PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
• Denominación del Programa de Formación: Técnico en cultivos agrícolas
• Código del Programa de Formación: 733174 – 2
• Nombre del Proyecto: Implementación de un sistema técnico de cultivos agrícolas en las
instituciones educativas técnicas y/o académicas en el departamento de BOLÍVAR.
• Fase del Proyecto: Ejecución.
• Actividad de Proyecto: Ejecutar labores de mantenimiento de cultivos agrícolas.
• Competencia : Ejecutar labores de mantenimiento según recomendación técnica.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Determinar las labores de mantenimiento en propagación,
adapte y crecimiento de los cultivos según recomendaciones técnicas y normativa ambiental vigente.
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz en el presente taller teórico practico desarrollaremos actividades cuyo propósito es el de
determinar las labores de mantenimiento en propagación, adapte y crecimiento de los cultivos según las
recomendaciones y las normas ambientales vigentes.
A continuación, encontraras en el presente taller, actividades que te permitirán alcanzar los resultados de
aprendizaje propuestos. Es por ello que los invito a asumir con compromiso, el desarrollo de las actividades
de aprendizaje, ejecutar lo proyectado de acuerdo a las actividades de producción agropecuaria aplicando las
buenas prácticas agrícolas de forma sostenible y amigable con el Medio Ambiente.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de reflexión inicial: los aprendices una vez leído el taller , haciendo uso de los
conceptos aquí presentados y teniendo en cuenta la fase de nuestro proyecto formativo. Responderán
las preguntas situadas a continuación, posterior a eso socializaremos en una mesa redonda, sus
respuestas.
1) ¿Por qué consideras indispensable eliminar las malezas del terreno antes de dar paso al cultivo?
2) ¿Qué tipo de fertilización conoces?
3) ¿Qué tipo de control de plagas te parece más amigable con el ambiente?
Actividad: individual
Duración: 2 horas
3.2. Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje: en esta actividad los aprendices formaran grupos de 5 personas y entrevistaran a un/a
campesino/a productor de la comunidad y le realizara las preguntas dadas a continuación, con el fin
de establecer una idea de la manera en que el productor planea estrategias de mitigación de plagas
e implementa labores de mantenimiento en sus terrenos.
Posterior a eso deberán entregar un trabajo escrito sobre la entrevista realizada.
GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
PREGUNTAS PARA EL CAMPESINO/A
1) ¿De qué manera retira la maleza de su terreno cuando ésta aparece?
2) ¿Qué tipo de fertilizantes utiliza actualmente o con mayor frecuencia en sus cultivos?
3) ¿Qué mecanismos de prevención de plagas utiliza para mitigar el impacto de estas en sus cultivos?
Actividad: grupal ( 5 personas máximo)
Duración: 3 horas
3.3 Actividades de apropiación: Los aprendices en esta actividad desarrollaran un taller teórico-
practico, en el que formaran grupos de cuatro personas y realizaran el siguiente taller.
En un Vaso desechable colocar sustrato con fertilizante orgánico y en otro Vaso uno con fertilizante químico,
en ambos introducir 3 semillas de melón, y colocar en un lugar donde tenga presencia de radiación solar y
aplicar las labores de riego durante un periodo de 10 días. Al final del tiempo estimado socializaremos los
resultados de estos dos métodos y sus respectivas comparaciones. Además de esto los aprendices deberán
presentar un trabajo escrito de la actividad que deberá tener su planilla de seguimiento día por día.
Actividad: grupal (máximo 4 personas)
Duración: día 1= 1 hora
4) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Regula la población de arvenses
oportunamente según criterios técnicos y
Pregunta y respuesta normatividad ambiental vigente.
Taller en mesa redonda
Evidencias de Desempeño: Presenta registros de las verificaciones y
las labores del mantenimiento de los
Participación en equipos de cultivos trabajo escrito/ material de
trabajo con manejo de las tecnologías de la apoyo (taller)
información y la comunicación
Evidencias de Producto:
Experimento
Taller teorico- practico
5) Ambiente: Aula, granja, finca.
6) Materiales: cuaderno, lapicero, cámara o celular, video beam, Pc, marcador, tablero.
GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
7) GLOSARIO DE TÉRMINOS
Podar: Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que después se
desarrollen con más vigor.
Deshojar: Quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor.
Plantas arvenses: todas las plantas superiores, que por crecer junto o sobre plantas cultivadas, perturban o
impiden el desarrollo normal, encarecen el cultivo y merman sus rendimientos o la calidad.
Plagas: cualquier ser vivo que resulta perjudicial para otro ser vivo, generalmente cuando este es de interés
para el ser humano. Existen plagas de interés sanitario, tales como los vectores de enfermedades humanas
— y animales, tales como, mosquitos, pulgas o garrapatas, y las plagas agrícolas que afectan las plantas
cultivadas, así como las cosechas, ya sean frescas o almacenadas.
Banco de semillas: Se llama banco de semillas a la recolección de una variedad de semillas que son
acumuladas en ambientes especiales para certificar su mantenimiento por un periodo largo de tiempo.
Diseminación: Esparcimiento o dispersión de personas, animales o cosas en distintas direccione.
Cinta de goteo: es un sistema usado para regar una parcela, es una cinta simple con agujeros que se puede
conectar al suministro de agua.
Macronutrientes: Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del
cuerpo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos.
8) REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• Diccionario básico del español
• Diccionario avanzado primaria
• https://taxonomiaenpalntas.blogspot.com/2012/08/labores-de-mantenimiento-de-cultivos.html
• https://hablemosdeculturas.com/tecnicas-agricolas/
• https://plantas.facilisimo.com/como-abonar-la-tierra-para-tus-cultivos_2582651.html
• https://www.productosajf.es/mantenimiento-preventivo-de-cultivos/
• https://sanivet.gruposanidadveterinaria.com/?msclkid=0bc7a19a1cd71d818d94c3ac02fdcda
9) CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Nidia Isabel Zuñiga Pájaro Instructora CAYM 06/04/2022
8. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01