0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Actividades Emocionales Lo Que Teo No Dice 5

Emociones

Cargado por

Ivana Beron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Actividades Emocionales Lo Que Teo No Dice 5

Emociones

Cargado por

Ivana Beron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guía de Actividades Emocionales - 'Lo

que Teo no dice' (Gabi Casalins)


Niveles: 5º año de primaria
Enfoque: Educación emocional, empatía, expresión oral y escrita.

Nivel: 5to año de primaria


Estas actividades están adaptadas para niños de segundo ciclo de primaria. Buscan
desarrollar la empatía, identificar emociones en el texto y fomentar la expresión de
sentimientos desde una mirada lúdica y creativa.

1. El diario secreto de Teo


Después de leer un capítulo, los alumnos escriben una breve entrada de diario como si
fueran Teo. Pueden comenzar con frases como: 'Hoy me sentí...', 'No sé cómo contar esto,
pero...', 'Ojalá alguien entendiera que...'. Pueden acompañar con un dibujo que represente
esa emoción.

2. ¿Cómo se siente Teo? – Tarjetas de emociones


Después de leer una escena, los alumnos eligen una tarjeta con una emoción (tristeza,
miedo, vergüenza, alegría, enfado, etc.) y explican por qué creen que Teo (u otro personaje)
se siente así. Puedes usar caritas o emoticonos para facilitar la identificación.

3. La caja de los secretos


Los niños escriben en papelitos anónimos situaciones que les hacen sentir mal o que les
cuesta contar. Se meten en una “caja de los secretos”. Luego, se comentan (sin decir
nombres) y se reflexiona sobre la importancia de hablar con alguien de confianza.

4. Dibuja el corazón de Teo


Dibujar un corazón grande y dividirlo en partes que representen lo que siente Teo: miedo,
amor, vergüenza, soledad, esperanza, etc. Usan colores y palabras para cada emoción. Luego
pueden hacer lo mismo con su propio corazón.

5. ¿Qué harías tú?


Plantear situaciones de la historia ('Teo no quiere hablar', 'Teo está muy callado en clase',
'Teo se enfada') y preguntar: '¿Qué harías tú si fueras su amigo/a?', '¿Cómo lo ayudarías?',
'¿Qué palabras le dirías para que se sintiera mejor?'

6. Cuento colectivo: 'Lo que yo sí digo'


Entre todos los alumnos crean un cuento donde un niño o niña se anima a contar lo que
siente. Cada uno añade una frase o situación, y se construye una historia positiva y
esperanzadora.
7. Teatro de marionetas
Con marionetas (de dedo o hechas con calcetines), los alumnos representan escenas de la
novela o inventan otras parecidas, centradas en cómo los personajes se sienten y cómo
pueden ayudar o ser ayudados.

Nivel: 5to año de primaria


En este nivel, se puede profundizar en la reflexión emocional, fomentar el pensamiento
crítico y trabajar con mayor profundidad la expresión escrita y oral. Estas actividades
también promueven el diálogo y la producción creativa.

1. Diario de Teo – Nivel avanzado


Después de cada capítulo, los estudiantes escribirán un párrafo como si fueran Teo,
relatando lo que siente y por qué. También pueden escribir qué le gustaría decir pero no se
anima. Se puede incluir una consigna extra como: '¿Qué habrías hecho tú en su lugar?'

2. Emocionómetro
Crear un “emocionómetro” en papel donde los alumnos marquen la intensidad de
emociones como miedo, tristeza o alegría en diferentes partes del libro. Luego, escriben una
breve explicación de por qué Teo (u otro personaje) se siente así y qué podría ayudarlo.

3. Cartas con voz


Escribirle una carta a Teo, dándole ánimo o contándole que ellos también han sentido cosas
parecidas. Opcional: realizar una lectura en voz alta para trabajar la oralidad emocional.

4. Foro literario: 'Lo que Teo calla'


Organizar una conversación guiada donde se debata por qué Teo no habla, qué cosas le
impiden expresarse, y qué cosas podrían ayudarlo a confiar. Se puede usar una dinámica de
“círculo de diálogo”.

5. Línea del tiempo emocional


Hacer una línea del tiempo con los principales acontecimientos del libro, y para cada uno,
escribir qué emoción principal siente Teo. Ejemplo: 'Cuando empieza la lluvia → Teo siente
miedo'. Pueden usar íconos o colores para representar emociones.

6. Historias con mensaje: 'Yo sí hablo'


Inventar un personaje que atraviesa algo difícil pero logra expresar sus sentimientos. Se
puede entregar una estructura guía con inicio, conflicto, ayuda recibida y resolución
positiva.

7. Teatro leído o podcast escolar


Preparar una dramatización leída de escenas de la novela o crear un pequeño podcast
donde los alumnos relaten lo que Teo no dice y cómo eso afecta sus relaciones. Opcional:
incluir efectos sonoros y música suave para ambientar.

También podría gustarte