0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas20 páginas

Diagnosticas Tercer Año

El documento presenta un conjunto de cuestionarios de evaluación para estudiantes de Tercero de EGB en diversas asignaturas como Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística. Cada sección incluye instrucciones generales, niveles de logro de aprendizaje y actividades específicas que los estudiantes deben completar en un tiempo determinado. El propósito es diagnosticar el nivel de comprensión y habilidades de los alumnos en cada materia.

Cargado por

Danny Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas20 páginas

Diagnosticas Tercer Año

El documento presenta un conjunto de cuestionarios de evaluación para estudiantes de Tercero de EGB en diversas asignaturas como Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística. Cada sección incluye instrucciones generales, niveles de logro de aprendizaje y actividades específicas que los estudiantes deben completar en un tiempo determinado. El propósito es diagnosticar el nivel de comprensión y habilidades de los alumnos en cada materia.

Cargado por

Danny Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Unidad Educativa

Año lectivo
2025 – 2026
1.- Datos Informativos:
Asignatura. Matemática Docentes:
Nombre Año EGB Paralelo Fecha
TERCERO EGB A; B
Técnica Cuestionario Instrumento Rúbrica Propósito Diagnostico Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
Lea y analice con atención cada ítem antes de responder. Escriba con lapicero azul o negro, Calificación
no se aceptan tachones ni manchas en la evaluación. Utilice regla si así lo requiere. No está
permitido el uso de material complementario.
3.- Desarrollo
3.1. EVALUACIÓN DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
I.M.2.1.21.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 19 en el contexto de un
problema matemático del entorno. CM
I.M.2.1.22. Aplica estrategias de descomposición en unidades y decenas en cálculos de sumas y restas con números
naturales hasta el 19 en el contexto de un problema matemático del entorno. CM CS
M.2.1.12. Representar, escribir y leer el número natural 10 en forma concreta, gráfica y simbólica. CM
Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). a.
CM CS
I.M.2.1.21.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 19 en el contexto de un
problema matemático del entorno. CM
I.M.2.1.22. Aplica estrategias de descomposición en unidades y decenas en cálculos de sumas y restas con números
naturales hasta el 19 en el contexto de un problema matemático del entorno. CM
M.2.1.12. Representar, escribir y leer el número natural 10 en forma concreta, gráfica y simbólica.CM
I.M.3.2.1. Expresa números naturales de hasta nueve dígitos y números decimales como una suma de los valores
posicionales de sus cifras, y realiza cálculo mental y estimaciones. . CM CS C
1.- Agrupe y escriba cuántas decenas hay en cada ejemplo.

_____decenas _______decenas ______decenas

2.- Cuente el número de puntos de cada ficha de dominó, anote la operación y resuelva la suma.

3.- Una cada objeto con la figura geométrica que corresponde y con su nombre.
4.- Representa las operaciones y el resultado con regletas.

Colorea del color que corresponde. Cuenta y escribe el resultado.

6 – 5 = _____________

9 – 7 =____________

A. 8 – 6 =___________
5.- Escriba los números que faltan en la siguiente sucesión de decenas puras.

10 30 50 70 90

19 - 10
U D
6.- Coloque las cantidades y reste.

18 - 11
U D

7.- Compare y escriba el signo que corresponda: >, < o =.


7 17
19 5
9 14
11 16
8.- Agrupe y escriba cuántas decenas hay en cada ejemplo.

_____decenas

_____decenas

_____decenas
_____decenas
9.- Escuche detenidamente, escriba las cantidades que le dicte la profesora.

_____________ ___________ _____________ _____________ _____________

_____________ ___________ _____________ _____________ _____________

10.- Dibuje las frutas que faltan para completar 10 y escriba la suma correspondiente.

Proceso Elaborado por: Revisado por: Junta Académica Aprobado por:

Responsable
DOCENTES
Fecha
Firma

Unidad Educativa
“ Año lectivo
2025– 2026
1.- Datos Informativos:
Asignatura. Lengua y Literatura Docentes:
Nombre Año EGB Paralelo Fecha
TERCERO EGB A; B
Técnica Cuestionario Instrumento Rúbrica Propósito Diagnostico Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
Lea y analice con atención cada ítem antes de responder. Escriba con lapicero azul o negro, Calificación
no se aceptan tachones ni manchas en la evaluación. Utilice regla si así lo requiere. No está
permitido el uso de material complementario.
3.- Desarrollo
3.1. EVALUACIÓN DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
I.LL.2.8.1.Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hecho
cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), usando estrategias y procesos de pensamiento. (Ref. I.LL.2.8.1.)
Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)
I.LL.2.8.1.Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hecho
cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), usando estrategias y procesos de pensamiento. (Ref. I.LL.2.8.1.)
I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hecho
cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas,
secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas, apoyándolo y enriqueciéndolo con paratextos, en las situacione
comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.)
Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas. (Ref. I.LL.2.3.1.) CC
Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades. (Ref.
I.LL.2.3.2.)
1.- Escriba sus nombres y apellidos completos.

2.- Escriba las palabras representadas por los dibujos.

3.- Observe los dibujos y escriba su nombre.

4.- Observe los dibujos y tache el círculo del que corresponde al nombre del dibujo.
5.- Complete las oraciones con la palabra correcta.

• Ana pide un_______________ a papá.


Piña yoyo
• Medañé la_________________ de mi dedo.
Peine yema
6.- Complete las oraciones con la palabra correcta.
Balón Botón
Beto patea un___________________
Manuel__________________ bien rápido.

Baila Bate

7.- Escriba los nombre de los gráficos que inician con b.

A B C D
8.- Encierre en un círculo los dibujos cuyos nombres inician con el sonido /j/.

9 Marque con una X los dibujos cuyos nombres tienen en el sonido /r/ suave.

10.- Señale cn una X la letra con la que empieza la palabra de cada dibujo.

Proceso Elaborado por: Revisado por: Junta Académica Aprobado por:


Responsable Licda.
DOCENTES
Fecha
Firma
Unidad Educativa
Año lectivo
2025 – 2026
1.- Datos Informativos:
Asignatura. Ciencias Naturales Docentes:
Nombre Año EGB Paralelo Fecha
TERCERO EGB A; B
Técnica Cuestionario Instrumento Rúbrica Propósito Diagnostico Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
Lea y analice con atención cada ítem antes de responder. Escriba con lapicero azul o negro, Calificación
no se aceptan tachones ni manchas en la evaluación. Utilice regla si así lo requiere. No está
permitido el uso de material complementario.
3.- Desarrollo
3.1. EVALUACIÓN DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, plantas y animales (insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), desde
la identificación de los cambios que se producen en sus etapas e importancia. (J.2., J.3.)
I.CN.2.2.1.) Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral
y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez,
agrupa a los vertebrados según sus características (J.3., I.2.). (Ref. I.CN.2.2.1.)
I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, plantas y animales, desde la identificación de los cambios que se producen en
sus etapas e importancia. (J.2., J.3.)
I.CN.2.2.1.) Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral
y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez,
agrupa a los vertebrados según sus características (J.3., I.2.). (Ref. I.CN.2.2.1.)
I.CN.2.1.2. Explica la importancia de la polinización y dispersión de las semillas en el ciclo vital de las plantas, a partir de
experiencias sencillas de germinación. (J.3., I.2.)
1.- Identifique y encierre en un círculo los mamíferos.

2.- Escriba V si es verdadero y F si es falso las siguientes afirmaciones de las aves.


3.- En el grafico identifique las partes de una planta y escriba su nombre.

4.- Escriba V si es verdadero y F si es falso según sea la afirmación sobre las plantas.

• Todas las plantas tienen raíces, tallo y hojas. ______________

• En el interior de los frutos no hay semilla._____________

• Todas las plantas tienen frutos.______________

• Las hojas salen del tallo.______________


5.- Dibuje el código que corresponde a cada animal.

6.- Escriba el nombre de dos animales con pelos, uno con plumas y uno con escamas.
3.- Escriba carnívoro, herbívoro u omnívoro según su forma de alimentación.

7.- Escriba qué recibimos de cada animal. (compañía, alimento, lana y piel)
8.- Complete las oraciones sobre las aves.

a) Las aves son seres ________________.

b) El cuerpo de las aves está cubierto de __________.

c) Las aves nacen de un __________.

d) Todas las aves tienen alas y pueden volar_________.


9.- Escribe dos animales domésticos y dos animales salvajes.
Animales domésticos Animales salvajes

10.- Dibuje el código que corresponde a cada animal.


a)

Proceso Elaborado por: Revisado por: Junta Académica Aprobado por:


Responsable
Fecha
Firma
Unidad Educativa
Año lectivo
2025 – 2026
1.- Datos Informativos:
Asignatura. Estudios Sociales Docentes:
Nombre Año EGB Paralelo Fecha
TERCERO EGB A; B
Técnica Cuestionario Instrumento Rúbrica Propósito Diagnostico Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
Lea y analice con atención cada ítem antes de responder. Escriba con lapicero azul o negro, Calificación
no se aceptan tachones ni manchas en la evaluación. Utilice regla si así lo requiere. No está
permitido el uso de material complementario.
3.- Desarrollo
3.1. EVALUACIÓN DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
I.CS.2.2.1. Infiere que la ubicación de su vivienda, escuela y localidad le otorga características diferenciales en
cuanto a estructuras, accidentes geográficos y riesgos naturales, y analiza las posibles alternativas que puede
aplicar en caso de un desastre natural. (J.4., I.2., S.1.)
I.CS.2.1.1. Describe los diferentes tipos de familia y reflexiona sobre los derechos que ejercen y las responsabilidades que
cumplen cada uno de sus miembros, reconociendo su historia familiar como parte importante en el fortalecimiento de su
propia identidad. (J.1., J.3.)
I.CS.2.3.1. Reconoce los datos importantes de su escuela (nombre, símbolos, historia) y la identifica como un espacio de
socialización e intercambio de aprendizajes con compañeros y maestros, que influirán en la construcción de su identidad. (J.3.,
I.2.)
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su
localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) CS
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de
transporte, servicios públicos y vías de comunicación que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2.,
I.2.)
I.CS.3.8.1. Describe el territorio del Ecuador, sus características geográficas (relieves, suelos y regiones naturales)
que lo identifican como parte del espacio andino. (J.1., I.2.)
1.- Complete la información sobre su Cantón.

Mi Cantón se
llama:_____________________________________________________

El alcalde de mi Cantón se llama __________________________________________

Mi Cantón tiene dos parroquias que son: _________________y_________________

Mi parroquia es de tipo
_________________________________________________

2.- Observe las imágenes y descubra el deber que corresponde a cada derecho. Anote el número
respectivo.
3.- Escuche atentamente y señala si estos niños y niñas cumplen o no sus deberes.

Margarita no quiere ser amiga de Luis porque piensa


que él es aburrido.

Pablo ha ayudado a su mamá a cosechar.

Julio ha cortado las ramas de un árbol porque cree


que a este no le duele.

Manuela recoge a perros callejeros y los lleva hasta


el albergue.

4.- Observe los gráficos e identifique los nombres de los símbolos de nuestro país .

5.- Escriba V si es verdadero y F si es falso.


Esta familia está formada por:

Papa, mama e Hijos.

Abuelos y sobrinos

6.- Encuentre las viviendas que corresponden a cada uno.


7.- Señale en el gráfico cuáles son las actitudes correctas al entonar el Himno Nacional.

8.- Pinte lo que falta en los paisajes.

9.- Escriba en qué lugar del Ecuador viven estos personajes.

8.- Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

Igualdad libertad salud

• Tenemos derecho a una ________________________ digna.


• Debemos ser tratados con ________________________ .

• ________________________ , para pensar, opinar y actuar.

• Tenemos derecho a acceder a servicios de ______________________

9.- Marque con una ✗ la región natural en la que vives.

10.- Señale con una X la actitud correcta.

Proceso Elaborado por: Revisado por: Junta Académica Aprobado por:


Responsable
Fecha
Firma
Unidad Educativa
Año lectivo
2025 – 2026
1.- Datos Informativos:
Asignatura. Educación Cultural y Artística Docentes:
Nombre Año EGB Paralelo Fecha
TERCERO EGB A; B
Técnica Cuestionario Instrumento Rúbrica Propósito Diagnostico Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
Lea y analice con atención cada ítem antes de responder. Escriba con lapicero azul o negro, Calificación
no se aceptan tachones ni manchas en la evaluación. Utilice regla si así lo requiere. No está
permitido el uso de material complementario.
3.- Desarrollo
3.1. EVALUACIÓN DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
Explora, describe y representa la propia imagen a través de distintos medios de expresión (gestual, gráfico, verbal,
fotográfico, sonoro, etc.). REF.I.ECA.3.1.1.
I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al describir las características de producciones artísticas
realizadas con objetos artificiales y naturales.
Diseña y planifica los pasos a seguir en los instrumentos musicales tomando en consideración
lo observado en procesos de experimentación con materiales naturales y artificiales, y seleccionando los más
adecuados.REFI.ECA.3.2.2.
1.- Pinte las imágenes utilizando los colores primarios.

2.- observe el color y seleccione marcando con una X el nombre que le corresponde.

Azul
Rojo

Verde

Violeta

Amarillo

3.- Busque el nombre de 5 instrumentos musicales y escríbalos.

1.______________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________

4.- Escoja mediante una X los ingredientes correctos para elaborar una ensalada de frutas.

5.- Pinte con los colores correctos la Bandera del Ecuador.


Proceso Elaborado por: Revisado por: Junta Académica Aprobado por:
Responsable
Fecha
Firma

También podría gustarte