0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas34 páginas

SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE PRENSA 06 y DESMONTAJE DE TECHO - ÁREA DE PRENSA - PLANTA II - CSL - 2025.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas34 páginas

SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE PRENSA 06 y DESMONTAJE DE TECHO - ÁREA DE PRENSA - PLANTA II - CSL - 2025.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE


PLATAFORMA DE PRENSA 06 y DESMONTAJE DE
TECHO_ÁREA DE PRENSA _PLANTA II _CSL_2025.

1
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
INGENIERÍA DE PROYECTOS INDUSTRIALES METALMECÁNICO ELÉCTRICO Y
CIVILES-INPROIMEC S.A.C.

RUC: 20603524579

Dirección: Mz C, Lote 22, Int.A – Ex Fundo Las Salinas – Lurín-Lima-Perú.


Rubro: Metal-mecánica.
2. OBJETIVOS
Detectar y reducir el impacto de los riesgos relacionados a la seguridad, salud y
ambiental en el SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE
PRENSA 06 y DESMONTAJE DE TECHO_ÁREA DE PRENSA _PLANTA II
_CSL_2025.

2.1. ALCANCES
De aplicación a todo el personal de la empresa INPROIMEC PERÚ involucrado de
manera directa e indirecta en el SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE
PLATAFORMA DE PRENSA 06 y DESMONTAJE DE TECHO_ÁREA DE PRENSA
_PLANTA II _CSL_2025.

3. REFERENCIAS
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY N.º 29783
• D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G.050 – Seguridad
durante la construcción.
• Decreto Supremo N° 42-F – Reglamento de Seguridad Industrial.
• RM -375-2008 Norma Básica de Ergonomía.
• NORMA TÉCNICA NTP 400.034 PERUANA.
• Norma ANSI/ASSE Z359.
• OSHA 1926 Construcción.
• OSHA 29 CFR 1926 Subparte M, OSHA 29 CFR 1926.501-503, ANSIZ 359.1-
2016
• Requisitos de Seguridad para los Sistemas Personales,
Subsistemas y Componentes para la Detención de Caídas.
• NFPA 51B, Daños estructurales originados de incendios durante
soldadura,

2
corte y otros trabajos en caliente.
• OSHA 29 CFR 1926 Sub parte J – Soldadura y corte.
• OSHA 29 CFR 1910 Subparte Q (Soldadura, corte y soldadura fuerte (brazing).
• ANSI Z49.1 Seguridad en soldadura, corte y procesos asociados 2012.
• OSHA 1910 – 1910.66 App C – Sistemas Personales de Arresto de
Caídas (Sección I – Obligatoria; Secciones II y III – No Obligatorias).

4. RIESGOS ASOCIADOS
Durante la ejecución de toda esta tarea se deben tener en cuenta los siguientes
riesgos:
• Caída del personal desde distinto nivel.
• Caídas mismo nivel.
• Golpes con objetos fijos o estructuras.
• Caída de Herramientas y/o Materiales desde distinto nivel.
• Tropiezos, resbalones, golpes.
• Inhalación al polvo y partículas.
• Atropellos(Accidente por circulación de montacarga).
• Exposición al ruido.
• Contacto con superficies cortantes.
• Contacto eléctrico.
• Golpes y cortes.
• Desgaste muscular(riesgo ergonómico).
• Incendios.
• Exposición a la proyección de partículas incandescentes.
• Exposición a la proyección de partículas metálicas(esquirlas, etc).
• Inhalación directa de humos metálicos.
• Falta de oxígeno(disminución de oxígeno).
• Contacto con superficies calientes.
• Exposición a radiación No ionizante.
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

5.1. TRASLADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


TAREAS:
• Los operarios realizaran el traslado de las herramientas al punto de
trabajo, las propias cajas de herramientas cuenten con garruchas, se debe
movilizar empujando por el trayecto y pase autorizado, las cajas deben estar
cerradas y aseguradas en el trayecto del transporte, los riesgos que se
identifican son los golpes, cortes, atropellamiento, caídas al mismo
nivel, exposición al polvo, desgaste muscular, exposición al ruido, etc.
Las medidas de control que se aplica es el procedimiento adecuado para
el ingreso a las instalaciones de CSL, comunicación efectiva entre los
operarios con los supervisores encargados, respetar las señalizaciones al
igual que el paso peatonal o tramos donde puede circular el personal,
atención y concentración al paso de los montacargas, atención al sistema
de luces y sonidos del montacarga al igual el sonido del claxon tras su
circulación, uso de la media mascara con filtro para polvos 7093(marca 3M),
movimientos ergonómicos, pausas activas o estiramientos, uso de los
tapones auditivos durante el ingreso a la nave de producción, uso de los
epp’s(casco, lentes, tapones auditivos, guantes de seguridad, zapatos de
seguridad, chaleco de seguridad, etc.).

5.2. DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO.


TAREAS:
• Los operarios en coordinación con el prevencionista de riesgo y vigía,
validarán la delimitación y señalización del área de trabajo, los operarios
harán uso de conos de seguridad, barandas y cinta roja para la señalización,
ya que es un trabajo de alto riesgo, se señalizará el punto o área de trabajo
donde se realizarán actividades, considerando que se señalizara de manera
adecuada para los trabajos en altura y caliente. Los riesgos asociados que
se observan son los golpes o cortes, caída al mismo nivel,
exposición al polvo, exposición al ruido. Las medidas de control que se
aplica es la comunicación efectiva entre los operarios con los supervisores
encargados, atención durante la tarea realizada, uso de la media mascara
con filtro para polvos 7093(marca 3M), movimientos ergonómicos, pausas
activas o estiramientos, uso de los tapones auditivos durante la estancia en
la nave de producción, uso de los epp’s(casco, lentes, tapones auditivos,
guantes de seguridad, zapatos de seguridad, chaleco de seguridad, etc.).
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ Para el caso de los trabajos en altura y caliente, se señalizará en la parte
inferior a un radio de 5 metros de la zona circundante del área de trabajo,
justamente esta delimitación permitirá la restricción del ingreso de personas
ajenas al servicio, por los peligros que genera el servicio.
✓ Para el caso de los trabajos en caliente, se retirará todo material inflamable a
más de 11 metros de la zona circundante o radio de proyección, pero la
delimitación y señalización presentará un radio de 5 m, para la actividad en
caliente.
✓ Las señalizaciones presentaran carteles indicando la actividad de alto riesgo que
presentara la actividad(ALTURA y CALIENTE ).

5.3. INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


TAREAS:
• El personal operativo en conjunto con el supervisor del
servicio(contratista), prevencionista y vigía, realizarán la inspección de
equipos y herramientas, haciendo uso del check list de equipos y
herramientas, se presencia el riesgo de golpes y cortes, riesgo ergonómicos,
caídas al mismo nivel, cuando se realice esta tarea, Las medidas de control
que aplicaría es que el personal debe contar con los guantes de trabajo y
estar concentrado en la tarea de la inspección de equipos y herramientas,
orden y limpieza del área de trabajo, realizar movimientos ergonómicos,
comunicación efectiva, señalización y delimitación del área de trabajo,
constatar el certificado de operatividad de los equipos de poder, se debe
realizar el check list diario o mientras el grupo de trabajo tiene designado
realizar el servicio o proyecto, etc.
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ Cuando se genere el check list de las herramientas o equipos de poder, el
personal operativo debe presentar el uso de los guantes multipropósitos a
todo momento, ya que manipulará dichos equipos o herramientas de
trabajo.
✓ El visto bueno de las herramientas y equipos dependerá del
funcionamiento, certificado de operatividad e indicaciones del supervisor
del servicio.
✓ Los check list lo valida, el supervisor del servicio, en presencia del
prevencionista de riesgo y los operarios de trabajo.
✓ Todo equipo o herramienta en mal estado o defectuoso será reportado,
para su retiro del área de trabajo.
✓ Se evitará el uso de herramientas hechizas durante las actividades.

5.4. GESTIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO.


TAREAS:
• El prevencionista de riesgo solicitará el permiso de trabajo
correspondiente en comunicación con el usuario del servicio(CSL), para que
de esa manera se pueda ejecutar el servicio, el usuario(CSL) debe comunicar
al prevencionista de riesgo o encargado que el permiso ya fue registrado para
su posterior aprobación en campo por parte del área de HSE(CSL).se
evidencia peligro de trabajo prolongado de pie, las medidas de control
aplicables son las pausas activas, realizar estiramientos y descansos o ubicar
un lugar donde se realice descanso temporal, etc.
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ El PETAR lo valida el usuario del servicio(CSL), el jefe de área y las firmas
correspondientes del grupo del trabajo , prevencionista de riesgo, supervisor de
servicio, vigía.
✓ Para el inicio de actividades, debe pasar el v.b por parte del área de HSE.
✓ El permiso tendrá como anexos las declaraciones juradas, donde es
registrado por los operarios del servicio y validado por el supervisor del
servicio.
✓ El PETAR debe ser registrado en la plataforma de CSL, este se debe
confirmar con el usuario del servicio(CSL).
5.5. MONTAJE DE TORRE DE ANDAMIO DE 6 CUERPOS MAS PLATAFORMA
DE TRABAJO.
TAREAS:
• Los operarios ordenaran los accesorios de los andamios Layher, para el
montaje, en un espacio de manera ordenada los riesgos identificados son
la caída a nivel, golpes por la manipulación de los componentes del andamio,
tropiezos, Inhalación de polvo, exposición al ruido, contacto con superficies
cortantes, desgaste muscular, etc. . Las medidas de control aplicables son
que el personal verificar y estar concentrado por donde el personal camine o
circule, orden y limpieza del área de trabajo, trabajo coordinado y
comunicación efectiva, personal capacitado, uso de la media mascara con
filtro para polvo(7093 marca 3m), uso de los tapones auditivos, uso de los
guantes multipropósitos, descansos temporales, pausas activas, etc.
• Los operarios realizaran el montaje de la torre de andamio(6 cuerpos de
andamio más plataforma de trabajo), los operarios colocaran los niveladores
como soporte de nivelación, con apoyo del nivel de mano se dará el montaje
de la torre de andamio, mediante el uso del martillo, se dará la fijación de las
chavetas con los rótulos de las rocetas, ya que la plataforma de trabajo estará
a las 12 m, se considera trabajo de alto riesgo(trabajo en altura). los riesgos
identificados son caídas a distinto nivel, golpes con estructuras del andamio,
caída de herramientas, inhalación de polvo, exposición al ruido, desgaste
muscular, etc. Las medidas de control que aplican son la atención al
realizar la tarea, personal concentrado en la tarea, trabajo coordinado,
personal capacitado, uso de rodapiés en la plataforma de trabajo, uso de
cinturón portaherramientas, herramientas con driza, uso de la media mascara
con filtro para polvos(7093 marca 3M), uso de tapones auditivos, descansos
temporales, pausas activas, uso de tarjeta de montaje de andamios(verde,
roja o amarilla, depende del proceso in situ), Uso de epp`s, señalización y
delimitación del área de trabajo, uso de arnés de cuerpo completo con uso
de bloque retráctil , engancharse en la roceta del andamio, doble baranda en
el andamio, andamio con diagonales en todas las caras del primer cuerpo y
así de manera sucesiva, etc.
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ En la plataforma de trabajo, se debe montar las dos barandas de
protección.
✓ En la plataforma de trabajo debe colocarse los rodapiés para evitar la
caída de objetos a desnivel.
✓ Durante el proceso se debe utilizar el tarjeteo(rojo, verde o amarillo),
según el proceso de montaje.
✓ Uso del arnés de cuerpo completo con el bloque retráctil.
✓ Se montará un contra andamio, por la altura de trabajo(12m), mediante
el uso de la regla de la auto estabilidad se determina el contra andamio
y de base de 3.7 m justamente para evitar la volcadura.
✓ Verificar la delimitación y señalización del área de trabajo.(5 metros
radio de trabajo aprox., etc.

Imagen Nª01. Torre de andamio y contra andamio.


5.6. MATENIMIENTO DE TECHO

TAREAS:

• Los operarios realizaran el mantenimiento del techo mediante el uso de


llaves mixtas, en el caso que existan pernos atrapados se hará uso de la
amoladora de 4’’ con disco de corte de esa manera se ejecutara los trabajos
en caliente, luego de ello acomodaran la parte de las calaminas y se montará
los tirantes con el uso de llaves mixtas. Los riesgos que se identifican son
las caídas de personas a distinto nivel, golpes con estructuras del techo,
caídas de herramientas, Inhalación de humos metálicos, sobreesfuerzo
visual, exposición al ruido, contacto con superficies cortantes, contacto
eléctrico, golpes y cortes, desgaste muscular, incendios, exposición a la
proyección de partículas incandescentes y metálicas(esquirlas), contacto con
superficies calientes, golpes y cortes, etc. Las medidas de control
aplicables son uso de arnés de cuerpo completo y uso del bloque retráctil,
enganche en puntos de anclaje en las rocetas del andamio, atención al
realizar la tarea, personal concentrado en la tarea, trabajo coordinado,
personal capacitado, uso de cinturón portaherramientas, herramientas con
driza, uso del respirador media mascara con filtro para polvos(7093 marca
3M), uso de tapones auditivos, uso de guantes multipropósitos, equipos de
poder con toma a tierra, descansos temporales, pausas activas, señalización
y delimitación del área de trabajo, vigía en el área de trabajo, extintor PQS
12kg a 2 metros del punto en caliente, retiro de todo material inflamable a
más de 11 m(radio aprox.), consultar y verificar el sistema contraincendios
del cliente(Csl) se encuentre en óptimas condiciones, colocación de manta
ignífuga en puntos apropiados, uso de epp’s para trabajos en caliente(careta
facial, respirador media mascara para humos metálicos(2097 marca 3M),
gorro o chavo protector, lentes transparentes, mandil o casaca de cuero,
mangas de cuero, escarpines de cuero, etc.), superficies calientes
marcadas/señalizadas, amoladora asegurada con llave de ajuste de disco y
guarda de seguridad, señalización y delimitación del área de trabajo,
comunicación efectiva, permisos de trabajo aprobados(PETAR,ETC.), check
list de equipos y herramientas, etc.
5.7. DESMONTAJE DE TORRE DE ANDAMIO DE 6 CUERPOS MAS
PLATAFORMA DE TRABAJO.

TAREAS:

• Los operarios realizaran el desmontaje de la torre de andamio (menor a 12


m de altura) , los operarios desmontaran con el uso del martillo para retirar los
accesorios de los andamios. los riesgos identificados son caídas a distinto
nivel, golpes con estructuras del andamio, caída de herramientas, inhalación
de polvo, exposición al ruido, desgaste muscular, etc. Las medidas de
control que aplican son la atención al realizar la tarea, personal
concentrado en la tarea, trabajo coordinado, personal capacitado, uso de
cinturón portaherramientas, herramientas con driza, uso de la media mascara
con filtro para polvos(7093 marca 3M), uso de tapones auditivos, descansos
temporales, pausas activas, uso de tarjeta de montaje de andamios(verde,
roja o amarilla, depende del proceso in situ), Uso de epp`s, señalización y
delimitación del área de trabajo, etc.

5.8. DESMONTAJE DE PLATAFORMA DE PRENSA #6.


TAREAS:
• Los operarios realizaran el montaje de la torre de 2 cuerpos de andamio los
operarios colocaran las garruchas como soporte de nivelación, con apoyo del
nivel de mano se dará el montaje de la torre de andamio, mediante el uso del
martillo, se dará la fijación de las chavetas con los rótulos de las rocetas, ya
que la plataforma de trabajo estará a las 4 m aprox , se considera trabajo de
alto riesgo(trabajo en altura). los riesgos identificados son caídas a distinto
nivel, golpes con estructuras del andamio, caída de herramientas, inhalación
de polvo, exposición al ruido, desgaste muscular, etc. Las medidas de control
que aplican son la atención al realizar la tarea, personal concentrado en la
tarea, trabajo coordinado, personal capacitado, uso de rodapiés en la
plataforma de trabajo, uso de cinturón portaherramientas, herramientas con
driza, uso de la media mascara con filtro para polvos(7093 marca 3M), uso de
tapones auditivos, descansos temporales, pausas activas, uso de tarjeta de
montaje de andamios(verde, roja o amarilla, depende del proceso in situ), Uso
de epp`s, señalización y delimitación del área de trabajo, uso de arnés de
cuerpo completo con uso de bloque retráctil , engancharse en la roceta del
andamio, doble baranda en el andamio, andamio con diagonales en todas las
caras del primer cuerpo y así de manera sucesiva, etc

CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ En la plataforma de trabajo, se debe montar las dos barandas de
protección.
✓ En la plataforma de trabajo debe colocarse los rodapiés para evitar la
caída de objetos a desnivel.
✓ Durante el proceso se debe utilizar el tarjeteo(rojo, verde o amarillo),
según el proceso de montaje.
✓ Uso del arnés de cuerpo completo con el bloque retráctil.
✓ Verificar la delimitación y señalización del área de trabajo.(5 metros
radio de trabajo aprox., etc.

• En esta actividad los operarios seleccionaran los puntos a cortar de la


plataforma de la prensa, solo por indicación del usuario del servicio, el equipo
de oxicorte será de equipamiento de 20m3 de gas oxígeno y 1 balón de gas
acetileno y se utilizara en algunos tramos, el uso de la amoladora con disco
de corte, siguiendo el procedimiento de trabajo seguro, el personal debe estar
capacitado para la actividad que va a realizar y haciendo uso de sus epp´s
para trabajos en caliente a generar, se tomará las medidas acordes a este tipo
de TAR. De la misma manera se verificará con los check list diarios, los
equipos de poder a utilizar, las herramientas a usar, el personal debe estar
capacitado para el uso del equipo de poder, conociendo los riesgos que estos
implican y tomando las sugerencias del prevencionista de riesgo en campo,
de la misma manera verificando la operatividad del equipo. Luego en
coordinación con el usuario del servicio, se coordinará la disposición de esta.

Consideraciones para tener en cuenta:

• Permisos de trabajo y ats validados.

• Señalización del área de trabajo y delimitación de esta.

• Check list de herramientas y equipos de poder.

• Comunicación efectiva.

• Orden y limpieza del área de trabajo.

• Procedimiento correcto del equipo oxicorte.


Para los trabajos en caliente:

• Se retirará todo material inflamable a más de 11 metros de distancia.

• Se inspeccionará el extintor de 12 kg tipo PQS y a dos metros de distancia


del punto de trabajo, considerando un extintor.

• Se tendrán barreras de extinción como biombos y/o mantas ignifugas en el


área a trabajar.

• Se verificará el sistema de oxicorte, mangueras, válvulas o manómetro,


reguladores de presión, válvula antiflama, cadena de seguridad del coche de
transporte, cuerpo de soplete, etc.

• Check list del equipo de poder(amoladora), verificando la guarda de


seguridad, la llave de fijación de disco de corte, etc.

• Se verificará los EPPs específicos para la actividad en caliente (Casco,


guantes de badana, mandil de cuero, mangas de cuero, respirador, filtro
2097, careta de soldar, careta facial, chavito de soldar, etc.).

NOTA: EL USUARIO DEL SERVICIO NOS INDICARÁ LA ORDEN, DEL


MOMENTO QUE SE REALIZARÁ EL MONTAJE DE LA PLATAFORMA, DEBIDO
A QUE EL ÁREA DE TRABAJO FORMA PARTE DE UN PROCESO DE
MANTENIMIENTO.

5.9. MONTAJE DE PLATAFORMA PRENSA #6.

TAREAS:

• Los operarios realizaran el montaje de la plataforma de trabajo de la prensa


número 6, el montaje consiste en soldar(tipo smaw) la plataforma, a través
de toda la línea de corte que se realizó, de esta manera se dará el cordón
de soldeo, para posteriormente realizar la limpieza mecánica(uso de
amoladora con disco para esmerilar), todo ello se realizará con el apoyo de
la torre de andamio, anteriormente montada, Los riesgos que se
identifican son las caídas de personas a distinto nivel, golpes con
estructuras internas del ATM, caídas de herramientas, Inhalación de humos
metálicos, sobreesfuerzo visual, exposición al ruido, contacto con superficies
cortantes, contacto eléctrico, golpes y cortes, desgaste muscular, incendios,
exposición a la proyección de partículas incandescentes y
metánicas(esquirlas), contacto con superficies calientes, exposición a
radiación no ionizante, golpes y cortes, etc. Las medidas de control
aplicables son uso de arnés de cuerpo completo y uso del bloque retráctil
(enganchado a la roceta del andamio), barreras o doble baranda en la
plataforma de trabajo del andamio, atención al realizar la tarea, personal
concentrado en la tarea, trabajo coordinado, personal capacitado, uso de
cinturón portaherramientas, herramientas con driza, uso del respirador media
mascara con filtro para polvos(7093 marca 3M), reflector habilitado y en
óptimas condiciones, uso de tapones auditivos, uso de guantes
multipropósitos, equipos de poder con toma a tierra, descansos temporales,
pausas activas, señalización y delimitación del área de trabajo, vigía en el
área de trabajo, extintor PQS 12kg a 2 metros del punto en caliente, retiro de
todo material inflamable a más de 11 m(radio aprox.), consultar y verificar el
sistema contraincendios del cliente(Csl) se encuentre en óptimas
condiciones, colocación de biombos y manta ignífuga en puntos apropiados,
uso de epp’s para trabajos en caliente(mascara de soldar, careta facial,
respirador media mascara para humos metálicos(2097 marca 3M), gorro o
chavo protector, lentes transparentes, mandil o casaca de cuero, mangas de
cuero, escarpines de cuero, etc.), superficies calientes
marcadas/señalizadas, amoladora asegurada con llave de ajuste de disco y
guarda de seguridad, señalización y delimitación del área de trabajo,
permisos de trabajo aprobados(PETAR,ETC.), check list de equipos y
herramientas, etc.

5.10. DESMONTAJE DE TORRE DE ANDAMIO 2 CUERPOS Y PLATAFORMA DE


TRABAJO.

TAREAS:

• Los operarios realizaran el desmontaje de la torre de andamio, los


operarios desmontaran con el uso del martillo para retirar los accesorios de los
andamios. los riesgos identificados son caídas a distinto nivel, golpes con
estructuras del andamio, caída de herramientas, inhalación de polvo,
exposición al ruido, desgaste muscular, etc. Las medidas de control que
aplican son la atención al realizar la tarea, personal concentrado en la tarea,
trabajo coordinado, personal capacitado, uso de cinturón portaherramientas,
herramientas con driza, uso de la media mascara con
filtro para polvos(7093 marca 3M), uso de tapones auditivos, descansos
temporales, pausas activas, uso de tarjeta de montaje de andamios(verde,
roja o amarilla, depende del proceso in situ), Uso de epp`s, señalización y
delimitación del área de trabajo, etc.

5.11. CIERRE DE ACTIVIDADES


TAREAS:
• Los operarios realizarán la limpieza del área de trabajo, mediante el uso de
la escoba y recogedor, segregando en la fuente (tachos de colores), se verifica
la manipulación la escoba y recogedor, posibles tropiezos y de esa manera
caídas a nivel en la tarea que se va a realizar. Las medidas de control
aplicables, es que el operario debe estar concentrado en su actividad y evitar
golpes o cortes, mantener todo material, insumo o equipo almacenado y el
uso de los epps generales (casco, lentes, tapones, guantes, etc.).
• Los operarios realizaran el traslado de los equipos y herramientas a la
zona exterior de planta, ya las propias cajas de herramientas cuenten con
garruchas, se debe movilizar empujando por el trayecto y pase autorizado, la
carga debe estar correctamente montada para evitar una posible caída de
objetos y las herramientas en las cajas deben estar cerradas y aseguradas en
el trayecto del transporte, los operarios contaran con sus Epps generales y
Código SGSST-PETS-34
Revisión 20/03/2025
PROCEDIMIENTO ESCRITO
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 44 de 74
dando importancia al uso de los guantes para evitar un corte mientras se
realiza el traslado de herramientas, los operarios deben mantener posturas
adecuadas al momento del traslado de las herramientas o equipos.

6. GESTIÓN DE RESIDUOS
6.1. Los residuos que se van a generar son papel y cartón, polvo
o material particulado, disco de corte, generación de escoria etc.

6.2. Identificación de las actividades que generan residuos.

• Delimitación y señalización del espacio de trabajo.


• Inspección de equipos y herramientas.
• Gestión de permisos de trabajo.
• Procedimiento de trabajo.
• Cierre de actividades.

6.3. Tipo de residuos generados durante el servicio.

• Cartón y papel.
• Residuos peligrosos (disco de corte desgastados, escoria de soldadura, etc.)
• Plásticos (Recipientes vacíos).

6.4. Medio de segregación de los residuos.

En el servicio la actividad generada la segregación se da en la fuente, directamente


a los tachos de la empresa CSL(tachos de colores), en los diferentes se evidencia
la presencia de los tachos para la segregación.
Código SGSST-PETS-34
Revisión 20/03/2025
PROCEDIMIENTO ESCRITO
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 45 de 74

Imagen Nª12. Segregación en la fuente.

6.5. Se ha estimado la cantidad de residuos que se van a generar (kilogramos,


toneladas, litros, etc.), se estima un aprox. 4 Kg por los 6 días aprox. del servicio y por
el total de trabajadores que involucran el servicio.

7. Restricciones:
• Sólo personal autorizado realizará los trabajos de la actividad.

• No se podrá realizar los trabajos TAR, si no se cuenta con el permiso validado.

• Ante cualquier situación que genere un riesgo inminente se paralizarán los


trabajos, hasta aplicar medidas de control que lo minimicen.

• No se realizará trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas o medicamentos que


puedan afectar la habilidad de las personas que intervengan en la tarea.

• Ante actos psicosociales como huelgas, manifestaciones, etc. se deberá coordinar


con la administración de obra y el cliente a fin de que la Gerencia del Proyecto tome
acciones al respecto.

• No se realizará los trabajos si no se han realizado los documentos y permisos


necesarios con el cliente para iniciar los trabajos.
Código SGSST-PETS-34
Revisión 20/03/2025
PROCEDIMIENTO ESCRITO
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 46 de 74

8. Capacitación:

• La capacitación del personal es esencial para la correcta aplicación de este


procedimiento. La frecuencia y alcances de la capacitación dependerán de las
actividades específicas a ser ejecutadas por el personal.

• Capacitaciones en seguridad en trabajos en ESPACIOS CONFINADOS (08


horas) y TRABAJOS EN ALTURA II ( 12 HORAS) certificados actualizados/para los
operarios que realizan el servicio y TRABAJOS EN CALIENTE(8 HORAS).

• Todo personal a laborar en el presente proyecto debe tener capacitación previa


de trabajos en espacios confinados, trabajos en altura y caliente. Con el fin de que
este procedimiento sea adecuadamente difundo al personal operario, se dictará
siempre al inicio de los trabajos en charla de 5 minutos, las charlas serán registrados
en el formato de lista de asistencia.
ANEXOS
ANEXO I_CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD_SOLDADURA TIPO SMAW CON VARILLA.
Código INP-SSOMA-LDS-002
LINEAMIENTOS O CONSIDERACIONES DE 20/03/2025
Revisión
SEGURIDAD- MAQUINA DE SOLDAR (SMAW
Área SSOMA
CON VARILLA)
Versión 01

1. Antes de conectar el cable eléctrico a la toma de corriente, verificar que


el interruptor esté desconectado y que no haya nada conectado a las
bases de salida.
2. Conectar los enchufes de los cables del circuito de soldadura
en su toma correspondiente.
3. Conectar la pinza del cable de masa en un lugar lo más próximo posible
al punto de soldeo.
4. No hacer “masa” sobre los materiales que se vayan a soldar.
5. Evitar que las polaridades del circuito de soldadura puedan entrar en
contacto.
6. Elegir el tipo de electrodo más conveniente para el tipo de material a
soldar y para el tamaño de la unión que se hará.
7. Como regla general, el electrodo debe ser compatible o del mismo
material que las piezas a soldar.
8. Remplazar los electrodos cuando su longitud sea inferior a 50 mm.
9. Emplear guantes durante esta operación.
10. Los electrodos y la pinza portan electrodo deben permanecer siempre
secos.
11. No enfriar nunca los electrodos sumergiendo la pinza porta electrodos en
agua.
12. Evitar soldar sobre superficies que contengan restos de pintura u óxidos.
13. Eliminar los restos de óxido, pintura, grasa, aceite, etc. de la superficie que
vaya a soldar.
14. Dejar secar bien antes de empezar a soldar.
15. No soldar recipientes, tuberías, depósitos, etc. que hayan contenido
materiales inflamables y no estén limpios.
16. Colocar las piezas que se vayan a soldar en la posición o ángulo requerido.
17. En caso necesario ,asegurar as piezas que mantengan la posición
deseada tanto durante el proceso de soldadura como durante el periodo
Código INP-SSOMA-LDS-002
LINEAMIENTOS O CONSIDERACIONES DE
Revisión 20/03/2025
SEGURIDAD- MAQUINA DE SOLDAR (SMAW
Área SSOMA
CON VARILLA)
Versión 01

de enfriamiento de la misma.
18. En caso necesario, asegurar las piezas para que mantengan la posición
deseada tanto durante el proceso de soldadura como durante el periodo
de enfriamiento de la misma.
19. Cuando se deban manipular piezas pesadas se deberán emplear aparatos
de elevación.
20. Girar el regulador de corriente de la máquina para obtener la intensidad
de soldadura deseada, teniendo en cuenta el tipo y diámetro del
electrodo escogido.
21. Antes de comenzar a trabajar, frotar ligeramente el electrodo sobre una
pieza de metal diferente a la que se vaya a soldar para calentar su
extremo activo hasta que se cree el arco eléctrico.
22. Orientar el electrodo hacia la bisectriz que forman las piezas a soldar,
creando un arco eléctrico que no excédalos 4 mm. entre las zonas
fundentes.
23. Inclinar el electrodo entre 50º y 60º según la línea de soldadura, crear un
arco corto y avanzar de forma continua y regular, aplicando una presión
ligera sobre el electrodo y arrastrándolo, para crear el cordón de
soldadura que unirá los bordes.
24. Mantener los cables del circuito de soldadura desenrollados y alejados
del calor, charcos de agua o aceite, aristas vivas o partes móviles.
25. Protegerlos cuando discurran por zonas de paso de trabajadores o
vehículos.
26. Evitar que los cables del circuito de soldadura puedan ser alcanzados
por proyecciones de material incandescente o ser manchados con grasa,
aceites, etc.
• No enrollarse los cables al cuerpo.
• No mojar la máquina ni manipularla con las manos mojadas.
• No tocar las piezas recientemente soldadas

27. Cuando sea necesaria la ayuda de otros operarios, estos deberán estar
Código INP-SSOMA-LDS-002
LINEAMIENTOS O CONSIDERACIONES DE
Revisión 20/03/2025
SEGURIDAD- MAQUINA DE SOLDAR (SMAW
Área SSOMA
CON VARILLA)
Versión 01

provistos de ropa y equipos de protección individual adecuados (ropa de


algodón ignífuga, guantes, pantalla facial, etc.).
28. En caso de no disponer de pantalla facial, nunca deberán mirar
directamente al arco eléctrico.
29. Transportar el grupo mediante el asa dispuesta en la máquina.
30. No tirar de los cables del circuito de soldadura para mover la máquina.
31. No emplear el cable eléctrico para transportar, arrastrar o desenchufar la
máquina.
32. Retirar el electrodo de la pinza porta electrodo cuando no se esté utilizando
la máquina.
33. Durante las pausas de trabajo, la pinza se deberá colocar sobre un
material aislante (por ejemplo, madera).
34. Evitar dejar la pinza directamente sobre el suelo o sobre una superficie
metálica.
35. No abandonar la máquina en el suelo con el cable eléctrico conectado.
36. Al finalizar el trabajo, retirar los cables del circuito de soldadura y
desconectar el interruptor de la máquina.
37. A continuación, desconectar el cable eléctrico de la toma de corriente.
38. Después Del Uso de la Máquina de soldar.
39. Al terminar de usar el desenchúfelo del tablero eléctrico.
40. Al final de la jornada, guardar la máquina en un lugar seguro donde no
pueda ser usada por personal no autorizado. Guardar la máquina en un
lugar limpio, seco y protegido de las inclemencias del tiempo.
41. Efectuar orden y limpieza del área de trabajo, eliminando y segregando
los residuos metálicos correspondientes.

47
ANEXO II. LINEAMIENTO O CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD- AMOLADORA.

47
1.- Interruptor de ON/OFF 2.- Botón de Desbloqueo 3.- Interruptor con Bloqueo
4.- Mango lateral 5.- Traba de eje 6.-Protecciòn de Disco
Fuente: INPROMEC

PASOS A SEGUIR ANTES DE USAR LA AMOLADORA

Fuente: INPROMEC
1. MONTAJE
Atención: Antes de proceder con el montaje ,compruebe que la herramienta este
apagada y desconectada
2. COLOCACION Y RETIRO DE GUARDA (FIG. 1Y 2)
• Coloque la herramienta sobre la mesa ,con el eje (7)hacia arriba
• Coloque la arandela de resorte (8) sobre el eje ubicándola sobre el resalte
• Coloque el protector (6) en la herramienta tal y como se indica
• Coloque la brida (9) sobre el eje situando los salientes mirando hacia el
protector. Asegúrese de que los orificios de l brida se alineen con los orificios de
los tornillos
• Sujete la brida con los tornillos (10),Asegúrese de que los tornillos queden
apretados fuertemente y que se pueda hacer girar el protector
3. RETIRADA
• Utilice un destornillador para retirar los tornillos(10).
• Retire la brida(9),el protector(6) y la arandela del resorte(8).Ponga cuidado al
almacenar estas piezas.
Atención: No use nunca herramientas sin el protector.
4. AJUSTE DEL POPRTECTOR DE DISCO(GUARDA)
• Atornille el mango lateral (4)dentro de uno de los orificios de montaje de la
herramienta .
Atención :Use siempre le mango lateral.
5. INSTALACIÓN DEL MANGO LATERAL
• Atornille el mango lateral (4) dentro de uno de los orificios de montaje de la
herramienta.
Atención :Use siempre el mango lateral.
6. COLOCACIÒN Y RETIRADA DE LA MUELAS O LOS DISCOS DE CORTE(FIG.3)
• Use siempre el tipo correcto de disco en su trabajo.
• Use siempre discos con el diámetro exterior e interior correcto(consulte los
datos técnicos).El grosor máximo de las muelas es 6mm y de los discos de corte
3.5mm
7. COLOCACION
• Monte protector como se ha escrito anteriormente.
• Coloque la brida interior (11) sobre el eje (7) tal como se muestra en la
(Fig3).Asegúrese de que la brida este correctamente colocada en los lados
planos del eje.
• Coloque Disco (12)sobre el eje (7) tal como se muestra la (fig.3).Si el disco tiene
el centro levantado (13)asegúrese de que este centro levantado este encarado
con la brida inferior
• Asegúrese que el disco encaje correctamente en la brida inferior
• Coloque la brida exterior (14) sobre el eje .Cuando monte una muela ,el centro
levantado de la brida exterior debe estar encarado hacia el disco(A Fig.4)Cuando
monte un disco de corte ,en el centro levantado de la brida exterior debe estar
alejado del disco(B Fig.4)
• Mantenga presionado el cierre del eje (5) y apriete la brida exterior empleando
la llave de doble tetón (15)(fig. 5)

8. RETIRADA
• Mantenga presionado el cierre del eje (5) y afloje la brida exterior (14)
empleando la llave de doble tetón(15)(f ig.E)
• Retire la brida exterior (14) y el disco (12).
9. USO

Atención: Deje que la herramienta funcione a su ritmo, no lo sobrecargue.

• Guía con cuidado el cable para evitar que se corte de manera accidental.
• Prepárate `para recibir un chorro de chispas en el momento en que a muela o
el disco de corte toque la pieza de trabajo.
• Coloque siempre la herramienta de forma que la protección le proteja.
eficazmente en la muela o e disco de corte.
10. ENCENDIDO Y APAGADO
• Para poner en marcha la herramienta ,pulse el botón de desbloqueo (2) y , a
continuación ,pulse el interruptor de encendido /apagado(1).
• Para funcionamiento continuo ,pulso el botón de bloqueo(3)y suelte el
interruptor de encendido/apagado.
• Para pagar la herramienta ,suelte el interruptor de encendido/apagado. Para
pagar la herramienta durante el funcionamiento continuo, pulse el interruptor
de encendido/apagado una vez más y suéltelo.
ANEXO III. MODELO DE LLENADO DE PETS_CSL
ANEXO VIII. CERTIFICADO DE TAR/ACREDITACIÓN
DE PERSONAL CALIFICADO PARA EL SERVICIO.
ANEXO IX. CHECK LIST PARA CAMPO/EJEMPLOS.
Imagen 2. Check list herramientas.

60
Imagen 3. Check list extensiones eléctricas.

61
Imagen 4. Check list extractor de aire

62

También podría gustarte