0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas6 páginas

GA5-210101069-AA1-EV02. Diseñar y Documentar Un Centro de Distribución y Presentar Propuesta A Partir de Los Requerimientos Del Proyecto Formativo.

COORDINAACION EN PROCESOS LOGISTICOS

Cargado por

www.luciapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas6 páginas

GA5-210101069-AA1-EV02. Diseñar y Documentar Un Centro de Distribución y Presentar Propuesta A Partir de Los Requerimientos Del Proyecto Formativo.

COORDINAACION EN PROCESOS LOGISTICOS

Cargado por

www.luciapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Evidencia GA5-210101069-AA1-EV02. Diseñar y documentar un centro de


distribución y presentar propuesta a partir de los requerimientos del proyecto
formativo.

Aprendiz: Lucia Palomino Cortez


Ficha 3020108

Instructor: Janine Gómez Torres

Regional Atlántico

2025
Para esta evidencia, ya conociendo las características y funciones de los
almacenes, diseñe un centro de distribución para la empresa donde usted está
desarrollando el proyecto formativo, teniendo en cuenta la naturaleza de los
productos que se manejan, el tipo de carga, el tipo de empaque y embalajes, el
almacenamiento, los recursos requeridos maquinaria, equipos, personas y TIC
utilizada. Analice toda la situación actual de la empresa y cómo funciona y sobre
esto haga propuestas de mejoramiento.
Con base en el análisis realizado de la situación actual, las restricciones
identificadas y las oportunidades de mejora de los procesos, desarrolle el diseño del
centro de distribución teniendo en cuenta:

1. Localización, instalaciones eléctricas, estantería, pisos, fachadas.


2. Flujo de procesos y relación de actividades.
3. Recepción y descargue.
4. Tipo de almacenamiento.
5. Capacidad de almacenamiento.

DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Empresa: Alkomprar

Empresa del sector retail, especializada en la comercialización de


electrodomésticos, tecnología, muebles y artículos para el hogar.

Productos que maneja:

• Electrodomésticos (lavadoras, neveras, microondas)

• Tecnología (TV, computadores, celulares)

• Muebles y artículos del hogar

• Pequeños accesorios (audífonos, cargadores)

Tipo de carga:

• Carga pesada y voluminosa (muebles, línea blanca)


• Carga frágil (televisores, electrónicos)
• Carga de mediano y pequeño volumen (accesorios)
Tipo de empaque y embalaje:

• Empaque primario: cajas individuales de cartón, plásticos termoformados.

• Empaque secundario: cajas colectivas.

• Embalaje terciario: pallets con envoltura plástica para transporte.

Almacenamiento actual:

• Almacenes segmentados por líneas de producto.

• Procesos manuales y digitales mixtos.

• Control de inventario mixto (manual y sistemas básicos).

• Espacios poco optimizados, con problemas de flujo de materiales.

Recursos disponibles:

• Maquinaria: montacargas, estanterías metálicas, bandas manuales.

• Personal: auxiliares de bodega, operadores logísticos, supervisores.


• TIC: uso de Excel y software básico de inventario, sin integración ERP.

2. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Área Oportunidad de Mejora

Espacio físico Reorganizar layout para mejorar el flujo de procesos

Tecnología Integrar un sistema contable que incluya inventarios

Personal Capacitación en trazabilidad, PEPS, y sistemas logísticos

Infraestructura Mejorar pisos, estanterías y señalización

Procesos logísticos Automatizar recepción, almacenamiento y despacho


3. PROPUESTA DE DISEÑO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

A. Localización e Infraestructura

• Ubicación: Cerca de una vía principal, con fácil acceso para camiones y
transporte urbano.

• Fachada: Moderna, con entrada y salida independiente de mercancías y


personal.

• Pisos: Industriales, de alta resistencia, antideslizantes.

• Estanterías: Racks metálicos de doble profundidad, ajustables por altura.

• Instalaciones eléctricas: Circuitos independientes para zonas de carga,


iluminación LED, UPS en oficinas.

B. Flujo de Procesos y Relación de Actividades

1. Recepción
2. Descargue y verificación de mercancía

3. Clasificación y etiquetado

4. Almacenamiento según tipo de producto

5. Preparación de pedidos (picking)

6. Despacho y cargue de transporte

Se utilizará un flujo en U, que optimiza entrada y salida de mercancía con mínimo


cruce de rutas.

C. Recepción y Descargue

• Zonas delimitadas para recepción según tipo de carga.

• Uso de básculas electrónicas, escáner de código de barras y mesas de


revisión.

• Integración con sistema para registro inmediato de ingreso.


D. Tipo de Almacenamiento

Producto Tipo de almacenamiento Nivel de automatización

Línea blanca Estantería pesada / Paletizado Medio

Electrónica Estantería metálica media Medio

Accesorios pequeños Gavetas o bins Bajo

Muebles desarmados Apilamiento / estanterías Bajo

E. Capacidad de Almacenamiento

• Área disponible: 3.000 m²


• Altura útil: 8 metros

• Capacidad estimada:

o Pallets: 2.000 unidades

o Posiciones de picking: 500

o Área de cross-docking: 300 m²

4. PROPUESTAS TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN

Propuesta Descripción

Sistema de gestión de almacenes para trazabilidad,


Implementar WMS
inventarios y reportes.

Código de barras y
Para control en tiempo real de entradas y salidas.
escáneres

Capacitación continua al
En PEPS, manipulación, seguridad y uso de TIC.
personal

Panel de indicadores Dashboard visual para monitoreo de KPIs (rotación,


logísticos ocupación, errores).

Señalización y layout Para mejorar el orden y facilitar la manipulación


estandarizado segura.
CONCLUSIÓN:

El diseño del nuevo Centro de Distribución para Alkomprar busca mejorar la


eficiencia operativa, optimizar el espacio, garantizar el flujo continuo de
mercancías y reducir errores logísticos. Al integrar tecnología, rediseñar el layout
y capacitar al talento humano, se fortalece el cumplimiento de los objetivos logísticos
de la empresa.

También podría gustarte