PASCUA
Significado: Representa la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado. Se considera el
"paso" del Señor de la muerte a la vida.
Tiempo Pascual: La celebración de la Pascua da inicio a un periodo de cincuenta días
conocido como Tiempo Pascual, que culmina con la celebración de Pentecostés.
Semana Santa: La Pascua marca el final de la Semana Santa y del Triduo Pascual,
durante los cuales se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Costumbres: Las celebraciones incluyen procesiones religiosas, liturgias especiales y
reuniones familiares.
Por qué se celebra la Pascua:
Mandato bíblico: Los cristianos celebran la Pascua porque creen que Jesús, después de su
crucifixión y muerte, resucitó de entre los muertos al tercer día. Este evento se narra en los
Evangelios (Mateo 28, Marcos 16, Lucas 24, Juan 20) y es considerado el fundamento de la fe
cristiana. El apóstol Pablo, en 1 Corintios 15, argumenta que si Cristo no resucitó, entonces la
fe cristiana es vana.
Cumplimiento de la profecía: Los cristianos ven la resurrección de Jesús como el cumplimiento
de las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías sufriente y glorificado.
Para qué se celebra la Pascua
Conmemorar y recordar: La Pascua es un tiempo para recordar y celebrar el sacrificio de Jesús
y su victoria sobre la muerte. Es una forma de mantener viva la memoria de los eventos
centrales de su fe.
Afirmar la fe y la esperanza: La resurrección de Jesús es la base de la esperanza cristiana en la
vida eterna y la promesa de la propia resurrección de los creyentes. Celebrar la Pascua
renueva y fortalece esta fe.
La Pascua es una festividad rica en significado tanto para cristianos como para judíos,
conmemorando eventos trascendentales en sus respectivas tradiciones y celebrando
temas de liberación, esperanza y renovación. En Quito, como en muchas partes del
mundo, se celebra principalmente la Pascua cristiana con ceremonias religiosas y
diversas costumbres.