SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V
Datos de identificación
Nombre de la Escuela Primaria: “Miguel Hidalgo” C.C.T.: 21DPR0549X Turno: Matutino
Localidad: Villa de Atencingo, Chietla, Pue. Fase: 5 Número de alumnos: 19
Grado: 6° Grupo: “A” M: 10 H: 9
Docente Titular: Profra. Nallely Esteban Robles
Docente en formación: C. Maricela Tapia Jiménez
Proyectos comunitarios
Título del Proyecto: Guardianes de la naturaleza. Referencias: Fecha de inicio: 19 de mayo de 2025
SEP. (2022). Libro de proyectos
comunitarios, pp. 160-179 Fecha de cierre: 30 de mayo de 2025
Problema del contexto: Los alumnos de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, presentan ausencia de la práctica de valores, Por tanto, el
docente en formación desarrolla acciones mediante el abordaje de contenidos y PDA para minimizar estas dificultades.
Propósito: Que las y los alumnos junto con integrantes de su comunidad, conocerán los problemas ambientales que afectan su entorno, las
enfermedades relacionadas con dichos problemas y las correspondientes acciones de prevención y solución.
Producto esperado del proyecto: Los alumnos diseñarán Técnicas de evaluación: Análisis de desempeño
una guía para solucionar problemas ambientales.
Instrumento de evaluación para el producto final: Lista de cotejo
Señala con una X el o los campos a trabajar y agrega la información solicitada
Campo Formativo Contenidos Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Pérdida de biodiversidad, Analiza y explica algunos problemas medio ambientales de la
Científico X problemas medio ambientales comunidad, México y el mundo, sus causas y consecuencias en la
en la comunidad, México y el salud ambiental.
mundo, acciones orientadas a Indaga y propone acciones orientadas a promover el consumo
fortalecer estilos de vida responsable en la escuela, familia y comunidad para favorecer
sustentables. estilos de vida sustentables y el bienestar común.
Ética, Naturaleza y Sustentabilidad de la Valora las causas y los factores sociales que impactan en la
Sociedades X biodiversidad y humanismo: problemática ambiental, en la salud de los ecosistemas, en los seres
Rasgos de los estilos de vida y humanos y demás seres vivos, entre otros riesgos que amenazan la
modelos de desarrollo continuidad de la vida en la Tierra.
dominantes y su impacto en la
biodiversidad, implicaciones
socioambientales de la
preservación.
De lo Humano y
lo Comunitario
EJ ES ARTICULADORES
Señala con una X el o los ejes que se abordarán
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Vida saludable Apropiación de las culturas a través de Artes y experiencias
crítico crítica género la lectura y la escritura estéticas
X X X X
Dimensiones del diagnóstico
Señala con una X la dimensión del diagnóstico que abordará
Población y ambiente X Son los procesos sociales, culturales y económicos de la población, como también el ambiente, la fauna y la flora
Entorno familiar Es el entorno familiar, dado por la convivencia, los estilos de crianza, el manejo de las normas, etc.
Escuela y ambientes de aprendizaje Son las prácticas pedagógicas de los docentes, como también los recursos y espacios para el aprendizaje en la escuela
Formación integral Consiste en el desarrollo socioemocional, el trabajo colaborativo y el bienestar de los alumnos
Ambientes y habilidades académicas Son las prácticas pedagógicas de los docentes, como también los recursos y espacios para el aprendizaje en la escuela
Metodología
Metodología Campos Etapas, fases o momentos
formativos
Aprendizaje basado en Saberes y Fase 1. Introducción al tema, Uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar, Identificación
indagación con enfoque pensamiento de la problemática
Fase 2. Diseño de investigación, Desarrollo de la indagación
STEAM científico Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación
Ética, Fase 4. Presentación de los resultados de indagación, Aplicación
naturaleza y Fase 5. Metacognición
sociedades
Momento del Proyecto Página Tiemp Actividades Indicadores de Recursos
del libro o Evaluación
(horas)
1. Saberes de 160-163 5 min. Proyectar imagenes sobre algunos problemas ambientales Participan Imágenes de
nuestra que pueden existir en el lugar donde viven, activamente en la problemas
comunidad posteriormente cuestionar: ¿Cómo crees que afecta la actividad ambientales
contaminación del aire a los seres humanos, los animales
y las plantas? ¿Qué sientes al ver imágenes de ríos o
Lunes, 19 de mayo de mares llenos de basura?, etc.
2025
15 min.
Solicitar que los alumnos realicen una tabla comparativa Cuaderno del
en donde escriban los problemas ambientales y en la otra alumno
de cómo los podrían minimizar.
¿Cómo los puedo
Problemas ambientales minimizar?
Realizar la lectura en voz alta titulada “El susurro del
10 min. árbol viejo” para que los alumnos respondan preguntas Lectura en voz
acerca de la lectura en su cuaderno. alta “El susurro
del árbol viejo”
Escribir en el pizarrón las preguntas: ¿Cómo se llama el
10 min. árbol viejo del cuento? ¿Qué problemas había en el Responden de
bosque? ¿Qué niños escucharon al árbol? ¿Qué hicieron manera correcta las
los niños para ayudar al medio ambiente? ¿Qué pasó al preguntas acerca de
final del cuento?, responderlas de acuerdo a lo que la lectura
escucharon en la lectura.
5 min. Solicitar la participación de algunos alumnos para que
pasen a compartir de forma oral lo que escribieron en su
cuaderno.
5 min. Proyectar el video “Contaminación ambiental” para que Video
Martes, 20 de mayo de los alumnos respondan las preguntas solicitadas acerca de “Contaminación
2025 ello: ¿Qué es la contaminación ambiental?, ¿En qué nos ambiental”
afecta? ¿Cómo podemos minimizar este problema?, etc.
15 min. Solicitar que en su cuaderno escriban y respondan las
preguntas, posteriormente pedir la participación de 3
alumnos para que pasen a decirla en frente de sus
compañeros a compartir sus respuestas.
Leer en voz alta el texto de su Libro Proyectos Libro Proyectos
5 min.
Comunitarios en la página 162, posteriormente cuestionar: Comunitarios
Escriben en su
¿Qué es la deforestación? ¿Cómo se llamaba la planta cuaderno las
maligna que le salió a los árboles? ¿Cuál era la preguntas acerca de
preocupación de las personas de su comunidad? los problemas
ambientales
Solicitar al grupo que salgamos al patio con su cuaderno Cuaderno del
20 min.
para que busquemos el árbol más grande que hay dentro alumno
de la escuela, posteriormente lo dibujarán y escribirán los
beneficios que brinda a su comunidad.
Pedir a los educandos que copien las preguntas de su Libro Proyectos
10 min.
Libro Proyectos Comunitarios de la página 163 del punto Comunitarios
4 y las respondan según ellos consideren, después requerir
la participación de 3 alumnos para que pasen al frente a
que digan de manera oral sus respuestas.
TAREA: Investigar qué especies de animales o vegetales
había en su comunidad, cuáles han llegado a la localidad y
si ha habido algún incendio forestal y los daños que
causó.
2. Indagamos 163-175 5 min. Proyectar imágenes acerca de el cambio climático, Imágenes del
perdida de biodiversidad, manejo de residuos, cambio
contaminación del agua, contaminación del aire, etc, climático
Miércoles, 21 de mayo posteriormente cuestionar: ¿Cuáles de estos problemas
de 2025 hay en tu comunidad? ¿por qué afectan al medio
ambiente? ¿Qué tipo de soluciones llevarían a cabo para
dar fina estos problemas?
10 min. Solicitar a los alumnos que realicen un cuadro Escriben la Cuaderno del
comparativo que contenga la información que se pidió de información alumno
tarea, posteriormente organizar binas para que ambos faltante en su tabla
alumnos aporten información acerca de lo que comparativa con la
investigaron. información de
Animales que antes tarea
ahbitaban en mi
comunidad
¿Cuáles llegaron
actualmente?
Los daños que causó un
incendio forestal en mi
comunidad
Diseñan un Hojas blancas
10 min. organizador gráfico Hilo y pinzas
Otorgar a los estudiantes hojas blancas para que relicen un
organizador gráfico acerca de la información que con la información Coevaluación
investigaron y obtuvieron de su cuadro, posteriormente de tarea
pasar a colgar en el tendedero que está a la vista de los
alumnos su actividad y solicutar la participación de 3
alumnos para que expliquen lo que realizaron.
5 min. Kahoot
Proyectar el Kahoot “Problemas ambientales” para que “Problemas
los alumnos respondan en comunidad las preguntas ambientales”
solicitadas, posteriormente cuestionar: ¿Por qué razón hay
problemas ambientales, ¿Ya conocían de ellos?, ¿por qué
Jueves, 22 de mayo de 5 min. impactan tanto en la sociedad?, etc.
2025
15 min. Leer en voz alta la lectura de su Libro Proyectos Lectura en voz
Comunitarios de la página 169, posteriormente realizar alta
binas para que puedan calcular algunos porcentajes que Libro Proyectos
les proporcionaré. Comunitarios
10 min. Escribir en el pizarrón algunos porcentajes para poder Resuelven los
explicar la forma en cómo se llega al resultado, posterior a ejercicios de
ello, los alumnos los realizarán solos. porcentaje
15 min.
Solicitar que lean el procedimiento que realizó Salvador
en la página 170 para encontrar 88.5% de 5.58 millones,
después apoyar a los alumnos para la realización del
procedimiento del porcentaje de números de 9 cifras.
Pedir a los aprendientes que en su cuaderno realicen la Realizan en su Cuaderno del
tabla comparativa de su Libro Proyectos Comunitarios de cuaderno la tabla de alumno
la página 172, para que escriban algunas alternativas para las acciones que
prevenir los problemas ambientales. puede implementar
Lugar en donde puedo Mis acciones en los problemas
implementarlas ambientales
En la casa
En la escuela
En mi comunidad
Solicitar la participación de algunos alumnos para que
compartan sus respuestas de manera oral.
3. Comprende 175-177 5 min. Proyectar el video “Como leer números muy grandes” Video “Como
mos para qque los alumnos identifiquen como leer cantidades leer números
de 12 cifras como lo marca en su Libro Proyectos muy grandes”
Comunitarios.
Viernes, 23 de mayo 15 min.
Resuelven los
de 2025 Escribir en el pizarrón algunas cantidades para que los ejercicios de
alumnos los escriban, posteriormente solicitar que lean el Libro Proyectos
texto de la página 173 para que subrayen las cantidades porcentaje de 12 Comunitarios
que se mencionan en la lectura. cifras
Solicitar que en su cuaderno copien la tabla comparativa
15 min. de la página 174 para que escriban las cantidades que
subrayaron en la lectura.
Superficie Número Escritura con
letra
Superficie de
México
Metros 227 503 450 000
cuadrados con
manejo forestal
sustentable de
2003 al 2019.
Pedir la participación de 3 alumnos para que pasen al
frente a explicar el método que ellos utilizaron para
5 min.
comprender mejor como ellos pudieron leer los números
de cifras grandes.
Imagen moda,
Proyectar una imagen de “La moda, la media, y la media y
mediana” para que los alumnos identifiquen lo que es, su mediana
5 min.
Lunes, 26 de mayo de función y cómo se puede aplicar.
2025 Resuelven los Cuaderno del
problemas de la alumno
Escribir en el pizarrón algunos ejercicios en donde los
moda, media y
alumnos sacarán la moda, media y mediana de esos mediana en su
15 min.
problemas, posteriormente los realizarán en su cuaderno cuaderno
para que lo compartan con sus compañeros.
Video “Tabla de
Proyectar a los alumnos “Tabla de frecuencia” para que frecuencia”
identifiquen la forma en cómo se puede realizar la
10 min.
frecuencia y la frecuencia relativa.
Solicitar a los alumnos que en su cuaderno copien la tabla Realizan en su Libro Proyectos
cuadernoo la tabla Comunitarios
de frecuencia de su Libro Proyectos Comunitarios página
15 min. 175 y la respondan de acuerdo a lo aprendido en los del problema,
videos ya reproducidos. frecuncia y
Problema Frecuencia Frecuencia frecuencia relativa
relativa
Cambio
climático
Pérdida de
biodiversidad
Manejo de
residuos
Contaminación
del agua
Contaminación
del aire
TOTAL
Pedir que copien las preguntas de la página 176 y las
5 min. respondan en su cuaderno, posterior a ello, solicitar la
participación de 3 alumnos para que pasen a compartir sus
respuestas de forma oral. Libro Proyectos
Comunitarios
TAREA: Investigar las enfermedades que se provocan
por medio de los problemas ambientales.
4. Socializamo 177-179 15 min. Solicitar a los alumnos que copien en su cuaderno la tabla Realizan en su Cuaderno del
s y aplicamos de la página 176 de su Libro Proyectos Comunitarios para cuaderno la tabla de alumno
que escriban los problemas ambientales, las enfermedades los problemas
y las acciones de prevención. ambientales
Martes, 27 de mayo de
2025. Problema Enfermedad Acciones de
ambiental relacionada prevención o
solución del
problema
ambiental.
Otorgar una hoja blanca para que los alumnos realicen un Hojas blancas
10 min.
dibujo acerca de algún problema ambiental de su Hilo y pinzas
comunidad, posteriormente lo van a colgar en un Coevaluación
tendedero que esté a la vista de todo el salón.
Respoden las
Solicitar a los educandos que en su cuaderno copien las preguntas en su Cuaderno del
10 min.
preguntas escritas en el pizarrón, posteriormente cuaderno acerca de alumno
intercambiarán con su compañero de al lado para que los problemas
compartan sus respuestas y conozcan aún más. ambientales
¿Cómo podrías ayudar a cuidar el agua en tu casa?
¿Qué podrías hacer para evitar el uso de plásticos?
¿Qué campaña ambiental podrías proponer en tu
escuela?
¿Cómo puedes motivar a otros a cuidar el medio
ambiente?
¿Qué actividades ecológicas podrías realizar con
tu familia?
TAREA: Solicitar material para la realización del mural
acerca de los problemas ambientales de su comunidad
como imágenes, recortes, dibujos, etc.
Solicitar a los alumnos que en comunidad inicien la Realiza el mural
realización de su mural de los problemas ambientales, con los materiales
20 min. solicitados
Miércoles, 28 de mayo posteriormente lo pegarán a la vista de sus compañeros de
de 2025. la escuela.
De manera individual realizar su guía para solucionar los Diseñan la guía de
problemas ambientales, posteriormente pedir la soluciones a los
20 min. participación de algunos estudiantes para que pasen al problemas
frente a explicar de manera oral. ambientales
Solicitar a los alumnos que en su cuaderno escriban y
respondan las siguientes preguntas: Cuaderno del
10 min. ¿Cuál problema ambiental te pareció más grave? alumno
¿Por qué?
¿Qué sentiste al conocer estos problemas?
¿Te parece justo lo que le está pasando al planeta?
¿Por qué?
¿Crees que todos somos responsables del medio
ambiente? ¿Por qué?
¿Qué haces tú para cuidar el ambiente?
5. Reflexiona 179 10 min. Escribir en su cuaderno una reflexión que abarque los Escriben una Cuaderno del
mos el camino siguientes puntos para realizar una autoevaluación sobre reflexión en su alumno
andado los alcances del proyecto: cuaderno acerca de
a) Cómo ayudé o participé en el proyecto los temas que
abordaron en el
Jueves, 29 de mayo de b) Qué conocimientos, habilidades o valores aprendí
proyecto
2025. durante el proyecto
c) De qué forma individual en que puedo mejorar
d) De qué manera el proyecto impacto en el aula o en la
comunidad
e) Qué mejoras podría realizar para que el proyecto
tuviera un mayor alcance
20 min. Realiza el dibujo Hojas blancas
Otorgar una hoja blanca para que los alumnos realicen un
dibujo de qué emoción reflejaron a la hora de realizar este acerca de la
proyecto, posteriormente pedir la participación de 3 emoción que
reflejan
alumnos para que expliquen de manera oral su dibujo de
la emocioón.
20 min. Salir al patio para realizar la dinámica “La oca de los
problemas ambientales” donde los alumnos participarán
de manera grupal en donde mencionarán problemas
ambientales, que enfermedades se derivan de estos y
cómo les podrán dar solución o minimizarlos.