Kaplun, Mauricio Ariel vs. Rodríguez, Luis Eduardo y otro s.
Ejecución
CNCiv. Sala B; 05/12/2018; Rubinzal Online; 027439/2014 RC J 872/19
Sumarios de la sentencia
Protección. - Vivienda familiar - Reconocimiento de deuda -
Inejecutabilidad
En la ejecución de un reconocimiento de deuda suscripto por el cónyuge de la
peticionaria, es procedente hacer efectiva la tutela prevista en el art. 456, Código
Civil y Comercial, que impide la ejecución de la vivienda, siendo innecesario, en
cambio, que se proceda al levantamiento del embargo, en tanto la norma no
prevé que el bien resulte inembargable y ello, en definitiva, tampoco impide la
finalidad tuitiva que aquella contiene.
Protección. - Vivienda familiar - Reconocimiento de deuda -
Inejecutabilidad
El art. 456, Código Civil y Comercial, resulta aplicable en todos los casos en que
se quiera ejecutar una obligación en contra del deudor y que para hacerlo se
deba agredir la vivienda familiar, excepto los casos en que se verifiquen las
excepciones allí mencionadas.
Texto completo de la sentencia
Autos y vistos:
I.- Contra la resolución de fs. 353/355, que desestima la postulación de Graciela
1/3
Callisti, cónyuge del deudor de marras, esta interpone recurso de apelación. Sus
fundamentos obran a fs. 358/363 y fueron contestados a fs. 366/372.
Sustancialmente se agravia respecto a la omisión en que -dice ha incurrido la a
quo en expedirse en lo tocante a la nulidad del acuerdo de mediación suscripto
por su cónyuge Luis Eduardo Rodríguez y a la inadecuada interpretación que se
hiciera del art. 244 del CCC, fincando su postura en el art. 456 de ese cuerpo
legal.
Supuesto, agrega, en que no es necesaria la inscripción a que hace referencia la
decisión apelada, por lo que requiere que se declare la inejecutoriedad del
crédito reclamado sobre el inmueble en el que reside su familia y se declare la
nulidad del mismo. Peticiona el levantamiento total y no parcial del embargo y se
agravia del modo en que fueron impuestas la costas procesales.
El apelado, en tanto, postula la deserción del recurso por ausencia de crítica
concreta y razonada; en subsidio alega que la cuestión atinente a la nulidad del
acto jurídico fue decidida en los otros expedientes en los que se presentó la
actora, tal como lo señaló el a quo postulando la existencia de cosa juzgada; en
lo tocante a la afectación del bien al régimen del art. 244 del CCC, explica que
nada puede cuestionarse pues dicha condición no fue oportunamente inscripta
en el Registro de la Propiedad Inmueble. Finalmente explica que ningún
fundamento puede tener la aplicación del art. 456 del CCC en tanto no se trata
de un acto de disposición sobre la vivienda familiar sin asentimiento conyugal, y
aquí se ejecuta un reconocimiento de deuda. Agrega que fue acertado levantar
el embargo sobre la porción que no corresponde al deudor, más no en su
totalidad dada la falta de anotación en el régimen tuitivo citado.
II.- El art. 456 del CCC, en su segundo párrafo, establece: "La vivienda familiar
no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o
por uno de ellos con el asentimiento del otro."
En el caso de marras se discute si corresponde aplicar la norma citada a
cualquier tipo de obligación incumplida o sólo a aquellas relativas a actos de
disposición sobre la vivienda familiar; en cambio no se cuestiona la aplicabilidad
temporal de la norma o fáctica en lo que respecta a la condición del inmueble
que nos ocupa.
La norma citada no se limita a los supuestos referidos por el ejecutante, sino que
resulta aplicable en todos los casos en que se quiera ejecutar una obligación en
contra del deudor y que para hacerlo se deba agredir la vivienda familiar,
excepto los casos en que se verifiquen las excepciones allí mencionadas. Tal el
caso, por ejemplo, en que se aplicó a la ejecución de un pagaré (CATrelew, Sala
B, 11/12/15, "P. C. S. A. c/ R. G. D. s/ ejecutivo", LL, AR/JUR/88079/2015, con
2/3
nota de Méndez, Romina A., Inejecutabilidad de la vivienda familiar durante el
matrimonio).
En el contexto citado, descartado el impedimento alegado por el ejecutante,
debe hacerse efectiva la tutela anotada, que impide la ejecución de la vivienda.
No es necesario, en cambio, que se proceda al levantamiento del embargo, en
tanto la norma no prevé que el bien resulte inembargable y ello, en definitiva,
tampoco impide la finalidad tuitiva que aquella contiene.
En suma, la decisión apelada de fs. 353/355 será revocada y se declarará
inejecutable, en las condiciones anotadas, el inmueble sito en Posadas 512, de
la localidad de Ramos Mejía, Partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires y
se mantendrá el embargo decretado en la porción que le corresponde al deudor
Luis Eduardo Rodríguez. Todo lo que ASÍ SE RESUELVE, con costas de ambas
instancias en el orden causado en atención a los vencimientos recíprocos entre
las partes.
Regístrese, publíquese y devuélvase, encomendando la notificación del presente
en la instancia de grado.
3/3
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)