ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDAD DOS – TAREA 3
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR.
Presentado a:
Jairo Enrique Alba
Tutor
Entregado por:
Julieth Karina Lombana Florez
Código: 1016107878
Grupo: 100412A_2031
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
Mayo 19
2025
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se realizarán Ecuaciones diferenciales de orden
superior, las cuales se clasifican en homogéneas (igual a 0) y no homogéneas
(igual a una función de x) de igual manera se realizará un video explicativo de
la ejecución de un punto. Se espera obtener un resultado de aprendizaje
eficiente con el desarrollo de estos ejercicios.
OBJETIVO
Solucionar con diferentes métodos matemáticos situaciones problema que
involucran las ecuaciones diferenciales de orden superior, con el fin de dar
solución a problemas relacionados con la Ciencia e Ingeniería.
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR PARTE INDIVIDUAL
Para el desarrollo de esta tarea, he elegido realizar los ejercicios de la letra
D.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EJERCICIO 1. ED HOMOGÉNEAS
Enunciado del ejercicio: (Escriba la ecuación diferencial que va a
resolver). El desarrollo de esta ecuación diferencial debe ir en la tabla.
Tabla 1.
Tabla para estructurar el ejercicio 1.
Proposición Enunciado o Expresión Razón o Explicación
Matemática
𝒚 = 𝒆𝒓𝒙 Encontramos la ecuación característica
planteando lo anterior.
𝑦 ′ = 𝑟𝑒 𝑟𝑥 Calculamos sus derivadas
𝑦 ′′ = 𝑟 2 𝑒 𝑟𝑥
5𝑟 2 𝑒 𝑟𝑥 + 𝑟𝑒 𝑟𝑥 = 0 Sustituimos
(5𝑟 2 + 𝑟)𝑒 𝑟𝑥 = 0
5𝑟 2 + 𝑟 = 0 Dividimos todo entre el exponencial
𝑟(5𝑟 + 1) = 0 Resolvemos
𝑟=0 ; 5𝑟 + 1 = 0
𝑟=0 ; 5𝑟 = −1
1
𝑟1 = 0 ; 𝑟2 = −
5
𝑦 = 𝐶1 𝑒 𝑟1𝑥 + 𝐶2 𝑒 𝑟2𝑥 Dos raíces reales y distintas
𝑦 = 𝐶1 𝑒 0𝑥 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥
1
Sustituimos:
1 Solución General de la ecuación
𝑦 = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥 diferencial
EJERCICIO 2. ED NO HOMOGÉNEAS
Enunciado del ejercicio:
Tabla 2.
Proposición Enunciado o Expresión Razón o Explicación
Matemática
5𝑦 ′′ + 𝑦 ′ = 0 Hallamos primero la solución de la parte
homogénea.
1
𝑦ℎ = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥 Solución de la parte homogénea.
𝑦𝑝 Ahora encontramos la solución particular
𝑦𝑝 = 𝑥(𝐴𝑥 + 𝐵) = 𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 Por el método de coeficientes
indeterminados.
𝑦´𝑝 = 2𝐴𝑥 + 𝐵 Ahora calculamos sus derivadas.
𝑦′′𝑝 = 2𝐴
5𝑦 ′′ + 𝑦 ′ = −6𝑥 Sustituimos en la ecuación diferencial.
5(2𝐴) + 2𝐴𝑥 + 𝐵 = −6𝑥
10𝐴 + 2𝐴𝑥 + 𝐵 = −6𝑥
2𝐴𝑥 + 10𝐴 + 𝐵 = −6𝑥
2𝐴 = −6 → 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 Igualamos los coeficientes.
10𝐴 + 𝐵 = 0 → 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
6 Despejamos A de 1.
𝐴 = − = −3
2
10(−3) + 𝐵 = 0 Sustituimos en 2 y despejamos B.
𝐵 = 30
𝑦𝑝 = −3𝑥 2 + 30𝑥 Entonces es la particular
1
𝑦(𝑥) = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥 − 3𝑥 2 + 30𝑥 Sumamos ambas soluciones.
𝑦(0) = 0; 𝑦 ′ (0) = −10 Usamos las condiciones iniciales.
1
(0)
𝑦(0) = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5 − 3(0)2 + 30(0) = 0
𝐶𝟏 + 𝐶𝟐 = 0 → 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
1
𝑦(𝑥) = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥 − 3𝑥 2 + 30𝑥 Segunda condición.
1 1
𝑦 ′ (𝑥) = 0 − 𝐶2 𝑒 −5𝑥 − 6𝑥 + 30
5
1 1
𝑦 ′ (𝑥) = − 𝐶2 𝑒 −5𝑥 − 6𝑥 + 30
5
1 1
(0)
𝑦 ′ (0) = − 𝐶2 𝑒 −5 − 6(0) + 30 = −10
5
1
− 𝐶2 = −10 − 30
5
1
− 𝐶2 = −40
5
𝐶2 = −40(−5)
𝐶2 = 200
𝐶1 + 𝐶2 = 0 Sustituimos en 1 despejamos en 1
𝐶1 + 200 = 0
𝐶1 = −200
1
𝑦(𝑥) = 𝐶1 + 𝐶2 𝑒 −5𝑥 − 3𝑥 2 + 30𝑥 Solución particular de la ecuación
1 diferencial.
𝑦(𝑥) = −200 + 200𝑒 −5𝑥 − 3𝑥 2 + 30𝑥
EJERCICIO 3. APLICACIONES DE LAS ED DE ORDEN SUPERIOR.
Tabla 3.
Preguntas Orientadoras Razón o Explicación
1. ¿Cuál es el enunciado del
problema que me
corresponde resolver?
2. ¿Cuál sería el bosquejo,
diagrama o gráfica qué
explique la situación
problema planteada?
3. ¿Cuál es la ecuación La ecuación diferencial que modela un
diferencial que modela la circuito en serie LRC es el siguiente:
situación problema? 1
𝐿𝑞 ′′ + 𝑅𝑞 ′ + 𝑞 = 𝐸(𝑇)
𝐶
Donde
L: inductancia
𝐿 = 10ℎ
q: carga
𝑞(0) = 0
C: capacitancia
𝐶 = 0.002𝐹
E(t): voltaje de entrada:
𝐸(𝑡) = 200𝑉
i: corriente
𝑖(0) = 0
R: resistencia
𝑅 = 20ℎ𝑚𝑠
Sustituimos los datos y la ecuación
diferencial que modela el problema es:
1
10𝑞 ′′ + 2𝑞 ′ + 𝑞 = 200
0.002
10𝑞 ′′ + 2𝑞 ′ + 500𝑞 = 200
4. ¿Cuál es el método 10𝑞 ′′ + 2𝑞′ + 500𝑞 = 200
utilizado para encontrar la
solución general 𝑦(𝑡) de la 10𝑞 ′′ + 2𝑞 ′ + 500𝑞 = 0
ecuación diferencial?
(Detalle paso a paso de
este método). La ecuación auxiliar de una ED homogénea:
10𝑟 2 + 2𝑟 + 500 = 0
Resolvemos por formula general
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑟=
2𝑎
Donde
𝑎 = 10 ; 𝑏 = 2 ; 𝑐 = 500
Calculamos:
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑟=
2𝑎
2
−2 ± √2 − 4(10)(500)
𝑟=
2(10)
−2 ± √4 − 20000
𝑟=
20
−2 ± √−19996
𝑟=
20
−2 ± √−19996(−1)
𝑟=
20
−2 ± √−19996√−1
𝑟=
20
−2 ± √22 ∗ 4999𝑖
𝑟=
20
−2 ± 2√4999𝑖
𝑟=
20
−2 2√4999
𝑟= ± 𝑖
20 20
−1 √4999
𝑟= ± 𝑖
10 10
Como solución tenemos dos raíces
complejas de la forma 𝑟 =∝ ±𝑏𝑖 la solución
planteada es:
𝑞 = 𝑒 ∝𝑡 (𝐶1 cos(𝑏𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑡))
Como:
1 √4999
∝= − ; 𝑏=
10 10
Sustituimos y de esta manera encontramos
la solución general de la parte homogénea
de la ecuación diferencial:
1 √4999 √4999
𝑞 = 𝑒 −10𝑡 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡))
10 10
Ahora para encontrar la parte de la solución
particular, aplicamos el método de
coeficientes indeterminados:
200
Para esta función, la ecuación planteada en
coeficientes indeterminados es:
𝑞𝑝 = 𝐴
Ahora calculamos sus derivadas:
𝑞′𝑝 = 0
𝑞′′𝑝 = 0
Ahora, teniendo las derivadas las
sustituimos en la ecuación diferencial y
tenemos:
10𝑞 ′′ + 2𝑞 ′ + 500𝑞 = 200
10(0) + 2(0) + 500𝐴 = 200
500𝐴 = 200
Despejamos:
200
𝐴=
500
Sustituimos en 𝑞𝑝
2
𝑞𝑝 =
5
Ahora sumamos las dos soluciones la
homogénea y la particular y tenemos la
solución general de la ecuación diferencial
𝑞(𝑡) = 𝑞ℎ + 𝑞𝑝
1 √4999 √4999 2
𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡)) +
10 10 5
5. De acuerdo con la Ahora para encontrar la solución particular,
pregunta del problema tenemos en cuenta las condiciones iniciales
planteado, ¿cuáles son los dadas, que son:
procedimientos algebraicos 𝑞(0) = 0 ; 𝑖(0) = 0
necesarios para llegar a la Sustituimos la condición 𝑞(0) = 0
solución particular 𝑦0 (𝑡) = 1
(0) √4999
0? 𝑞(0) = 𝑒 −10 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( (0))
10
√4999 2
+ 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( (0))) + = 0
10 5
2
𝑞(0) = 𝑒 0 (𝐶1 cos(0) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛(0)) + = 0
5
2
𝑞(0) = (1)(𝐶1 (1) + 𝐶2 (0)) + = 0
5
2
𝐶1 + = 0
5
Despejamos 𝐶1
2
𝐶1 = −
5
Ahora para evaluar la otra condición inicial,
debemos conocer la ecuación de la corriente
para esto derivamos la carga con respecto al
tiempo y tenemos la corriente.
𝑑𝑞
=𝑖
𝑑𝑡
𝑖(0) = 0
1 √4999 √4999 2
𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡)) +
10 10 5
Derivamos
1 −1𝑡 √4999 √4999
𝑞 ′ (𝑡) = − 𝑒 10 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡))
10 10 10
1 √4999 √4999 √4999
+ 𝑒 −10𝑡 (− 𝐶1 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡) +
10 10 10
√4999
+ 𝐶2 cos ( 𝑡)) + 0
10
1 −1𝑡 √4999 √4999
𝑖(𝑡) = − 𝑒 10 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡))
10 10 10
1 √4999 √4999 √4999
+ 𝑒 −10𝑡 (− 𝐶1 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡) +
10 10 10
√4999
+ 𝐶2 cos ( 𝑡))
10
Evaluamos
i(0)
1 − 1 (0) √4999
𝑖(𝑡) = − 𝑒 10 (𝐶1 𝐶𝑜𝑠 ( (0))
10 10
√4999
+ 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( (0)))
10
1 √4999 √4999
+ 𝑒 −10(0) (− 𝐶1 𝑠𝑒𝑛 ( (0))
10 10
√4999 √4999
+ + 𝐶2 cos ( (0))) = 0
10 10
1 0
𝑖(0) = − 𝑒 (𝐶1 cos(0) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛(0)
10
√4999
+ 𝑒 0 (− 𝐶1 𝑠𝑒𝑛(0)
10
√4999
+ 𝐶2 cos(0)) = 0
10
1
𝑖(0) = − (1)(𝐶1 (1) + 𝐶2 (0))
10
√4999 √4999
+ 1 (− 𝐶1 (0) + 𝐶2 (1))
10 10
=0
1 √4999
𝑖(0) = −
𝐶1 + 𝐶2 = 0
10 10
1 √4999
− 𝐶1 + 𝐶2 = 0
10 10
Sustituimos C1 y despejamos C2
1 2 √4999
− (− ) + 𝐶2 = 0
10 5 10
1 √4999
+ 𝐶2 = 0
25 10
√4999 1
𝐶2 = −
10 25
1 10
𝐶2 = − ( )
25 √4999
2
𝐶2 = −
5√4999
Sustituimos en la solución general y
encontramos la solución particular de la
ecuación diferencial:
1 √4999 √4999 2
𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (𝐶1 cos ( 𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡)) +
10 10 5
1 2 √4999 2 √4999 2
𝑞(𝑡) = 𝑒−10𝑡 (− cos ( 𝑡) − 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑡)) +
5 10 5√4999 10 5
6. ¿Por qué esta solución 𝑞(0) = 0
particular encontrada en el
anterior ítem es la solución
de este problema? 1
𝑞(0) = 𝑒−10(0) (− cos (
2 √4999
(0))
5 10
2 √4999 2
− 𝑠𝑒𝑛 ( (0))) +
5√4999 10 5
2 2
𝑞(0) = 𝑒 0 (− (1) − 0) +
5 5
2 2
𝑞(0) = − + = 0
5 5
EJERCICIO 4 . VIDEO DE SUSTENTACIÓN
El enlace del video explicativo es:
https://www.loom.com/share/e13d0dfdd3fe4a7b88f3d76e8e3ad6fa?sid=491
15868-51e0-44a9-917a-4cda3f1b09e5
CONCLUSIONES
Se logro dar solución a las situaciones problemas aplicando diferentes métodos
matemáticos que involucraban las ecuaciones diferenciales de orden superior,
de esta manera se logró obtener un mayor aprendizaje en cuanto al tema de
estudio para esta unidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una introducción .. Ecoe Ediciones. (pp. 71-
79). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69222?page=71
Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una introducción . Ecoe Ediciones. (pp. 112-
121). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69222?page=112