = =
g g g
Pero debemos recordar que el tiro oblicuo el proyectil sube y baja por lo tanto la expresión del
tiempo será
v0 Sen
t´=2
g
Simultáneamente el proyectil se fue desplazando horizontalmente con movimiento uniforme
durante el tiempo total de marcha (t´) por lo tanto es fácil calcular el alcance horizontal aplicando
la fórmula del movimiento uniforme
e=v.t e=d velocidad = v0.cos
UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 11 de numpages (DD/mes/AAAA)
v0.Sen
t´= 2
g

v0.Sen
d= v0.cos .2
g

agrupando
v02
d= 2 Sen Cos
g

UdeMM - Cod_y_Nombre_Materia Pág. 12 de numpages (DD/mes/AAAA)

También podría gustarte