0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Anexo 2 - Plantilla Entrega Tarea 3 - Diego Infante

El documento presenta una tarea sobre métodos de integración en cálculo integral, donde se desarrollan ejercicios utilizando técnicas como sustitución, integración por partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Se incluyen ejemplos detallados de cada método, junto con el uso de la herramienta GeoGebra para verificar los resultados. El objetivo es comprender el comportamiento de funciones complejas a través de la integración.

Cargado por

infan042
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Anexo 2 - Plantilla Entrega Tarea 3 - Diego Infante

El documento presenta una tarea sobre métodos de integración en cálculo integral, donde se desarrollan ejercicios utilizando técnicas como sustitución, integración por partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Se incluyen ejemplos detallados de cada método, junto con el uso de la herramienta GeoGebra para verificar los resultados. El objetivo es comprender el comportamiento de funciones complejas a través de la integración.

Cargado por

infan042
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Cálculo Integral

Unidad Dos
Tarea 2: Métodos de Integración.

Presentado a:
Sandra Marleny Vela

Tutor(A)

Entregado por:

Diego Fernando Infante Espinosa


Código: 1071941023
Grupo: 100411_825

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Ingenierías y Tecnologías
Curso de Cálculo Integral
Fecha
Abril
2025
Introducción
El cálculo integral es una rama de la matemática que se enfoca en la integración, el
proceso inverso de la derivación en el desarrollo de la tarea 3 se enfoca en el desarrollo
y análisis de diversos tipos de integrales definidas e indefinidas, utilizando los métodos
más adecuados para cada caso.
En el transcurso del documento se aplicaran técnicas como sustitución, integración por
partes, fracciones parciales, sustitución trigonométrica e incluso el análisis de integrales
impropias, lo anterior con el objetivo de comprender el comportamiento de funciones
complejas, además se hace uso de la herramienta Geogebra con el fin de comprobar
gráficamente los resultados obtenidos.
Objetivos

Desarrollar los 6 ejercicios bajo la rúbrica de aprendizaje de la guía tarea 3 de la materia


de cálculo integral.
Elección de Ejercicios a Desarrollar Parte Individual

Tabla de elección de ejercicios


Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
Diego Fernando B 1B
Infante Espinosa

Ejercicios Para Desarrollar

Temática 1– Método integración por sustitución


Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de integración por sustitución y
comprobar su resultado usando GeoGebra. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo
del resultado obtenido en Geogebra o en Python con la librería Sympy)

Letra Ejercicio
2𝑧
𝑑𝑧
𝑧2 − 2
b

Desarrollo
Sustitución:
𝑑𝑢
𝑢 = 𝑧2 − 2 ⇒ = 2𝑧 ⇒ 𝑑𝑢 = 2𝑧𝑑𝑧
𝑑𝑧

2𝑧 1
𝑑𝑧 = 𝑑𝑢
𝑧2−2 𝑢
Integrar
1
𝑑𝑢 = 1𝑛 |𝑢| + 𝐶
𝑢

1𝑛|𝑢| + 𝐶 = 1𝑛|𝑧 2 − 2| + 𝐶
Resultado Final
2𝑧
𝑑𝑧 = 1𝑛|𝑧 2 − 2| + 𝐶
𝑧2 −2

Temática 2– Método integración por partes.


Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración por partes y comprobar
su resultado usando GeoGebra

Letra Ejercicio

𝑧 3 𝑒 𝑧 𝑑𝑧
b

Desarrollo
Integración por partes

𝑢𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − 𝑣𝑑𝑢

𝑢 = 𝑧 3 ⇒ 𝑑𝑢 = 3𝑧 2 𝑑𝑧
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 ⇒ 𝑣 = 𝑒 𝑧

𝑧 3 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 = 𝑧 3 𝑒 𝑧 − 3𝑧 2 𝑒 𝑧 𝑑𝑧

3𝑧 2 𝑒 𝑧 𝑑𝑧

𝑢 = 𝑧 2 ⇒ 𝑑𝑢 = 2𝑧𝑑𝑧
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 ⇒ 𝑣 = 𝑒 𝑧
3𝑧 2 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 = 3 (𝑧 2 𝑒 𝑧 − 2𝑧𝑒 𝑧 𝑑𝑧)

2𝑧𝑒 𝑧 𝑑𝑧

𝑢 = 𝑧 ⇒ 𝑑𝑢 = 𝑑𝑧
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 ⇒ 𝑣 = 𝑒 𝑧

2𝑧𝑒 𝑧 𝑑𝑧 = 2 (𝑧𝑒 𝑧 − 𝑒 𝑧 𝑑𝑧) = 2(𝑧𝑒 𝑧 − 𝑒 𝑧 )

Sustituir

𝑧 3 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 = 𝑧 3 𝑒 𝑧 − 3(𝑧 2 𝑒 𝑧 − 2(𝑧𝑒 𝑧 − 𝑒 𝑧 ))

= 𝑧 3 𝑒 𝑧 − 3𝑧 2 𝑒 𝑧 + 6𝑧𝑒 𝑧 − 6𝑒 𝑧 + 𝐶

Resultado

𝑧 3 𝑒 𝑧 𝑑𝑧 = 𝑒 𝑧 (𝑧 3 − 3𝑧 2 + 6𝑧 − 6) + 𝐶

Temática 3– Integración por Fracciones parciales

Clasifique cada una de las expresiones en las cuales se va a dividir la integral en: lineales, lineales
repetidas o cuadráticas irreductibles.

Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de fracciones parciales y


comprobar su resultado usando GeoGebra
Letra Ejercicio
3𝑥 + 1
𝑑𝑥
𝑥(𝑥 2 + 𝑥 − 6)
b

Desarrollo

𝑥(𝑥 2 + 𝑥 − 6)
2
𝑥 + 𝑥 − 6 = (𝑥 + 3))
𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 2)

X: factor lineal simple


X+3: factor lineal simple
x-2: factor lineal simple

Descomposición en fracciones

3𝑥 + 1 𝐴 𝐵 𝐶
= + +
𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 2) 𝑥 𝑥 + 3 𝑥 − 2

3𝑥 + 1 = 𝐴(𝑥 + 3)(𝑥 − 2) + 𝐵(𝑥)(𝑥 − 2) + 𝐶(𝑥)(𝑥 + 3)

Resolver el sistema

Para x=0:
1
3(0) + 1 = 𝐴(0 + 3)(0 − 2) ⇒ 1 = 𝐴(3)(−2) ⇒ 𝐴 = −
6
Para x= -3
8
3(−3) + 1 = 𝐵(−3)(−3 − 2) ⇒ −9 + 1 = 𝐵(−3)(−5) ⇒= 15𝐵 ⇒ 𝐵 = −
15

Para x=2
7
3(2) + 1 = 𝐶(2)(2 + 3) ⇒ 7 = 𝐶(2)(5) ⇒ 𝐶 =
10
3𝑥 + 1 −1 −8 7
𝑑𝑥 = ( + + )𝑑𝑥
𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 2) 6𝑥 15(𝑥 + 3) 10(𝑥 − 2)

1 1 8 1 7 1
=− 𝑑𝑥 − 𝑑𝑥 + 𝑑𝑥
6 𝑥 15 𝑥 + 3 10 𝑥 − 2
1 8 7
= − 1𝑛|𝑥| − 1𝑛|𝑥 + 3| + 1𝑛|𝑥 − 2| + 𝐶
6 15 10

Resultado Final

3𝑥 + 1 1 8 7
𝑑𝑥 = − 1𝑛|𝑥| − 1𝑛|𝑥 + 3| + 1𝑛|𝑥 − 2| + 𝐶
𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 2) 6 15 10
Temática 4 – Sustitución trigonométrica

Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración adecuado y comprobar


su resultado usando GeoGebra versión 6. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo
del resultado obtenido Geogebra o en Python con la librería Sympy)

Letra Ejercicio

4𝑥 2
b 𝑑𝑥
529 − 4𝑥 2

Desarrollo

Simplificar
√𝑎2 − (𝑏𝑥)2
𝑎2 = 529 ⇒ 𝑎 = 23
(𝑏𝑥) = 4𝑥 2 = (2𝑥)2 ⇒ 𝑏𝑥 = 2𝑥 ⇒ 𝑏 = 2
2

Sustitución Trigonométrica
𝑎
√𝑎2 − 𝑏 2 𝑥 2 ⇒ 𝑥 =sin 𝜃
𝑏
23 23
𝑥= sin 𝜃 ⇒ 𝑑𝑥 = cos 𝜃 𝑑𝜃
2 2
2
2
23 529
4𝑥 = 4 ( 𝑠𝑖𝑛𝜃) = 4 ∗ 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 = 529𝑠𝑖𝑛2 𝜃
2 4
√529 − 4𝑥 2 = √529 − 529𝑠𝑖𝑛2 𝜃 = √529(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃) = √529𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 23𝑐𝑜𝑠𝜃
23
𝑌 𝑑𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
2
529𝑠𝑖𝑛2 𝜃 23
∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
23𝑐𝑜𝑠𝜃 2
2
529𝑠𝑖𝑛 𝜃 23 529 ∗ 23
= ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃 = 𝑠𝑖𝑛2 𝜃𝑑𝜃
23𝑐𝑜𝑠𝜃 2 2 ∗ 23
529
= 𝑠𝑖𝑛2 𝜃𝑑𝜃
2

Identidad trigonométrica

1 − cos(2𝜃)
𝑠𝑖𝑛2 𝜃 =
2

1 − cos(2𝜃) 1
𝑠𝑖𝑛2 𝜃𝑑𝜃 = 𝑑𝜃 = (1 − cos(2𝜃))𝑑𝜃
2 2

1 1
= (𝜃 − sin(2𝜃))
2 2

23 2𝑥 2𝑥
𝑥= 𝑠𝑖𝑛𝜃 ⇒ 𝑠𝑖𝑛𝜃 = ⇒ 𝜃 = arcsin ( )
2 23 23

sin(2𝜃) = 2𝑠𝑖𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃

2𝑥
𝑠𝑖𝑛𝜃 =
23

4𝑥 2 259 − 4𝑥 2
𝑐𝑜𝑠𝜃 = √1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 = √1 − ( )=
529 23

2𝑥 529 − 4𝑥 2 4𝑥 529 − 4𝑥 2
sin(2𝜃) = 2 ∗ ∗ =
23 23 529

529 1 2𝑥 1 4𝑥 529 − 4𝑥 2
∗ ( [𝑎𝑟𝑐𝑠𝑖𝑛 ( ) − ∗ ])
2 2 23 2 529

529 2𝑥
= 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑖𝑛 ( ) − 𝑥 √529 − 4𝑥 2 + 𝐶
4 23

Resultado Final

4𝑥 2 529 2𝑥
𝑑𝑥 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑖𝑛 ( ) − 𝑥√529 − 4𝑥 2 + 𝐶
529 − 4𝑥 2 4 23
Matemática 5 – Integrales impropias

Desarrollar el ejercicio seleccionado y determine si la integral es convergente o


divergente.

Letra Ejercicio

−4
𝑑𝑥
(5𝑥 − 2)2
b 0

Desarrollo

(5 ∗ 0 − 2)2 = (−2)2 = 4 ≠ 0
Sustitución para simplificar
𝑑𝑢
𝑢 = 5𝑥 − 2 ⇒ 𝑑𝑢 = 5𝑑𝑥 ⇒ 𝑑𝑥 =
5
Reescribir la integral
∞ ∞ ∞
−4 −4 1 −4
𝑑𝑥 = ∗ 𝑑𝑢 = 𝑑𝑢
0 (5𝑥 − 2)2 −2 𝑢
2 5 −2 5𝑢
2

Calcular integral
−4 −4 4 𝑢−1 4
2
𝑑𝑢 = 𝑢−2 𝑑𝑢 = − ( )=
5𝑢 5 5 −1 5𝑢


−4 4 4 4 2 2 2
2
𝑑𝑢 = lim ( − ) = lim ( + ) = 0 + =
−2 5𝑢 𝑏→∞ 5𝑏 5(−2) 𝑏→∞ 5𝑏 5 5 5

Resultado final

−4 2
𝑑𝑥 = −
0 (5𝑥 − 2)2 5

Como resultado podemos decir que es convergente ya que el resultado es finito.

Ejercicio 6 . Video De Sustentación

Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo


sustentados

Diego Fernando Infante 1B https://youtu.be/rqWAAtSbFjg


Espinosa

Evidencias Aportes al Foro


N° EVIDENCIAS PANTALLAZO
APORTE 1:
APORTE 2:

APORTE 3:

Conclusiones
Con el desarrollo de este trabajo pude comprender como el cálculo integral nos permite
dar una solución a distintos problemas matemáticos, mediante técnicas de sustitución,
integración por partes, fracciones parciales, sustitución trigonométrica e integrales
impropias.
Cada vez logro dar un manejo mejor en la plataforma de geogebra, con el desarrollo de
estos ejercicios puedo fortalecer el uso y expresar la solución de los ejercicios.
Referencias Bibliográficas

 Rivera, A. (2014). Cálculo y sus Fundamentos para Ingeniería y Ciencias .


México: Grupo Editorial Patria. (pp. 520 – 525). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39430?page=541

 Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. La Integral Indefinida y Métodos de


Integración . Editorial Unimagdalena. (pp. 55 – 69). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70095?page=66

También podría gustarte