0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Proyecto Sociedad de Damas 2025

Mirta Figari de Tovar propone hacerse cargo de la dirección de la Sociedad de Damas de la Iglesia Bautista 'La Gracia de Dios' para el año 2025, destacando la importancia del ministerio de damas en la iglesia y su rol en la evangelización y discipulado. El proyecto se centra en la transformación personal a través del Espíritu Santo, con un enfoque en la renovación de la mente, el cultivo del fruto del Espíritu y la creación de discípulos. Se sugiere un plan de actividades y estudios bíblicos que fomenten el crecimiento espiritual y la comunidad entre las mujeres de la iglesia.

Cargado por

Mirta Figari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Proyecto Sociedad de Damas 2025

Mirta Figari de Tovar propone hacerse cargo de la dirección de la Sociedad de Damas de la Iglesia Bautista 'La Gracia de Dios' para el año 2025, destacando la importancia del ministerio de damas en la iglesia y su rol en la evangelización y discipulado. El proyecto se centra en la transformación personal a través del Espíritu Santo, con un enfoque en la renovación de la mente, el cultivo del fruto del Espíritu y la creación de discípulos. Se sugiere un plan de actividades y estudios bíblicos que fomenten el crecimiento espiritual y la comunidad entre las mujeres de la iglesia.

Cargado por

Mirta Figari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Puerto Ordaz, 16 de Mayo del 2025

Sres. Iglesia Bautista “La Gracia de Dios”


Hermano pastor Fernando Lima:

Por medio de la presente le saludo deseando que el Señor bendiga ricamente su vida y lo siga guiando en la
sabia conducción de nuestra Iglesia.

Conforme a lo hablado el día 14 de Mayo del 2025, y atendiendo a su propuesta para hacerme cargo por el
resto del año 2025, de la dirección de la Sociedad de Damas, le entrego la presente para su consideración.
Esperando su temprana y oportuna respuesta.

En el amor de Cristo, se despide de usted,

Mirta Figari de Tovar


PROPUESTA DEL PROYECTO PARA EL ENCUENTRO DE DAMAS

TEXTO LEMA
“Y no os conforméis a este siglo; mas transformaos por la renovación de vuestra mente, para que
experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Rom. 12:2.

Consideraciones previas:
I. ¿POR QUÉ TENER UN MINISTERIO DE DAMAS EN LA IGLESIA?
1. Porque la mujer es muy importante en el plan de Dios:
a. Dios la creó porque era necesaria Gn. 2:18-19
b. Fue hecha a imagen y semejanza de Dios Gn. 1:27
c. Le ha dado redención por la sangre de su Hijo Jesucristo, Juan 1:12. Rom. 8:1
d. Dios le ha dotado y la ha usado para el engrandecimiento de su obra. Luc. 1:46-55.
2. Porque las mujeres son una gran mayoría en la Iglesia. “Ahora pues, no temas, hija mía. Yo haré por ti
todo lo que tú digas, pues todos en mi ciudad saben que tú eres una mujer virtuosa”.
(Rut 3:11)
Si las mujeres no están adecuadamente alimentadas con la Palabra de Dios tendremos una congregación
débil y con muchos problemas.
3. Porque la mujer es un elemento clave, por ella alcanzamos a toda la familia: Es la madre, la maestra, la
cocinera, la enfermera, la consejera del hogar, etc. “Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas”.
“La mujer sabia edifica su casa; la necia, con sus manos la destruye”. (Proverbios 14:1) Prov.31:29.
4. El hogar donde la madre está bien cimentada espiritualmente tiene esperanza. “El hombre incrédulo es
santificado en la mujer” 1 Corintios 7:14. “Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la
alaba”. Prov. 31:28.

II. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER LA ENSEÑANZA BÍBLICA EN EL ENCUENTRO DE


DAMAS?
1. Una enseñanza basada en la Palabra de Dios.
2. Una enseñanza que llene las necesidades de la Iglesia.
3. Una enseñanza que rete a descubrir y usar sus dones, talentos y habilidades.
4. Una enseñanza que rete a aprender y compartir la Palabra de Dios (evangelismo y discipulado).
5. Una enseñanza que transforme temperamentos por medio del Espíritu Santo.
6. Una enseñanza que nos enseñe a hacer discípulas siendo discípula.

III. ¿QUÉ DEBEN SABER LAS LIDERES DE LAS MUJERES?


1. Que tiene uno de los privilegios más grandes dados por el Señor.
2. Quiénes son sus discípulas.
3. Que las mujeres tienen características especiales y únicas.
4. Que muchas mujeres cristianas manejan un sistema desvirtuado de valores individuales y familiares.
5. Que las mujeres tienen una alta sensibilidad a la voz de Dios y responden.

IV. POSIBLES TEMAS DE ESTUDIO PARA LAS DAMAS


1. Temperamentos transformados por el Espíritu Santo.
2. Evangelismo y discipulado de mujeres.
3. Personajes bíblicos, transformados por el Espíritu Santo (especialmente femeninos).
4. La comunicación asertiva en el matrimonio. (Matrimonio sobre la Roca).
5. Gestión de crisis en el hogar.
6. Economía familiar.

PLANTEAMIENTO
Teniendo en cuenta la necesidad de la iglesia del cumplimiento de la “Gran Comisión” y su llamado al
evangelismo y discipulado, es menester capacitar a las damas de la Iglesia, como fuerza activa para lograr este
cometido. Previo a esto, debemos realizar un análisis interno del estado en que se encuentra nuestro corazón,
emociones, temperamento, carácter, con el fin de evidenciar el fruto del Espíritu Santo en nuestra vida. Poco
podríamos entregar al mundo, si no resolvemos nuestros conflictos internos con nuestra carne, nuestro
temperamento, carácter, etc. Este proyecto tiene como fin: Examinar el corazón, imitando el carácter de Cristo,
antes y durante la acción de salir a evangelizar y discipular.
La Sociedad de Damas se alinea con el tema de esta iglesia para este año: “Haciendo discípulos, siendo
discípulo”. Se pretende dar un enfoque evangelístico y discipular a nuestros encuentros, proyectándonos en el
análisis de nosotras, como hijas de Dios, imitadoras del carácter de Cristo. La visión de la Sociedad de Damas se
proyecta hacia el evangelismo de la comunidad cercana a la iglesia, principalmente. Vamos creciendo
espiritualmente, transformando nuestro ser por la acción del Espíritu Santo, evidenciando ese crecimiento con los
frutos espirituales y el señorío de Cristo en nuestras vidas, y a la vez ganando otras almas y discipulando para la
gloria del Señor.

JUSTIFICACIÓN
“Dios se hizo Hombre… no simplemente para producir mejores personas de la vieja clase, sino para producir
una nueva clase de persona.” (C.S. Lewis)
Convertirse en una nueva persona es el deseo profundo de toda nueva hija de Dios. A menudo, oímos frases
como: “Ojalá pudiera empezar mi vida de nuevo”, o “me gustaría ser una persona diferente”. ¿Es esto posible? La
respuesta es “sí”. La transformación está en el corazón mismo del Evangelio. Volver a empezar (un nuevo
nacimiento) y ser transformadas a la semejanza de Jesús (la santificación) son elementos esenciales de la
vivencia cristiana.
Estamos ante una realidad apasionante y una gran bendición. Ser transformadas por el Espíritu Santo,
constituye el dilema del discipulado y se convierte, además, en una poderosa herramienta de testimonio
(evangelismo). Ser transformadas por el Espíritu Santo es un proceso continuo de renovación, crecimiento y
acercamiento a Cristo, donde se busca imitar su carácter y vivir una vida que glorifique a Dios.
Algunas, piensan que con el nuevo nacimiento pueden empezar de cero en todas las áreas de su vida. Les
gustaría que el Espíritu Santo las cambiara de forma total e instantánea, borrando todo lo que no les gusta, ya sea
en su temperamento, su personalidad o los recuerdos del pasado.
Dios no nos promete, como por arte de magia, eliminar un pasado doloroso o las limitaciones impuestas por
nuestro temperamento y personalidad aquí en la Tierra. El trabajo del Espíritu Santo, dentro de nosotras, no es
destruir nuestro pasado sino construir nuestro presente y nuestro futuro, capacitarnos para vivir una nueva vida, la
vida abundante de Jesús (Jn. 10:10). En este sentido, la paciente transformación del Consolador Divino va mucho
más allá de cualquier técnica o recurso humano porque no es algo natural, es sobrenatural.
Por esta razón, propongo centrar la enseñanza bíblica en el Encuentro de Damas de la Iglesia Bautista “La
Gracia de Dios”, sobre el versículo lema de Romanos 12:2 y apoyar el estudio con el libro Temperamentos
transformados por el Espíritu Santo, del escritor y psicólogo norteamericano, Tim La Haye.

Fundamentos para elegir el libro para estudiar en el Encuentro de Damas:


Título: Temperamentos transformados por el Espíritu Santo.
Autor: Tim La Haye.
Sin una transformación de nuestros temperamentos es imposible realizar un discipulado efectivo. El
discipulado es la transmisión de la vida y el ejemplo de Cristo a otros. Para poder enseñar y guiar a otros en este
camino, es vital primero conocer nuestra propia posición individual y cómo ésta debe ser transformada por la
acción del Espíritu Santo, para poder dar frutos y entender que hemos sido llamadas a vivir una vida coherente
con nuestra nueva naturaleza en Cristo.

OBJETIVO GENERAL
Examinar nuestra situación individual delante de Dios, para poder ser transformadas por el Espíritu Santo, y a
medida que crecemos a la imagen de Cristo, ir cumpliendo la “Gran Comisión”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Renovar nuestra mente (temperamento, carácter) para no conformarnos al mundo.
2. Cultivar el fruto del Espíritu Santo en nuestras vidas.
3. Estrechar una relación íntima con Dios y una relación con mis hermanas guiada por el Espíritu Santo.
4. Hacer discípulos siendo discípulo.

CONTENIDO
1. Renovación de la mente:
 El
Espíritu Santo nos ayuda a renovar nuestra mente, para que no nos conformemos a las normas y
costumbres del mundo, sino que nos transformemos a la imagen de Cristo, como se menciona en
Romanos 12:2.
 Esta renovación implica una transformación en nuestros temperamentos, pensamientos, deseos y
valores, para alinearnos con la voluntad de Dios.
 Es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento espiritual.

2. Cultivando el fruto del Espíritu:


 ElEspíritu Santo produce en nosotros el fruto del Espíritu, que son características que reflejan el
carácter de Dios.
 Estascaracterísticas incluyen amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad,
mansedumbre y dominio propio, como se menciona en Gálatas 5:22-23.
A medida que cultivamos estas características, nos asemejamos más a Cristo y nuestro temperamento
se transforma.
3. Busca una relación íntima con Dios y con nuestras hermanas:
 El Espíritu Santo nos guía hacia una relación íntima con Dios y con nuestras hermanas en la fe.
 Esta relación se basa en la fe, la oración, la lectura de la Biblia y la obediencia a los mandamientos de
Dios.
 A través de esta relación, podemos experimentar la paz, el gozo y el poder de Dios en nuestras vidas y
en la sanidad de la Iglesia.

4. Hacer discípulos siendo discípulo:


 El objetivo central de hacer discípulos de Cristo es capacitar a otros para que se conviertan en
seguidores comprometidos de Jesús, imitando su carácter y llevando a cabo sus mandamientos. Esto
implica más que simplemente convertir a alguien, se trata de guiarlo en un viaje de crecimiento espiritual
y transformación, para que se parezca cada vez más a Jesús.
 Mostrar el camino:
Dar testimonio de la vida y enseñanzas de Jesús, compartiendo el Evangelio y mostrando cómo aplicarlo
en la vida, por medio de una relación de acompañamiento y compañerismo.
 Enseñar la Palabra:
Ayudar a los nuevos discípulos a comprender y aplicar la Biblia, para que puedan crecer en su fe y
conocimiento de Cristo.
 Servir al mundo:
Animarlos a usar sus dones y habilidades para servir a los demás, mostrando el amor y la compasión de
Jesús.
 Guía y apoyo:
Acompañar a los nuevos discípulos en su viaje de crecimiento espiritual, brindándoles apoyo y guía a
medida que se enfrentan a desafíos.
 Multiplicar:
Hacer que los nuevos discípulos también se conviertan en hacedores de discípulos, formando una
cadena de crecimiento espiritual.

PASOS CLAVES PARA PLANIFICAR EL ENCUENTRO DE DAMAS

a. Definir el propósito y objetivo.


¿Qué se busca lograr en los encuentros?
¿Cuál meta se persigue para lograr el objetivo propuesto?

b. Seleccionar el tema.
El tema debe ser relevante y guiar al logro del objetivo.

c. Formar un Equipo de Trabajo con un grupo de líderes.


Reunirse para formar un equipo, con un grupo de líderes (esposas de pastores) para realizar una lluvia
de ideas y así orientar la planificación del Encuentro de Damas por el período 2025.

d. Elaborar la planificación.
Se elaborará la planificación, teniendo en cuenta: los objetivos, el contenido y las actividades con sus
respectivas fechas de ejecución.

e. Actividades para fomentar el Encuentro de Damas en la comunidad. (Promoción).


Invitación puerta a puerta, a las damas de la comunidad, realizada por las damas de la Iglesia (obsequiarle
un marcalibros con la dirección y el versículo lema).
Invitar a las damas de la comunidad para una degustación de tortas y dulces.

Consideraciones personales:
Trabajo en equipo y al ejercer mi liderazgo, lo hago desde el ámbito democrático. Debe haber un equipo que
apoye las iniciativas, de igual forma comparta responsabilidades: los éxitos y los fracasos. El liderazgo
democrático se caracteriza por la participación activa de los miembros del equipo en la toma de decisiones, el
fomento de la colaboración y la creación de un ambiente de confianza y transparencia. Se basa en la idea de que
la mejor forma de alcanzar los objetivos es involucrando a todos en el proceso y valorando las diferentes
perspectivas.

También podría gustarte