0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

04 de Abril Ed. Física Iv Ciclo

Cargado por

Richard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

04 de Abril Ed. Física Iv Ciclo

Cargado por

Richard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Participando en juegos recreativos en grupo.

UGEL AREA ED. FÍSICA GRADO: 3ER Y 4TO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque orientación al bien común
Interactúa a través de IV CICLO - Llega a Participa en Escala de
sus habilidades Participa en juegos consensos para juegos valoración
sociomotrices. cooperativos y de oposición realizar juegos recreativos
en parejas, pequeños y recreativos
- Se relaciona
grandes grupos; acepta al grupales
utilizando sus
oponente como compañero - Comprende
habilidades
de juego y arriba a cómo realizar
sociomotrices.
consensos sobre la manera juegos
Crea y aplica de jugar y los posibles recreativos
estrategias y tácticas cambios que puedan
de juego Identifica los
producirse.
juegos
recreativos

Asume una vida IV CICLO Crea en grupo


saludable Explica la importancia de la juegos de
activación corporal secuencia
- Comprende las
(calentamiento) y psicológica
relaciones entre la
(atención, concentración y
actividad física,
motivación), que lo ayuda a
alimentación, postura
estar predispuesto a la
e higiene personal y
actividad.
del ambiente, y la
salud.
- Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

IV CICLO
Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando con ellos.
Se reúne a todos los estudiantes en el aula para dar indicaciones para la clase de educación física.
En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de educación física.
Realizan las siguiente actividad: “Los Gemelos”
Gemelos
Este ejercicio puede mejorar la respuesta y la cooperación.
¿Qué pareja trabaja de la manera más armoniosa?
En parejas (o con varios alumnos) sostenga una pelota con su cuerpo y siga una carrera de obstáculos.
¿Qué equipo es el más rápido? ¿Qué equipo se las arregla para hacer esto perdiendo menos pelotas?
Para aumentar la diversión y la dificultad se puede añadir una variación al recorrido colocando
obstáculos, como conos, para realizar un slalom.

¿Te gustó la dinámica realizada?


o ¿Para qué crees que servirá esa dinámica?
o ¿Te pareció divertida la dinámica?
o ¿Qué equipo de pareja ganó al realizar la dinámica?

¿Qué otros juegos recreativos conoces? ¿Puedes indicarlo?


¿Crees que en las la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias?, ¿Cuáles?
¿Que son los juegos recreativos?
El propósito del día de hoy es:
EN ESTA SESIÓN REALIZAREMOS JUEGOS RECREATIVOS EN GRUPO.

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO.
EN GRUPO CLASE:
Dialogan en grupo sobre los juegos recreativos , su importancia y sus beneficios.
Los juegos recreativos son actividades físicas en las que el objetivo principal es entretener a los
jugadores, proporcionando placer y diversión. Pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo
abierto o en sectores delimitados. Cada juego puede definirse según el objetivo que sus jugadores
intenten alcanzar o por el conjunto de reglas que determinan qué pueden hacer estos jugadores en el
marco de la recreación.
La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con el entorno y jugar
activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los
propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio.
El juego activo ayuda a los niños con la coordinación, balance, habilidades motoras y a gastar su energía
natural (lo que promueve mejores hábitos alimenticios y del sueño).

IV CICLO
 Emocional. ...
 Social. ...
 Cognitivo. ...
 Creativo. ...
 Comunicación

Se reúnen a todos los estudiantes y participan en la actividad.


 Juego «Derribar Castillos»
 Organización: el juego se organiza .
 Se divide la clase en dos equipos y se disponen unos cinco o seis ladrillos (la cantidad puede ser
variable) separados en la línea de ataque de cada uno de los campos de voleibol.
 Cada equipo posee unos cinco o seis balones y deben intentar derribar los «castillos» (ladrillos) del
campo contrario.
 El primer equipo que lo consiga gana un punto.

Reglas:
 No se puede defender poniéndose delante del «castillo» (ladrillo).
 Hay que tirar siempre sin pasarse de la línea de saque del campo de voleibol (si viéramos que
queda muy lejos, podemos marcar otro límite de tiro).
 Los balones que quedan entre la línea de tiro y la mitad de la pista, pertenecerán al equipo del
campo correspondiente donde quedan situados dichos balones. Lógicamente, los balones que se
van por detrás de la línea de tiro también pertenecen al equipo que se encuentra situado en ese
campo.
Pierde un punto el equipo en el que:
 Alguno de sus jugadores defienda un castillo.
 Alguno de sus jugadores tire delante de la línea o zona marcada.
 Alguno de sus jugadores coja un balón que no estaba situado en su zona correspondiente (campo).

IV CICLO
 Juego «El Pichi»
Este juego es una adaptación del béisbol que le encanta a los niños. En lugar de utilizar un bate de
béisbol, se golpea con el pie y las bases son aros. Las reglas se pueden adaptar dependiendo del
curso.
Es un juego muy sencillo pero que funciona genial.
Aquí un ejemplo de progresión: con la mano primero, segundo con el pie, con el bate de béisbol
(sobre pelota de plástico) y por último el jugador que batea puede elegir batear una pelota de
plástico o una pelota de tenis.
 Juego «La Pelota Canadiense»
Este juego es parecido al anterior (al juego del «Pichi»), salvo que el objetivo es dar con la pelota al
niño/a que hace la carrera. Un equipo batea y el otro está repartido por la pista.
Un niño o niña del equipo defensor (los que deben atrapar la pelota) se encarga de lanzar la pelota
rodando por el suelo al alumno que le toca batear (Variantes: golpeo con la mano, con un bate de
béisbol a una pelota de plástico, etc.).
Dicho alumno golpea la pelota y debe correr para pasar por detrás del aro y volver a la zona donde
está su equipo (área de fútbol sala).
Mientras, el otro equipo debe coger la pelota e intentar quemar al alumno que ha bateado, con la
condición de que el alumno que tiene la pelota no puede desplazarse con ella, pero sí
pasar a los demás compañeros que deberán situarse cerca del alumno que ha bateado para
intentar eliminarlo antes de que llegue a la zona de su equipo.

Juego «La Trinchera»


Organización:
IV CICLO
Dos equipos. Un campo cuadrangular o rectangular (3 x 4 aprox. según se
vea) con una colchoneta «de las grandes» en medio sujetada por bancos suecos. Un equipo se sitúa
dentro de la zona delimitada y el otro fuera.
Reglas:
o El equipo situado fuera de la zona cuadrangular tiene el balón.
o Su objetivo es eliminar a los que están dentro de la zona a través de lanzamientos y siempre desde
los extremos (nunca desde los laterales).
o El equipo que está dentro puede utilizar la colchoneta como una trinchera y protegerse con ella.
o El equipo que está fuera puede pasarse la pelota de un lado a otro sin lanzar al equipo contrario.
o El equipo que está dentro no puede tocar la pelota bajo ningún concepto, si la tocan eliminado. Si
la pelota se queda dentro uno del equipo que está fuera puede acceder a cogerla y continua el
juego.
o Se comienza con un balón y cada minuto o minuto y medio se añade un balón más para ponerle
más dificultad al equipo que está dentro.
o Se cambia de rol cuando el equipo de fuera consigue eliminar a todo el de dentro.
o Ganará el equipo que aguante más tiempo en la trinchera.
o El equipo que está dentro no se puede montar en los bancos pero si sentarse en ellos.
CIERRE

Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?

Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal. Lavado de manos.

Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:

IV CICLO
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes - - - ¿
Lo logré Lo estoy Qué necesito
intentando mejorar?
Expliqué por qué debemos realizar juegos
recreativos

Planteé una propuesta de acciones para tener


hábitos de higiene personal y social.

Presenté ideas claras y coherentes sobre los


realizar juegos recreativos

IV CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Interactúa a través de sus habilidades Asume una vida saludable
sociomotrices.
Capacidad: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios de evaluación
Llega a Comprende Identifica los
consensos para cómo realizar juegos
realizar juegos juegos recreativos
recreativos recreativos
N Nombres y Apellidos de los grupales.
º estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10

IV CICLO

También podría gustarte