TALMIDIM INSTIUTO DE LOS ALTOS
Predicación Expositiva
Bosquejo Menor Homilético
Profesor Carlos Alberto Quijada
Job Raúl Montiel Leyva
Rancho Capulín, San Ignacio Cerro gordo Jalisco.
06/05/2025
LOS QUE NIEGAN SU PECADO VS LOS QUE LO RECONOCEN
1 Juan 1:8-10
Propósito: Voy predicar a mis compañeros de Talmidim, acerca del contraste de los que niegan su
pecado y de los que reconocen su pecado para que, podamos reconocer nuestra actitud ante el
pecado, buscando confesarlo y alejarnos de él para acercarnos a la luz.
IDEA PRINCIPAL HOMILETICA: La comunidad de Talmidim en general, debe llegar a
reconocer en ella misma y otros, cuando han caído en una actitud de negación a su pecado, y a la
vez en saber los beneficios de parte de Dios, en reconocer sus pecados.
Introducción:
1. Hubo un joven que, a sus veinte años, iba a la iglesia y ce emocionaba con las alabanzas, pero
llevaba una vida a espaldas de Dios.... Empezó a hablar con una mujer casada que iba a la
iglesia, teniendo conversaciones no debidas, ella empezó a mandarle unas fotos seductoras,
cayendo el en una situación de pecado sexual, y al transcurrir un tiempo decidido reconocer su
pecado ante Dios y la congregación, pasando por un tiempo de disciplina por su falta y ser
restaurado espiritualmente en su relación con Dios, Hoy en día esta felizmente casado con la
novia que tuvo en ese tiempo. Él le confeso Todo, y Ella lo perdonó.
Mientras que la mujer que le envió la foto está llevando una doble vida, asistiendo a la iglesia y
viviendo a la vez conforme a sus propios deseos, sin reconocer ni confesar su pecado, viviendo
en engaño creyendo que está bien.
2. ¿cuál es el contrate entre el que niega su pecado y el que lo confiesa?
3. El escritor escribe a la comunidad Jónica que se encontraba en Éfeso en una provincia de Asia
menor, siendo una carta universal abordando un problema interno, lo que era más grave ya que los
problemas internos siempre tienden a dividir, mientras que los problemas externos en la mayoría
de las veces suelen unir, habiendo un grupo de personas que enseñaban lo contrario de la fe
cristiana y negando la humanidad de Cristo, viéndose Juan preocupado por esta falsa enseñanza
dentro de la comunidad cristiana.
4. Hablaré de dos exhortaciones.
5. Acompáñenme a leer 1 de Juan 1:8-10.
Transición: A continuación, la primera exhortación para nosotros es que…
I. NO NEGUEMOS EL PECADO (vv.8).
A. Una falsa enseñanza les hizo, insensibles al pecado.
1. (Gnosticismo) el pecado residía en el cuerpo (o la carne) solamente, el espíritu
humano se ocupa de las cosas de Dios, mientras que el cuerpo podía hacer lo
que le viniera en gana, uno tenía la posibilidad de trascender lo mundano a un
Reyno espiritual adquiriendo conocimiento, de este modo una piedad
mística, de mente elevada era totalmente compatible con un estilo de vida
sensual y voluptuoso.
B. Cayeron en un auto engaño. (V.8).
1. ¿cómo es posible que después de haber tenido la verdad en sus vidas, se
hubieran dejado engañar por tal enseñanza?
a. Porque tal vez esta enseñanza se amoldaba más a sus propios
deseos, mientras que la verdad del Evangelio los confrontaba a una
negación diaria de sus propios malos deseos
i. (tengamos nosotros cuidado cuando se nos enseñe, un
Evangelio que nos confronte con nuestro pecado).
C. Perdieron su relación, con Dios y con sus hermanos.
(b) Debido a la falsa enseñanza que los influenciaba a llevar una vida donde no
había una negación a sus propios malos deseos, su relación con Dios se vio
afectada, y como consecuencia su comunión entre ellos estaba mal.
Transición: Hasta aquí hemos visto que no debemos negar nuestro pecado. Ahora veremos, que
el escritor nos exhorta a que…
II. RECONOSCAMOS NUESTRO PECADO (vv.9-10).
A. Dios será fiel a su palabra.
1. Dios es consciente de nuestra naturaleza humana de pecado,
y no esta peleado con ello, al contrario, está dispuesto a
ayudarnos para salir de cualquier situación de pecado, que
estemos pasando o que lleguemos a pasar.
B. Obtendremos su perdón.
(i) Toda situación de pecado provoca en nosotros un sentimiento de culpa, y
es una trasgresión a la ley de Dios, haciéndonos sentir mal con nosotros
mismos, y despertando un sentimiento de vergüenza para poder acercarnos
a Dios,
1. Pero a través de confesar nuestro pecado ante Dios, por medio de la
obra redentora de Cristo, obtendremos de su ayuda para poder salir de
esa situación de pecado en la que nos podamos encontrar.
a. Y esto es una confesión que va más allá de las palabras solamente,
debe de ir acompañada de una acción, un cambio de conducta
hacia el pecado, entonces tal confesión de pecado será verdadera y
como consecuencia, seremos limpios de toda maldad,
C. Será restaurada la comunión con él y entre nosotros.
I. Obtendremos paz para con Dios, podremos ha cercanos y disfrutar de
esa relación que un día tuvimos, nuestras dolencias del alma serán
sanadas, y como consecuencia habrá una relación sana para con él,
ii. Al tener paz con Dios, eso ocasionará que allá una buena
relación de amor entre los creyentes, con el amor de Dios
en nosotros eso será el vínculo perfecto entre nosotros los
creyentes.
Transición: Así que, mis queridos hermanos y compañeros, el escritor nos muestra dos tipos de
actitudes ante el pecado, estas son…
CONCLUSION: aquella que niega el pecado y aquella que reconoce y confiesa el pecado. La
pregunta a reflexionar seria ¿Con cuál actitud nos encontramos, o nos identificamos en día de
hoy? Pero por encima del grupo en el que nos encontremos, el escritor nos enseña que Dios será
fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda nuestra maldad.
APLICACIÓNES: ¿Cómo?
Si el día de hoy, nos encontramos en alguna situación de pecado, ¿qué es lo que debemos
hacer?, (tener una actitud de humildad para reconocer que no estamos exentos de pecar, pedir
ayuda a algún líder espiritual si es un pecado con el cual hemos batallado durante mucho
tiempo).
Tener de valor de asumir las consecuencias de nuestros actos pecaminosos,
responsabilizándonos por ello sin buscar culpables.
Aceptar las consecuencias, si llegamos a tener alguna disciplina.