0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Trabajo Final - Bolsa de New York VF

El trabajo final de la Maestría en Administración Financiera de la Universidad de El Salvador analiza la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), su historia, funciones y su impacto en la economía global. Se examinan los mecanismos de funcionamiento, el papel de los corredores y brokers, así como los riesgos y ventajas de operar en este mercado. Además, se destacan los índices bursátiles más representativos como el Dow Jones y el S&P 500, que son fundamentales para evaluar el comportamiento del mercado.

Cargado por

WilliamErnesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Trabajo Final - Bolsa de New York VF

El trabajo final de la Maestría en Administración Financiera de la Universidad de El Salvador analiza la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), su historia, funciones y su impacto en la economía global. Se examinan los mecanismos de funcionamiento, el papel de los corredores y brokers, así como los riesgos y ventajas de operar en este mercado. Además, se destacan los índices bursátiles más representativos como el Dow Jones y el S&P 500, que son fundamentales para evaluar el comportamiento del mercado.

Cargado por

WilliamErnesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TRABAJO FINAL
BOLSA DE NEW YORK

ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE PORTAFOLIOS

PROFESOR: MSC. HUGO ESTEBAN INTERIANO

INTEGRANTES GRUPO DE TRABAJO 5

MIRANDA MELARA, WILLIAM ERNESTO

PACAS FLORES, ZULMA VANESSA

PONCE PERALTA, MARIO ERNESTO

RAMIREZ MELENDEZ, RONY LEOPOLDO

San Salvador, 21 de mayo del 2025


Índice
Introducción ....................................................................................................................... 1
Desarrollo .......................................................................................................................... 2
Antecedentes del Bolsa de Valores de Nueva York. ........................................................... 2
Funciones de la Bolsa ...................................................................................................... 3
Empresas que integran la Bolsa ....................................................................................... 4
Índices más representativos ............................................................................................. 4
Funcionamiento de la Bolsa de Valores ............................................................................ 5
El Proceso de Subasta: .................................................................................................... 6
Papel de los Corredores de Bolsa en la NYSE ................................................................... 6
Papel de los brokers de bolsa en la NYSE ......................................................................... 6
Inversionistas y Traders .................................................................................................. 7
Ventajas de Operar en la NYSE ....................................................................................... 7
Riesgos de Operar en la NYSE......................................................................................... 8
Análisis del Índice Dow Jones .......................................................................................... 8
Análisis Técnico .................................................................................................................. 9
Índice Dow jones industrial ............................................................................................. 9
Tendencias observadas .................................................................................................. 10
Bibliografía ...................................................................................................................... 13
Introducción

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), conocida como el epicentro financiero del
mundo, es el mercado bursátil más grande y emblemático que se ha conocido, el cual ha
desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico global desde su fundación en 1792.
Desde sus orígenes, la NYSE ha estado vinculada al crecimiento económico de Estados
Unidos. Su fundación formal bajo el Acuerdo de Buttonwood fue el punto de partida para lo
que se convertiría en una institución de referencia para la cotización de valores.

Este trabajo explora la evolución histórica de la NYSE, sus funciones y su impacto en la


economía mundial. Desde sus humildes comienzos con el Acuerdo Buttonwood hasta
convertirse en una institución que maneja transacciones de miles de millones de dólares
diariamente, la NYSE ha sido testigo y protagonista de numerosos eventos económicos
significativos.

A través de un análisis detallado, se examinarán los mecanismos de funcionamiento de la


bolsa, las funciones de los corredores y brokers, así como los riesgos y ventajas de operar en
este mercado. Este estudio no solo proporciona una visión integral de la NYSE, sino que
también destaca su importancia en el contexto financiero.

También se aborda la importancia de los índices bursátiles como el Dow Jones Industrial
Average (DJIA), el S&P 500 y el Nasdaq, que permiten evaluar el comportamiento del
mercado. Estos índices funcionan como termómetros de la economía, influyendo en las
decisiones de inversión, políticas económicas y confianza del consumidor.

1
Desarrollo

Antecedentes del Bolsa de Valores de Nueva York.


La Bolsa de Valores de Nueva York tiene sus orígenes en el Acuerdo Buttonwood, firmado
por 24 corredores de bolsa el 17 de mayo de 1792 como respuesta al primer pánico financiero
en la joven nación. Este Acuerdo estableció las normas sobre la negociación de acciones y
estableció comisiones fijas. El objetivo del Acuerdo era promover la confianza pública en los
mercados y garantizar que las transacciones se realizaran entre partes de confianza.

A medida que el mercado bursátil seguía creciendo, la Bolsa de Nueva York (NYSE) se
trasladó en 1903 a un nuevo edificio con una sala de operaciones mucho más amplia. El piso
de operaciones y las oficinas se ampliaron aún más en 1922 con la construcción de la
ampliación del número 11 de Wall Street. En 1928, se creó el Departamento de Cotizaciones
para proporcionar las cotizaciones bursátiles más recientes a las empresas miembro.

La introducción de tecnología durante la década de los 40 en adelante permitió que el ritmo


de negociación aumentara sustancialmente, pasando de poco más de mil millones de acciones
negociadas en 1960 a más de tres mil millones en 1970.
En la década de 1970, se añadieron monitores de computadora que mostraban datos actuales
del mercado sobre los antiguos puestos de negociación, como parte de un programa de
transición para modernizar la tecnología del piso de negociación. Otros hitos incluyen el 8
de febrero de 1980, cuando la capitalización bursátil de las acciones que cotizan en la Bolsa
de Nueva York superó el billón de dólares.

Las mejoras tecnológicas de 1995 incluyeron la incorporación de pantallas planas de


visualización de datos en los puestos de negociación. Para 1996, la computadora portátil
Epson permitió a los corredores acceder al sistema de datos inalámbricos de la NYSE, que
se había introducido. Esta tecnología emergente permitió un mayor volumen, lo que condujo
al primer día de mil millones de acciones el 28 de octubre de 1997.

En 2005, se lanzó el Mercado Híbrido de la Bolsa de Nueva York (NYSE), creando una
combinación única de subasta y negociación electrónica, un modelo de alta tecnología y alto
contacto. Se produjeron importantes avances cuando la NYSE se fusionó con Arca,
abreviatura de Archipelago Exchange, la primera bolsa totalmente electrónica de EE. UU.
donde se negocian acciones y opciones.

El 16 de noviembre de 2005, Intercontinental Exchange (NYSE: ICE) cotizó en la NYSE.


En 2006, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), Archipelago (Arca) y la Bolsa del
Pacífico (PCX) se fusionaron para formar el Grupo NYSE, que cotiza en bolsa, lo que puso

2
fin a la propiedad de la Bolsa por parte de sus miembros. En 2008, la NYSE adquirió la Bolsa
de Valores de Estados Unidos (American Stock Exchange), convirtiéndose en el tercer
mercado de opciones más grande de Estados Unidos. En 2013, ICE adquirió la NYSE y sigue
siendo la organización matriz de la Bolsa en la actualidad.

En 2019, la NYSE registró la migración exitosa de su tecnología de negociación a NYSE


Pillar. Los avances tecnológicos de la Bolsa de Nueva York (NYSE) resultaron invaluables
durante la pandemia de COVID-19. El 23 de marzo de 2020, por primera vez en su historia,
la NYSE operó sin Sala de Negociación tras el cierre y la transición a la negociación
electrónica completa debido a la COVID-19. Si bien la negociación electrónica se mantuvo
ininterrumpida, los datos mostraron que operar con la Sala de Negociación ofrece a los
inversores la más alta calidad de mercado. La Sala de Negociación reabrió parcialmente el
26 de mayo de 2020. Otros momentos volátiles en la historia de la Bolsa incluyen el 11 de
septiembre de 2001. (Bolsa de New York, 2025)

Funciones de la Bolsa

Funciones generales de la NYSE:

● Proveer un mercado organizado y transparente: la NYSE facilita la compra y venta


de valores de forma segura, pública y regulada, permitiendo que millones de
inversionistas negocien cada día.
● Fomentar la inversión y el ahorro: al ofrecer un espacio confiable para invertir, la
NYSE canaliza el ahorro del público hacia empresas, promoviendo el crecimiento
económico.
● Contribuir al financiamiento de las empresas: las compañías pueden emitir acciones
o bonos en la bolsa para obtener fondos, que luego se usan para expandirse, innovar
o pagar deudas.
● Impulsar el desarrollo económico: al facilitar la inversión y el acceso al capital, la
NYSE estimula el empleo, la innovación y el crecimiento económico tanto en EE.
UU. como a nivel mundial.

Funciones específicas de la NYSE

● Cotización de empresas (listing): la NYSE permite a las empresas enlistarse en su


plataforma si cumplen ciertos requisitos financieros, legales y operativos. Esto les da
visibilidad y acceso a inversionistas.
● Formación de precios de mercado: a través de la oferta y la demanda de valores, la
NYSE ayuda a determinar el precio justo de las acciones de forma dinámica y
continua.

3
● Liquidez del mercado: garantiza que los inversionistas puedan comprar o vender
valores fácilmente, sin grandes variaciones de precio. Esto atrae más participantes al
mercado.
● Supervisión y regulación: la NYSE tiene sistemas de monitoreo para evitar fraudes,
abusos y manipulaciones del mercado. Además, trabaja con organismos como la SEC
(Securities and Exchange Commission).
● Transparencia informativa: exige a las empresas publicar informes financieros
periódicos y comunicar hechos relevantes, para que los inversionistas tomen
decisiones informadas.
● Uso de tecnología para operaciones bursátiles: aunque tiene un histórico piso de
operaciones, hoy la mayoría de transacciones se hacen de forma electrónica, con
sistemas avanzados que garantizan velocidad y precisión.

Empresas que integran la Bolsa


La NYSE como la bolsa más importante del mundo, incorpora actualmente más de 3,200
empresas, incluyendo empresas del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq.
Algunas de las empresas más reconocidas son:
- Apple Inc. (AAPL)
- Amazon.com Inc. (AMZN)
- Microsoft Corporation (MSFT)
- Alphabet Inc. (GOOGL)
- Meta Platforms (META)
- Berkshire Hathaway Inc. (BRK.A)
- Johnson & Johnson (JNJ)
- JP Morgan Chase & Co. (JPM)
- Procter & Gamble Co. (PG)
- Visa Inc. (V)

Índices más representativos


Hay más de 100 índices bursátiles que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York
(NYSE). Estos índices rastrean el desempeño de diferentes sectores del mercado de valores,
incluidas las acciones de gran capitalización, mediana capitalización y pequeña
capitalización. También realizan un seguimiento del rendimiento de diferentes industrias,
como la tecnología, la atención médica y las finanzas. Los inversores pueden utilizar los
índices bursátiles para realizar un seguimiento del rendimiento de diferentes sectores del
mercado de valores, para comparar el rendimiento de diferentes empresas o para crear una
cartera diversificada.

Los índices bursátiles más populares que cotizan en la Bolsa de Nueva York:

4
● Dow Jones Industrial Average (DJIA): es el índice bursátil más antiguo del mundo.
Es un índice ponderado por precio que rastrea el desempeño de 30 de las empresas
más grandes y conocidas de los Estados Unidos.
● Standard & Poor's 500 (S&P 500): es un índice ponderado por capitalización de
mercado que rastrea el desempeño de 500 de las empresas más grandes de los Estados
Unidos. Es uno de los índices bursátiles más seguidos del mundo.
● Índice compuesto Nasdaq: es un índice ponderado por capitalización de mercado
que rastrea el desempeño de todas las acciones que cotizan en la bolsa de valores
Nasdaq. Es uno de los índices bursátiles más centrados en la tecnología del mundo.
● El índice Russell 2000: es un índice bursátil de pequeña capitalización que constituye
las 2000 acciones más pequeñas del índice Russell 3000. Fue iniciado por Frank
Russell Company en 1984. El índice lo mantiene FTSE Russell, una subsidiaria del
London Stock Exchange Group.
● Índice NYSE FANG+TM: es un índice ponderado por capitalización de mercado
que rastrea el desempeño de 10 de las compañías de tecnología más grandes de los
Estados Unidos. Es un índice más nuevo, pero se ha convertido rápidamente en uno
de los índices bursátiles más populares del mundo.
● Índice NYSE Bitcoin: es un índice ponderado por precio que rastrea el rendimiento
de Bitcoin. Es el primer índice de Bitcoin regulado que cotiza en una bolsa de valores
importante.

Funcionamiento de la Bolsa de Valores


NYSE es un mercado de subastas, lo que significa que los compradores y vendedores de
acciones compiten entre sí para fijar el precio. Cuando un comprador y un vendedor acuerdan
un precio, se ejecuta una transacción.

Para este objetivo utiliza un sistema de corredores de bolsa para facilitar el comercio. Los
corredores de bolsa son responsables de mantener ordenada la negociación de las acciones
que se les asignan. Lo hacen comprando y vendiendo acciones ellos mismos, y haciendo
coincidir compradores y vendedores.

Funcionamiento de la Bolsa de Nueva York:


● Un comprador envía una orden de compra a su corredor.
● El bróker envía la orden de compra a la NYSE.
● La NYSE envía la orden de compra al corredor de bolsa de la acción.
● El corredor de acción empareja la orden de compra con una orden de venta.
● La operación se ejecuta y las acciones se transfieren del vendedor al comprador.

5
El mercado está abierto para operar de 9:30 a. m. a 4:00 p. m. EST, de lunes a viernes, allí se
pueden negociar acciones de más de 3.000 empresas.

El Proceso de Subasta:
En la Bolsa de Valores de Nueva York, las subastas de acciones se llevan a cabo mediante
un proceso de subasta de precio limitado. En este proceso, los Corredores de la bolsa
presentan las órdenes de sus clientes en un libro de órdenes electrónico, donde se registran
las órdenes de compra y venta. El corredor de la bolsa, que actúa como intermediario,
determina el precio de equilibrio para la acción en función de la oferta y la demanda en el
libro de órdenes.
Una vez que se establece el precio de equilibrio, se ejecutan las órdenes de compra y venta
al precio de la subasta

Ejemplo:
supongamos que el precio de la subasta para una acción es de $50 y hay órdenes de compra
por un total de 10,000 acciones y órdenes de venta por un total de 5,000 acciones. El
especialista de la bolsa ejecutará las órdenes de venta de 5,000 acciones al precio de $50 y
las órdenes de compra de 5,000 acciones al mismo precio de $50.

Papel de los Corredores de Bolsa en la NYSE


Los corredores de bolsa se originaron en la Bolsa de Nueva York a principios del siglo XX.
Originalmente se les llamaba “especialistas” y eran responsables de mantener ordenada la
negociación de las acciones que se les asignaban. Hicieron esto comprando y vendiendo
acciones ellos mismos y haciendo coincidir a compradores y vendedores.

Funciones específicas de los corredores de bolsa en la Bolsa de Nueva York:

● Proporcionar liquidez: los corredores de bolsa proporcionan liquidez al mercado


mediante la compra y venta de acciones.
● Coincidencia de compradores y vendedores: los corredores de bolsa también vinculan
a compradores y vendedores. Esto significa que reúnen a personas que quieren
comprar una acción con personas que quieren vender una acción.
● Mantener el comercio ordenado: los corredores de bolsa ayudan a mantener el
comercio ordenado al establecer los precios de oferta y demanda de las acciones.

Papel de los brokers de bolsa en la NYSE


Un bróker es una persona o empresa con licencia que compra y vende acciones y otras
inversiones para un participante del mercado financiero a cambio de una comisión, un

6
margen de beneficio o una tarifa. Son responsables de ejecutar operaciones en nombre de sus
clientes y también pueden brindar asesoramiento y orientación sobre estrategias de inversión.
Los brokers se originaron en la Bolsa de Nueva York a principios de la década de 1790,
cuando un grupo de corredores de bolsa firmó el Acuerdo de Buttonwood.

Tipos de Brokers

1. Brokers de Servicio Completo: Brindan una gama de servicios a sus clientes, que
incluyen investigación, asesoramiento y orientación sobre estrategias de inversión.
2. Brokers de Descuento: Suelen cobrar comisiones más bajas que los corredores de
servicio completo, pero no brinda tantos servicios.
3. Brokers Online: proporcionan servicios a través de plataformas digitales,
permitiendo a los inversores realizar transacciones de manera autónoma.
4. Brokers Especializados: Estos se centran en mercados específicos o tipos de activos,
como acciones, futuros, opciones,

Inversionistas y Traders
Un inversionista es una persona que invierte su dinero en el mercado de valores y espera
obtener ganancias a largo plazo a través de la apreciación del valor de sus inversiones y el
cobro de dividendos. Por otro lado, un trader es una persona que realiza operaciones a corto
plazo comprando y vendiendo valores o instrumentos financieros con el objetivo de obtener
ganancias a corto plazo a través de la fluctuación de los precios del mercado.

Los inversionistas generalmente se enfocan en comprar activos que creen que tienen el
potencial de generar ingresos o apreciar su valor con el tiempo. Pueden usar el análisis
fundamental para evaluar el valor de un activo, o pueden usar el análisis técnico para
identificar tendencias en el mercado. Suelen tener un horizonte temporal a largo plazo y están
dispuestos a soportar las fluctuaciones a corto plazo del mercado.

Los traders, por otro lado, suelen estar más enfocados en obtener ganancias a corto plazo.
Pueden usar el análisis técnico para identificar oportunidades comerciales o pueden usar el
sentimiento del mercado para tomar decisiones. Los comerciantes suelen tener un horizonte
de tiempo más corto y están más dispuestos a asumir riesgos.

Ventajas de Operar en la NYSE


● Liquidez: La NYSE es un mercado muy líquido, lo que significa que siempre hay
compradores y vendedores disponibles. Esto facilita la compra y venta de acciones y
también ayuda a mantener los precios estables.
● Transparencia: Este es un mercado transparente, lo que significa que toda la
información sobre operaciones está disponible públicamente. Esto incluye el precio,
7
el volumen y el momento de la operación. Esta transparencia ayuda a garantizar que
los inversores tengan acceso a toda la información que necesitan para tomar
decisiones comerciales informadas.
● Reputación: Es una bolsa muy respetada, lo que significa que los inversores pueden
estar seguros de que sus operaciones se ejecutarán de manera justa y eficiente.
Además, tiene una larga historia de operar de manera justa y transparente, y está
regulada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Los beneficios de operar en la Bolsa de Nueva York pueden superar los riesgos para algunos
inversores. Considerado el mayor mercado bursátil en el mundo.

Riesgos de Operar en la NYSE


● Volatilidad del mercado: El mercado de valores es un mercado volátil, lo que significa
que los precios pueden fluctuar significativamente en un corto período de tiempo.
Esto puede dificultar la obtención de ganancias y también puede generar pérdidas.
● Altos costos de transacción: NYSE es un mercado líquido, pero esto también significa
que los costos de transacción pueden ser altos. Esto se debe a que hay una serie de
diferentes participantes en el mercado que compiten para comprar y vender acciones,
y esta competencia aumenta el costo de la negociación.
● Riesgo de regulación: Las regulaciones gubernamentales y los cambios en las
políticas pueden tener un efecto significativo en el mercado y en la NYSE. Por
ejemplo, los cambios en las tasas de interés o en los impuestos pueden afectar los
precios de las acciones.

Análisis del Índice Dow Jones


El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) es un importante índice bursátil que sigue a 30
empresas de primera línea en los EE. UU. con ganancias consistentemente estables; estas
empresas cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en las bolsas Nasdaq.
Estas 30 empresas cotizadas en bolsa son consideradas líderes de la economía
estadounidense. El DJIA es uno de los índices bursátiles creados por Charles Dow, fundador
de Dow Jones Company y editor del Wall Street Journal.

El Dow Jones se creó para medir la evolución de las principales empresas estadounidenses
dedicadas a actividades industriales. Utiliza el índice ponderado por precio, lo que significa
que las acciones con un precio más alto tienen mayor peso en el índice que las acciones con
un precio más bajo. El Promedio Industrial Dow Jones es un índice ponderado por precio,
donde el precio de las 30 acciones que lo componen se suma y luego se divide por un divisor,
conocido como el Divisor de Dow. Este divisor sirve para contrarrestar el efecto de ciertos

8
cambios estructurales, como los desdoblamientos de acciones. El DJIA es uno de los índices
más seguidos por medios financieros y analistas, lo cual lo convierte en un termómetro del
sentimiento del mercado. Su rendimiento influye incluso en decisiones de política
económica.

Análisis Técnico
Índice Dow jones industrial
A continuación, se presenta el gráfico de velas mensual del índice:

El índice Dow Jones Industrial entre junio de 2024 y abril de 2025 muestra una tendencia
predominantemente pesimista en el corto plazo en el entendido que no muestra una tendencia
a generar rendimientos positivos en el corto plazo. Durante este período, el índice ha
experimentado fluctuaciones significativas, con niveles de resistencia y soporte relevantes
como sigue:

Nivel Valor Índice Fecha

Soporte 37645.59 08/04/2025

Resistencia 45014.04 04/12/2025

Los indicadores reflejan una volatilidad considerable, con desviaciones tanto en los niveles
de resistencia como de soporte. Además, el índice ha mostrado una caída acumulada del 8%
desde el inicio del año hasta finales de abril de 2025.

Esta tendencia se puede ver reflejada en las medias móviles del índice en el gráfico siguiente:

9
En el análisis de las medias móviles podemos observar las tendencias siguientes:
Tendencias observadas

1. Media móvil de 10 días (corto plazo): Ha mostrado una alta volatilidad, con
frecuentes cruces sobre la media de 50 días (en agosto y diciembre 2024 y durante
marzo y mayo 2025), indicando cambios rápidos en la dirección del mercado. En
momentos de incertidumbre, ha servido como un indicador temprano de correcciones
principalmente si la estrategia del inversionista está enfocada en obtener rendimientos
a corto plazo, más especulativos, sin embargo, también podrían ser puntos que
indiquen a inversionistas para adquirir instrumentos en ese momento.

2. Media móvil de 50 días (mediano plazo): Ha funcionado como un soporte clave para
medir la tendencia de forma más fundamentada, especialmente en los meses de agosto
2024 y abril 2025, donde el índice rebotó tras tocar los valores de soporte en esos
periodos. Su pendiente ha sido positiva en la mayor parte del período, sugiriendo una
tendencia alcista sostenida hasta marzo 2025, a partir de este período hasta mayo, se
muestra una caída significativa y cruzando con la media móvil de 100 días, punto en
el cual muchas estrategias consideran que es un buen momento de vender
instrumentos (salir de la posición) que se encuentren incorporados en el índice.

3. Media móvil de 100 días (largo plazo): Ha mostrado una inclinación ascendente
constante, lo que indica una tendencia alcista general. Sin embargo, en marzo de

10
2025, el índice experimentó una corrección significativa, acercándose a esta media
antes de recuperar terreno.

Conclusiones del análisis:

● Tendencia general: A pesar de la volatilidad en el corto plazo, el Dow Jones ha


mantenido una tendencia alcista en el mediano y largo plazo.
● Señales de compra: Los cruces de la media de 10 días sobre la de 50 días han sido
buenos puntos de entrada para los inversores.
● Precaución: La corrección de marzo de 2025 sugiere que el mercado podría estar
acercándose a una fase de consolidación.
● Para inversionistas a corto plazo, el panorama es negativo, con señales de
corrección y alta volatilidad.
● Para inversionistas a largo plazo, aún hay señales de una tendencia alcista general,
aunque con riesgos crecientes desde marzo de 2025

11
Conclusiones

Como grupo de trabajo, podemos concluir que:

- La NYSE ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico global, gracias a


su evolución tecnológica, su rol en la formación de precios y su capacidad para
canalizar inversiones. Desde su creación hasta su transformación en un sistema
híbrido de subasta electrónica, la NYSE ha demostrado una capacidad única para
adaptarse a los cambios económicos, tecnológicos y regulatorios.

- Operar en la NYSE implica tanto ventajas significativas como riesgos considerables,


lo que requiere decisiones estratégicas por parte de inversionistas y traders. Sin
embargo, los riesgos asociados a la volatilidad, los costos de transacción y las
regulaciones cambiantes pueden impactar negativamente en las operaciones
financieras. Por lo tanto, el éxito en este mercado depende de la comprensión de su
funcionamiento, del uso adecuado de herramientas analíticas y de una clara estrategia
de inversión acorde al perfil de riesgo de cada participante.

- Respecto a la composición y naturaleza del Índice Dow Jones Industrial Average


(DJIA), este está compuesto por 30 empresas líderes de EE. UU., lo que lo convierte
en un indicador clave del desempeño económico estadounidense. Es un índice
ponderado por precio, lo que significa que las acciones con precios más altos tienen
mayor influencia en el índice, lo cual puede distorsionar la percepción del
rendimiento general si unas pocas acciones tienen movimientos extremos. Por otra
parte, respecto a su volatilidad y sentimiento del mercado se destaca una alta
volatilidad durante el periodo, lo que refleja incertidumbre en el mercado y la caída
del 8% acumulada hasta abril de 2025 sugiere una pérdida de confianza o una
corrección del mercado tras un periodo de crecimiento. Finalmente podemos destacar
tanto señales técnicas y estrategias de inversión en cuanto a los cruces de medias
móviles (especialmente entre la de 10, 50 y 100 días) son señales técnicas importantes
como lo es cruces hacia abajo pueden indicar señales de venta y cruces hacia arriba
pueden ser señales de compra para inversionistas especulativos. De cara a la media
de 100 días sigue muestra una tendencia alcista a largo plazo, lo que puede ser
interpretado como una oportunidad para compras estratégicas en correcciones.

12
Bibliografía
• Bolsa de New York. (2025). Obtenido de Bolsa de New York:
https://www.nyse.com/index
• https://es.investing.com/indices/nyse-composite-historical-data
• https://www.eleconomista.es/mercados/Nueva-York/indices

13

También podría gustarte