1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Derecho y Criminología
LICENCIATURA EN DERECHO
DERECHO CONSTITUCIONAL.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD 3
"INFORME SOBRE LA COMPOSICION, ATRIBUCION Y
ACTIVIDADES DE LOS PODERES DEL ESTADO MEXICANO"
Docente: Antonio de Jesús Corral Álvarez
Nombre: Josué Aguilar Velázquez
Grupo: 19
Matricula: 2102203
2
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................3
DESARROLLO..........................................................................................................4
PODER EJECUTIVO.................................................................................................4
PODER LEGISLATIVO..............................................................................................6
PODER JUDICIAL.....................................................................................................8
CONCLUSION...........................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................11
3
INTRODUCCION
El Estado mexicano se sustenta en el principio de división de poderes, establecido en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza el equilibrio,
control y contrapoder entre las distintas ramas del gobierno. Esta separación evita la
concentración excesiva del poder en una sola entidad y fomenta la transparencia, la
rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos. Los tres poderes —
Ejecutivo, Legislativo y Judicial— actúan de manera coordinada y complementaria,
cada uno con atribuciones propias y mecanismos de control mutuo que permiten la
gobernabilidad democrática y el bienestar social. El presente informe ofrece un
análisis detallado de la composición, atribución y actividades de cada poder,
permitiendo comprender cómo se organiza y opera el Estado en México.
4
DESARROLLO
1. Poder Ejecutivo
Composición
•Presidente de la República:
El máximo representante del Ejecutivo es el presidente, electo mediante voto popular
directo para un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección. Su mandato es
considerado la máxima representación del poder ejecutivo y se fundamenta en la
autoridad para dirigir la política nacional y administrar los recursos públicos.
•Secretarías y Dependencias:
El presidente es asistido por un gabinete conformado por diversas Secretarías de
Estado (como Hacienda, Educación, Salud, Relaciones Exteriores, Seguridad, entre
otras) y dependencias administrativas. Cada una de estas instituciones se encarga
de gestionar áreas específicas de la política pública y la administración estatal.
•Consejería Jurídica y Otros Órganos:
Además, existen órganos consultivos como la Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal, que asesora al presidente en materia legal y constitucional, y otras entidades
que permiten la descentralización y especialización en la gestión del gobierno.
Atribuciones
•Promulgación y Ejecución de Leyes:
Conforme al artículo 89 de la Constitución, el presidente tiene la responsabilidad de
promulgar y ejecutar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo. Esta función es
esencial para transformar las disposiciones legales en acciones concretas.
•Dirección de la Política Exterior:
El Ejecutivo dirige la política internacional de México, representando al país en
organismos multilaterales, firmando tratados y acuerdos internacionales que impactan
en la seguridad y desarrollo del país.
•Administración de Recursos y Bienes Públicos:
La gestión de los recursos financieros y materiales del Estado recae en el Ejecutivo.
5
Esto incluye la elaboración del presupuesto nacional, la administración del gasto
público y la ejecución de programas sociales y económicos.
• Mantenimiento de la Seguridad Nacional:
Es responsabilidad del Ejecutivo preservar la seguridad interna y externa, para lo cual
se utilizan las fuerzas armadas y la fuerza pública, coordinadas en estrategias de
defensa y seguridad.
• Iniciativa Legislativa:
El presidente puede presentar iniciativas de ley ante el Congreso, impulsando
reformas o nuevas normativas que respondan a las necesidades del país.
Actividades
• Implementación de Políticas Públicas:
A través de sus dependencias, el Ejecutivo diseña e implementa políticas en áreas
como salud, educación, economía, infraestructura y seguridad, buscando mejorar las
condiciones de vida de la población.
• Gestión Administrativa:
La administración diaria del gobierno se realiza mediante la coordinación de las
secretarías, que supervisan proyectos de inversión, programas sociales y reformas
estructurales.
• Relaciones Internacionales y Diplomacia:
El Ejecutivo participa activamente en foros internacionales y organiza la agenda
diplomática, estableciendo alianzas estratégicas y colaboraciones que benefician el
comercio y la cooperación multilateral.
• Respuesta a Emergencias y Crisis:
Durante situaciones de emergencia (desastres naturales, crisis de seguridad o salud
pública), el Ejecutivo coordina la respuesta federal, movilizando recursos y
estableciendo protocolos de atención y asistencia.
6
2. Poder Legislativo
Composición
El Poder Legislativo en México se estructura en un sistema bicameral, integrado por
dos cámaras:
• Cámara de Diputados:
Conformada por 500 diputados, se eligen mediante un sistema mixto que combina la
representación directa y proporcional. La Cámara de Diputados representa a la
ciudadanía en la elaboración de leyes y en la fiscalización del gobierno.
• Senado de la República:
El Senado está integrado por 128 senadores, electos para un periodo de seis años.
Su función es representar a las entidades federativas y participar en la revisión y
aprobación de asuntos de relevancia nacional, como tratados internacionales y
decretos presidenciales.
Atribuciones
• Legislación:
Entre las funciones fundamentales del Legislativo se encuentra la elaboración,
discusión, aprobación, reforma o derogación de leyes. Este proceso legislativo se
basa en el debate y la consulta con distintos sectores de la sociedad.
• Control y Fiscalización:
La supervisión del gasto público y la ejecución de políticas gubernamentales son
actividades esenciales. El Congreso de la Unión analiza el Presupuesto de Egresos
y la Ley de Ingresos, y ejerce control sobre el Ejecutivo mediante comisiones y
auditorías.
• Ratificación de Nombramientos y Tratados:
El Legislativo tiene la potestad de ratificar ciertos nombramientos y acuerdos
internacionales, asegurando que el Ejecutivo actúe dentro de los marcos legales y
constitucionales.
• Participación en la Reforma Constitucional:
7
El Congreso juega un papel determinante en la reforma de la Constitución,
permitiendo la adaptación del marco legal a las nuevas realidades sociales, políticas
y económicas del país.
Actividades
• Debate Parlamentario:
Se realizan sesiones y comisiones en las que los legisladores analizan propuestas de
ley, debaten temas de interés público y llevan a cabo audiencias con expertos y
representantes de la sociedad civil.
• Elaboración de Políticas y Programas:
Además de la función legislativa, el Congreso desarrolla estudios y análisis que
alimentan la creación de políticas públicas y la evaluación de programas
gubernamentales.
• Vigilancia del Poder Ejecutivo:
A través de comisiones de investigación y debates públicos, el Legislativo supervisa
la actuación del Ejecutivo, asegurando transparencia en el manejo de los recursos y
la correcta aplicación de la ley.
• Participación Ciudadana:
Mediante consultas y mecanismos de rendición de cuentas, el Congreso fomenta la
participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y la evaluación de políticas
públicas.
8
3. Poder Judicial
Composición
El Poder Judicial en México está encargado de interpretar y aplicar la ley, y su
estructura se organiza en varios niveles:
• Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):
Es el máximo órgano judicial, encargado de resolver controversias constitucionales y
garantizar la supremacía de la Constitución.
• Tribunales y Juzgados Federales:
Incluyen los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito y
otros órganos especializados en materia penal, civil, administrativa y laboral.
• Consejo de la Judicatura Federal:
Este organismo se encarga de la administración, disciplina y carrera judicial de los
jueces y magistrados federales, asegurando la independencia y profesionalismo en la
impartición de justicia.
• Tribunal Electoral:
Encargado de resolver controversias en materia electoral, garantizando la legalidad y
transparencia en los procesos electorales.
Atribuciones
• Interpretación y Aplicación de la Ley:
El Poder Judicial interpreta la Constitución y las leyes, estableciendo precedentes y
criterios que orientan el accionar de otros poderes y autoridades.
• Protección de Derechos y Libertades:
Una función esencial es la defensa de los derechos humanos y las garantías
individuales. Los tribunales pueden declarar la inconstitucionalidad de leyes o actos
de autoridad que vulneren estos derechos.
• Resolución de Conflictos:
9
La impartición de justicia se traduce en la resolución de conflictos entre particulares y
entre el Estado y los ciudadanos, mediante procedimientos judiciales justos y
transparentes.
• Control de la Legalidad de Actos Gubernamentales:
El Judicial revisa y valida la legalidad de las acciones del Ejecutivo y del Legislativo,
impidiendo abusos de poder y protegiendo el Estado de Derecho.
Actividades
• Administración de Justicia:
Los tribunales y juzgados procesan y resuelven litigios, garantizando el cumplimiento
del debido proceso y la aplicación equitativa de la ley.
• Juicio de Amparo:
Es un mecanismo constitucional que protege a los ciudadanos contra actos de
autoridades que puedan vulnerar sus derechos fundamentales.
• Supervisión y Evaluación Interna:
El Consejo de la Judicatura Federal realiza actividades de supervisión, capacitación
y evaluación para mantener altos estándares de calidad y ética en el servicio judicial.
• Interpretación Constitucional:
La SCJN y otros tribunales federales participan en el análisis de controversias
constitucionales, contribuyendo a la evolución y adaptación del marco legal a nuevas
realidades.
10
CONCLUSION
En conclusión La división de poderes en México constituye un pilar esencial para la
estabilidad y el fortalecimiento de la democracia en el país. Cada poder—Ejecutivo,
Legislativo y Judicial—actúa en funciones y ámbitos específicos que, al
complementarse, garantizan el equilibrio, la transparencia y el respeto a los derechos
fundamentales. Mientras el Ejecutivo implementa políticas y administra recursos, el
Legislativo crea y revisa el marco normativo y ejerce control sobre el gasto público, y
el Judicial interpreta las leyes y protege los derechos de los ciudadanos. La
interacción y colaboración entre estos poderes permiten una gobernabilidad que
responde a las demandas de la sociedad y se adapta a los desafíos.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Documento fundamental que establece la organización del Estado y la división de
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Información oficial sobre la estructura, funciones y actividades del máximo órgano
judicial de México. Página oficial: www.scjn.gob.mx
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Detalles sobre la composición, funciones y atribuciones de la Cámara de Diputados.
Página oficial: www.diputados.gob.mx Senado de la República.
Información sobre la estructura y funciones del Senado, órgano de representación de
las entidades federativas.