UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
EXAMEN DE ETICA JURIDICA
Catedrático: Abog. Alma Abascal
III Parcial I Periodo 2025
Fecha ____________________ Valor 70%
Nombre del Alumno
_________________________________________________________
Tipo Verdadero o Falso Valor 30%: 3 punto c/u
Instrucciones: lea cuidadosamente los siguientes enunciados. Escriba dentro del paréntesis
una “V” si considera que la respuesta es verdadera o una “F” si considera que es falsa.
1. ( ) El abogado puede emplear recursos legales innecesarios siempre que beneficien a
su cliente.
2. ( ) El abogado está obligado a guardar el secreto profesional incluso después de
terminar su relación con el cliente.
3. ( ) Es lícito para un abogado buscar clientes mediante publicidad directa.
4. ( ) Un abogado puede acordar con la parte contraria un arreglo sin consultar a su
cliente.
5. ( ) El abogado puede intervenir en asuntos que le obliguen a revelar un secreto
profesional si el cliente ya no está bajo su representación.
6. ( ) El abogado puede aceptar o rechazar un caso sin necesidad de explicar sus
razones, salvo en nombramientos de oficio..
7. ( ) El abogado puede criticar a las instituciones judiciales siempre que lo haga en
forma decorosa.
8. ( ) El abogado está obligado a prestar servicios gratuitos a personas pobres solo si lo
desea.
9. ( ) El abogado puede revelar secretos profesionales si el cliente ya ha fallecido.
10. ( ) El abogado debe ser puntual con sus clientes, colegas y ante los tribunales.
Términos Pareados valor 20% : 4 puntos c/u
Relaciona los términos de la Columna A con las definiciones correctas de la Columna B.
Columna A Columna B
A) Competencia desleal _____Divulgar información de un caso.
B) Secreto profesional _____Aceptar sobornos para influir.
C) Corrupción profesional _____Ofrecer servicios con publicidad
D) Provisión de fondos _____Entrega anticipada para gastos del caso.
E) Conducta en redes sociales _____Debe ser prudente y profesional.
Tipo Enumeración valor 10% : 2 puntos c/u
Instrucciones: Escriba en el espacio en blanco lo que a continuación se le pide:
1. Enumere cinco (5) circunstancias que debe considerar un abogado al momento de fijar
sus honorarios profesionales:
a. ___________________________________________________________________
b. ___________________________________________________________________
c. ___________________________________________________________________
d. ___________________________________________________________________
e. ___________________________________________________________________
Casos prácticos 10%
Instrucciones: Exponga en forma Clara y ordenada lo que se le pide
1. Una abogada recién graduada ofrece sus servicios por redes sociales afirmando que
garantiza sentencias favorables por tener "contactos en tribunales". ¿Qué principios
viola? (5 puntos)
2. Un abogado acepta representar a una empresa en un juicio mercantil. Sin embargo,
previamente asesoró a la contraparte en una etapa inicial del mismo conflicto.
¿Puede continuar? (5 puntos)