0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Actividad Martes 18 Abril

Cargado por

cleofecuenca04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Actividad Martes 18 Abril

Cargado por

cleofecuenca04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad de Aprendizaje Jueves

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N°431-13/Mx-U
1.2. Directora : SOLIS CARDENAS, Nelly
1.3. Docente : SOLIS CARDENAS, Nelly
1.4. Nombre del proyecto : ORGANIZANDO NUESTROS SECTORES DE JUEGO
1.5. Nombre de la actividad : Elaboramos nuestro cartel de asistencia
1.6. Fecha : Martes 18 de abril
1.7. Edad del grupo de niños : 3, 4 Y 5 Años

Área Actividades Recursos Evidencias

ACTIVIDADES PERMANENTES: Sectores


PERSONA
L SOCIAL.  Recepción de niños.
 Rutinas de Aseo
 Asamblea
 Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos.
Convive y
participa ACTIVIDAD: ELABORAMOS NUESTRO CARTEL Espacio
democráticame DE ASISTENCIA amplio Fotos
nte en la Música
búsqueda del PROPÓSITO: elaborar el cartel de asistencia para registrar radio Video
bien común nuestra asistencia.
s
INICIO:

Invitamos a los niños y niñas a asamblea y se propicia la


situación comunicativa a través de las siguientes preguntas:
Cuándo tú vienes al aula, ¿cómo podemos saber quiénes han
venido el día de hoy al jardín? ¿Dónde podemos poner su Cartel
nombre para registrar que vino? ¿Sabes cómo se llama este de
cartel? cartulina, asistenci
a
DESARROLLO: colores
¿Te gustaría aprender a elaborar un cartel con la asistencia de
los niños y niñas? ¿Qué necesitaremos? .

Se le entregara su nombre a cada niño con su foto y lo gancho


pegaremos a un gancho del color de su preferencia, luego lo
colocaremos se colocara en s fotos
Una cinta para saber que asistió el día de hoy, acordaremos tijera
que esta acción se realizara cada día que venimos al jardín.
s
CIERRE:
La docente completa el cuadro de planificación del gom
proyecto con las propuestas de los niños y niñas al finalizar
la negociación. a

COM ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA Hojas bond

crea Asamblea: invitamos a los niños a asamblea a cantar la canción Manito de papel
proyectos Mis Mano https://www.youtube.com/watch?v=rnii-dlpnhA Tijera
desde los luego preguntaremos ¿Qué parte de nuestro cuerpo movimos?
lenguajes ¿como se sientes nuestras manos?¿están listas para trabajar? cinta
Manipulación: se le proporcionara a cada niño una hoja A-4 y
artísticos
plumones de diferentes colores, les preguntamos que Plumones
podemos hacer con estos materiales.
Desarrollo: Les proponemos que dibujen el contorno de su
mano y dedos, luego le pedimos que coloreen, recorten y
coloquen como un espacio del mural hecho con papelotes.

Cierre: para finalizar pedimos a Los niños cantan nuevamente


la canción: La mano e irán mencionando cada uno de los
nombres de los dedos.

Actividades Permanentes de Salida:


- Acciones de rutina.
Salida.
Actividad de Aprendizaje 04
II. DATOS INFORMATIVOS:
1.8. Institución Educativa : N°431-13/Mx-U
1.9. Directora : SOLIS CARDENAS, Nelly
1.10. Docente : SOLIS CARDENAS, Nelly
1.11. Nombre del proyecto : ORGANIZANDO NUESTROS SECTORES DE JUEGO
1.12. Nombre de la actividad : Elaboramos nuestro cartel de asistencia
1.13. Fecha : Martes 18 de abril
1.14. Edad del grupo de niños : 3, 4 Y 5 Años

II PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competenci Capacidade Desempeños Criterios de evaluación (evidencia
a s 3 años 4 años 5 años s)
“CONSTRUYE -Se valora a Reconoce sus Reconoce sus •Reconoce sus Reconoce e identifica su nombre en el cartel, luego Cartel de
SU sí mismo necesidades, intereses, intereses, adorna con alegría. asistencia.
IDENTIDAD” -Autorregula sensaciones, preferencias y preferencias, 4 años:
sus intereses y características; las características Reconoce e identifica su nombre en el cartel,
emociones preferencias; las diferencia de las físicas y mencionando sus características luego adorna con
” diferencia de las de los otros a cualidades, las alegría.
de los otros a través de palabras diferencia de las 5 años
través de palabras, o acciones, dentro de los otros a
acciones, gestos o de su familia o través de Usa expresiones matemáticas de cantidad según sus
movimientos grupo de aula palabras o características y comunica su comprensión
acciones o empleando estrategias para comparar y agrupar.
preocupación..

I. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques transversales Valores Actitudes
Enfoque Búsqueda del bien común -Diálogos y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afecto de modo alternativo para construir
juntos una postura común.

II. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MATERIALES
INICIO  Recibimos a los niños y niñas con cariño. Dialogo
 Control de asistencia -Lapto
 Control del tiempo
 Control del calendario -Imágenes
 Responsabilidades y normas de convivencia
Propósito: Ordenar el aula por sector
Motivación: Se motivará a través de una canción palo. Palito, palo

Recojo de saberes previos: se hará las siguientes preguntas:


¿Qué canción cantamos? ¿Qué mencionamos en la canción? ¿Estarnos todos los amigos (as)?
Problematización:
¿Quiénes asistieron hoy?
DESARROLLO VIVENCIA DE EXPERIENCIAS. -Diálogo
Se les pregunta sus nombres a cada niño y niñas, después de responder los niños y niñas escogerán sus fotos que están -Fotosg
-Cartulina.
pegadas en las pizarras.
-Temperas.
Todos nos organizamos a garrando su foto cada niño y niñas, y en forma ordenada lo pegamos en el cartel al nombres -Gomas.
que le corresponde con la ayuda de la maestra, luego se les presenta materiales para que puedan adornar y decorar su -Papel grepe
cartel de asistencia -Papelote.
DIALOGA ATRAVES DE LAS EXPERIENCIAS.
Dialogan entre compañeros identificando su nombre de cada uno de ellos y preguntamos. ¿Les gusto decorar el cartel de
asistencia?¿ Les fue fácil colocar su foto en el cartel?¿Que parte de la elaboración del cartel les fue difícil?
TRANSFERENCIAS A OTRAS SITUACIONES.
Se les recomienda a los niños y niñas que veden asistir a clases puntualmente para que en el cartel no falte su foto y
nombre.
EVALUACION: La docente luego de llegar al final de la actividad se reúnen nuevamente todos los niños y niñas para
CIERRE comentar sobre la actividad del día hoy y realiza preguntas Preguntas
¿Les gusto la clase?
¿Qué aprendimos?
¿Cómo aprendimos?
¿Para qué aprendimos?
ASEO Y REFRIGERIO: Agua, jabón,
Los niños y niñas proceden a lavarse las manos seguidamente sacaron sus loncheras, se sientan en sus respectivos lugares a degustar de sus toalla
alimentos Loncheras
RECREO: Los niños y niñas salen al patio a jugar libremente bajo mi supervisión. Patio o sala de
psicomotricidad

ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA


crea proyectos --Temperas.
desde los samblea: invitamos a los niños a asamblea a cantar la canción Mis Mano https://www.youtube.com/watch?v=rnii-dlpnhA -Papel bom.
lenguajes luego preguntaremos ¿Qué parte de nuestro cuerpo movimos?¿como se sientes nuestras manos?¿están listas para
artísticos trabajar?
Manipulación: se le proporcionara a cada niño una hoja A-4 y plumones de diferentes colores, les preguntamos que Hojas bond
podemos hacer con estos materiales.
Desarrollo: Les proponemos que dibujen el contorno de su mano y dedos, luego le pedimos que coloreen, recorten y
coloquen como un espacio del mural hecho con papelotes. Tijera cinta
Plumones
Cierre: para finalizar pedimos a Los niños cantan nuevamente la canción: La mano e irán mencionando cada uno de los
nombres de los dedos.

Actividades Permanentes de Salida:

SEGUNDA INICIO: Nos organizamos en forma de media luna y recordamos los acuerdos. -Dialogo.
LENGUA DESARROLLO: Aprenderán una trabalenguas.

V. EVALUACIÓN: Es permanente durante la sesión y al final del proyecto.


VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo Ficha de progreso
III. MEDIOS Y MATERIALES: materiales estructurados y no estructurados.

-------------------------------------- ---------------------------------
Vº Bº DEL DIRECTORA PROF. DE AULA

También podría gustarte