INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.
º 15022 “JUAN PALACIOS PINTADO” – CHULUCANAS”
UNIDAD DE APRENDIZAJE - DIAGNÓSTICA
SESIÓN: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado: 4to “B”
1.2. Fecha:16 /05 /2024
1.3: Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ESTANDAR - COMPETENCIA Y CAPACIDAD
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los
cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico:
DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INST.
EVAL.
Lista de
Describe el rol que cumplen los seres cotejos
Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat vivos en su hábitat (cadenas y redes
(cadenas y redes alimenticias). Ejemplo: El estudiante señala
alimenticias). Señala la relación de los Resuelve la
que las plantas son productores, la liebre es un consumidor y
la lombriz es un descomponedor. seres vivos para obtener su
alimento.
prueba
escrita.
ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad
Enfoque de Solidaridad y justicia.
orientación al Responsabilid Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
bien común ad. Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas
responsabilidades
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar la sesión ● Examen impreso.
Preparar la prueba de Ciencia y tecnología
Unidad 2.
IV. ESTRATEGIAS:
INICIO
Actividades Permanentes:
Se inicia saludando y dándoles la bienvenida a todos los estudiantes a un nuevo día de trabajo escolar.
Un voluntario participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y el Ave María y alguna petición u oración a
Dios.
Observan y leen el cartel de las emociones y en forma voluntaria expresan como se sienten el día de hoy y
mencionan el porqué.
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.
PROCESOS PEDAGOGICOS
MOTIVACIÓN
Les presento la siguiente expresión:
Mantén la calma y confía en ti mismo.
Leemos y dialogamos sobre la frase presentada mediante las siguientes preguntas:
¿Qué observamos en la imagen?
¿De nos indica el mensaje leído?
¿Qué relación hay entre la frase y la imagen?
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos
RECOJO DE SABERES PREVIOS
Rescato los saberes previos pidiendo que respondan:
¿Para qué estudiamos?
¿Qué logramos al hacerlo?
¿Qué aprendieron en esta unidad?
¿Cómo lo demostraremos?
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación
de todos, haciendo énfasis en lo importante que son cada uno de ellos y de lo mucho que aprenderemos
juntos.
PROBLEMATIZACIÓN
● Se plantea el siguiente reto a través de la siguiente pregunta:
¿Cómo demostramos nuestros aprendizajes? ¿Por qué es importante conocer
nuestros logros y dificultades?
Responden los estudiantes, valorando sus respuestas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Se da a conocer el área a trabajar, el título en una cinta de papelote el propósito de la
sesión y los criterios de evaluación
Título de la sesión:
DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJES EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Propósito de la sesión:
Hoy desarrollaremos una prueba escrita para demostrar sus aprendizajes en el área de CIENCIA Y
Leen el propósito y luego responden en forma voluntaria:
¿Qué van realizar? ¿Para qué van a realizar?
Proponen las normas de convivencia que se requieren para la sesión de hoy:
Desarrollar la prueba en silenció.
Pedir la palabra para participar.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
DESARROLLO
PROCESOS DIDÁCTICOS:
ANTES DE LA PRUEBA
Los estudiantes recuerdan mediante el dialogo a través de las siguientes preguntas:
¿Qué haremos para desarrollar y demostrar nuestros aprendizajes?
¿Qué contendrá la evaluación que desarrollaremos?
Los estudiantes escuchan las orientaciones antes de desarrollar su evaluación.
Debemos leer los textos.
Luego leer las indicaciones
para resolver cada uno de
las preguntas indicadas.
Los estudiantes reciben la evaluación
DURANTE LA PRUEBA
Los estudiantes hacen una lectura de manera minuciosa de cada consigna o indicación,
interpretando y marcando sus respuestas.
Los estudiantes finalizar revisando su evaluación para luego ser entregada.
DESPUÉS DE LA PRUEBA
Reflexionan acerca del desarrollo de su evaluación compartiendo sus respuestas haciendo una
autoevaluación de lo desarrollado.
Los estudiantes reciben merecido reconocimiento al poner su esfuerzo y demostrar sus
aprendizajes.
CIERRE
Promuevo la Meta cognición, planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?¿qué fue
lo que más te gustó de la actividad realizada?, ¿qué dificultades tuvieron al momento de desarrollar
la evaluación ?, ¿cómo superaste esta dificultad?,¿Por qué?, ¿Para qué hemos sido evaluados?
¿Cómo me servirá lo aprendido en nuestra vida diaria?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Hoy desarrollaremos una
prueba escrita para
demostrar sus
aprendizajes en el área de
CIENVCIA Y TECNOLOGÍA.
Mantén la
calma y confía
en ti mismo.