0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Ficha de Actividad Sesion #03

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Ficha de Actividad Sesion #03

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

FICHA DE ACTIVIDAD SESION N.º 03

“EL COSTE DE OPRTUNIDAD”


El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor opción o
alternativa desechada al tomar una decisión. En otras palabras, es
lo que se sacrifica o se deja de ganar al elegir una opción en lugar
de otra. Este concepto se basa en la idea de que los recursos
(tiempo, dinero, mano de obra, etc.) son limitados, y por lo tanto,
cada vez que se toma una decisión, se debe renunciar a otras
opciones que también podrían haber sido beneficiosas.
Por ejemplo, si una persona tiene $100 y puede elegir entre
comprar un libro o ir al cine, el costo de oportunidad de ir al cine es
el valor del libro que se podría haber comprado en su lugar. Si el
libro costara $50, entonces el costo de oportunidad de ir al cine
sería de $50. El costo de oportunidad también puede ser medido en
términos de tiempo.
Si una persona decide pasar una hora viendo televisión en lugar de
trabajar en su negocio, el costo de oportunidad es el ingreso
potencial que habría ganado trabajando durante esa hora.
El costo de oportunidad es un concepto importante en la toma de
decisiones, ya que ayuda a las personas a evaluar las opciones y a
tomar decisiones más informadas. Al considerar el costo de
oportunidad, se puede identificar la mejor opción y maximizar los
beneficios a largo plazo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

Actividad 2: Identificación del recurso escaso

Responde las siguientes preguntas:

● ¿Consideras que el agua es un recurso ilimitado? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● ¿Qué pone en riesgo este recurso?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● ¿Qué acciones realizas en casa y en la escuela para ahorrar este recurso?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVIDENCIA CRITERIOS INICIO (C) PROCESO (B) LOGRAD


O (A)
Completa el cuadro ● Identifica los tipos de No logré Me falta practicar Comprendí
identificar… más la síntesis… claramente lo
necesidades en su familia. que es…

● Explica que la No logré Me falta practicar Comprendí


identificar… más la síntesis… claramente lo
elección tiene un costo de que es…
oportunidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

También podría gustarte