0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

HSE-F-693 - Formato - Plan - de - Movilización - de - Equipos - en - Operaciones - y - Proyectos DT-06 A BC-18

El documento detalla un plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos, incluyendo la identificación de riesgos y medidas de seguridad durante el transporte. Se especifican las condiciones de las vías, la inspección de líneas eléctricas y la comunicación con centros de salud. Además, se establecen procedimientos de seguridad vial y la responsabilidad de los involucrados en la movilización.

Cargado por

camila sogamozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

HSE-F-693 - Formato - Plan - de - Movilización - de - Equipos - en - Operaciones - y - Proyectos DT-06 A BC-18

El documento detalla un plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos, incluyendo la identificación de riesgos y medidas de seguridad durante el transporte. Se especifican las condiciones de las vías, la inspección de líneas eléctricas y la comunicación con centros de salud. Además, se establecen procedimientos de seguridad vial y la responsabilidad de los involucrados en la movilización.

Cargado por

camila sogamozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

INSPECCIÓN DE LAS VIAS


ESTADO PAVIMENTO OTROS
TIPO
BUENO REGULAR MALO SI NO BUENO REGULAR MALO CANTIDAD
Carretera Nacional X X Estado de Puentes- Capacidad X 1
Carretera Municipal X X Estado de Quiebrapatas X 12
Carretera Veredal X X Estado de Broches
Si hay vía alterna Estado de bancadas, bateas X 3
Otra Otro
OBSERVACIONES: (Indicar sitios de posibles volcamientos, obstrucciones riesgosas y medidas de aseguramiento):

* Se debe garatizar el medevac en cada uno de los permisos de trabajo durante la movilizacion y en los carros escolta.

CENTROS EDUCATIVOS:
NO HAY

BASES Y/O ESTACIONES MILITARES Y DE POLICÍA


SI HAY

OBRAS EN LA VÍA:
NO HAY

Tener encuentra en el momento de la movilización la identificación de los riesgos, seguir procedimientos de movilización realización de AR con el equipo de trabajo, seguridad vial como es:
• Transitar a velocidad permitida para tránsito por vías nacionales, intermunicipales secundarias del municipio, tener en cuenta establecidas: 60 km/velocidad en vía intermunicipal 30 km/h, paso por zona
residenciales, pozos y locación 20 km/h,
• Haga uso de las señales luminosas y del pito para alertar,
• Verificar altura permitidas para las cargas antes de salir y entrar de la locación ,
• Se requiere la verificación del correcto frenado de los equipos,
• Tener disponible un control ambiental completo, kit ambiental.
• En algunas partes del recorrido se presenta alto flujo vehicular así como partes angostas de la vía, para estos puntos ceder el paso y estar atentos a los vehículos que se pueden aproximar, con ayuda de los
vehiculos escoltas
• Acompañamiento de carro escolta, señalizadores viales, comunicación continua, reducir velocidad al momento del paso por las zonas demarcadas con las posibles alarmas de volcamiento y obstrucciones riesgosas.

COMUNICACIÓN CON CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN.


Hospital Universitario Hernando Moncaleano, Neiva 057 (8) 8 71 44 15
Clinica Medilaser, Neiva 057 (8) 8 72 41 00
EPS Medimás: 316 577 7252 - 314 889 5448

SISTEMA DE COMUNICACIONES:
Roberto ulloa Celular: 314 2442759 -Coordinador de Operaciones
Maria camila Sogamoso : Celular. 3186245253-Supervisor de HSEQ
Aldair Gomez: Celular: 3213014794 Coordinador Nacional HSEQ
DISTANCIA DE RECORRIDO VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA

ENTRE POZOS 10 KM/H


36,5 KM VIA VEREDAL 30 KM/H
VIA NACIONAL 70 KM/H

CONDICIONES DE LA RUTA AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN CONDICIONES DEL TIEMPO AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN

Ruta en regulares condiciones al llegar al pozo Al momento de la evaluación se presenta clima soleado sin presencia de lluvias

INSPECCION DE LÍNEAS ELÉCTRICAS / TELEFÓNICAS


ALTURA
DESCRIPCION RED ECP RED LOCAL CRITICA DESCRIPCION SI NO

¿Existe líneas eléctricas que cruzan la vía en el recorrido? ¿Existe líneas eléctricas en la locación?
X

¿Se requiere desenergizar líneas eléctricas antes del ingreso del


¿Existe líneas eléctricas paralelas a la vía en el recorrido?
equipo?
SI X

¿Existe sistema de puesta a tierra dedicada para aterrizar el


¿Se ha determinado la altura critica de las líneas eléctricas?
equipo?
X

¿Se identificó y definió lugares de acopio para materiales, tuberia


¿Se ha identificado los voltajes de las líneas eléctricas?
y herramientas alejados del sistema eléctrico?
X

¿Se identificó líneas telefónicas o de comunicaciones en el ¿Se identificó y definió sitios de parqueo de vehiculos alejados del
recorrido? sistema eléctrico, incluyendo los vehículos con escotilla?
SI X

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 1 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

IDENTIFICACION DE RIESGO CON ALTURAS MEDIDAS Y DISTANCIAS DE REFERENCIA DE APROXIMACION RETIE

LIMITE ALTURA CRITICA ALTURA


LIMITE DIFERENCIA
TENSION APROXIMAC MEDIDA DE LA LINEA MAXIMA
APROXIMACION ALTURA CRITICA LINEA MENOS OBSERVACIONES AUTORIDAD ELECTRICA
NOMINAL ION ELECTRICA (DEBE SER MEDIDA DE
RESTRINGIDA ALTURA MAXIMA CARGA
SEGURA MEDIDA) LA CARGA

Hasta 1,0 KV 1,1 Evitar el contacto

1,1 a 15 KV 1,5 0,66 7 Metros 4,40 Metros 1 Metro De acuerdo a las distancias de altura de las líneas de tensión
nominal entre 1,1, a 15 KV y la altura de las cargas, no se
presentan riesgos de aproximación de descarga eléctrica.

0,84 5,5 Metros 4,40 Metros 2,1 Metros De acuerdo a las distancias de altura de las líneas de tensión
15,1 a 57.5 KV 1,8
nominal entre 1,1, a 15 KV y la altura de las cargas, no se
presentan riesgos de aproximación de descarga eléctrica.
57.6 a 66 KV 2,5 0,96
66,1 a 115 KV 3 1
115 a 230 KV 5 1,3
230,1 a 500 KV 5,8 3,43
• Las alturas de líneas de más de 36 KV deben medirse con equipos topográficos y la pértiga solo se utilizará en baja tensión menos 1.0 kV
OTROS OBSTACULOS EN LA VIA
DESCRIPCION SI NO DESCRIPCION SI NO OBSERVACIONES

¿Existen árboles o ramas sobre la vía? X ¿Existen topes de altura señalizados en la vía? X

¿Existen poblaciones o caserios en el recorrido? x ¿Existen varas de reten en la vía? X

¿Existe posibilidad de encontrar semovientes en la vía? X ¿Se verificó y confirmó otros trabajos en la vía? X

¿Existen líneas de producción, acueducto, gasoducto, etc? X ¿Existen reductores de velocidad en la vía? X

PLAN DE MOVILIZACIÓN - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

PUNTO CRITICO PELIGRO IDENTIFICADO TIPO Y NIVEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

* Divulgación plan de Movilización,


Aseguramiento efectivo de Cargas.
* Charla pre operacional.
* Los vehículos deben transitar con señalización
que indique carga larga y ancha y en caso que
se requiera con su carro escolta.
* El personal que participe en la movilización
debe portar EPP adecuados y completos.
* Prohibido contestar el celular durante la
operación o durante la movilización.
* Inspección de equipos.
SALIDA POZO *Flujo de vehículos livianos, Riesgo locativo Supervisor de
* Uso cinturón.
DT-06 pesados y semovientes Accidentes de transito Transporte
* Seguir procedimientos establecidos.
KM 0 +00 * Terreno Inestable (M) Conductores
(Enganche, charla pre-movilización, líneas de
peligro, movilizaion de equipo).
* Divulgar riesgos, peligros y AR.
* Divulgar lecciones aprendidas.
* Verificar el amarre y altura de las cargas.
* El supervisor debe realizar prueba de
enganche en cada una de las cargas previo a la
salida.
* Salir organizadamente
* No orillarse ni estacionar sobre las orillas.
* Revisar constantemente el estado de frenos,

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 2 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

* Se utilizara una camioneta escolta adelante


para las cargas la cual detendra el flujo
vehicular
*En avanzada hacer cierre de la via
* DISMINUIR LA VELOCIDAD AL PASAR POR
ESTE PUNTO.
*Propiedad de terceros * No usar equipos electrónicos durante la
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo conducción. Supervisor de
Intersección o cruce para el dindal
liviano Accidentes de transito * Hacer uso del cinturón de seguridad. Transporte
gire a la derecha
* Flujo de peatones, animales y (M) * De acuerdo a las condiciones ambientales, en Conductores
2,3 Km
motocicletas. presencia de lluvia encender luces y licuadoras y
reducir la velocidad.
* Tener precaución y estar alerta.
* Ceder el paso en caso de ser necesario.
* Mantener distancia a otros vehículos.
* pitar para alertar en cada interseccion y curva
* Realizar control de vehículos al momento de
*En avanzada hacer cierre de la via con el carro
escolta para las cargas extradimensionadas
* DISMINUIR LA VELOCIDAD AL PASAR POR
ESTE PUNTO.
* No usar equipos electrónicos durante la
conducción.
*Propiedad de terceros * Hacer uso del cinturón de seguridad.
Intersección de pozos continua *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo * De acuerdo a las condiciones ambientales, en Supervisor de
derecho liviano Accidentes de transito presencia de lluvia encender luces y licuadoras. Transporte
3,4 Km * Flujo de peatones, animales y (M) * Tener precaución y estar alerta. Conductores
motocicletas. * Ceder el paso en caso de ser necesario.
* Mantener distancia a otros vehículos.
* Vehículos escolta anunciando el transito de las
cargas extra-dimensionadas.
* Realizar control de vehículos al momento de
abrirse para tomar la vía. *pitar para avisar el
paso

* Se utilizara una camioneta escolta adelante


para las cargas la cual detendra el flujo
vehicular
*En avanzada hacer cierre de la via
* Activación estacionarias como alerta visual.
* Evitar pasar cuando el espacio libre sea
*Propiedad de terceros
reducido, se debe solicitar a los conductores y
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
BATEA demás parquear de forma segura.
liviano Accidentes de transito Transporte
4,2 Km * Verificar los dos lados de la vía.
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
* De ser necesario ceder paso.
motocicletas.
* No orillarse.
* Mantener distancia a otros vehículos.
* Verificar siempre el área de transito a 180°.
* Respetar las normas e indicaciones de
transito.
* Movilizarse según restricción.

* Activación estacionarias como alerta visual.


* Evitar pasar cuando el espacio libre sea
reducido
* Transito peatones, motociclistas,
* Verificar el estado del Quiebrapatas
ciclistas, animales.
Riesgo locativo * Un vehículo al pasar por el Quiebrapatas Supervisor de
QUIEBRAPATAS * Transito vehículos livianos y
Accidentes de transito * Vehículo escolta anunciando paso de cargas. Transporte
4,3 Km pesados.
(M) * De ser necesario ceder paso. Conductores
* Arborización en ambos sentidos
* No orillarse.
de la via
* Mantener distancia a otros vehículos.
* Respetar las normas e indicaciones de
transito. y de Ecopetrol
* Se utilizará una camioneta escolta delante
para las cargas extradimensionadas la cual
alertará a los demas actores viales la presencia
de las cargas
*En avanzada hacer cierre de la via
* Realizar el pare.
* Aplicar la tecnica de observar izquierda,
*Propiedad de terceros
derecha, izquierda antes de incorporarse a la vía
Giro a la izquierda , salida de *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
principal
campo dina terciaros liviano Accidentes de transito Transporte
* No usar equipos electrónicos durante la
5,1 Km * Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
conducción.
motocicletas.
* Hacer uso del cinturón de seguridad.
* De acuerdo a las condiciones ambientales, en
presencia de lluvia encender luces y licuadoras y
reducir la velocidad.
* Tener precaución y estar alerta.
* Ceder el paso en caso de ser necesario.
* Mantener distancia a otros vehículos.

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 3 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

* Hacer pare de vehículos en contraflujo.


* No usar equipos electrónicos durante la
conducción.
* Hacer uso del cinturón de seguridad.
* Tener precaución y concentración por parte del
*Propiedad de terceros
Giro a la Derecha , salida de via conductor.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Nacional ruta 45 en direccion hacia * Ceder el paso.
liviano Accidentes de transito Transporte
campo dina terciarios * pitar para alertar en cada interseccion y curva
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
5,8 Km * Mantener la distancia de otros vehículos.
motocicletas.
* Vehículos escolta anunciando el transito de las
cargas extra-dimensionadas.
* Disminuir la velocidad.
* Respetar las normas e indicaciones de
transito.

* Se utilizará una camioneta escolta delante


para las cargas extradimensionadas la cual
alertará a los demas actores viales la presencia
de las cargas
*En avanzada hacer cierre de la via
* Realizar el pare.
* Aplicar la tecnica de observar izquierda,
derecha, izquierda antes de incorporarse a la vía
*Propiedad de terceros
principal
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Ingreso a retorno * No usar equipos electrónicos durante la
liviano Accidentes de transito Transporte
7,1 Km conducción.
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
* Hacer uso del cinturón de seguridad.
motocicletas.
* De acuerdo a las condiciones ambientales, en
presencia de lluvia encender luces y licuadoras y
reducir la velocidad.
* Tener precaución y estar alerta.
* Ceder el paso en caso de ser necesario.
* Mantener distancia a otros vehículos.
* Realizar control de vehículos al momento de
abrirse para tomar la vía.

* Se utilizará una camioneta escolta delante


para las cargas extradimensionadas la cual
alertará a los demas actores viales la presencia
de las cargas
*En avanzada hacer cierre de la via
* Realizar el pare.
* Aplicar la tecnica de observar izquierda,
derecha, izquierda antes de incorporarse a la vía
*Propiedad de terceros
principal
Giro a la izquierda tomar salida a *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
* No usar equipos electrónicos durante la
via nacional liviano Accidentes de transito Transporte
conducción.
7,2 Km * Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
* Hacer uso del cinturón de seguridad.
motocicletas.
* De acuerdo a las condiciones ambientales, en
presencia de lluvia encender luces y licuadoras y
reducir la velocidad.
* Tener precaución y estar alerta.
* Ceder el paso en caso de ser necesario.
* Mantener distancia a otros vehículos.
* Realizar control de vehículos al momento de
abrirse para tomar la vía.

* Aplicar técnica de manejo preventivo.


* Vehículos escolta anunciando el transito de las
cargas extra-dimensionadas.
* Transitar bajo horarios permitidos.
*Propiedad de terceros
* Ceder el paso.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Paso por cruce guacirco * No invadir carril contrario
liviano Accidentes de transito Transporte
13,2 Km * Respetar límites de velocidad 10 km/h para
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
este punto inicio de carretera destapada.
motocicletas.
* Activación estacionarias como alerta visual.
* Evitar pasar cuando el espacio libre sea
reducido, por lo cual se debe solicitar a los
conductores y demás parquear de forma segura.

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 4 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

*Seguir procedimientos establecidos.


(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Gire a la derecha *Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
liviano Accidentes de transito Transporte
20,2 Km para que le esté indicando donde deben ir
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.

*Seguir procedimientos establecidos.


(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Ingreso a puente Aipe *Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
liviano Accidentes de transito Transporte
20,4 Km para que le esté indicando donde deben ir
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.

*Seguir procedimientos establecidos.


(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Paso por puente Aipe *Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
liviano Accidentes de transito Transporte
20,5 Km para que le esté indicando donde deben ir
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.

* Aplicar técnica de manejo preventivo.


* Vehículos escolta anunciando el transito de las
*Propiedad de terceros
cargas extra-dimensionadas.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Bajada de puente Aipe * Paso en el puente solo un vehículo
liviano Accidentes de transito Transporte
20,8 Km * Evitar orillarse hacia los extremos del puente.
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
* Respetar límites de velocidad 10 km/h para
motocicletas.
este punto
* Mantenimiento preventivo de equipos..

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 5 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

*Seguir procedimientos establecidos.


(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
Giro a la derecha entrada a campo *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
*Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
Balcones liviano Accidentes de transito Transporte
para que le esté indicando donde deben ir
21,2 Km * Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.
*Seguir procedimientos establecidos.
(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
Giro a la izquierda pronunciado en *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
*Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
pendiente inclinada liviano Accidentes de transito Transporte
para que le esté indicando donde deben ir
1,2 Km * Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.
* Hacer pare de vehículos en contraflujo.
* No usar equipos electrónicos durante la
conducción.
* Hacer uso del cinturón de seguridad.
* Tener precaución y concentración por parte del
*Propiedad de terceros
conductor.
Giro a la derecha cruce Bateria *Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
* Ceder el paso.
Balcones liviano Accidentes de transito Transporte
* pitar para alertar en cada interseccion y curva
29,1 Km * Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
* Mantener la distancia de otros vehículos.
motocicletas.
* Vehículos escolta anunciando el transito de las
cargas extra-dimensionadas.
* Disminuir la velocidad.
* Respetar las normas e indicaciones de
transito.

*Seguir procedimientos establecidos.


(Enganche, charla arme de equipo, líneas de
peligro
*Divulgar lecciones aprendidas.
*Verificar el amarre y estado de las cargas.
*Verificar la altura de las cargas.
*Implementar técnicas de maneo defensivo.
*Ubicar el equipo de acuerdo a Layout
*Propiedad de terceros
previamente divulgado.
*Alto flujo de vehículos pesado - Riesgo locativo Supervisor de
Llegada al pozo BC-18 *Cada conductor debe tener ayuda en el pozo
liviano Accidentes de transito Transporte
36,5 Km para que le esté indicando donde deben ir
* Flujo de peatones, animales y (M) Conductores
ubicadas las cargas de tal forma que se realicen
motocicletas.
bien las maniobras y de manera segura.
*Disminuir la velocidad a 5 Km./h al ingreso de
la locación.
*Verificar el estado del área antes de acomodar
cargas.
*Previo al ingreso coordinar con personal de
Mantenimiento para retirar todo sistema que
esté conectado a cabeza de pozo.

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 6 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

RELACIÓN DE VEHÍCULOS Y CARGAS

VEHÍCULO Nº MATRICULA ESTADO

Cabezote VZH843 Buen Estado

Cama Alta UFQ626 Buen Estado

Cama Alta TPM521 Buen Estado

Si No

Número de vehículos escoltas necesarios: 2 Cuentan con equipo de comunicación? X


¿Los vehículos escolta cuentan con paletas "Pare-Siga", señalización de "Carga larga y ancha", paleta No. de cargas, kit
X
ambiental, licuadora, pito de reversa, etc.?
¿Los vehículos de carga han sido inspeccionados antes de cada movilización? X

¿Los elementos de izaje han sido inspeccionados antes de cada movilización? X

¿Se hace revisión de las competencias del personal a cargo antes de cada movilización? X
¿Se planeó el orden en que vijan y se ubican las cargas en la localización? X
Solicitar al contratista copia del aval del vehículos en la herramienta DRIVE

DIMENSIONES DE LAS CARGAS

CARGA LARGO ANCHO ALTO PESO REGISTRO FOTOGRÁFICO

UNIDAD RSU 205 14 Mts 2,60 Mts 4,37 Mts 42 Ton

CASETA COMPANY MAN 12 Mts 2,11 Mts 3,70 Mts 6 Ton

CASETA SUPERVISOR - COMEDOR 12 Mts 2,11 Mts 3,70 Mts 6 Ton

TANQUE DE LODOS, MANIFOLD Y


14 Mts 2,50 Mts 3,00 Mts 12 Ton
DESGASIFICADOR

CAMA ALTA (PLANCHADA),


13,7 Mts 2,60 Mts 2,64 Mts 17 Ton
REGUERO(ESCALERAS, BOP, GENERADOR)

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 7 de 8
Formato plan de movilización de equipos en operaciones y proyectos

Sistema de Gestión HSE


Vicepresidencia HSE
Elaborado:
HSE-F-693 Versión: 1
22/07/2024

RESPONSABLE EJECUTANTE: FECHA:


DIEGO EMBUS/ HENRRY ANDRADE 19/09/2024
Equipo /
RESPONSABLE DEL
operación /
TRANSPORTE: ROBERTO ULLOA RSU MW 205
proyecto:
MOVILIZADO DESDE: DT-06 HASTA: BC-18

OBSERVACIONES: se recomieda realizar la movilizacion en horario diurno de las 6:00 am hasta las 18:00 por las restricciones de la comunidad como tambien minimizar los riesgos descritos en el plan de
movilizacion consevando la seguridad y la integridad fisica de los trabajadores y de las cargas.

PLAN DE COMUNICACIONES

Durante la movilización las personas que liderarán la movilización son el siguiente personal :
* SUPERVISOR DEL DIA: Diego Embus - Cel: 3178665557
* SUPERVISOR DE NOCHE: Henrry Andrade - Cel: 3156017584
* COORDINADOR OPERACIONES: Roberto Ulloa Cel: 3142442759
* JEFE HSEQ : Maria Camila Sogamozo Cel:3186245253

EMPRESA DE TRANSPORTE COMPANY MAX


* SUPERVISOR DE MOVILIZACIÓN: Luis Enrrique Macias - Cel: 3104402841

PERSONAL REPRESENTANTE DE ECOPETROL


COMPANY MAN: Felix Serrato - Cel: 3164435181
DOCUMENTACIÓN Y APROBACIÓN
Si No No aplica Observaciones
Se diligenciaron registros requeridos para la movilización? X
Se conformó planes de movilización simultáneas? X
Lista de chequeo X
Inspección elementos de izaje X
Inspección de vehículo X
Handover X
Manifiesto de cargas X
Layout X
Plan de emergencia X
Señale a continuación los registros MEDEVAC X
utilizados en la actividad: Plan de contingencia X
Reunión preoperacional X
Planes de izaje X
Inspección capacidad portante de puentes X

Autorizaciones de trabajadores X

Otros (listados en observaciones) X

RESPONSABLE DEL AUTORIDADES TÉCNCIAS (INGENIERO CIVIL,


RESPONSABLE EJECUTANTE RESPONSABLE DEL ÁREA
TRANSPORTE AUTORIDAD ELÉCTRICA, ETC)

NOMBRE DIEGO EMBUS FELIX SERRATO ROBERTO ULLOA

REGISTRO 1075301755 79345693

FIRMA

Documento rector: HSE-P-012 Práctica Segura para el uso y operación de vehículos automotores, versión 2 (17/07/24) 8 de 8

También podría gustarte